sábado, 4 de junio de 2011

Carteles de la droga mexicanos se expanden a centro y sur américa

Tomado de The Wall Street Journal

Por Darcy Crowe y David Luhnow

BOGOTÁ – Los mayores carteles de México están expandiendo sus operaciones por América Central y del Sur, ganando poder conforme se diversifican y se consolidan en nuevas regiones pero también exponiéndose a nuevos retos, según altos funcionarios de las fuerzas del orden.

Los carteles como el de Sinaloa y los Zetas están enviando más hombres a Sudamérica que antes, buscando llenar el vacío que ha dejado la extinción en años recientes las poderosas organizaciones colombianas del narcotráfico.

"Hay más emisarios de carteles mexicanos de la droga en Sudamérica que nunca antes en la historia de los carteles y operaciones de drogas mexicanos", asegura Jay Bergman, director regional andino para la Administración de Control de Drogas de EE.UU., en una entrevista esta semana.

Los traficantes en Colombia, Perú y Bolivia, que en el pasado constituían el epicentro del negocio de la cocaína, están siendo relegados al rol de proveedores mayoristas, en tanto los carteles mexicanos ahora están asumiendo un papel mayor en la logística de enviar grandes cargamentos de cocaína desde Sudamérica, dijo Bergman.

La expansión de los carteles mexicanos a Sudamérica refleja una reestructuración fundamental que ha estado ocurriendo durante varios años en el negocio de la cocaína, que ha desplazado su centro de poder de Sudamérica a México.

Mientras Colombia libraba una batalla exitosa en la década de 1990 para desbaratar los carteles de Medellín y Cali en muchos grupos pequeños, los colombianos perdieron su ventaja sobre los mexicanos, quienes habían actuado como intermediarios en el negocio. Gracias a un mayor número proveedores colombianos de cocaína menos poderosos, las organizaciones mexicanas ahora atizan la competencia entre los proveedores y obtienen precios mucho menores.

El resultado: los traficantes de México se convirtieron en "fijadores de precios" en vez de "tomadores de precios", según Luis de la Calle, economista y ex alto funcionario comercial mexicano. "Los mexicanos reemplazaron a los colombianos como los oligopolistas del negocio de la cocaína", dijo.

El efecto fue un drástico aumento en las ganancias —y el poder— para los traficantes mexicanos, allanando el camino tanto para el crecimiento de los carteles mexicanos y a una lucha por el botín. Desde diciembre de 2006, unas 40.000 personas en México han muerto debido a la violencia entre los carteles.

Entretanto, los debilitados carteles colombianos se volvieron blancos más fáciles para las fuerzas del orden de Colombia.

Hoy día, los grupos de traficantes de drogas colombianas se concentran en la producción y dejan el aspecto más riesgoso del tráfico a los mexicanos, dijo Bergman.

Los carteles mexicanos están también expandiendo sus operaciones en América Central, tanto para eludir la atención en México y explotar países con menos recursos y donde el estado de derecho ha sido históricamente más débil.

Las incautaciones de cocaína han aumentado por toda América Central, según Antonio Mazzitelli, representante de México ante la Oficna de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El cartel de Sinaloa está incluso tratando de cultivar amapolas en Guatemala, dijo.

Mazzitelli dijo esta semana en una conferencia en México que el cartel de Sinaloa y los Zetas creen que México se está volviendo demasiado complicado, por lo que están comenzando a mudarse a América Central. Guatemala, El Salvador y Honduras están ya entre los países más violentos del mundo, donde las tasas de homicidio están muy por encima de las de México.

Aun cuando algunos de los carteles notoriamente más violentos de México, como los Zetas, están activos en Colombia, los mexicanos se han cuidado de evitar tomar violentamente el control del negocio de los colombianos, según Bergman. Eso se debe principalmente a que los mexicanos temen a las fuerzas del orden colombianas.

"Ningún cartel mexicano quiere venir aquí y competir cabeza a cabeza con los colombianos", dijo Bergman. "En materia de negocios, nunca fue nada parecido a una adquisición hostil en Wall Street", agregó.

El mayor papel que los mexicanos están tomando en el negocio de las drogas está abriendo nuevos flancos conforme las autoridades buscan desbaratar sus operaciones. "El talón de Aquiles para una organización del narcotráfico es cuando se extienden excesivamente", dijo Bergman.

"Los carteles mexicanos estaban protegidos, pero ahora no tienen esa protección porque tienen que mudarse a Sudamérica".

EEUU aumenta vigilancia en importación de vegetales

Agencias Noticiosas

El Gobierno de EE UU dijo este viernes que ha aumentado la vigilancia de las importaciones de tomates, pepinos y lechuga de las áreas afectadas por un brote de la bacteria E.coli en la Unión Europea (UE).

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dijo en un comunicado que se mantiene en "contacto rutinario" con la Unión Europea y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) "para vigilar el brote actual de E. coli O104 y rastrear" casos en Estados Unidos.

La Administración de Fármacos y Alimentos "se mantiene vigilante" para tomar las medidas apropiadas "En respuesta al brote en Europa y como medida de precaución, la FDA estableció protocolos adicionales sobre las importaciones y en la actualidad ha incrementado la vigilancia de tomates frescos, pepinos, lechuga y ensaladas de las áreas" afectadas, dijo la agencia federal.

Tras varias pruebas a los productos, "la FDA no permitirá la entrada a EE UU de ningún producto que se determine que está contaminado, y si se detecta contaminación, tomará nota de futuros cargamentos para las medidas necesarias", advirtió.

"Conforme surja más información sobre el origen del brote, ajustaremos nuestros esfuerzos de protección de la salud pública, especialmente en la frontera", agregó.

La FDA consideró que el brote actual de la bacteria "no ha afectado el suministro de alimentos en EE UU" y señaló que "no hay razón alguna" para que los estadounidenses alteren sus hábitos de compra o de consumo de alimentos.

No obstante, la agencia dijo que "se mantiene vigilante" para tomar las medidas apropiadas.

Por otra parte, la FDA dijo que las autoridades de salud pública de Alemania aún no han identificado el origen del brote de E. coli, que ha provocado ya más de una decena de muertes en ese país.

Estados Unidos importa pocas cantidades de frutas y verduras de la UE, particularmente en esta época del año, debido a la poca longevidad de la mayoría de estos productos y su disponibilidad tanto nacional como de países de Centroamérica.

A pocas horas de iniciar reñidas elecciones hay tranquilidad total en Perú

Tomado de El Comercio

Jefe de la Misión de Observadores Electorales (MOE) de la OEA, Dante Caputo.

“Muy pocos son los incidentes reportados (…) ninguno altera la legalidad del proceso electoral”, sostuvo el ente internacional

(Andina). Las elecciones en el Perú se han desarrollado de una manera “madura, responsable y prudente”, afirmó esta mañana el jefe de la Misión de Observadores Electorales (MOE) de la OEA, Dante Caputo, en el balance final de la primera vuelta de estos comicios.

En conferencia de prensa, el ex canciller argentino valoró la prudencia con que los candidatos que se disputaban el segundo lugar, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, manejaron las diferencias de las cifras que anoche dieron la ONPE y las empresas encuestadoras.

Explicó que en algunos casos esa escasa diferencia de votos suele ser utilizada para generar algunas dudas sobre el proceso y su transparencia, y deslizar alguna denuncia, “en una palabra, tensar la opinión”.

“Aquí hemos visto exactamente lo contrario, un enorme cuidado, cautela, prudencia, en esas horas de ayer, entre las 4 y las 10 de la noche, en que nadie dijo una palabra demás que pudiese complicar el momento que vivíamos. De manera que eso es un hecho remarcable, y que debe ser subrayado en la jornada electoral de ayer”, manifestó.

Pero Caputo manifestó que el hecho de mayor trascendencia de las elecciones fue la normalidad con que transcurrió el día, sin incidentes mayores que pudieran en entredicho la legalidad y transparencia de los resultados.

“Muy pocos son los incidentes reportados (…) ninguno de esos incidentes alteran la normalidad y legalidad del proceso electoral y del escrutinio posterior de los resultados”.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LA AMENAZA ORIENTAL

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

No, no se trata de ninguna amenaza de guerra. ¿Eso pensaron?. No, la amenaza oriental debe entenderse en todo sentido excepto, precisamente, ese. Y no es que no existan antecedentes históricos que sitúen a países orientales en una posición beligerante, pero más como actitud de disciplina hacia un ideal u objetivo colectivo ya caduco, que como respuesta individual a un estímulo. En todo caso eso es inimaginable hoy día.

Y precisamente esa cualidad que tienen ellos, la de la disciplina, es una de las muchas que hacen pensar que entre los países emergentes, ellos son los principales candidatos a dar el salto de calidad hacia el desarrollo, siguiendo el modelo de los que ya hace tiempo que lo lograron, como Japón, o tienen ya bastante camino recorrido, como Corea o Taiwán. ¿Y Latinoamérica? Pues todo indica que estamos condenados a estancarnos. O sea, que ni para atrás ni para adelante. Y esa es precisamente la amenaza, que mientras nosotros siempre esperamos siempre la ayuda de otros para despegar y cuando la tenemos la mal administramos (por decirlo suavemente), ellos gestionan las cosas con otra filosofía.

Es bien conocida la reciente catástrofe natural sufrida por Japón. Mucho más fuerte que la salvadoreña de hace diez años. ¿Alguien les ha visto llorar? ¿Alguien les ha oído quejarse? ¿Alguien les ha escuchado reclamar ayuda al mundo entero? ¿No la necesitaban? Es relativo. Supongo que ellos mismos están convencidos de que realmente no necesitan ayuda exterior. Se ayudan unos a otros y, sobre todo, a si mismos, y con seguridad, en poco tiempo el país estará como nuevo, y “aquí no ha pasado nada”.

Bueno, ¿Y China? Pues yo lo que pude ver cuando fui, es más de lo mismo, gente sacrificada, pacífica respetuosa y disciplinada. Dicen que los productos chinos son de mala calidad. Bueno hay de todo. A todos nos gusta comprar gangas, pero si pagamos cinco dólares por un equipo de sonido, no podemos esperar que encienda a la segunda vez. Pero hay numerosas grandes compañías prestigiosas, americanas y europeas, que producen en China y no pueden arriesgar su prestigio por eso. En india se están especializando, entre otras cosas, en procesamiento del servicio de atención al cliente para empresas europeas y sobre todo norteamericanas. El secreto es que son disciplinados y no les importa vivir con poquito mientras crecen. La consecuencia es que los puestos de trabajo se crean allá y no aquí.

No se puede entender el desarrollo sin la educación. El último informe sobre educación a nivel de bachillerato, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico muestra a varios países asiáticos en los primeros lugares del ranking; los latinos, muy atrás. Más aún, la fundación Paul & Daisy Soros en USA ofrece jugosas becas anuales para estudios de postgrado a “nuevos americanos” con mérito para ello. La mayoría de beneficiarios son asiáticos. Latinos... poquitos, pese al talento natural de los latinos, y pese a ser éstos la mayor minoría en Estados Unidos. ¿Y qué tiene que ver todo esto con la familia? Pues que si ha sacado alguna conclusión, puede aplicarla a la educación de sus hijos.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

viernes, 3 de junio de 2011

Agreden a Messi cuando salía de restaurante en Argentina

Tomado de Telefé Noticias


El jugador del Barcelona fue agredido por un fanático de Rosario Central ( ver video de la agresión al final de este artículo)

Lionel Messi sufrió una agresión hoy mientras salía de un restaurante donde había almorzado, en momentos en que firmaba autógrafos y conversaba con algunos periodistas en la ciudad de Rosario.

Según informa el diario La Capital de Rosario, Messi almorzó a mediodía junto a dos dos amigos en “El club de la milanesa”, un lugar de comidas en el centro de la ciudad. Al salir, dice esta versión, aprovechó para saludar a algunos niños y conversar con periodistas, hasta que “un adolescente le tiró una trompada, y se dio a la fuga”.

Infobae agrega que “un alumno de quinto año del Colegio Latinoamericano de Rosario le gritó ‘yo soy hincha de Central, vos de Newell’s’ y por esa razón le aplicó un golpe de puño al futbolista”.

Rosario Central es el equipo rival de Newell’s Old Boys, equipo en el que Messi hizo las canteras antes de emigrar a España y del cual es hincha.

Messi minimiza la agresión

La agresión sufrida por el astro argentino Lionel Messi fue minimizada por el propio futbolista que, en diálogo con el diario argentino Olé, afirmó que no había “pasado nada”.

“Ni me tocaron, no sentí nada y me enteré después de todo el revuelo. No pasó nada”, apuntó el delantero del Barcelona.

Según Olé, el incidente fue confirmado por uno de los dueños del local donde ocurrió, y la versión indica que no se trató de un puñetazo, sino de un “manotón”.

Después que diera su versión al diario Olé, Lionel Messi emitió un comunicado y reiteró que nadie lo agredió. “Estoy perfectamente bien. Me he quedado sorprendido por este revuelo que se ha ocasionado. Muchas gracias de todas formas por vuestros mensajes de interés”, acotó.


Ex Embajador EEUU afirma que Ollanta Humala recibe fondos de Chavez

Tomado de El Comercio

Foto de Archivo
“Humala recibe dinero directamente de la embajada venezolana en Lima”, aseveró Roger Noriega, ex embajador de EE.UU. ante la OEA

Pese a que el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, ha negado en reiteradas ocasiones haber recibido dinero del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el testimonio del ex subsecretario de Estados Unidos para América Latina, Roger Noriega, señala lo contrario basándose en pruebas otorgadas por “fuentes sensibles”.

El periodista colombiano Gerardo Reyes realizó un informe para la cadena internacional Univisión, en el cual indica -en base a lo declarado por Noriega- que Humala Tasso sí habría recibido financiamiento venezolano a través de Brasil y Bolivia.

“Tenemos unas fuentes muy sensibles en Venezuela que dicen varias cosas. Uno es que Humala recibe dinero directamente de la embajada venezolana en Lima. El efectivo es trasladado por avión militar a La Paz (Bolivia), desde allá llega a la frontera manejado por agregados militares de la embajada en Lima de Venezuela”, señaló el ex embajador de EE.UU. ante la OEA.

Según señala Reyes en su informe, el Gobierno Peruano recibió el lunes pasado un reporte sobre la denuncia de Noriega; pero un alto funcionario nacional refirió a Univisión que no existen pruebas.

“Humala está tratando de convencer al pueblo peruano que él no es de Chávez, él es de Lula, pero el problema es que según nuestra fuentes, y he visto información específica en este sentido, Lula es del equipo de Chávez”, insistió Noriega, quien se negó a entregar a la cadena televisiva su informe argumentando que las fuentes de inteligencia que colaboraron con los datos estarían en riesgo.

INVOLUCRA A AGREGADOS MILITARES VENEZOLANOS
En los meses recientes, prosiguió, han pasado la frontera peruana con dinero cuatro agregados militares, entre los que se encontrarían varias mujeres que poseen la acreditación de la embajada de Venezuela en nuestra capital.

Las fuentes de Noriega, explicó Reyes en su informe, serían la capitana de navío, Dilzia Torrealva, agregada naval de Venezuela en Bolivia desde el 28 de setiembre del 2010, y la capitana de Corbeta, Solineima Cáceres, quien trabaja en la embajada venezolana en Lima, en donde se negó la injerencia caribeña en el Perú.

A la consulta de por qué recién a pocos días de las elecciones hace su denuncia, Noriega señaló a Univisión que decidió hacerlo considerando que se trata de información confiable y porque es su obligación. La televisora acotó finalmente que Gana Perú no respondió a sus llamadas para aclarar el tema.

Acusación a DSK abre caja de pandora sobre escándalos sexuales en Francia

Tomado de RFI

La casa donde Dominique Strauss-Kahn se encuentra detenido en Nueva York, acusado de agresión sexual e intento de violación, se ha convertido en una atracción turística.

Un ex ministro habría protagonizado orgías con menores encubiertas por el Gobierno, otro otorgado puestos de trabajo a cambio de 'ménages à trois': el escándalo sexual de Dominique Strauss-Kahn ha abierto la caja de Pandora de acusaciones en las que los dirigentes franceses aparecen como funcionarios lúbricos que utilizan su poder para saciar placeres dignos de los Borgia.


La última olla fue destapada el lunes por la tarde durante el programa televisivo Le Gran Journal, emitido por Canal Plus. Allí se pudo ver al filósofo y el ministro de Educación Luc Ferry (2002-2004) declarar que otro ex ministro había sido sorprendido en Marruecos manteniendo relaciones sexuales en una orgía con menores. Ferry, que dijo que carecía de pruebas y que por ello no podía dar nombres, aseguró en cambio que disponía de testimonios de autoridades estatales de alto nivel, entre ellas la de un ex primer ministro.


Las acusaciones fueron tomadas en serio por la Fiscalía de París, que abrió el miércoles una investigación preliminar, un día después de que una Organización No Gubernamental (ONG) marroquí presentara una demanda judicial por el mismo caso.


Por el momento, la prensa y la clase política francesa están indignadas. No porque se preguntan cómo un hecho así pudo haber ocurrido, máxime cuando se evoca la complicidad del Gobierno. No, el escarnio público va dirigido a Luc Ferry, por no aportar pruebas y alentar el populismo contra las élites del país. Esto no impide que todo el mundo haga conjeturas para identificar al presunto ministro pedófilo y, sintiéndose aludido, el ex ministro de Cultura, Jack Lang amenazara con una querella por “difamación”.


La acusación de Ferry llega veinticuatro horas después de la renuncia del secretario de Estado para la Administración Pública, Georges Tron, denunciado por agresión sexual por dos empleadas de la alcaldía que éste dirige en las afueras de París. Las presuntas víctimas aseguran que para obtener sus puestos de trabajo se vieron obligadas a someterse a las prácticas fetichistas de Tron. En síntesis, aseguran que el funcionario, que sigue ejerciendo como diputado y alcalde, les imponía unos masajes de pies invocando sus conocimientos en reflexología, antes de convertir la sesión en un trío amoroso junto a la amante del político francés.


Para saber si estos hombres de poder son culpables o inocentes habrá que ver qué dice la Justicia. Pero en cualquier caso, la denuncia de agresión sexual e intento de violación de una empleada de un hotel de Nueva York contra el ex jefe del FMI Dominique Strauss Kahn está haciendo soltar la lengua de presuntas víctimas de la falocracia francesa. "Algo importante ocurre desde hace unos días", reconoce la ministra francesa Roselyne Bachelot que al igual que otras mujeres empiezan a denunciar cómo es la política puertas adentro.


Clémentine Autain, ex asistente parlamentaria, recordaba estos días el "paternalismo libidinoso" de muchos políticos que "dudan de tus competencias, te desnudan con la vista, y te dicen: 'bueno, pero porque tienes lindos ojos".


Por su parte, el sociólogo Denis Muzet sostiene que "el caso Strauss Kahn se ha convertido en una espada de Damocles sobre la cabeza de los políticos".


Otros artículos relacionados:


Sexo, política y rumores en Francia


Francia investiga a un ex ministro por pederastia en Marruecos