martes, 14 de septiembre de 2010

Cuánto es el salario óptimo para que usted sea feliz

Tomado de The Wall Street Journal

Por Robert Frank

Uno de los últimos estudios realizados en EE.UU. revelaba sutiles vínculos entre el dinero y la felicidad.

El estudio, que analizaba encuestas realizadas por Gallup de 450.000 estadounidenses entre 2008 y 2009, sugería que existían dos formas de felicidad: la alegría del día a día (bienestar emocional), y una más general de "evaluación de la vida", que implica una satisfacción más amplia respecto al lugar que ocupa uno en el mundo.

Mientras que tener ingresos más altos no ejercía mucho impacto en la sensación de bienestar diario; sí estimulaba la satisfacción de "evaluación ante la vida".

Ahora contamos con más detalles del estudio, realizado por el economista de Princeton Angus Deaton y el famoso psicólogo Daniel Kahneman.

Y resulta que existe una cantidad específica de dólares, o meseta de ingresos, que una vez se que sobrepasa el tener más dinero ya no ejerce ningún efecto apreciable sobre la alegría del día a día.

La cifra mágica: US$75.000 al año. Conforme se gana más dinero va aumentando la felicidad diaria hasta que se alcanzan los US$75.000. Después de eso, no se gana en felicidad.

Esto no quiere decir que los ricos y los súper ricos son igual de felices. A mayor cantidad de dinero, más se valora uno así mismo, hasta llegar a la cima en la escala de ingresos. Por ejemplo, la gente que ganaba US$160.000 al año, en general decía estar más satisfecha que la gente que gana US$120.000, y así sucesivamente.

"Darle a la gente ingresos superiores a US$75.000 no hará mucho por su estado de ánimo diario... pero sentirán que tienen una vida mejor", le aseguró Deaton a Associated Press. "Como economista, tiendo a creer el dinero es bueno, y me encanta encontrar alguna evidencia".

Los resultados del estudio son fascinantes, sobre todo en estos tiempos tan conflictivos de materialismo. Pero, me pregunto cómo diferirían estos resultados teniendo en cuenta distintas regiones y ciudades. ¿Serán US$75.000 la panacea de la felicidad diaria en ciudades tan caras como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco? Lo dudo. Quizás la cifra sería menor en Dakota del Sur o Mississippi.

¿Cuál cree que será el umbral salarial en su ciudad para alcanzar la máxima felicidad diaria?

lunes, 13 de septiembre de 2010

Desempleo en EEUU modifica el perfil de los jornaleros

Tomado de The Wall Street Journal



Por Marie C. Baca

El trabajo de jornalero en Estados Unidos parece estar diversificándose, con más mujeres, personas no latinas y ex trabajadores administrativos buscando una oportunidad en un sector hasta hace poco casi exclusivo de inmigrantes hispanos.

En medio de un desempleo constante, los empleadores dicen que están viendo más personas en las esquinas donde suelen pararse los jornaleros que buscan trabajos por días.

Muchos perdieron sus empleos administrativos en las industrias automotriz, financiera y de la construcción de EE.UU. Y ante la escasez de opciones en una oficina, algunos están dispuestos a hacer trabajos de limpieza de casas o recogida de desechos —donde se contrata y paga a la gente por jornada trabajada— para sobrevivir. Este tipo de empleos son con frecuencia la última instancia ya que no ofrecen beneficios como seguro médico ni garantizan un trabajo estable, y los jornaleros a menudo son víctimas de retenciones salariales y de precarias condiciones laborales.

Debido a la naturaleza informal del sector, los datos sobre el mercado de los jornaleros son escasos, pero expertos en asuntos laborales y proveedores de servicios en esta industria afirman que ha aumentado el número de estos trabajadores, especialmente los novatos.

Entre los nuevos jornaleros se encuentra Debbie Helms, una madre soltera de 34 años quien trabajó como cajera de banco en Akron, Ohio. Hace un año, Helms comenzó a limpiar casas tras perder su empleo. Sus clientes, que normalmente le pagan US$7 por hora, cambian todos los días. Ryan Bherns, un universitario de 30 años de Minnesota, dice que trabaja siempre que puede en mudanzas ya que la reducción de horas en su empleo de profesor suplente no le deja el dinero suficiente para pagar sus cuentas.

Nik Theodore, director del Centro de Desarrollo Económico Urbano de la Universidad de Illinois en Chicago, está lanzando un estudio en todo EE.UU. sobre jornaleros que buscan trabajo en los puntos de contratación callejeros. El experto se centra en trabajadores que buscan empleo en estas áreas informales, mientras que otros expertos definen a los jornaleros como cualquiera que recibe pago diario o por horas por un trabajo manual.

Theodore dice que prevé un aumento en el número y la diversidad de la población obrera, incluyendo género, raza y antecedentes laborales. En 2006, Theodore fue coautor de un estudio que estimó en 117.600 personas la población nacional de jornaleros, principalmente inmigrantes latinos indocumentados, la mayoría hombres.

La mayor diversidad es "definitivamente una tendencia nacional", afirma Pablo Alvarado, director ejecutivo de National Day Laborer Organizing Network, un grupo de jornaleros activistas de Los Ángeles. Alvarado añadió que el aumento de mujeres ha sido particularmente notable en los centros de contratación formales e informales.

Alvarado también indicó que los tipos de trabajos disponibles actualmente para los jornaleros han cambiado significativamente en los últimos años. Si bien las compañías constructoras ofrecían anteriormente trabajo consistente, en la actualidad la mayoría de los empleos disponibles está en el sector de mudanzas y jardinería.

Los jornaleros suelen entrar en contacto con sus empleadores en áreas de contratación en las calles, congregándose cerca de supermercados o de tiendas de productos de remodelación y construcción.

China lucha contra el riesgo del calentamiento de su economía

Tomado de The Wall Street Journal

Por Andrew Batson y Aaron Back

BEIJING—Los principales indicadores económicos de China repuntaron en agosto, después de varios meses de retroceso. La inesperada recuperación que mostraron los datos divulgados durante el fin de semana podrían mejorar las perspectivas de crecimiento de la economía mundial.

La producción industrial, un indicador clave en una economía dominada por las manufacturas como China, creció 13,9% en agosto respecto a igual mes del año previo, lo que representa una aceleración frente al avance de 13,4% en julio. La cifra superó con creces las previsiones del mercado y revirtió la desaceleración experimentada en los últimos meses luego de la expansión de 20,7% de comienzos de año.

Las buenas noticias provenientes de China contrastaron con la pérdida de vigor en las principales economías desarrolladas. Los indicadores estadounidenses han sido magros en los últimos meses y el desempleo sigue siendo alto. Las preocupaciones acerca de las perspectivas de los países europeos también se han intensificado, a pesar de la recuperación en Alemania. Japón, a su vez, acaba de lanzar un nuevo paquete de estímulo para apuntalar la economía.

Las autoridades chinas han estado tratando durante meses de enfriar el mercado de bienes raíces y los créditos de los bancos, pero sin frenar el crecimiento de la economía.

La producción se ha "estabilizado", manifestó Sheng Laiyun, vocero de la Oficina Nacional de Estadísticas, al momento de anunciar las cifras. "Creemos que es un buen fenómeno".

La gran nube que se cierne sobre la economía china, sin embargo, es el alza de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 3,5% entre agosto de 2009 y 2010, según datos oficiales, el mayor aumento desde octubre de 2008.
El gobierno parece haber logrado su meta de enfriar la economía en forma moderada sin necesidad de recurrir a las tasas de interés. El gobierno ha reiterado en las últimas semanas que los controles sobre la compra de viviendas, impuestos para enfriar la especulación y controlar los precios, seguirán vigentes en los próximos meses.

Xia Bin, asesor del banco central, dijo que la situación de la economía no justifica un giro brusco de dirección. El gobierno puede hacer leves ajustes, pero "no cambiará ni debe cambiar" la dirección básica de su política económica, manifestó el sábado.

Algunos economistas, no obstante, sospechan que el gobierno logró estabilizar el crecimiento en agosto al relajar sigilosamente los controles sobre el crédito bancario y acelerar la aprobación de proyectos de infraestructura. Los bancos realizaron préstamos por 545.200 millones de yuanes en agosto, unos US$80.500 millones, frente a los 523.800 millones de la moneda local en julio, según cifras oficiales divulgadas el sábado.

Los datos muestran "una relajación efectiva de la política monetaria en julio y agosto", indicó Yu Song, economista de Goldman Sachs. La inversión en activos fijos urbanos, el indicador clave de gasto de capital en China, también superó las expectativas al crecer 24,8% entre enero y agosto, frente a idéntico lapso del año anterior.

—Deborah Solomon, en Washington, y Victoria Ruan, Liu Li y Stefanie Qi, en Beijing, contribuyeron a este artículo.

Voto hispano en elecciones de Estados Unidos 2010

Tomado de El País

Por: Cristina F. Pereda

Los hispanos suponen el 40 por ciento de los votantes en Estados Unidos. Su voto será significativo en unas elecciones que pueden cambiar el rumbo de la presidencia de Obama el próximo mes de noviembre. En juego están un tercio del Senado, la totalidad de la Cámara de Representantes y 28 gobiernos estatales.

En las seis semanas que nos separan de las elecciones del 2 de noviembre seguiremos los estados clave para los votantes hispanos y cómo pueden influir en el resultado final. La serie USA Español Vota en 2010 hará una parada en cada uno de ellos:

En las pasadas elecciones presidenciales de 2008, votaron 10 millones de latinos, con un crecimiento del 54 por ciento desde el año 2000. Ese aumento fue clave en los resultados de estados como Texas o Florida. En los dos venció Obama a pesar de ser estados tradicionalmente republicanos.

La reforma migratoria y los cambios demográficos serán factores clave en el voto de los hispanos el próximo mes de noviembre. Las posturas encontradas de demócratas y republicanos definirán el voto especialmente en aquellos estados en los que se ha producido un crecimiento importante de la población hispana en los últimos ocho años. En cuatro estados el fenómeno ha sido especialmente significativo: un 157 por ciento en Carolina del Sur, un 164 por ciento en Nevada, un 250 por ciento en Carolina del Norte y un 392 por ciento en Georgia, según datos del Censo.

"Si vives en un distrito que no está acostumbrado a ver mucha diversidad, la regla ahora mismo es que la vas a ver. Y no lo puedes ignorar: ése será el rostro de América mañana", escribía el congresista por California Xavier Becerra en su artículo "La marcha de la diversidad" en el National Journal. Su idea es una de las que recogía en febrero la organización America's Voice en un informe sobre el voto latino.

Los candidatos a las próximas elecciones se enfrentan a la elección de un grupo de población que eligió a Obama en 2008 pero profundamente decepcionado por haber roto la promesa de iniciar la reforma migratoria en su primer año de presidencia. El retraso de la reforma sanitaria y la cercanía de las elecciones de noviembre han dejado el proyecto en el aire. La falta de iniciativa de los demócratas en esta materia pueden condicionar los resultados de los demócratas.

La postura adoptada por los republicanos puede afectar a sus resultados. El candidato presidencial John McCain lideró la propuesta de reforma migratoria en 2007 pero ya se ha echado atrás, uniéndose a los argumentos del resto del partido. Un 87 por ciento de votantes hispanos rechazan incluso considerar su apoyo a un candidato que defienda las deportaciones masivas de indocumentados. Las medidas adoptadas recientemente en Arizona pueden perjudicar al partido.

Por otro lado, algunos inmigrantes hispanos comparten las mismas ideas acerca de la familia tradicional que defienden los republicanos, acercándose a su postura. Aunque las opiniones sobre la reforma migratoria decidirán muchos votos, la economía sigue siendo una preocupación principal también para los hispanos, como para el resto de la población, y será considerada.

sábado, 11 de septiembre de 2010

A 9 años de los atentados que cambiaron al mundo

Tomado de RCN Radio



Estados Unidos conmemora este sábado el noveno aniversario de los ataques del 11 de septiembre en un ambiente tenso, luego que un pastor amenazara con quemar ejemplares del Corán y la polémica por la construcción de un centro islámico a escasos metros de la Zona Cero.

El presidente Barack Obama se dirigirá al Pentágono para una ceremonia de homenaje a las casi tres mil víctimas de los atentados, perpetrados por extremistas islámicos que desviaron cuatro aviones de línea hasta hacer estrellar dos contra las emblemáticas torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y otro contra el Pentágono en Washington. El cuarto avión se estrelló en el campo en el estado de Pensilvania.

En los últimos tiempos, las heridas por la tragedia del 11 de setiembre se reavivaron por el proyecto de construcción cerca de la Zona Cero, donde se alzaban las torres gemelas, de un vasto centro cultural islámico.

El proyecto es respaldado por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y el presidente Obama, pero para sus opositores, entre ellos algunos familiares de las víctimas, representa un insulto al "suelo santificado" de la Zona Cero.

Entre los adversarios del centro islámico figura el pastor cristiano integrista Terry Jones, quien lidera un pequeño grupo religioso de unos cincuenta miembros, y que amenazó con quemar 200 ejemplares del Corán el sábado en una ceremonia frente a su iglesia en Gainesville, Florida.

Un allegado al pastor afirmó sin embargo el viernes que la iniciativa, que suscitó protestas y advertencias en todo el mundo, no sería llevada a cabo.

Los partidarios y adversarios de que el centro islámico se construya cerca de la Zona Cero se manifestarán este sábado en Nueva York, respectivamente a las 18H00 GMT y 19H00 GMT. En la segunda marcha se cuenta con la presencia del dirigente de la extrema derecha holandesa Geert Wilders.La policía de Nueva York aseguró que los manifestantes de las dos marchas serían mantenidos a distancia unos de otros.

Frente a estas tensiones que sobrevienen en un momento particularmente sensible, con la celebración del fin del Ramadán, el presidente Obama llamó el viernes a sus conciudadanos a la tolerancia religiosa y a "no volverse los unos contra los otros".

El vicepresidente Joe Biden prevé viajar a Nueva York para una ceremonia solemne. Todos los años, durante la ceremonia, sobrevivientes de los atentados, atribuidos a la red Al Qaida de Osama bin Laden, leen en voz alta los nombres de las víctimas. También se observa un minuto de silencio a la hora en que los aviones se estrellaron contra las torres gemelas y de nuevo cuando éstas se derrumbaron.

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y Laura Bush, esposa del ex presidente George W. Bush, rendirán por su parte homenaje a las víctimas del vuelo 93 que se estrelló en Pensilvania.Nueve años después de los atentados, el sitio del World Trade Center está en plena reconstrucción y ya no parece un vasto cráter en el corazón financiero de Manhattan. Cuatro rascacielos se erigirán en este emplazamiento, así como una importante estación ferroviaria y de autobuses.

La Torre 1 se eleva ya sobre 36 de los 106 pisos previstos, y el año próximo será inaugurado un monumento en memoria de las víctimas. Dos cascadas marcarán el lugar de las antiguas torres gemelas, en el corazón de un parque de 400 robles, de los cuales se han plantado 16.Entre los 2.752 muertos en el derrumbe de las torres de Nueva York, muchos cuerpos jamás fueron identificados.

Tips para volver más atractivo su resumé

Tomado de Agencias
Por Manny García-Tuñón

Las estadísticas son absolutamente convincentes. Según todas las grandes encuestas sobre cuales son lo que los americanos consideran los mayores problemas y prioridades de la nación, todas, sin excepción, consideran que los empleos y la economía son los principales ( www.pollingreport.com/prioriti.htm ).

Estamos viviendo en lo que muchos consideran el peor mercado laboral en Estados Unidos desde la II Guerra Mundial. Según un reporte de mayo del 2010 del Economic Policy Institute, ``Tendrán que pasar años antes de que el mercado laboral se recupere del daño inducido por la reciente recesión. Aunque casi seguramente las pérdidas mensuales de empleos alcanzaron su punto máximo en el 2009, el índice de desempleo probablemente lo haga en 2010 (CBO 2010a).

En marzo, el índice de desempleo llegó a 9.9% y la causa económica general es simple: las empresas no están contratando con la suficiente rapidez, como lo indica que haya 5.6 personas buscando por cada puesto de trabajo que se abre. Los 290,000 empleos que se ganaron en marzo, la mayor ganancia en tres años, representan un avance mínimo en el esfuerzo por salir del hoyo de 10.7 millones de vacantes que han quedado tras la recesión''. La semana pasada, el Departamento de Trabajo y Estadísticas Laborales de EEUU reportó que la tasa de desempleo entre los hispanos (12.4%, la segunda mayor entre todos los grupos demográficos) permaneció igual en mayo.

Si usted está buscando trabajo, considere esto: no está solo. Aunque siempre hay algo positivo de aprender de cualquier experiencia, es probable que usted no haya sido la causa de su desempleo, como ha sido el caso para millones de personas en el país. El problema es mayor que todos nosotros. Su pasado, sin embargo, no es igual a su futuro. El mercado laboral puede ser extremadamente competitivo pero no imposible de superar.

La clave para encontrar su próximo trabajo es ver tantos potenciales empleadores como sea posible y para que eso sea posible, usted tiene que sobresalir dentro de cualquier grupo.

Cómo sobresalir con un resumé efectivo

Las primeras impresiones son decisivas. Su resumé es el documento más importante en su búsqueda del empleo perfecto debido a que éste le ayuda a presentarse a los potenciales empleadores. La clave del éxito en el difícil mercado laboral de hoy en día, es crear un resume que le ayude a sobresalir entre el resto de los aspirantes.

Como promedio, un empleador demora menos de 20 segundos viendo un resumé y, sin embargo, en ese tiempo va a desarrollar su primera impresión sobre usted y va a tomar una rápida decisión.

Habitualmente, esa decisión se basa en la apariencia general de su resumé, el formato, su uso correcto del inglés y la gramática, y su capacidad de comunicar clara y efectivamente sus calificaciones, los principales elementos de venta que usted ha listado al inicio de su biografía laboral.

Aunque su resumé es su primer punto de contacto con un potencial empleador, y su instrumento inicial para atraer la atención, el objetivo del mismo no es conseguir un empleo, sino conseguir una entrevista. Es muy raro que un potencial empleador contrate a alguien basado sólo en el resumé. Esa decisión sólo se hace después de la entrevista pero los empleadores que han recibido un resumé efectivo estarán buscando ansiosamente reunirse y entrevistar al candidato mientras que las biografías mal escritas simplemente no tienen posibilidades.

Claves para escribir un resumé efectivo

Carta de presentación: Una carta de presentación bien escrita juega con su biografía y es extremadamente importante para crear una buena primera impresión.

Objetivo: Es aquí donde usted explica sus intenciones e intereses profesionales. Sea tan claro y específico como pueda sobre el cargo que pretende llenar y su capacidad para crear valor en esa posición.

Aptitudes: Concéntrese en habilidades técnicas que sean transferibles. Si usted es diestro en un programa particular de computadoras, como Microsoft Excel o PowerPoint, este es el lugar apropiado para plantearlo. Asegure dejarle saber a sus potenciales empleadores que usted se desenvuelva con fluidez en más de un idioma.

Experiencia Profesional: Empiece esta sección con su trabajo más reciente. Incluya el nombre de la compañía, su dirección y describa sus responsabilidades en detalle.

Formación Académica: Haga una lista cronológica empezando por lo más reciente. Incluya el nombre de las instituciones a las que ha asistido, la dirección de la escuela y el título alcanzado, o la fecha en la que se espera alcanzar el título.

Premios y Reconocimientos: Por difícil que sea escribir de usted mismo, considere que los potenciales empleadores están particularmente interesados en los éxitos del solicitante. Haga una lista cronológica de sus premios por nombre, fecha y logros.

Si siente que necesita ayuda para escribir su resumé, o si quisiera mejorar la actual, puede descargar un formato gratis de resumé en inglés y español de mi website http://www.mgtunon.com/.

Estos modelos le guiarán para llenar la información requerida y asegurarán que su resumé tenga el formato adecuado en cualquier idioma, pero recuerde que la mayoría de los potenciales empleadores requerirán su biografía en inglés. Si se siente más cómodo escribiendo en español, también hay un servicio de traducción, edición y formateo disponible que lo ayudará a sobresalir entre el resto de los aspirantes con un resumé efectivo escrito en correcto inglés.

Manny García-Tuñón es el vicepresidente ejecutivo de Lemartec, una firma internacional de diseño y construcción radicada en Miami.

Diez consejos básicos para conservar la salud de su computadora

Tomado de El Tiempo



Recuperar archivos eliminados y limpiar su PC, algunos de los trucos que aprenderá. Al comprar un computador personal (PC, por su sigla en inglés) seguramente usted, siendo un novato, espera un manual de instrucciones para aprender los aspectos básicos que pueden ir desde cómo manejar el ratón, qué hacer en caso de que su equipo se bloquee o cómo recuperar archivos que ha eliminado.

Sin embargo, estas funciones, más que leyendo, se aprenden con la práctica diaria. Aunque para los expertos en tecnología algunas de las recomendaciones que explicaremos a continuación pueden parecer básicas, es claro que nunca sobran.

El portal PC World elaboró una lista de 15 cosas que todo usuario de un PC debe saber. Aquí le explicamos 10 de ellas.

Recuerde que no debe hacer doble clic para todo
Dar clic dos veces es la forma de abrir elementos en Windows, pero este comando no opera de la misma forma cuando está en su navegador de Internet.

Esta acción lo puede llevar a cerrar cosas importantes, abrir más de una vez la misma página, aceptar condiciones que no desea, e incluso a enviar en repetidas ocasiones un formulario.

Este recordatorio puede no ser importante para usted, pero seguro conoce a alguien a quien le puede ser útil.

Virus en documentos de Office

Codificadores pueden utilizar herramientas de Visual Basic para automatizar tareas con macros en el diseño de virus que puedan interferir con su labor y la de sus colegas. De manera predeterminada, Office está configurado para inhabilitar todas las macros y le notifica cuando un documento que usted está leyendo los contiene.

Para cambiar esta configuración en Word, vaya a Herramientas, Opciones, Seguridad, Seguridad de Macros y seleccione confiar en el acceso a proyectos de Visual Basic. Procure habilitarlas sólo en situaciones indispensables.

No trabaje en su cuenta de administrador

Muchos usuarios están acostumbrados a realizar su trabajo diario en la cuenta de administrador.

Al trabajar allí se puede evitar la molestia de entrar y salir cuando desee instalar aplicaciones o hacer cambios, pero también lo hace más vulnerable de atrapar virus.

Desmarque las casillas antes de instalar

Al instalar aplicaciones, muchas de ellas brindan la opción de agregar barras de búsqueda y otros complementos que pueden ser poco útiles, a menos que usted active una casilla para confirmar que no los quiere.

Por eso, antes que todo, mire bien qué va a instalar, para evitar sorpresas como el cambio de motor de búsqueda o la aparición de complementos que van a quedar en el olvido.

Grabe completos los mensajes de error

Cuando el computador se bloquea, usualmente reporta cuál es la causa a través de una cadena de números y letras difíciles de entender.

Guarde ese mensaje completo (si es necesario tome un pantallazo) para luego buscar en Google y entender qué lo ocasionó o simplemente para que su asesor de soporte lo conozca. Si su PC no genera un mensaje de error, vaya al 'Panel de control' y revise si allí aparece en 'Ver mensajes archivados' o en 'Ver problemas para reportar'.

Limpie su disco duro antes de deshacerse de él

Como su PC no se deshace inmediatamente de los archivos que usted elimina, puede formatear su disco duro antes de reciclar o vender el equipo.

Esto se recomienda, debido a que alguien podría utilizar una aplicación para recuperar esos datos sensibles. Una forma breve para eliminar por completo el contenido del disco es utilizar el programa Darik's Boot and Nuke.

Sea escéptico con los limpiadores de PC

Esas aplicaciones que afirman mejorar el rendimiento de su PC, así como limpiar su desorden, resultan por hacer más daño que bien. Para limpiar su sistema, simplemente ejecute el liberador de espacio en disco (lo encuentra en Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema, Liberador de espacio en disco) que viene con todos los Windows y no dañará su equipo.

Use slash y backslash de forma correcta

Para empezar, / es un slash y un backslash. El primero se utiliza para direcciones de sitios en Internet (http://www.eltiempo.com/) y el segundo para rutas de archivos de Windows (C:\Archivos del programa\\).

Recupere archivos que ha eliminado

Cuando usted elimina un archivo de su PC, no está precisamente limpiando el disco duro.

Por el contrario, sólo está removiendo el índice de información que le dice a su computador dónde está ese archivo y en qué momento la máquina PC es libre de utilizar la parte de su disco que contiene tal archivo como espacio vacío para poder escribir algo más.

Si de manera accidental usted eliminó archivos, puede acudir a programas como Recuva, que le permiten recuperar esa información importante, siempre y cuando no haya escrito nuevamente sobre ellos.

Desinstale viejas aplicaciones

Si usted usualmente descarga e instala aplicaciones desde Internet, también debe habituarse, de vez en cuando, a borrar aquellas que no utiliza. Hacerlo es fácil. Vaya al Panel de control y haga clic en 'Agregar o quitar programas'. Eventualmente tendrá que ir a C:/Archivos de programa/ para eliminar algunas otras aplicaciones.