viernes, 19 de octubre de 2012

Jefe Nacional de Boy Scouts EEUU se disculpa por miles de niños abusados sexualmente


Tomado de RFI
Fotografía tomada del Daily News
Miles de casos de abusos sexuales de los Boy Scouts de EE.UU. revelados en Internet
En promedio, cada (uno de los 1,200) pedófilos abusó de 5 a 25 scouts, por lo que el número de víctimas es mucho mayor al de victimarios.
Los denominados ‘archivos de la perversión’ de los Boys Scouts puestos en línea este jueves 18 de octubre contienen 14.500 páginas de documentos sobre más de 1.200 pedófilos que actuaron impunemente en Estados Unidos entre 1965 y 1985. Miles de casos de abuso sexual fueron encubiertos por la organización.

Los Boy Scouts de Estados Unidos conocían y encubrieron miles de casos de abuso sexual cometidos por sus guías a varias generaciones de pequeños exploradores, dijeron abogados de las víctimas este jueves al publicar en línea miles de documentos.

Boy Scouts of America (BSA) aún no ha hecho suficiente para deshacerse de los abusadores que usan la organización de jóvenes exploradores para acechar a los niños, afirmaron los abogados.

Los archivos habían sido usados como evidencia en un caso judicial en 2010, pero BSA había conseguido mantenerlos fuera de la vista pública hasta este jueves, cuando los abogados los publicaron en www.kellyclarkattorney.com tras una orden de la Corte Suprema de Oregon (noroeste).

Los papeles, entre los que se incluyen notas manuscritas e intercambios entre ejecutivos de BSA, muestran detalles de supuestos abusos sexuales cometidos entre 1965 y 1985 por más de 1.200 líderes y otros adultos que formaban parte de los Boy Scouts.

El registro era mantenido como una suerte de “lista negra” de personas indeseables para los Boy Scouts, pero los casos no fueron reportados a la justicia para proteger el prestigio de la centenaria organización.

En respuesta a la publicación de los archivos, el jefe de la organización se disculpó con las víctimas y admitió que las acciones de BSA contra la pedofilia habían sido “insuficientes, inapropiadas o equivocadas”.

“Lo que estos archivos representan es (...) el dolor y la angustia de miles” de scouts, dijo el abogado Paul Mones en una conferencia de prensa.

En promedio, cada pedófilo abusó de 5 a 25 scouts, por lo que el número de víctimas es mucho mayor al de victimarios. “Sabemos que son miles, pero la mayoría de estas víctimas nunca lo dará a conocer”, agregó Mones.

El líder de Boy Scouts of America, Wayne Perry, reiteró su empatía hacia las víctimas al hacerse públicos los archivos. “En ocasiones la gente ha abusado de su posición (...) para maltratar a los niños y, en algunos casos, nuestra respuesta a estos incidentes y nuestros esfuerzos por proteger a la juventud fueron insuficientes, inapropiados o equivocados, dijo en un comunicado. “Extendemos nuestra más profunda y honesta disculpa a las víctimas y sus familias”, agregó.

Si bien este jueves se publicaron los papeles que registran dos décadas de abusos, los abogados dijeron que BSA comenzó a llevar este archivo desde los años 1920.

jueves, 18 de octubre de 2012

Conociendo a Lorraine Osorio, la salvadoreña que puso el tema de inmigración en la mesa del debate


Tomado de ABC News
Traducción Libre por Luis Montes Brito

Conociendo a Lorraine del debate presidencial—O era Lorena?

La mayoría de Twitters acerca del  debate presidencial de anoche no tuvo nada que ver con Libia, control de armas o impuestos, según los propios cálculos de Twitter. Más bien, el momento que causó la mayor interacción, con cerca de 110.000 tweets por minuto, era una cuestión de inmigración y la confusión de los candidatos sobre el nombre de la persona que lo preguntó.

Candy Crowley, moderadora  del debate,  presentó a Lorena Osorio, 24 años, peluquera de Long Island, Nueva York, "Candy lo dijo perfectamente", dijo Osorio a ABC / Univision, "Yo no sé lo que pasó allí."

Lorena Osorio, de 24 años, preguntó al gobernador Romney cómo manejaría el tema de los inmigrantes indocumentados actualmente en el país.

Esto es lo que pasó:

ROMNEY: ¿Es Loraina?
OSORIO: Lorraine.
Romney: Lorraine?
OSORIO: Sí, Lorraine.
Romney: Lorena.
OSORIO: ¿Cómo estás?
ROMNEY: Bien, gracias.

Entonces, Osorio tuvo su oportunidad de plantear una pregunta que todavía no se había abordado en los debates presidenciales: "Señor Romney, ¿qué es lo que planea hacer con los inmigrantes sin tarjetas de residencia que actualmente viven aquí como miembros productivos de la sociedad? " -le preguntó.

Antes de que el gobernador Mitt Romney pudiera responder, él  tenía una última pregunta: "Gracias Lorena,  ¿estuve correcto?" Más adelante en el debate, el presidente Barack Obama también falló al pronunciar  su nombre, antes de corregirse a sí mismo.

"Lorranna - Lorena - somos una nación de inmigrantes", dijo.

Para el registro, es Lorena. La joven, cuyo nombre causó tanta confusión y la actividad de Twitter, dice que no le ha dado mucho pensamiento a esa parte de la noche.

"Realmente no me importa", dijo Osorio. "Siempre y cuando ellos  escuchen mi pregunta - está bien para mí."

Elegida al azar por Gallup en nombre de la Comisión de Debates Presidenciales, la  joven latina es nacida de padres salvadoreños.

"Estuve despierta toda la noche, preguntándome, ¿qué debo hacer, ¿qué debo preguntar, ¿qué pido?. Y me encontré con un par de buenas preguntas para realizarlas. Pero el tema de inmigración es una parte muy importante para nuestra comunidad", dijo Osorio. Finalmente, un colega le ayudó a estructurar  la pregunta. "Sé que es un tema muy sensible, [pero si] Obama sigue en el cargo, o si Romney llega al poder, tenemos que saber lo que va a suceder. Es una pregunta que siempre estará presente."

Osorio dijo que piensa que ambos contendientes respondieron  bien a su pregunta, pero que "las acciones hablan más que las palabras", y que la política de Acción Diferida de Obama demuestra su compromiso de ayudar a los jóvenes inmigrantes que quieren progresar. Sin embargo, Osorio dijo que no hará su decisión acerca de cómo emitir su voto hasta que todos los debates hayan terminado.

Eso no ha impedido que la gente solicite contactarla a través de diferentes métodos que incluyen on line.  Lejos de eso,   ha recibido llamadas de un puñado de medios de comunicación, ha tenido más de 80 solicitudes de nuevos amigos en Facebook durante la noche, también se le sumaron una gran cantidad de nuevos seguidores en Instagram.

Osorio también obtuvo varios  comentarios inesperados de los usuarios de Twitter. Algunos comentaron que se refirió a Romney como "Presidente". Ante lo cual Osorio deja las cosas claras, señalando que ella asentía con la cabeza a Obama en el momento en que dijo "el presidente". Hubo otros comentarios sobre sus pantalones. Si bien la mayoría de los miembros de la audiencia  llevaban colores sombríos, Osorio llevaba pantalones de color rosa con dibujos. El Director de compromisos innovadores para el sector público empresarial de Microsoft, el Dr. Mark Drapeau tweeteó, "Justo en ese momento, los hombres  que estaban viendo el debate se fijaron que la chica Latina sexi  sentada en primera fila con los pantalones locos es Lorena Osorio." (Son de H & M, nos dijo Lorraine, por si alguien se está preguntando.)

A pesar de toda la atención que su pregunta ha conseguido, una de las partes favoritas de Osorio de la noche es que ella fue capaz de reunirse con el presidente, su esposa, y la señora Romney tras el debate.

"Son gente muy genuina, es una sensación reconfortante estrechar sus manos", dijo. Aunque ella no pudo hablar con Romney tras el debate, se siente afortunada de haber podido hacerle una pregunta.

"Me siento bendecida y a la vez abrumada, nunca pensé ni en un millón de años que estaría sentada a un par de pies de distancia del gobernador Mitt Romney, y que la pregunta recaería sobre mí", dijo. "Nunca en un millón de años".

Jóven salvadoreña puso el tema de inmigración en el debate presidencial


Tomado de The Huffington Post
Lorraine Osorio, jóven mujer de origen salvadoreño puso el tema de los migrantes en el centro de la discusión durante el segundo debate presidencial de las elecciones estadounidenses 2012.

Inmigración en el segundo debate... gracias Lorraine
Por Rafael Prieto Zartha

Por fin se tocó el tema migratorio en los debates presidenciales. Y de qué manera. Porque quedó claro quién, aún después de haber incumplido, todavía contempla como parte de su plan de gobierno una reforma migratoria integral, y quién piensa cerrarle el camino a los indocumentados que ya están radicados en el país.
En el auditorio de la Universidad de Hofstra, ubicada en Hempstead, Long Island, en el estado de Nueva York, donde el presidente Barack Obama y el aspirante republicano protagonizaron un combate vibrante de posiciones e ideas, de pronto surgió la pregunta de una mujer joven de origen salvadoreño, Lorraine Osorio.
La interrogante de Lorraine fue dirigida al ex gobernador de Massachusetts: "Señor Romney, ¿qué planea hacer con los inmigrantes que no tienen tarjetas verdes, que actualmente están viviendo aquí como miembros productivos de la sociedad?".
Romney, que había trastabillado en la pronunciación del nombre de Osorio, se mantuvo firme en su posición antiinmigrante.
Después de recordar que su padre nació en México y el padre de su esposa Ann, en Gales, se despachó estas perlas: "No daré amnistía para aquellos que han venido aquí ilegalmente". "Pondré a funcionar un sistema de verificación de empleo y aseguraré que los empleadores que contraten gente que ha venido aquí ilegalmente sea sancionada". "No daré licencias de conducir a esos que han venido aquí ilegalmente".
Durante su turno, Obama explicó las medidas agresivas que tomó para asegurar las fronteras y llevar los cruces del borde al nivel más bajo en 40 años, así como el plan de deportar como prioridad a los indocumentados criminales que a los trabajadores que no le hacen daño a la sociedad, lo cual se ha quedado más en buenas intenciones que en realidades.
Entonces, el presidente denunció la política de la auto deportación de Romney, sus pronunciamientos de campaña -durante las primarias- de vetar el Dream Act, y de elogiar la ley de Arizona, de pedir documentos por presunciones, como un modelo para el país.
Romney trató de aminorar los golpes del presidente, diciendo que él no había dado apoyo integral a la ley de Arizona, sino solo a la porción relativa a la verificación.
Obama contestó con una evidencia innegable: el autor de la ley de Arizona es el asesor de inmigración de Romney.
Durante el intercambio, el presidente defendió su decisión de dar la acción diferida a los estudiantes indocumentados y se refirió a los que carecen de estatus migratorio, como indocumentados, mientras Romney los llamó ilegales.
A Obama se le crucifica por no haber logrado la reforma migratoria, y la culpa es de él.
Su justificación es la falta de cooperación del bando republicano, para aprobar cambios en las leyes migratorias.
La realidad es que en la instancia más significativa, el respaldo republicano fue nimio, y ocurrió a finales de 2010 con el Dream Act.
El 8 de diciembre, la Cámara de Representantes aprobó el Acta de los Sueños con 216 votos a favor y 198 en contra. Un total de 208 demócratas favorecieron la medida, y 8 republicanos los acompañaron. En contra votaron 160 republicanos y 38 demócratas descarriados.
El 18 de diciembre, la ilusión de convertir el Dream Act en ley murió en el Senado. 52 demócratas estuvieron por la medida, junto con 3 republicanos. En contra sufragaron 36 republicanos y 5 demócratas, que han sido calificados de "traidores".
Para que la medida fuera discutida y aprobada se requerían 60 votos a favor.
Hacer matemáticas es sencillo, los números están ahí para que los juzgue la historia. Hubo un mayor guarismo de demócratas que apoyaron el Acta de los Sueños en las dos cámaras, y ese es el indicador de la cooperación que ha recibido el presidente de los legisladores federales republicanos.
Obama ganó el debate en Hempstead, un enclave de la comunidad salvadoreña, ojalá gane las elecciones y ojalá ésta vez cumpla, contra viento y marea. 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Obama fue el vencedor del segundo debate presidencial

Agencias Noticiosas

Barack Obama gana segundo debate presidencial de Estados Unidos 2012

 Por: Candy Gomez

De acuerdo con sondeos publicados, luego de haber culminado el segundo debate presidencial, el mandatario Barack Obama ganó el encuentro con su rival, Mitt Romney.

Una encuesta de la cadena CNN encontró que 46 por ciento de los electores registrados como estadunidenses y que vieron el debateconsideró al presidente como ganador, frente a 39 por ciento paraRomney la noche de este martes en Nueva York.
El 73 por ciento de los entrevistados sostuvo que Obama hizo un mejor papel que en Denver, 10 por ciento que estuvo peor y 16 por ciento calificó su desempeño como igual.
En el caso de Romney, 33 por ciento consideró que su actuación fue peor en este segundo foro, realizado con formato de asamblea popular.
Un sondeo de la cadena CBS dio un margen más amplio de triunfo a Obama, de 37 contra 30 por ciento, en un debate en que el presidente desplegó un estilo más directo y agresivo, comparado con su actitud pasiva y taciturna del primero, realizado hace dos semanas.
Los dos aspirantes presidenciales tendrán oportunidad de medirse por tercera y última ocasión el 22 de octubre en Florida.
Las elecciones presidenciales del 6 de noviembre ponen en juego la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y la tercera parte del Senado.

martes, 16 de octubre de 2012

"Compartiendo mi Opinión" alcanza más de 1 millón de visitas


Por Luis Montes Brito

El día de ayer lunes 15 de octubre este blog, Compartiendo mi opinión llegó a su visita número 1, 000,000. La cifra revela un dato interesante aunque no deja de ser relativo.


Compartiendo mi opinión inició a contar el número de visitantes  a su blog un año después de su primera publicación, para lo cual puso a caminar el contador de visitas el 3 de julio de 2010.

Entendemos que para muchos blogueros este número es pequeño, algunos sobrepasan esta cifra en un solo día, para otros será una meta ya superada en menor tiempo y para otros es una aun meta por alcanzar, en fin cada caso es diferente pero en el nuestro particularmente, es  un número del cual nos sentimos satisfechos, contentos de arribar a él, sobre todo por la diversidad en el origen, profesión y los datos demográficos de nuestros lectores.

Considerando que este es un proyecto personal, el cual no fuera posible sin la colaboración de varios prestigiosos profesionales  que nos colaboran periódicamente con sus escritos, entre ellos: la Doctora Margarita Mendoza Burgos, Waldemar Serranos Burgos, Flor Young, Jesus Rios, Jorge Guzman y  mis hijos Luis E. Montes Amaya y Napoleón Montes Amaya a quienes agradezco infinitamente su aporte profesional que ayudan a enriquecer nuestro blog y que lo vuelven más atractivo para los miles de lectores alrededor del mundo.

Mención especial merece mi esposa Jeannette, quien no solo me apoya, sino me alienta a perseverar en mi esfuerzo a pesar que muchas veces le he robado tiempo a nuestra relación familiar, aun cuando estamos de vacaciones fuera de casa, para ella mi reconocimiento, ya que si no fuera por la paz mental y espiritual que me brinda no me fuese posible dedicar mi esfuerzo a esta actividad que tanto me gusta.

Demás está decir que este proyecto, es personal y que no persigue ningún fin lucrativo, su objetivo no es más que  convertirse meramente en una alternativa adicional de información y publicación, así como el de mantener una dinámica de intercambio de ideas con propios y extraños y con quienes muchas veces diferimos en los puntos de vista expresados civilizadamente sin pretender imponer nuestras ideas sobre los demás.

Estamos conscientes que para un blog sea atractivo debe ofrecer un valor agregado sobre las fuentes tradicionales de información y muchas veces esta viene dada a través de una mayor independencia, libertad de expresión, así como la flexibilidad de ofrecer diferentes fuentes sobre un tema en un mismo artículo, así como publicar los temas desde un punto de vista a veces informal, a veces polémico y a veces más profundo.

Reconocemos que no somos imparciales en algunos temas y que precisamente el solo reconocerlo nos hace diferentes a muchos medios que reclaman en apariencia dicha calidad. Aunque no por la parcialidad confesada dejamos de expresar nuestros argumentos bajo el rigor de la responsabilidad social y profesional.

Nos seguiremos esforzando en la medida de nuestras capacidades para seguir ofreciendo este pequeño espacio donde reina la libertad de expresión.  

Muchas gracias a todos, vamos por el siguiente millón de visitas el cual esperamos alcanzar antes del 31 de diciembre de 2014.

Todo listo en Noruega para iniciar proceso de paz colombiano


Tomado de El Tiempo
Ex vicepresidente Humberto de la Calle, jefe de la comisión negociadora gubernamental en el proceso de paz

Mesa de negociaciones será instalada oficialmente el jueves en Oslo

Así lo informaron el Gobierno y las Farc en comunicado conjunto divulgado este martes.

Por MARISOL GÓMEZ GIRALDO

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega confirmó que la rueda de prensa con los negociadores del Gobierno y las Farc en Oslo será en el Hurdal Hotel. Aclara, sin embargo, que las conversaciones previas entre las partes seran en otro lugar.

El Gobierno noruego, que habia dado como fecha original de la conferencia de prensa el 17 de octubre, confirmó que se hará el 18, tal como el Gobierno y las Farc lo oficializaron.

Así mismo, fuentes del Gobierno le confirmaron a EL TIEMPO que el equipo negociador sale hacia Oslo este martes tarde, hora de Colombia, al tiempo que  las Farc le confirmaron a este medio que los delegados de esta guerrilla para los diálogos ya abordaron los aviones hacia la capital noruega este martes en la mañana.

Esto coincide con el comunicado divulgado de forma conjunta por las partes, en el que confirmaron que la mesa de negociaciones de paz que acordaron en La Habana será instalada formalmente este jueves 18 de octubre en Oslo. (Lea también: Crece expectativa en Oslo por llegada de los negociadores)

En un comunicado conjunto difundido en Bogotá, las partes reiteraron que la agenda de la segunda fase de este proceso de paz comenzará mañana, también en Oslo.

"Reiteramos el cumplimiento de la cita por la paz de Colombia para el 17 de octubre, desarrollando una agenda que culminará el 18 por la tarde, tiempo de Oslo, con la instalación pública y rueda de prensa", señala un comunicado difundido por la Casa de Nariño.

De igual forma, revelaron que "las delegaciones del Gobierno Nacional y Farc-EP" continuaron "los contactos y las reuniones de trabajo preparatorias de la instalación pública de la mesa de diálogo en Noruega".

Estos encuentros han tenido lugar "a partir de la culminación de la fase exploratoria y hasta la fecha".

La instalación del proceso de paz en Oslo sera pública y luego ambas las delegaciones ofrecerán la rueda de prensa, según las fuentes consultadas por este medio.

Este es el texto del comunicado:

"Las delegaciones del Gobierno Nacional y FARC-EP informan que a partir de la culminación de la fase exploratoria y hasta la fecha, continuaron los contactos y las reuniones de trabajo preparatorias de la instalación pública de la mesa de diálogo en Noruega.

Reiteramos el cumplimiento de la cita por la paz de Colombia para el 17 de octubre, desarrollando una agenda que culminará el 18 por la tarde, tiempo de Oslo, con la instalación pública y rueda de prensa."

Iván Márquez llegó a Cuba

De otro lado, el negociador de las Farc, Iván Márquez, ya se encuentra en Cuba, informó una fuente del gobierno colombiano. Márquez "llegó ayer (lunes) al término de la tarde a Cuba. La comisión (negociadora) de las Farc por fin está completa en Cuba", dijo a la AFP la fuente.

El jefe de las Farc, Timoleón Jiménez, alias Timochenko, había reportado el lunes que Iván Márquez, el número dos de la guerrilla, había tenido problemas logísticos imprevistos para desplazarse hacia el lugar desde el que partiría a Cuba.


El Gobierno y las Farc asumieron el compromiso de este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, en el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".

El pacto fue firmado tras seis meses de unas "conversaciones exploratorias" que contaron con Cuba y Noruega como garantes, y con Venezuela y Chile como acompañantes, países que seguirán con esta condición durante todo el proceso, que de Oslo regresará a la isla caribeña.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Enviada especial de EL TIEMPO a OSLO 
Y REDACCIÓN POLÍTICA
Con AFP y EFE

lunes, 15 de octubre de 2012

Latinoamérica, la región infravalorada por la política exterior EEUU


Tomado de Long Island al Día 

Las relaciones de EEUU con Latinoamérica son prioritarias y deben evolucionar

Por Luis E. Montes


La inmigración y las relaciones con Latinoamérica han sido los dos grandes temas ausentes en los dos primeros debates entre los candidatos a presidente y vicepresidente. Por si la ausencia fuese poco, el candidato presidencial republicano Mitt Romney dio su discurso más importante sobre política exterior el pasado 8 de octubre en Virginia en el cual dedico únicamente 37 palabras a la región de América Latina en una alocución de aproximadamente 22 minutos. 

Partamos del hecho que en general la política exterior como tal no figura en las prioridades de los votantes para el 2012.  Temas como la creación de empleos/desempleo, economía en general, cuidado de salud y el gasto federal son los que acaparan las primeras posiciones en los sondeos. Por otro lado y aún más importante para el tema que nos incumbe en esta columna, cabe resaltar que el estudio de las perspectivas de los hispanos sobre política exterior es un tema poco estudiado académicamente y con poca información derivada de las encuestas.

Aún así con la poca importancia que dan los votantes a las relaciones hemisféricas, es verdaderamente injustificable de parte de ambas campañas la poca o nula atención que dedican a nuestros vecinos del sur.  Es peor aun cuando oímos a los candidatos reducir las relaciones hemisféricas a un solo tema o país, vistas desde un prisma ideológico como meras discusiones aún de la Guerra Fría con discursos desfasados y sin substancia.

Además de ser contraproducente, es un evidente desconocimiento de las generalidades de la comunidad hispana.  En su mayoría, esas menciones apelan a un máximo del 3.5% de la población hispana en Estados Unidos radicados predominantemente en una zona específica del país.

La desatención por parte del vecino del norte ha sido bien aprovechada por otros poderes mundiales que ven en América Latina una oportunidad para el crecimiento de sus mercados. De hecho, en el 2009 China se convirtió en el socio comercial más importante de la economía más grande de la región, Brasil.  En total, China invirtió más de $7,300 millones de dólares en Latinoamérica en el 2009. En el 2010, la inversión subió a $10,540 millones en el “patio trasero” de los Estados Unidos. Lo mismo ha hecho Rusia e India. Las inversiones no vienen solas con ellas vienen influencias políticas en la arena internacional que pueden causar o ya están causando dolores de cabeza innecesarios al Departamento de Estado.  

Para evitar ser tachados de alarmistas y poner la inversión en perspectiva, vale decir que Estados Unidos invirtió cerca de $121,000 millones de dólares en el 2010, de acuerdo a la CEPAL. 

Lo cierto es que lo menos que pueden hacer los candidatos es reconocer que la Guerra Fría ya terminó y consecuentemente deberían cambiar el discurso, especialmente el candidato republicano Mitt Romney.

No basta con seguir pregonando el embargo hacia Cuba y seguir hablando mal de Hugo Chávez. ¿Cuál es su propuesta para combatir la plaga internacional de las pandillas que afecta a Centro América y comunidades en Estados Unidos? ¿Cómo se tratará el tema del narcotráfico? ¿Se tratará el tema de la demanda o simplemente nos enfocaremos en la oferta?

Seguir hablando de política exterior dirigida a hispanos de manera unidimensional es no reconocer la heterogeneidad, sobre todo la brecha generacional, clave importante del éxito del Presidente Obama en el 2008.

Los resultados de las encuestas del 2012 tanto de Gallup como de Latino Decisions dan indicios que esa distancia entre republicanos y demócratas lejos de acortarse se ha abierto aún más. De acuerdo a la encuesta de Latino Decisions a pesar de la carencia de los detalles de ambas campañas en torno a la política exterior hacia Latinoamérica, los hispanos confían más en el candidato demócrata que en el republicano. 74% de los hispanos encuestados respondieron a favor de Obama y sólo el 17% dijeron que Romney manejará mejor las relaciones con América Latina.

Si los equipos de los candidatos presidenciales se propusieran tratar integralmente temas domésticos como la inmigración, desarrollo económico y ciertas áreas de seguridad nacional, ambos grupos debiesen mostrarse más serios en su trato con sus vecinos del sur. De esa plataforma debiesen surgir un par de propuestas importantes que coadyuven a la solución de los problemas que sus votantes priorizan.