sábado, 18 de agosto de 2012

La Internet: una herramienta para sacar a flote verdades


Tomado de Long Island al Día


“En casa de ciegos….internet es el Rey”

Lialdia.com / Las redes sociales sirven para todo y para todos. El concepto glamoroso de la verdad, está desapareciendo por completo y da paso a una verdad compartida, colectiva y más que verdad, conciencia histórica, porque de lo que adolecía la humanidad, era de donde tener información de buena mano, real y concreta o por lo menos y ese el éxito de lo cibernético, de dónde contrastar, analizar diversos ángulos y no ser esclavos del monopolio de algunos, en desarrollo de sus intereses particulares.

Ahora tenemos masivos volúmenes de información en la red, que nos permiten medir conversaciones que antes tenían lugar en cafeterías o en la cocina de la oficina o tenían que ser leídas en medios de información de dudosa reputación. Por cuenta de internet, podemos ver noticias que tienen como fuente, a ex convictos, ladrones arrepentidos, furiosos supremasistas, enemigos de la democracia y las buenas costumbres, anti inmigrantes, profetas de la latinización de EE.UU. Ahora todo es comparable, medible, tenemos la verdad social, la histórica a nuestro alcance.
Cada cual debe ser trasparente con lo que dice o con lo que escribe, porque es fácil determinar el verdadero objetivo de sus informaciones.
Los lectores podemos hacer un ejercicio sencillo. Encuentren entre los montones de revistas y periódicos viejos que se acumulan en los restaurantes, panaderías, cafeterías y lean con atención, busquen con cuidado las fuentes de la informacion y se encontraran, que algunos llamados por ellos mismos periodistas, copian sin pudor alguno, temas de origen supremasista, que hacen aparecer como revolucionarios y de izquierda, ofendiendo a quienes honran esas denominaciones.
Por allí encontrarán seguramente escritos del angelical Lyndon LaRouche o de su Fundación. LaRouche ha sido precandidato a la presidencia de los Estados Unidos en 1976, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2000 y 2004, con resultados ni siquiera medibles, por lo exiguos. Comentaristas, como The Washington Post y The New York Times, lo han descrito en los últimos años como un teórico de la conspiración, fascista y antisemita, y han caracterizado su movimiento como una secta, mientras que el Heritage Foundation escribió que él encabeza “lo que bien puede ser uno de los más extraños grupos políticos en la historia estadounidense”.

Con cierta periodicidad, podemos encontrar pedazos de sus análisis disfrazados por ahí en las páginas de quienes creen ser la conciencia de los menos educados.
Por cuenta de las redes sociales, un personaje que permanece muy activo en la política en el congreso de EE.UU, tanto como que es el jefe de la Comisión de seguridad interna, se mimetiza para mantenerse en su curul- trono, sin que apenas sus electores se den cuenta del verdadero calibre de sus andanzas.
Conocido como el Rey de la Homofobia, Peter T. King, conspira contra comunidades históricamente inmersas en la sociedad estadounidense como la munsulmana, alienta la radicalización en su contra, es un anti inmigrante confeso, enemigo en especial de los hispanos, opositor al cierre de la cárcel de Guantánamo, histórico activista e impulsor del Ejército Republicano Irlándes IRA, precursor de la República Armada de Irlanda, donante de dineros para la compra de armas del grupo armado irregular, anti católico rabioso, apoya la tortura como método de interrogatorio, entre otras de sus dilatadas credenciales, caracterizadas por racistas, xenofóbicas y denigrantes de la naturaleza humana.

Por cuenta de las redes sociales, Peter King, quien es el representante del tercer distrito congresional que incluye partes de Nassau y Soffolk, representante de la ortodoxia republicana, miembro del Tea Party, sale a brillar con su luz propia a raíz de la visita a su despacho, de un representante de una nación hermana, con grandes vínculos con Long Island, al caso de ser la mayor nacionalidad inmigrante de la isla y nos referimos a la comunidad Salvadoreña y de su vicepresidente Salvador Sánchez Cerén.
Internet nos permite comparar, no tragar entero. Busque en las redes sociales, estudie amigo lector. El asunto en estos momentos cruciales de la historia norteamericana, es de darle a las comunidades la importancia y el respeto que merecen. La pantalla, las intenciones ocultas, son fácilmente detectables, aunque a veces no pasan de ser delirios de grandeza e ignorancia.
Aquel adagio popular que “en casa de ciegos, el tuerto es Rey”, ya no funciona. Internet se encargó de las sombras y ahora se puede obtener un poco de luz para todos.
Noticia relacionada:

Obama firme en su respaldo a Biden como compañero de fórmula


Tomado de La Voz de América
Vicepresidente Joe Biden
Casa Blanca reafirma respaldo a vicepresidente

Pese a los llamados de líderes conservadores a que se le sustituya en la fórmula demócrata, Joe Biden sigue como número dos de Obama.

La Casa Blanca reiteró que el vicepresidente Joe Biden continuará como número dos en la fórmula del partido demócrata pese a los llamados de líderes conservadores para sustituirle luego de sus comentarios contra Mitt Romney que fueron interpretados como racistas.

"Sí, eso ya fue establecido hace mucho tiempo", indicó el portavoz presidencial, Jay Carney, en su rueda de prensa diaria ante las preguntas de los periodistas sobre si Biden se mantiene como "número dos" de Obama.

El vicepresidente Biden aseguró en un mitín en Virginia, donde la mitad de la audiencia era afroestadounidense, que el candidato republicano permitiría en los primeros 100 días de gobierno que los bancos pusieran sus propias reglas y que desencadenaría a Wall Street. “Les van a poner cadenas en los pies a todos ustedes", les dijo, en referencia a la antigua práctica contra los esclavos negros.

McCain dijo que sería "inteligente" por parte del presidente Barack Obama reemplazar a Biden con la jefa de la diplomacia estadounidense Hillary Clinton, una propuesta a la que se sumó la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin.

Entre los más agresivos estuvo el del exalcalde de Nueva York Rudolph Giulani, quien señaló a Biden de "no ser muy brillante" y puso en duda su "capacidad mental" para dirigir el país.

El propio Obama salió en defensa de Biden al señalar que la frase no tenía otra connotación que defender la reforma de Wall Street, que ha puesto en marcha su Administración para evitar los "abusos y excesos" que provocaron la crisis financiera de 2009 y reiteró su confianza en Biden.

Por su parte, el foco de la controversia, el propio Biden, no ha mostrado síntomas de arrepentimiento.

"Sé que a veces soy criticado por decir exactamente lo que quiero decir. Eso no va a cambiar", afirmó Biden en un acto electoral en Virginia, el jueves.

Asimismo, replicó a las críticas al asegurar que "si quieren saber lo que es indignante, son las políticas (republicanas) y los efectos de sus políticas en la clase media de EE.UU".

Acción Diferida, importante ayuda pero insuficiente para los Dreamers


Agencias Noticiosas

Jóvenes inmigrantes enfrentan obstáculos para estudiar

Por Christine Armario

MIAMI .- Araceli Cortés ya había tomado una decisión antes de enterarse de un nuevo programa federal que aplaza su deportación de Estados Unidos: Planeaba regresar a su natal México para perseguir su sueño de convertirse en médico.

Cortés, quien fue ingresada ilegalmente a Estados Unidos cuando era una niña, terminó sus estudios de secundaria y asistió a una universidad en California. Renunció a su trabajo, compró un boleto de avión a México y reservó un cupo para presentar un examen de ingreso a la carrera de Medicina.

Entonces, una semana antes de su partida, el presidente Barack Obama anunció que jóvenes inmigrantes sin autorización legal para residir en el país, como ella, tendrían la oportunidad de permanecer en Estados Unidos y obtener una visa de trabajo. Cortés canceló su boleto y decidió quedarse.

Esta semana, ella y otros miles de inmigrantes comenzaron el proceso de solicitud, pero ella y muchos otros inmigrantes que estudian podrían enfrentar algunos difíciles obstáculos.

"No me están dando mucho", dijo Cortés, de 20 años. "Es sólo un permiso de dos años".

Obama fue claro al anunciar la medida: Este no era un camino a la ciudadanía, sino más bien una oportunidad para evitar la deportación y trabajar.

Para los estudiantes que son inmigrantes sin permiso legal y se han graduado de la universidad, la nueva política significa que tendrán la oportunidad de trabajar en su campo de estudio, algo que sólo podían hacer como contratistas independientes o practicantes sin sueldo antes.

Top of Form
Bottom of Form
Para los inmigrantes más jóvenes como Cortés —se calcula que hasta 65.000 se gradúan de la escuela secundaria cada año— se eliminarán algunos obstáculos para obtener un título universitario. El principal problema, sin embargo, seguirá siendo el costo.

Los préstamos federales y becas, la mayor fuente de ayuda para los estudiantes universitarios, requieren que los estudiantes tengan un permiso de residencia o la ciudadanía estadounidense.

"Va a seguir siendo un reto para estos estudiantes cursar estudios superiores", dijo Deborah Santiago, cofundadora y vicepresidente de política e investigación de Excelencia en Educación. "No creo que los números sean altos".

Quienes eran unos niños cuando fueron ingresados sin permiso en Estados Unidos tienen garantizado el derecho a la educación primaria y secundaria, gracias a una decisión de la Corte Suprema en 1982.

Un número creciente de esos estudiantes están entrando en la adolescencia o son jóvenes adultos. Hablan inglés, son parte de un club y practican deportes después de clases, y tienen las mismas aspiraciones de asistir a la universidad que sus compañeros.

Sin embargo, cuando se acercan a los 16 años, dejan de tener las mismas oportunidades. Cuando la mayoría de los adolescentes obtienen una licencia de conducir, un primer empleo y comienzan a pensar en la universidad, los estudiantes inmigrantes sin autorización legal comienzan a ser conscientes de su condición.

"Ellos se quedan atascados, mientras que sus amigos siguen avanzando", dijo Roberto González, sociólogo de la Universidad de Chicago. "Eso tiene enormes implicaciones en su propia capacidad para lograr una movilidad ascendente, en temas de autoestima y en el bienestar emocional y mental".

El fallo de la Corte Suprema no se ocupó de la educación superior. En su lugar, los estados y las universidades han creado sus propias políticas sobre la conveniencia de permitir que asistan los inmigrantes sin papeles.

Entre los inmigrantes sin autorización graduados de la escuela secundaria entre las edades de 18 a 24 años, el 49% ha asistido o está asistiendo a alguna universidad, en comparación con el 76% de los inmigrantes con autorización legal y el 71% de los residentes nacidos en Estados Unidos, según un estudio del Pew Hispanic Center son base en los datos del censo de 2008.

Jane Slater, que enseña inglés como segunda lengua en una escuela secundaria en Redwood City, California, dijo que menos de la mitad de los estudiantes que son inmigrantes sin autorización en su escuela asisten a la universidad.

"Hay ese tipo de estado de ánimo sin esperanzas de '¿Por qué ir?''', dijo.

El precio de la matrícula y otras cuotas aumentaron 439% entre 1982 y 2007, mientras que el ingreso familiar promedio se elevó 147%, según el Centro Nacional de Políticas Públicas y Educación Superior. Préstamos para los padres y los estudiantes, subvenciones y becas ayudan al estudiante promedio a pagar cerca del 55% del costo, según un informe de Sallie Mae, el mayor prestamista privado de los estudiantes.

Los estudiantes que carecen de estatus legal en Estados Unidos tienen acceso a sólo una parte de esos recursos. Las becas privadas son a menudo muy disputadas, debido al limitado número disponible. En unos pocos estados, ellos también son elegibles para ayudas estatales, pero en la mayoría, terminan por tener que pagar una matrícula significativamente mayor. Sólo 12 estados permiten a los inmigrantes sin permiso legal pagar el costo reducido de las matriculas estatales

SALUD MENTAL, LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: CICATRICES INDELEBLES



Sofía, que creció en ausencia de su padre por abandono, el cual incluso llegó a negar ser su progenitor, reconocía que de niña le hacía mucha falta, pero que luego aprendió a vivir sin él, haciendo de caso que había muerto, y comprendió que no es necesario un padre, pues su madre se las arregló sola para sacarlas adelante a ella y sus hermanas, y darles estudios. Mucho tiempo después, siendo ella ya una profesional de 32 años, el padre ha aparecido en su vida, en muy malas condiciones, pidiendo ayuda, y ella tiene sentimientos encontrados de resentimiento y lástima.

       Su historia con relación a su padre es una versión particular de una situación bastante común en nuestra cultura latina: la ausencia de un padre. Muchas veces esa ausencia sucede desde el mismo momento en que el hombre se desentiende de la mujer que ha dejado embarazada. Otras veces, como es el caso, al desentenderse de mujer e hijos después de haber aceptado inicialmente el compromiso. Y otras veces, al vivir ajeno a las necesidades, problemas y evolución de los hijos, aun cuando físicamente viva bajo el mismo techo.

       Nuestra cultura suele enseñar que un padre sirve para proporcionar sustento económico; y poco o nada más, y aún así, frecuentemente hasta eso se evita si es posible. Sin embargo, más allá de lo económico, ella refleja que de niña le hacía mucha falta un padre. Con el tiempo pensaba que lo iba superando y que ya no lo necesitaba, incluso hacía de cuenta que estaba muerto, pero en el fondo todo eso no era más que una estrategia de su mente para aprender a convivir con el problema; no era solución al mismo, porque tal solución no existía. El enorme resentimiento que guarda ahora no es solo por el hecho del abandono, sino, sobre todo, por el posterior conflicto interno en su mente de tener que vivir negándose a sí misma una realidad dolorosa para poder sobrevivir emocionalmente a ella.

       Su madre es una de las muchas mujeres heroínas que tienen que ejercer la doble función, y aún así, por muy heroína que sea una madre, muy difícilmente puede fabricar el equilibrio que los hijos necesitan en el hogar, y que de forma tan natural aportan una buena madre junto a un buen padre.

Sofía es mayor de treinta años y no habla de una pareja; probablemente no sienta ningún deseo de compromisos con ningún hombre, porque desconfía profundamente. Quizás haya conocido algún hombre confiable, porque los hay, y bastantes, pero ella no sabe identificarlos porque nunca tuvo oportunidad de aprender. Ese es solo parte del daño que hace el abandono paterno, aunque se tenga una supermadre.

       Me gustaría contarles que esta historia tiene un final feliz, como en los cuentos, pero Sofía tiene cicatrices de las que no desaparecen, porque para ello habría que reescribir la historia, y eso no es posible. Sí puede, sin embargo, maquillar bastante sus cicatrices con ayuda profesional, y empezando por tratar de entender que no solo ella, sus hermanas y su madre son las víctimas; sino que su padre, aparentemente culpable, es también una víctima de la educación equivocada que en ciertos aspectos nos ofrece nuestra cultura machista.

Quizás no me equivoque al suponer que él, desde niño, también vivió, sufrió y aprendió de alguna manera, la irresponsabilidad paterna como forma de vida, tanto en su entorno inmediato, como en el entorno social, y no ha hecho otra cosa más que interpretar en su situación familiar el patrón aprendido. En última instancia es entonces nuestra educación cultural la culpable de que sucedan estas situaciones.

       Sofía, por su condición profesional, y por el esfuerzo mental de superación pese a la adversidad, tiene un nivel de conciencia que le permite ver claramente la problemática y sus consecuencias, aunque también sufrir más con ello.

No se trata de guardar rencor a los hombres por lo que la cultura les ha enseñado. Los esfuerzos deben encaminarse a que las siguientes generaciones no aprendan los mismos errores. No podemos hacer nada por el pasado, pero sí por el futuro.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 


jueves, 16 de agosto de 2012

Sigue polémica en prensa de Nueva York por repudio de la visita de Sánchez Cerén

Tomado de Newsday

En la gráfica al centro: Edward Mangano, Ejecutivo del Condado de Nassau, al momento de observar la entrega de una bandera en Mineola al vicepresidente salvadoreño Salvador Sanchez Cerén 

Traducción  Libre por Compartiendo Mi opinión. Lea el artículo original completo en Inglés al final de esta publicación.

El Ejecutivo del Condado de Nassau Edward Mangano tomó distancia de la reunión de la semana pasada con el vicepresidente salvadoreño, Salvador Sanchez Cerén, un evento posible gracias a los hermanos Rafael y Herberth Florez, el último de los cuales es un funcionario de su administración.

 

Los hermanos Flores, son Salvadoreños- Americanos y han participado en la política de Nassau por más de una década. Con sus contactos para traer la semana pasada a Cerén a Nassau, han añadido un nuevo galardón a su controvertida historia.

Los hermanos (Flores) son personas claves de la Asociación Salvadoreña Americana de Long Island (ASALI), una organización cívica, que organizó la visita de Cerén para asistir a eventos con funcionarios electos en Mineola y Freeport. Los acontecimientos provocaron la protesta de los residentes – incluyendo salvadoreños – que condenan la participación de Cerén en manifestaciones antiestadounidenses en su país natal después del atentado terrorista del 11 de septiembre 2001.

“Si la administración hubiera sabido que la Asociación Salvadoreña de Long Island seleccionó una persona con esos principios, el Ejecutivo del Condado Mangano sin duda no le hubiera extendido un reconocimiento, ni asistiría al evento”, dijo un comunicado emitido el martes por el portavoz de Mangano Brian Nevin.

No es la primera vez que los hermanos (Flores), que llegaron a Long Island con su familia un cuarto de siglo atrás para escapar de la guerra civil salvadoreña, hacen noticia.

Ellos (Herberth y Rafael Flores) se declararon culpables de cargos por delitos graves en el año 2005 en relación con una estafa por vender información de pacientes del Nassau University Medical Center. Herberth fue condenado a 60 días en la cárcel, Rafael a 45 días.

Herberth, de 39 años, fue una selección controversial de Mangano en 2010 para servir como director adjunto de la Oficina de Asuntos de las Minorías. Rafael, de 40 años, se postuló sin éxito para el congreso en El Salvador a principios de este año.

Los hermanos dijeron esta semana que ellos se sostienen en su decisión de traer a Estados Unidos a Sánchez Cerén. Están prontos a poner de relieve que su grupo cívico, ha donado alimentos y medicinas a las víctimas del desastre en El Salvador durante varios años.

"Salimos de 12 años de guerra civil y no queremos vivir esa experiencia nunca más", dijo Rafael.

Luis Montes Brito, cónsul general del consulado salvadoreño en Brentwood de 2001 a 2006, dijo que los hermanos Flores son figuras polarizantes entre los líderes latinos de la isla.

"Se aprovechan de cualquier situación", dijo.

Los hermanos se identifican como políticos independientes que apoyan a los republicanos.

La visita de Cerén impulsó una protesta el lunes frente al Freeport Village Hall, donde el alcalde Andrew Hardwick dio la bienvenida oficial a Cerén. Hardwick emitió un comunicado a los residentes el lunes que lamentaba haber causado heridas y “humildemente”, pedía perdón.

Sin embargo, Edgar Vásquez, vicecónsul en el Consulado Salvadoreño de Long Island, califica al tour de Cerén como “una visita positiva”, a su vez que defendió a los hermanos Flores. “Ellos están involucrados todo el tiempo con la comunidad salvadoreña”, dijo.

 Artículo completo en Inglés tal como fue publicado originalmente por el Periódico más influyente de Long Island, El Newsday

Mangano distances himself from Cerén visit


Nassau County Executive Edward Mangano distanced himself from last week's meeting with Salvadoran Vice President Salvador Sanchez Cerén, an event made possible by brothers Rafael and Herberth Flores, the latter of whom is an official in Mangano's administration. 

The Floreses, influential Salvadoran-Americans active in Nassau politics for more than a decade, added to their controversial legacy by bringing Cerén to Long Island last week.

The brothers are key members of Asociación Salvadoreña Americana de Long Island, a civic organization that arranged for Cerén to attend events with elected officials in Mineola and Freeport. The events sparked an outcry from residents -- including Salvadorans -- who condemn Cerén's participation in anti-American demonstrations in his native country following Sept. 11, 2001.

"Had the administration known that the El Salvadorian Association for Long Island selected an individual with these principles, County Executive Mangano would certainly not have extended a form of recognition nor attended the event," said a statement issued Tuesday by Mangano spokesman Brian Nevin.

It's not the first time the brothers, who came to Long Island with family a quarter century ago to escape the Salvadoran civil war, have made news.

They pleaded guilty to felony charges in 2005 regarding a scam to sell patient information from Nassau University Medical Center. Herberth was sentenced to 60 days in jail, Rafael to 45 days.

Herberth, 39, was a controversial selection in 2010 by Mangano to serve as deputy director of the Office of Minority Affairs. Rafael, 40, ran unsuccessfully for congress in El Salvador earlier this year.

The brothers said this week they stand by their decision to bring Cerén to America. They are quick to highlight their civic group, which has donated food and medicine to disaster victims in El Salvador over the years.

"We left 12 years of civil war and we don't want to experience that ever again," Rafael said.

Luis Montes Brito, consul general of the Salvadoran consulate in Brentwood from 2001 to 2006, said the Flores brothers are polarizing figures among the Island's Latino leaders.

"They take advantage of any situation," he said.

The brothers identify themselves as political independents who support Republicans.

The Cerén visit spurred a Monday protest outside Freeport Village Hall, where Mayor Andrew Hardwick welcomed Cerén. Hardwick issued a statement to residents on Monday that said: “I sincerely regret that you have been hurt and I humbly ask for your forgiveness.”

But Edgar Vasquez, vice consul to the Salvadoran consulate, called Cerén's tour "a positive visit," and defended the Flores brothers. "They are involved all the time with the Salvadoran community," he said.

Politicos EEUU piden perdón público por haber recibido a vicepresidente salvadoreño


Ejecutivo del Condado de Nassa Edward Mangano tomó distancia de la visita de Sánchez Cerén.

Visita de Vicepresidente Salvadoreño a Long Island: Mangano engañado, Alcalde Andrew Hardwick pide perdón
Mangano: ” me engañaron”
Lialdia.com / El Ejecutivo del Condado de Nassau Edward Mangano tomó distancia de la reunión de la semana pasada con el vicepresidente salvadoreño, Salvador Sanchez Cerén, un evento posible gracias a los hermanos Rafael y Herberth Florez, el último de los cuales es un funcionario de su administración.

Los hermanos Flores, son Salvadoreños- Americanos y han participado en la política de Nassau por más de una década. Con sus contactos para traer la semana pasada a Cerén a Nassau, han añadido un nuevo galardón a su controvertida historia.
Rafael Flórez es el presidente de ASALI, Asociación Salvadoreña Americana de Long Island, una organización cívica, que organizó la visita de Cerén para asistir a eventos con funcionarios electos en Mineola y Freeport. Los acontecimientos provocaron la protesta de los residentes – incluyendo salvadoreños – que condenan la participación de Cerén en manifestaciones antiestadounidenses en su país natal después del atentado terrorista del 11 de septiembre 2001.
“Si la administración hubiera sabido que la Asociación Salvadoreña de Long Island seleccionó una persona con esos principios, el Ejecutivo del Condado Mangano sin duda no le hubiera extendido un reconocimiento, ni asistía al evento”, dijo un comunicado emitido el martes por el portavoz de Mangano Brian Nevin.
No es la primera vez que los hermanos, que llegaron a Long Island con su familia un cuarto de siglo atrás para escapar de la guerra civil salvadoreña, hacen noticia.
Herberth y Rafael se declararon culpables de cargos por delitos graves en el año 2005 en relación con una estafa por vender información de pacientes del Nassau University Medical Center. Herberth fue condenado a 60 días en la cárcel, Rafael a 45 días.
Herberth, de 39 años, fue una selección controversial de Mangano en 2010 para servir como director adjunto de la Oficina de Asuntos de las Minorías. Rafael, de 40 años, se postuló sin éxito para el congreso en El Salvador a principios de este año.
Los hermanos se identifican como políticos independientes que apoyan a los republicanos.
La visita de Cerén impulsó una protesta el lunes frente al Freeport Village Hall, donde el alcalde Andrew Hardwick dio la bienvenida oficial a Cerén. Hardwick emitió un comunicado a los residentes el lunes que lamentaba haber causado heridas y “humildemente”, pedía perdón.
Sin embargo, Edgar Vásquez, vicecónsul en el Consulado Salvadoreño de Long Island, ha llamado el recorrido de Cerén “, una visita positiva”, y defendió a los hermanos Flores. “Ellos están involucrados todo el tiempo con la comunidad salvadoreña”, dijo.
Ahora se añade al historial de los Florez, no la visita del vicepresidente de su país, sino de haber engañado además al alcalde Hardwick, al ejecutivo Mangano y a los residentes, entre ellos al gran conglomerado hispano de la isla, al haberlo llevado donde Peter King, otro siniestro personaje de la política, enemigo acérrimo de las minorías, supremasista y opositor de medidas migratorias favorables.
Como quien dice, oro, plata y bronce, en una sola carrera y con un solo atleta, galardones que quizá lucirán orgullosos los Flórez y en unos días, harán ostentación de ellos. Solo que ahora con la magia de las comunicaciones cibernéticas va a ser difícil seguir engañando.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Izquierda tradicional salvadoreña en Long Island critica y defiende con tácticas tradicionales a Sánchez Cerén


Tomado de La Tribuna Hispana
El Vicepresidente salvadoreño aprovecho la visita para reunirse con la base del FMLN en Nueva York y girar instrucciones

Utilizando la antigua táctica guerrillera de seudónimos de batalla,  para descalificar y atacar justificando así los posteriores ajusticiamientos, secuestros y desapariciones de aquellos  que se atreven a  diferir publicamente  de su pensamiento, la izquierda salvadoreña relacionada con el FMLN hace una furibunda defensa de su hoy máximo líder a cuyo equipo de campaña también criticaron por el fracaso mediático de la visita. A continuación una pequeña muestra de los múltiples artículos en defensa del vicepresidente y de ataque a los que consideran opositores.

Los Escuadroneros de la Información y la visita del Vicepresidente de Sanchéz Cerén

Por Lux Fer
Relacionistas de fotos. En la reciente visita del Vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, a Long Island, algunos periodistas de medios locales volvieron a toparse con ese muro de personajes que usualmente quieren colocar al invitado principal dentro de un muro de cristal, para que sólo le tomen fotos y no le hagan preguntas. Yo me pregunto ¿estos señores tendrán algún conocimiento de lo que son las Relaciones Públicas? ¿O es que sólo les interesan las fotos para inundar las páginas de los medios locales y apantallar ante el público de que están al lado de los más más? Si es así, es evidente que estos señores —y lo que están también a cargo de la RRPP del gobierno de El Salvador— están más perdidos que ciego en un laberinto en lo que respecta a lo que es las Relaciones Públicas o Propaganda. Peor aún cuando, además de estorbar  el trabajo de la prensa seria, no están preparados para contrarrestar con efectividad a un enemigo que, manipulando la historia a su antojo, lograron, en un medio escrito en Inglés, empañar la visita del Vicepresidente, quien venía en representación del gobierno de El Salvador, desenterrando los muertos del pasado.
Escuadroneros de la Información. Como aquellos infames grupos de la guerra civil salvadoreña de los 1980′s, que hacían uso del lema “El único comunista bueno, es el comunista muerto”, ahora aparecieron los Escuadroneros de la Información que haciendo uso de la Internet y una supuesta agencia de noticias —que solo la conoce Macuito y cuyas informaciones son elaboradas por gente que trabajó para el gobierno de Arena y ahora están afincados en Long Island— lanzaron misiles de información artera contra el Vicepresidente Salvadoreño, a quien trataron de retratarlo literalmente —pero falsamente— de haber quemado la bandera estadounidense en el 2001. Una manipulación fabricada —Sánchez Cerén no hizo tal acto— que no solo insulta la inteligencia de cualquiera, sino también de las autoridades electas que estuvieron con el Vicepresidente Salvadoreño —sería muy tonto creer que estas autoridades NO supieran con quien se estaban reuniendo—. O es que los Escuadroneros de la Información creen en el lema propagandístico de los fascistas nazis: “Una mentira mil veces repetida… se transforma en verdad”. Y su insidia funcionó en la medida que un medio en Inglés se hizo eco de las confabulaciones anunciando una protesta que tendría lugar contra el Alcalde de Freeport, por haber recibido al Vicepresidente Salvadoreño. Y estos Escuadroneros de la Información pretender ser más papistas que el Papa, pero eso sí, olvidándose olímpicamente de las informaciones que afectan a quienes ellos nunca se atreven a tocar (los billetudos) como la noticia de Mitt Romney y sus conexiones financieras con los ricos y poderosos salvadoreños que auspiciaron los Escuadroneros de la Muerte —deberían de aprender lo que dijo el Alcalde de Freeport: “Nosotros solo podemos esperar que si hemos lastimado a nuestros compatriotas o a gente de otras naciones, a lo largo del camino ellos pueden perdonar las pasadas transgresiones de nuestros antepasados o de nosotros mismos”—. ¿O es que lo Escuadroneros de la Información (que tienen un negocio de RRPP) también estarán buscando su auspicio monetario con miras al 2014?
Técnicas de propaganda. Para educar un poco a esos que sólo buscan la foto para salir en los periódicos, deben entender que al contrario de proveer información objetiva, la propaganda, al estilo de los Escuadroneros de la Información, presentan reportes para influir en el pensamiento y luego la opinión de una audiencia, ofreciendo a menudo hechos de forma manipulada, por lo que puede llegar a mentir y/o utilizar los mensajes para producir en la audiencia una respuesta más emocional que racional. En otras palabras, provocar como resultado un cambio de la percepción de un personaje o de un tema, incluyendo la admiración o el rechazo, en el público. En este contexto, aunque los Escuadroneros de la Información, que lograron a medias su cometido, de seguro están echando abono para ver que siembran si se da el Voto en el Exterior para las elecciones presidenciales de El Salvador en el 2014 y, buscando la ayuda monetaria de la ultra derecha salvadoreña, vuelvan a la carga con todas sus artimañas.
Relaciones Públicas con la pólvora mojada. Lo que sí ha quedado claro es que la visita del Vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, a Nueva York, tuvo muy poca repercusión en los medios locales y solo en algunos medios de la prensa salvadoreña. Entonces ¿qué paso con el equipo de medios de comunicación del gobierno salvadoreño y/o del ahora también candidato del FMLN para las elecciones presidenciales del 2014? De acuerdo a los discursos que ofreció el Vicepresidente Salvadoreño, era notorio que su visita, además de participar en las celebraciones del Día del Salvadoreño Americano, tuvo un carácter conciliatorio en donde no sólo se reunió con políticos que en el pasado era imposible que se lograra, sino también ante la diáspora salvadoreña en Nueva York cuando, en nombre de su partido, dijo: “Pedimos perdón a nuestros pueblo por habernos dejado envolver en una guerra sin sentido”. Y si esta es la imagen que intenta proyectar el Vicepresidente Salvadoreño, el de una reconciliación para emprender la reconstrucción de un pueblo ahora expandido en muchos lugares del mundo, pero especialmente en los Estados Unidos, su gente de RRPP tendrá que hacer mucho trabajo porque, después de todo, cuando comience la campaña para las elecciones presidenciales los rivales utilizarán las mismas tácticas arteras que usaron contra Schafik Handal, en las elecciones del 2004, y ahí en la colada se meterán los Escuadroneros de la Información.