viernes, 15 de febrero de 2013

Anuncio de candidatura de Saca provocaría nueva oleada de alcaldes y diputados que renuncien a ARENA


Tomado de ElFaro.net
Foto de visita que hizo en 2009 el recién ganador de las elecciones, Mauricio Funes, al entonces presidente Antonio Saca en Casa Presidencial. Foto Archivo El Faro

En este acto esperan la asistencia de algunos areneros de gran peso, como Francisco Laínez, excanciller del gobierno de Saca, ex precandidato presidencial de Arena en 2007, y ex vicepresidente de organización de Arena. Esperan también que algunos alcaldes areneros se unan al plan de Saca. En la bancada legislativa de Arena, los diputados parecen estar resignados a sufrir otra oleada de tránsfugas, la tercera en poco más de tres años: estiman que habría una emigración mínima de 10 alcaldes y una máxima de 50.
Por Sergio Arauz

Los aliados de Saca pretenden una carrera de relevos con Funes hasta 2024
El plan de los aliados del expresidente Antonio Saca pasa por fusionar su nombre al de su sucesor, de tal manera que el gobierno de uno parezca el seguimiento del otro. Los dirigentes de Gana, PCN y PDC hablan de construir para 2014 una alianza comprometida a dar seguimiento a los programas sociales de Funes, quien bien podría pensar en buscar su propia reelección en 2019 para dar continuidad a un eventual segundo quinquenio de Saca.

El inminente lanzamiento del expresidente Antonio Saca como candidato presidencial para 2014 será el primer punto en la ejecución de un plan que pasa por fichar a funcionarios afiliados al partido Arena y a algunos del gabinete de Mauricio Funes, y realizar una campaña electoral que haga ver las últimas dos gestiones presidenciales como eslabones de una cadena que garantiza seguimiento a programas sociales y que requiere un tercer quinquenio.
El discurso que pretenden construir los políticos de los partidos Gana, PCN y PDC alrededor de la candidatura de Saca converge con el de un presidente Mauricio Funes que tiene casi un año de venir pidiendo a los salvadoreños que, en 2014, voten por aquel candidato que garantice defender los cambios hechos durante esta administración.
Una de las tácticas previstas por el movimiento de organizaciones que abrazan la postulación de Saca es convencer a los ciudadanos de que el exgobernante y sus aliados constituyen una solución alternativa electoral a la que puedan ofrecer los partidos mayoritarios Arena y FMLN, que han ganado las últimas cinco elecciones presidenciales. Si Saca ganara la presidencia con la promesa de continuar y ampliar los programas sociales de la gestión actual, Funes podría cerrar el ciclo que rompa con el modelo de partidos y tome la estafeta en las presidenciales de 2019 en una carrera de relevos no vista desde hace un siglo. Esos son las cuentas que están haciendo los cerebros saquistas.
Nelson Guardado es el jefe de la bancada de Gana y diputado por Chalatenango. Guardado es uno de los dos dirigentes de Gana que preparan los detalles de la alianza que relaciona el nombre de Funes y Saca como solución electoral: "Es una etapa la de los últimos dos presidentes. Saca y Funes son los que más han hecho por combatir la pobreza, por mejorar la calidad de vida de gente menos favorecida, mejorar seguridad social..."
El mismo expresidente Saca lo dijo en su primer acto público de este año, el 25 de enero, cuando dio su primer salto en la oficialización de su candidatura: “Existen muchos programas sociales que hizo el presidente Saca y hay otros programas sociales que hizo el presidente Funes y que los está desarrollando", comentó el exmandatario, con su acostumbrado uso de la tercera persona para referirse a sí mismo.
El mapa de esta ruta empezó a dibujarse desde finales del año pasado. Después de mantener su nombre en la agenda pública como posible candidato prácticamente desde cuando dejó el cargo en 2009, Saca hizo movimientos precisos en el último semestre de 2012, al reunirse con dirigentes de los partidos de derecha -excepto Arena- para discutir las condiciones de su eventual postulación. En diciembre llegó a decir a los periodistas que las posibilidades de que sea candidato en 2014 eran del 200 %. Para finales de año la discusión estaba en que Saca insistía en ser el candidato de un movimiento llamado Unidad.
Unidad es una idea que ya tiene propuesta de bandera para adornar la boleta electoral y que ya ha sido medida en encuestas con las que hace cálculos el expresidente. Aunque en la negociación esa bandera aún no está acordada, los aliados de Saca ya preparan los detalles del lanzamiento oficial.
En este acto esperan la asistencia de algunos areneros de gran peso, como Francisco Laínez, excanciller del gobierno de Saca, ex precandidato presidencial de Arena en 2007, y ex vicepresidente de organización de Arena. Esperan también que algunos alcaldes areneros se unan al plan de Saca. En la bancada legislativa de Arena, los diputados parecen estar resignados a sufrir otra oleada de tránsfugas, la tercera en poco más de tres años: estiman que habría una emigración mínima de 10 alcaldes y una máxima de 50.
El presidente Mauricio Funes, quien en su asunción el 1 de junio de 2009 lanzó un discurso con intensas críticas a la corrupción de las administraciones anteriores, reaccionó con tibieza a la iniciativa de Saca el año pasado. “Una candidatura del expresidente Saca cambia el espectro político nacional; para comenzar, con que exista una tercera opción eso ya abre la posibilidad para que los resultados no se definan en una primera vuelta, comparto con el ex presidente cuando él dice que su candidatura podría dar lugar a una segunda vuelta”, fue la valoración que hizo. No habló de peligros de corrupción ni nada parecido.
A partir de lo que este periódico ha conversado con los dirigentes políticos que preparan la Unidad, se puede decir que lo que está o ha estado en la mesa de negociación es la definición de cómo presentarse ante el electorado -como una sola organización que deje en segundo plano la identidad de cada partido, o como varias organizaciones tras el mismo objetivo-, cuáles serán los mensajes de campaña y quiénes integrarán los equipos de campaña.
En cuanto al discurso, las voces de los dirigentes de Gana, PCN y PDC coinciden en que debe ir tras esta idea: los adversarios de los salvadoreños son los partidos políticos mayoritarios Arena y FMLN, y la herramienta para convencer a los votantes es construir un dueto formado por los últimos dos presidentes de El Salvador, Saca y Funes.
Guardado destaca la importancia del presidente Mauricio Funes para el proyecto detrás de Saca. "Funes y Saca son los dos mejores presidentes que ha tenido el país", dice. En esto coincide plenamente la voz del secretario general del PCN, Manuel Rodríguez: "Tenemos que defender los logros sociales que se hicieron durante la gestión del presidente Saca y los que se hicieron durante esta gestión."
Entre la diversidad de fuentes de El Faro para este reportaje -la mayoría diputados-, muchas mencionan el interés en reclutar para la candidatura a la vicepresidencia no solo al excanciller Laínez, sino también al ministro de Seguridad actual, general David Munguía Payés. "Hemos escuchado de eso", dice, en referencia al militar retirado, "y también de gente que estuvo en Arena, uno fue vicepresidente organización", añade, en referencia a Laínez, "y hemos escuchado de otras personas también, pero no puedo decirle más, no es el momento", comenta el secretario general del PCN.
Al ser consultado por El Faro, Laínez responde que no puede negar o afirmar nada porque nadie le ha ofrecido nada. "No puedo emitir ni una opinión. He escuchado que se mencionan nombres, pero nadie se me ha acercado para plantearme tal cosa. Sería irresponsable hacer declaraciones si nadie me ha ofrecido nada."
El Faro consultó este tema con el general y ministro de Seguridad a mediados del año pasado. Entonces aseguró que su nombre lo han ventilado en algunos partidos, pero que ninguno le había ofrecido nada. El general que pasó a retiro justo a tiempo para evitar una inhabilitación constitucional a los aspirantes a la presidencia está a la espera, y se imagina un vicepresidente a la cabeza de un ministerio o como asesor principal del presidente. Dice no ser de izquierda, y cree que en 2014 solo Arena, FMLN y Gana serán protagonistas.

No enojar a Arena

Antonio Almendáriz es diputado por el PCN y dirigente de este partido, que en las elecciones pasadas tuvo que competir con una bandera distinta a la tradicional debido a una sentencia que lo declaró extinto. Concertación Nacional es el nombre con el que se inscribieron en el Tribunal Supremo Electoral. La bandera de CN era una simulación de la bandera original del Partido de Conciliación Nacional, ese que nació en 1961 y gobernó hasta 1979. En las próximas elecciones presidenciales, Concertación Nacional le va a agregar la P a sus siglas y volverá a llamarse PCN: Partido de Concertación Nacional, mismas letras, casi la misma gente y una palabra de diferencia.
Este PCN, que ya no tiene a Ciro Cruz Zepeda como principal dirigente, ha creado una comisión de tres miembros para negociar la coalición con Saca: Antonio Almendáriz, Francisco Merino y Manuel Rodríguez.
Almendáriz asegura que ellos han empezado a negociar una coalición en la que prefieren ir con banderas separadas. Sin embargo, dice, no es un punto de honor. "Se está haciendo un estudio serio, a partir de ese estudio es que se determinará qué es mejor, si ir con banderas separadas o ir con una sola bandera", agrega Rodríguez.
¿Y por qué no buscar una alianza con Arena, con la que tradicionalmente han ido aliados? "Arena es el pariente rico de la derecha, nosotros antes íbamos con Arena porque no había otra opción de derecha, ahora hay otra", dice Almandáriz.
En el PCN la discusión sobre la sociedad con el expresidente Saca ya terminó. La bancada legislativa decidió aliarse, pese a que hay voces de algunos diputados que no parecen muy contentos. Uno de ellas es Mario Ponce, diputado que públicamente expresó su rechazo a la iniciativa de una reforma que impulsan Gana y PDC de incluir el retrato de los candidatos presidenciales en la papeleta. "Eso es una payasada", sentenció. Ponce se negó a dar su opinión sobre la coalición electoral que negocia su partido. "Yo de ese tema no hablo, no estoy autorizado", dijo, a pesar de que es uno de los dirigentes nacionales.
Tanto en el PCN como en el PDC existe la idea de que Arena los trataba con cierto menosprecio yque nunca los tomó en serio como aliados. En este escenario electoral, creen, tienen la ventaja de promocionar a través de sus estructuras partidarias un candidato con posibilidades de entusiasmar. "Ahora somos socios, antes, con Arena, ni en cuenta nos tomaban. Es que mire, Arena nos menospreció", dice Almendáriz.
Manuel Rodríguez explica que todo lo que se negocie en esta alianza quedará plasmado en un protocolo que establecerá qué ganará cada quién, cómo participarán. Rodríguez, eso sí, advierte que no quieren problemas con Arena: "Tenemos que hacer una campaña amistosa, no insultante, evitar la parte de señalamientos con partidos políticos que tengan afinidad con la ideología que nosotros tenemos." Para este pecenista es importante mantener una relación armoniosa con Arena para, en caso de segunda vuelta, buscar una alianza.
El trabajo de todos estos dirigentes, hasta la fecha, sin embargo, se centra en asistir a mesas de trabajo que afinen un documento, una especie de contrado de la sociedad. Para los dirigentes del PCN y PDC es importante.
Al hablar de cuánto capital aportará cada uno en esa sociedad, los políticos entrevistados hablan de pobreza de recursos. Rodríguez, del PCN, dice que el único dinero del que puede hablar para hace campaña es el adelanto de deuda política que equivale a un poco más de 50 mil dólares.
¿Cuánto dinero tienen pensado gastar? ¿Cuánto podrá cada partido? Extraoficialmente, la apuesta es vender el nombre de Tony Saca para conseguir el apoyo de algunos empresarios para la campaña. Sin embargo, las voces oficiales hablan de carencias de fondos.
"La campaña recién pasada fue con base en bolsillos propios, cada amigo nos prestaba un carro, nos regalaba hojas volantes, no fue del gran capital, de ellos me sobran los cinco dedos de la mano. No contamos con nada. 57 mil dólares para cada uno le podría decir. En 2009 Gana, PDC y PCN no participaron. Ese es el monto de anticipo de deuda política", comenta Rodríguez.
Guardado, el diputado de Gana, usa un discurso similar: "Mire, tenemos personas que pueden hacer campaña, se necesita salir a la calle a vender a Tony Saca como presidente, no se necesita más que personas, no dinero. Nosotros no contamos con recursos millonarios", dice Guardado. Lo que está en discusión no solo es la forma en qué van a competir, ni el dinero para competir, también deben ponerse de acuerdo en quién de los partidos se llevara el magistrado del Tribunal Supremo Electoral al que tienen derecho los tres partidos que saquen el mayor número de votos en una contienda presidencial.
Lo que sí tienen claro es un trayecto en el que Saca fue el primer eslabón entre 2004 y 2009, Funes el segundo, y Saca sería el tercero de 2014 a 2019. "Los dos grandes partidos le han fallado a la clase media y ahí entra la figura del expresidente Saca", dice. "En el caso de Funes, a la larga va a terminar con una gran popularidad, similar a la que tiene el expresidnete Saca. Incluso está la posiblidad de que quiera volver en 2019", dice Guardado.
Para el lanzamiento, previsto para finales de febrero o, en el más lejano de lo casos, inicios de marzo, prepara la lectura de una carta a la nación. Ese acto, previsto como multitudinario, se pretende que sirva para meter el nombre Saca en las encuestas del primer trimestre como candidato, aunque la verdad es que el expresidente nunca ha salido de ellas.
El Faro ha tramitado una entrevista con el expresidente desde hace dos semanas, pero hasta el cierre de este reportaje no había respondido la solicitud.

martes, 12 de febrero de 2013

Phil Ramos invita a aprovechar incentivos fiscales para recibir un mayor reembolso



 Foto de archivo

Asambleísta Ramos invita a contribuyentes aprovechar incentivos fiscales para obtener mayores reembolsos de impuestos


Nueva York sigue buscando diferentes maneras de salir de la Gran Recesión, junto a  muchas familias del área local cuya lucha es extender su presupuesto mensual. Por eso hoy es más importante que nunca, aprovechar cada incentivo fiscal que ofrece el gobierno. El Crédito por Ingresos Obtenidos (EITC por sus siglas en Inglés) podría resultar en miles de dólares en reembolsos para las familia que califican.

La versión estatal del EITC, defendido por la mayoría (Demócrata) en la Asamblea desde 1994, fue creado para compensar los impuestos de la Seguridad Social, ayudando de esta forma a reducir la presión fiscal. Actualmente, el crédito fiscal junto a las tasas más bajas de impuestos estatales de ingresos en 60 años, sigue prestando asistencia a las familias trabajadoras, proporcionando un alivio muy necesario en los impuestos.

Sin embargo, un sorprendente número de familias que califican para el EITC no se aprovechan de él, principalmente porque simplemente no saben de que el crédito existe o lo valioso que puede ser. Combinados, los reembolsos del EITC, estatales y federales, pueden sumar hasta 7.658 dólares en reembolsos, lo cual puede ser de mucha ayuda  para las familias trabajadoras.

Es por eso, dijo el asambleísta  Ramos “animo a todas las familias elegibles a reclamar el EITC antes del 15 de abril”, invitó. Para calificar para el EITC federal y del estado de Nueva York, los solicitantes deben:

• Haber trabajado a tiempo completo o parcial, en algún momento durante el año calendario;
• ser una persona soltera o casada criando en su hogar niños que califican;
• tener ingresos por debajo de 36.920 dólares (42.130 dólares si es casado) y con un hijo;
• tener ingresos por debajo de $ 41,952 (47,162 dólares si es casado) con dos hijos;
• tener ingresos por debajo de 45.06 mil dólares ($ 50,270 si es casado) con tres o más hijos, o
• Ser un trabajador entre las edades de 25 y 65 años, que ganan menos de $ 13.980 ($ 19.190 si está casado), sin hijos.

En el tope del EITC, las familias trabajadoras pueden calificar para el Crédito Tributario Federal por Hijos, un crédito fiscal parcialmente reembolsable de hasta $ 1,000 por hijo, además, en el Crédito Empire State Child, un crédito reembolsable de 330 dólares de impuestos para niños de 4 a 16 años;  y en el Crédito por cuidos de Niños dependientes, disponible para los padres que trabajan y que pagan por el cuidado de niños. El crédito es igual al 110 por ciento del crédito federal de cuidado de niños para los contribuyentes con ingresos menores de $ 25,000; porcentajes que van del 110 por ciento y el 20 por ciento aplicándose para aquellas personas cuyos ingresos oscilan entre $ 25.000 a más de $ 65.0002.

Ramos continuó: “Cualquier persona que sostiene a una familia sabe lo difícil que es mantenerse a flote financieramente, así como  de la facilidad que en el día a día tengamos que enfrentar gastos y facturas inesperadas que pueden afectar nuestro presupuesto familiar”. El asambleísta estatal explicó Es en este sentido que  se han creado para ayudar a las familias trabajadoras estos  útiles créditos fiscales como el EITC. Además de lo mucho que ayudan a las familias que califican, tienen una ventaja adicional mejorando la economía local, ya que este dinero se pone en las manos de aquellos que gastan más en pequeños negocios de  nuestros vecindarios” ilustró Ramos.

Ramos finalizó diciendo: “Además de los créditos fiscales obtenidos, los individuos y las familias que tienen ingresos de  $ 51,000 o menos califican también para participar en el programa  gratuito de  servicios de preparación y presentación de impuestos. El Volunteer Income Tax Assistance (VITA) ofrece servicios gratuitos de preparación de impuestos, realizados por voluntarios certificados por el IRS. Invito a los contribuyentes a hacer uso de estos beneficios fiscales”. Para encontrar a un preparador de impuestos local cerca de usted, visite www.irs.gov / individuals / Find-a-Situación-para-Free-Tax-Prep o llame al 800-906-9887.

Cristiani se va del COENA pero se lleva el poder con él


Tomado de Diario El Mundo


Cristiani cedería presidencia de Coena a Velado

Desde el próximo sábado ARENA tendría dos entes que compartirán algunas facultades.

Por MARISELA ÁVILA/ YOLANDA MAGAÑA

ARENA se alista a una renovación de su cúpula y de sus órganos de gobierno. El próximo sábado, la Asamblea General reunida de forma extraordinaria se alista a crear un nuevo ente político en donde los expresidentes tendrán poder para diseñar y proponer estrategias y normas del partido.
Uno de los escenarios probables, según fuentes del partido, es que Alfredo Cristiani deje la presidencia del Coena para convertirse en el coordinador político de ese nuevo ente, la llamada “Comisión Política”.
Esto se debe según el Director de Información de ARENA, Ernesto Muyshondt, a que,“no puede ser el presidente del Coena, el coordinador político, tiene que ser distinto” agrega que “Don Fredy (Alfredo Cristiani) está electo hasta septiembre del 2013, como presidente del Coena, si él decide dejar el cargo sería a decisión de él y podría pasar a jugar un rol importante en otro lado”.
En ese escenario, el vicepresidente de Ideología, Jorge Velado, pasaría a tomar las riendas del partido. Sin embargo no fue posible conseguir la posición de Velado  al respecto ya que no respondió a reiteradas llamadas telefónicas.
En cuanto a las posibilidad de que Norman Quijano pueda asumir este rol, el candidato a la presidencia de la república aseguró “declinar ante cualquier pretensión que se quiera hacer”sobre si él estaría dispuesto a tomar la dirigencia del Coena.
Tradicionalmente las propuestas generadas en ARENA son ratificadas por la Asamblea General. La Comisión Política que presidiría Cristiani será la encargada de proponer a la Asamblea General del partido, reformas a estatutos, reglamentos o código de ética, de diseñar reglamentos para llevar a cabo mecanismos de votación concretos. Además, tendrá que dar el aval para que el Coena pueda tomar decisiones contractuales sobre los bienes del partido. Para el Director de Información del Coena, el objetivo principal de la creación de la Comisión Política es crear un equilibrio de poderes dentro del partido.
“Al igual que en un gobierno hay tres poderes del estado, habrían tres entres dentro del partido donde se dividen las funciones y se controlan entre si esos entes”. Al referirse al Coena, Comisión Política y Tribunal de Ética.
Según Muyshondt, lo planteado dentro de las reformas de los estatutos de ARENA establece que la Comisión Política estará integrada por los expresidentes de la Republica, el presidente del Coena, el Vicepresidente de Ideología, el Director de Asuntos Políticos, el jefe de fracción, un representante de los fundadores, un representante de sectores nacionalistas y cinco personas más.

lunes, 11 de febrero de 2013

Benedicto XVI renunciará como Papa a finales de este mes

Agencias Noticiosas

El papa Benedicto XVI renunciará a su pontificado el próximo 28 de febrero "por falta de fuerzas", según ha confirmado el Vaticano. "Un rayo caído del cielo", así lo ha definido, con estas palabras, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano. Es la primera dimisión papal en cinco siglos, desde 1415.

"He de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado". Benedicto XVI tiene 85 años y lleva ocho siendo papa, desde que fue elegido en un cónclave en abril de 2005.

Su dimisión fue anunciada por él mismo en latín, durante el consistorio para la canonización de los mártires de Otranto. Benedicto XVI ha renunciado, según su comunicado después de haber meditado mucho esa decisión: "Es de gran importancia para la Iglesia", ha aseverado.

La Conferencia Episcopal por el momento no ha querido ofrecer ningún tipo de valoración al respecto.
El último papa que renunció fue Gregorio XII, el veneciano Angelo Correr, que se retiró en 1415, dos años antes de morir. Benedicto IX, elegido en 1032, también dimitió.
El comunicado del papa
Estas son las palabras proncunciadas por el papa en las que anuncia su renuncia ante el consistorio:
"Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro querenuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Vaticano, 10 de febrero 2013".

domingo, 10 de febrero de 2013

Cuestionan capacidad del gobernador de Nueva Jersey debido a su sobrepeso


Tomado de El País
El gobernador de Nueva Jersey, durante su entrevista con David Letterman. Votantes EEUU un país con alto índice de obesidad cuestiona capacidad para gobernar de Christie por sobrepeso

Algunos votantes EEUU no son tan civilizados como podría esperarse de una sociedad multicultural y que hace gala de la defensa de las libertades civiles. En pleno siglo XXI aún discriminan de entre candidatos para gobernar por el solo hecho de prejuicios tales como: raza, género, preferencia religiosa o sexual y ahora hasta por sobrepeso.

La semana de Chris Christie

EE UU se pregunta si el Gobernador de Nueva Jersey podría llegar a presidente siendo obeso

El mandatario acudió al programa de David Letterman y bromeó sobre su exceso de peso

Por Cristina F. Pereda

Desde que el republicano Chris Christie fuera aspirante y ganase las elecciones a gobernador de Nueva Jersey en 2009 hasta los rumores sobre su posible candidatura en unas presidenciales, sus cualidades políticas siempre han ido asociadas a una pregunta: ¿es su sobrepeso un obstáculo?
Christie, de 50 años, ha lidiado con estos comentarios mediante una estrategia que varía, según la ocasión, entre sumarse a las bromas acerca de su sobrepeso, ignorar el asunto para restarle importancia o deslegitimar cualquier duda sobre el efecto que pueda tener en su calidad como gobernador. Cuando aumentan los rumores sobre su posible candidatura a la presidencia en 2016, cuando hay más cámaras, más micrófonos y más focos a su alrededor, Christie es capaz desde zamparse un donut durante una entrevista en televisión hasta zanjar una polémica con un claro “cierra la boca”.
El gobernador republicano, uno de los políticos de su partido de mayor carisma y con mejor aceptación entre los ciudadanos, nunca ha rehuido la conversación sobre su peso. En 2012,  reconoció ante Oprah Winfrey que intenta adelgazar desde hace treinta años a pesar de que considera estar “perfectamente sano”. También admitió que “los médicos me han dicho que mi suerte se va a acabar relativamente pronto” y que “estaría mucho más sano si no tuviera sobrepeso”.
Christie ha protagonizado -y ha sido víctima- de decenas de chistes en los ‘Late Night Shows’. Pero, acostumbrado a reírse de sí mismo, esta semana decidió participar en la fiesta. Acudió al programa de David Letterman. No cabía en el sillón, pero envió un mensaje, está bien, se puede hablar abiertamente de su sobrepeso. Contestó algunas preguntas, sacó un donut del bolsillo y mordió. “No pensé que esta entrevista fuese a durar tanto”, bromeó mientras Letterman le acercaba una servilleta.
El episodio se suma a la larga lista de ocasiones en las que Christie ha contestado a una polémica con el lenguaje de cualquier ciudadano en las calles de ‘Jersey’. Pero cuando parecía que el gobernador se había adueñado de la polémica, reivindicando su derecho a tratar su gordura como un asunto personal y privado que no merece la atención pública, Christie debía entrar de nuevo en escena. La que fuera doctora de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton aseguró en CNN que estaba preocupada porque Christie, en el caso de acceder a un cargo de tanta presión como la presidencia, “se puede morir durante su mandato”.
El gobernador acudiría después a una rueda de prensa sobre los avances en la recuperación tras el paso del huracán Sandy, que afectó especialmente al Estado de Nueva Jersey, y allí su peso volvió a robar la atención. “Me parece fascinante que una doctora de Arizona que ni me conoce ni sabe mi historial médico pueda hacer un diagnóstico a miles de kilómetros de distancia, debe ser un genio”, contestó Christie. “Cuando llegué a casa mi hijo de doce años me preguntó si me voy a morir. Esa señora debería cerrar la boca”.
A diferencia de otros políticos, Christie no ha publicado nunca los informes médicos sobre su salud y en 2011 estuvo hospitalizado durante varias horas por un ataque de asma del que culpó al calor y la humedad. Tampoco ha revelado si su sobrepeso está relacionado con otra afección médica o no.
El gobernador cuenta con el apoyo del 90% de los votantes republicanos de su Estado, así como el 75% de los independientes y el 62% de los demócratas, según una encuesta reciente. Su aprobación se ha visto reforzada además por su gestión tras el huracán Sandy. Entonces, la periodista Barbara Walters le preguntó si su peso había representado algún problema. Christie presumió de haber trabajado turnos de 18 horas durante varias semanas y de “levantarse cada día dispuesto a volver a empezar”.
Hay quien ha pedido el fin de esta conversación criticando la insensibilidad de un debate sobre si Christie está gordo o no. Otros aluden a la oportunidad, tanto personal como política, que puede aprovechar el gobernador si con su iniciativa para perder peso lidera a un país en el que dos tercios de sus ciudadanos tienen problemas de peso y uno de cada tres son obesos.
Desde personalidades de la televisión como Winfrey hasta candidatos a la presidencia de Estados Unidos, como el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, han convertido su lucha contra el sobrepeso en una campaña de relaciones públicas. Su afán de superación y esfuerzo, seguir una dieta o hacer ejercicio -Huckabee acabó corriendo una maratón después de perder 45 kilos- inspiró a decenas de personas a seguir su ejemplo. Una estrategia que bien podría servir a Christie si finalmente lanza una campaña presidencial.
CNN encendió la mecha
Tomado de Agencias Noticiosas
La CNN reveló hoy la opinión de un exmédico de la Casa Blanca, quien opinó que la obesidad de Christie podría ser un problema si optara finalmente a la presidencia en 2016, ya que podría sufrir un infarto o complicaciones como diabetes o apnea. 
Según el doctor Connie Mariano, quien ha ejercido durante 9 años como médico presidencial, Christie podría sufrir un ataque al corazón, "es casi como una bomba de relojería esperando a que algo pase, a no ser que solucione ese problema antes de presentarse a la presidencia". 

El debate en los medios estadounidense se ha iniciado después de que el carismático Christie, que suena como candidato republicano para 2016, bromeara en el Show de David Letterman sobre su obesidad. 

"Soy básicamente el gordo más sano que jamás haya usted visto en su vida", dijo Christie, de 50 años y que mostró ayer que no tiene problemas para bromear sobre su gusto por la comida. 

Hoy, en una rueda de prensa tras una reunión con víctimas del huracán "Sandy", que golpeó el estado de Nueva Jersey el pasado octubre, Christie aseguró que tiene un "plan" para perder peso. "Si tengo éxito o no, podrán notarlo", indicó Christie. 

Hasta el momento Christie ha negado que tenga intención de optar a la presidencia en 2016, pese a que sigue copando las apuestas políticas.