jueves, 21 de febrero de 2013

Inmunidad diplomática no debe confundirse con impunidad. Vergüenza nacional


Tomado de Semana.com

Caso ejemplar para algunos diplomáticos que tienen afición por bebidas alcohólicas. No pongan en verguenza a su país. Comporténse como dignos representantes de sus pueblos.

El escándalo de una diplomática colombiana en Washington

Semana.com revela el bochornoso episodio de una funcionaria consular en la capital de EE. UU.

A pesar de su extraordinaria belleza muchas personas creen que Washington es una ciudad un tanto aburrida. Los jardines bien cuidados, las calles impecables y las conversaciones de lo más alto de la política mundial en las que se cuida cada palabra, conforman una rutina diaria un tanto monótona.
 
En este escenario apacible una colombiana es protagonista de un bochornoso espectáculo. Se trata de Angélica María Rico Sánchez, quien desde hace muy poco tiempo ocupa una alta posición diplomática en el exterior. En efecto, el 3 de diciembre pasado la canciller María Ángela Holguín firmó el decreto 2462 con la que la nombró como segundo secretario de relaciones exteriores adscrita al Consulado de Colombia en Washington.
 
Angélica, según fuentes políticas, ha sido cercana al Partido Verde, aunque no confirman que haya llegado a ese cargo por cuenta de esas relaciones. Pero, ¿qué fue lo que hizo? En la madrugada del sábado 15 de febrero, luego de salir de un sitio público de Washington, donde se había tomado alguna copa, cogió una taxi con destino al contiguo estado de Virginia, donde reside.

Poco después, cuando llegó a su destino, el taxista le indicó el precio del servicio. Angélica entró en cólera y se negó a pagar pues consideraba que la tarifa era excesivamente alta.
 
El conductor no dudó en llamar a la línea de emergencia 911 y muy pronto llegaron varios policías del condado. Los uniformados le pidieron a Angélica que pagara la carrera y esta habría respondido con insultos. “La cosa llegó a tal punto que los policías tuvieron que tirarla al suelo, esposarla, subirla a una patrulla y llevarla a una estación. Un superior de los agentes intentó calmarla, pero ella también lo trató mal”, le dijo a 
Semana.com una fuente cercana al caso en Washington.
 
Hacia las dos de la madrugada y luego de conocer el estatus de Angélica, la policía optó por telefonear a varios diplomáticos de la embajada de Colombia en esa ciudad. Finalmente, lograron hablar con Alfonso Cuéllar, ministro consejero de esa misión diplomática. Cuéllar informó el tema a sus superiores y estos llamaron a Bogotá donde se pusieron al frente del asunto.
 
Mientras eso ocurría, la funcionaria continuaba en manos de la policía. Días más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores abrió una indagación para establecer las presuntas responsabilidades disciplinarias. 
 
Al enterarse del hecho, periodistas de 
Semana.com se comunicaron tanto en Washington como en Bogotá con personas próximas al caso, quienes confirmaron lo ocurrido. En Bogotá funcionarios de la Cancillería aseguraron que en efecto el episodio ocurrió y advirtieron que estaban recogiendo todas las versiones para tomar acciones serias frente al incidente.
 
Angélica María Rico es una abogada de 34 años de la Universidad Libre de Bogotá y durante años trabajó para el Partido Verde, en particular con el representante a la Cámara Alfonso Prada. 
 
En anteriores ocasiones su temperamento le ha jugado malas pasadas. Según algunos de sus compañeros, desde su arribo a Washington mostró un carácter difícil. Tanto, que en alguna ocasión tuvo una fuerte discusión con altos funcionarios de esa delegación.
 
El resultado de la investigación que se le ha iniciado se conocerá en los próximos días. El asunto no es de poca monta porque se trata de una diplomática colombiana comprometida en bochornosos episodios. El tema ha generado incomodidad entre sus compañeros en Washington.

miércoles, 20 de febrero de 2013

DESCONGESTIONANDO SAN SALVADOR


Por Carlos Pastrana Palomo*

DESCONGESTIONANDO SAN SALVADOR
(Caso Calle Los Sisimiles: Tramo Avenida Augusta – Avenida Mayarí)

En seguimiento al primer artículo de esta serie donde planteamos una propuesta para la Avenida Olímpica entre la Alameda Dr. Manuel Enrique Araujo y la 75 Avenida Sur (Fuentes Bethoven), tal y como lo adelantamos veamos ahora el caso de la Calle Los Sisimiles en orientación Oriente – Poniente y viceversa.

¿Cuántos de los que debemos conducir un auto o transportarnos en autobús ruta 29 A, no nos hemos encontrado en problemas serios para poder avanzar en horas pico por la Calle Los Sisimiles desde la Avenida Sierra Nevada, pasando por la Avenida Bernal y llegando al Bulevar Constitución?, ¿cuántas veces no nos hemos encontrado detrás de un autobús de la 29 A que cuando da vuelta de la Avenida Bernal, en orientación hacia el norte, hacia la Calle Los Sisimiles, en orientación hacia el oriente, al encontrar la primera parada en la esquina de la Avenida Palma Soriano debemos esperar la subida y bajada de pasajeros, porque no podemos avanzar ya que la Calle en cuestión, tiene identificados sólo un carril hacia el poniente y uno hacia el oriente?. (Ver figura 1). 

Por lo anterior y como puede observarse en la figura 2, se propone convertir a la Calle Los Sisimiles en una Calle de 3 carriles, con dos carriles orientación Poniente - Oriente, es decir de la Avenida Augusta hacia la Avenida Mayarí, dirección en la que circulan los autobuses de la ruta 29 A y además los autobuses interdepartamentales e internacionales, así como las rastras de MIDES que al tener un carril adicional en el mismo sentido, los vehículos que se conduzcan detrás de cualquier unidad de transporte público o de carga podrán continuar avanzando sin el problema de tener que esperar hasta que los pasajeros suban o bajen de las unidades o esperar por la lentitud obvia de un carguero.


En el otro sentido se propone nada más un carril debido a que no hay ninguna ruta de transporte colectivo que está programada en sentido oriente a poniente, lo que significa que únicamente vehículos particulares se conducen en dicho sentido. Esta solución ya está funcionando en la 1ª Calle Poniente en el tramo de la Av. Luis Poma (49 Av. Norte) y las Fuentes Bethoven con dos carriles de orientación oriente – poniente y uno en orientación poniente – oriente; de igual forma esta solución ya está en funcionamiento en la Calle El Progreso en el tramo comprendido entre la Av. Luis Poma (49 Av. Sur) y el Bulevar Coronel José Arturo Castellanos (Bulevar Venezuela) con dos carriles en orientación oriente – poniente y uno en orientación poniente – oriente con resultados bastante satisfactorios.

Ahora bien, en este caso se propone también que el carril central sea un carril reversible pero únicamente por las tardes en horario de 3:30 a 7:30 pm, que es el horario en el cual se presentan los más fuertes congestionamientos en dicha calle y entonces la configuración quedaría como se plantea en la figura 3.


Lo propuesto, al igual que el caso de la Avenida Olímpica, no hará desaparecer los congestionamientos en horas pico, pero contribuirá a reducirlos a su mínima expresión con la infraestructura física existente, es decir una solución acorde a los alcances financieros reales de nuestro país, ya que no es lo mismo invertir en señalización vertical y horizontal, que invertir en un proyecto de ampliación.

Reiteramos que todos debemos estar conscientes que el consumo excesivo de combustible nos afecta por igual en términos de factura petrolera, disminuir 10, 15 ó 20 minutos de tráfico en una semana, un mes o un año definitivamente es apreciable, y las implicaciones en la disminución de emisión de contaminantes hacia nuestra atmósfera. Esperamos que se consideren estas propuestas por las autoridades pertinentes a fin de que podamos, en el corto plazo, contar con una ciudad más amable para convivir y por otra parte a mejorar el ahorro país y el hábitat para todos nosotros.

En el próximo artículo hablaremos de la 49 Avenida Norte un caso importante en el cual ya se contaba con una buena solución y, no se sabe a quién en las instituciones, se le ocurrió borrar a través de señalización el carril auxiliar o carril de aceleración – desaceleración. Hasta luego.

* Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias de la Arquitectura y egresado de la Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo.

Una temerosa dictadura cubana ordena a sus redes en el exterior boicotear a bloguera


Agencias Noticiosas
Yoani es escoltada por fuerzas de seguridad brasileña ante la agresividad de piqueteros procubanos 

Autoridades brasileñas se ven obligadas a reforzar su seguridad debido a la violencia de las turbas procubanas

SAO PAULO - La opositora cubana Yoani Sánchez, de visita en Brasil, criticó este martes las protestas en su contra que obligaron a suspender una de sus actividades, mientras su seguridad fue reforzada.

“Los gritos, los insultos, fue como si hubiesen sido orquestados por terroristas. Yo soy una persona pacífica, trabajo con el verbo, con el habla, no tenía por qué haber tanta agresividad”, declaró la disidente citada por el sitio online de noticias G1.
“Lo que pude ver y cuestionar en el debate es que ellos no leen lo que escribo en mi blog”, añadió durante un encuentro con la prensa este martes en la ciudad de Feira de Santana en el estado de Bahía (noreste), primera escala de una visita de una semana a Brasil.
La noche del lunes estaba planeada la exhibición del documental en que ella participa, “Conexión Cuba Honduras”, del director Dado Galvao, uno de los promotores del viaje.
Pero manifestantes irrumpieron en el lugar con proclamas a favor de Cuba y calificando a Sánchez de “agente de la CIA” y “traidora”, al mismo tiempo que pidieron debatir con ella.
“Sólo me resta pensar que esas personas nunca accedieron a mis textos y que el odio fue fomentado por terceros”, declaró Sánchez a periodistas.
“Estamos haciendo lo posible para mantener la seguridad de Yoani, porque las protestas de ayer nos dejaron muy preocupados. Yoani está bajo nuestra responsabilidad y tenemos la obligación de cuidarla”, declaró el periodista César Oliveira, otro de los organizadores de la visita de la bloguera, citado por el diario Folha de Sao Paulo.
Según Oliveira, Sánchez ahora contará con cuatro efectivos de seguridad en lugar de los dos que estaban designados inicialmente. La versión de prensa señaló asimismo que la alcaldía de la ciudad pidió a la policía militar que resguarde las actividades y desplazamientos de la bloguera.
La noche de este martes está programado una firma de libros en una librería de Feira de Santana y más tarde un debate sobre libertad de expresión y derechos humanos.
El miércoles por la tarde Sánchez viajará a Sao Paulo, donde el jueves presentará su libro “De Cuba con cariño”, ofrecerá discursos y sostendrá encuentros con la prensa.
Filóloga de 37 años, la bloguera residió en Suiza entre 2002 y 2004 y es autora del crítico blog “Generación Y” (www.desdecuba.com/generaciony/).
Sánchez inició en Brasil una gira de tres meses por varios países de América y Europa tras una reforma migratoria que el gobierno de Raúl Castro puso en vigor el 14 de enero, que le permitió salir de la isla tras una veintena de intentos los últimos años.

martes, 19 de febrero de 2013

El Salvador: Cristiani consolida su poder en ARENA

Por Luis Montes Brito
Diario El Mundo


ARENA y la incertidumbre auto generada


¿Cuántos areneros pueden describir los cambios aprobados y afirmar categóricamente que son en beneficio del partido y no de unos pocos?  La duda en el ambiente es legítima.

Modificar el entramado que da estabilidad a una persona o institución siempre es un movimiento arriesgado. En el caso de tener que hacerlo se buscará el mejor momento o el menos complicado para efectuarlo. Modificar estatutos, estructuras de mando, crear nuevos entes de poder sin definir quien y cómo se administrarán es ciertamente arriesgado, sobretodo en tiempos de elección. ¿Por qué auto generar esta incertidumbre al interior de ARENA?



En ciertos momentos la vida requiere de decisiones audaces, muchas de ellas producto de situaciones de apremio donde el individuo ve amenazado su statu quo por lo que abandona una posición confortable para arriesgarse en búsqueda de prolongarlo o perpetuarlo. Esto podría explicar la motivación detrás de los cambios en ARENA.


Se ha vendido que el proyecto de la modificación estatutaria es para generar transparencia y profundizar la democracia interna, para lo cual utilizan como señuelo la herramienta del voto secreto. Entonces, para qué agregar mayor incertidumbre a tan riesgoso movimiento, escondiendo información o al menos no difundiéndola adecuadamente? ¿Cuántos areneros pueden describir los cambios aprobados y afirmar categóricamente que son en beneficio del partido y no de unos pocos? La duda en el ambiente es legítima y quién mejor que los fundadores del partido para servir de voceros de sus correligionarios, ya que éstos son personas de indiscutible trayectoria arenera y dificilmente les aplicarían el protocolo actual, tildándolos de: vende patrias, saquistas o traidores. 

¿Será posible que un arenero de a pie pueda explicar claramente los alcances de los cambios aprobados, las funciones y límites de la comisión política(CP), del COENA y del Tribunal de ética (TE)?

Con los cambios aprobados: ¿Quién pierde el mando y quien lo gana? ¿ARENA se fortalece o se profundizan diferencias? ¿Puede considerarse el método empleado como realmente democrático? ¿Fue respetuoso para los asambleístas hacerlos votar por un proyecto parcialmente desconocido?

¿Por qué una decisión trascendental que tiene la capacidad de refundar el partido es anunciada en un mini acto?

Si se alega que los cambios son para generar mayor transparencia ¿por qué el mecanismo ha sido poco transparente?

¿Cómo es posible que convocan a 500 personas para levantar la mano en señal de aprobación sin conocer a profundidad lo aprobado ?

¿Por qué los fundadores califican al nuevo y poderoso organismo de excluyente y de crear a través del mismo una dictadura de los 3 expresidentes?

¿Cuántos correligionarios están inconformes y aunque no lo expresan públicamente comparten las dudas de los fundadores? 

¿Cómo se sienten los miembros COENA que no serán tomados en cuenta en la CP? ¿Les gustará el nuevo papel de gerentes en vez del de directores? Ascienden o descienden? 

¿Tendrá razón Gloria Salguero Gross de afirmar que la CP tiene el poder de sustituir al COENA y de desmentir a Cristiani de que no será solo un “tanque de pensamiento” sino el organismo donde se tomen las decisiones importantes del partido? Y si no tiene razón ¿qué la motiva a opinar de esta forma?

Es evidente que por hoy solamente un pequeño círculo dentro de ARENA conoce a plenitud este importante proyecto. Muchas figuras de ARENA que han brindado declaraciones públicas confiesan solo suponer los pasos siguientes pero no se atreven a afirmarlos categóricamente.

Todas estas preguntas debieron estar resueltas antes de la aprobación de los cambios. Cómo se desconoce el documento para aclararlas surgen legítimamente las interpretaciones personales, aquí está la mía:

La desgastada imagen pública de Cristiani lo obliga a tomar un perfil más bajo para no seguir dañando al candidato, aunque por intereses propios no está dispuesto a ceder el poder. Encontró la fórmula para volver al COENA estatutariamente en lo que ya lo había convertido en la práctica, una falsa mesa, que se limitará a gerenciar los lineamientos de un organismo superior, aprovechando que por tradición el COENA es percibido públicamente como el ente rector del partido. Aunque el COENA hoy estaría presidido por un excelente e intachable profesional que es Jorge Velado, queda diezmado en autoridad. Si las cosas salen bien el 2014 Cristiani y la CP reclamarán el éxito de la victoria, pero si llegan a perder, como es probable, será el COENA el responsable de la derrota.

lunes, 18 de febrero de 2013

Correa reelecto en primera vuelta con el 57% de los votos


Tomado de RFI
Rafael Correa celebra junto a su vicepresidente, Jorge Glass, tras escuchar los resultados de la elección, el 17 de febrero de 2013.

Rafael Correa: ‘Esta revolución no la para nadie’

El mandatario ecuatoriano fue reelegido en primera vuelta para un segundo mandato tras obtener 56,9% de los sufragios en las elecciones presidenciales celebradas este domingo. Correa le dedicó su victoria a Hugo Chávez. La oposición reconoció su derrota. Colombia, Cuba y Nicaragua, primeros en felicitar al vencedor.

Rafael Correa arrasó en las presidenciales celebradas este domingo al imponerse por el 56,7% de los votos, según el 100% de las mesas, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En segundo lugar llegaba, con un 23,3%, el banquero Guillermo Lasso, el principal rival del gobernante socialista, mientras el expresidente Lucio Gutiérrez consiguió poco más de 5%.

"Esta revolución no la para nadie, estamos haciendo historia, construyendo la patria chica y la grande. Gracias por esta confianza, nunca les fallaremos, esta victoria es de ustedes", aseguró Rafael Correa ante sus seguidores, reunidos en la Plaza Grande.

“Quiero dedicarle la victoria a ese gran líder, al comandante Hugo Chávez Frías, y desearle una pronta recuperación” al mandatario venezolano que se encuentra convaleciente en Cuba tras ser operado dos meses atrás de cáncer, dijo Correa respondiendo a la pregunta de un periodista.

Rafael Correa "ha triunfado, ha logrado la reelección y eso merece nuestro respeto y reconocimiento, vamos a felicitarlo a él y a su organización por haber logrado esto", dijo Lasso en un discurso en Guayaquil (suroeste) en el que reconoció la derrota.

Colombia, Cuba y Nicaragua fueron los primeros países en felicitar al reelecto presidente, cuya posesión está prevista para el 25 de mayo.

El oficialismo también lograba una clara victoria en las legislativas que se celebraban en paralelo.

Según la encuestadora CMS, el oficialismo obtendría una mayoría absoluta con entre 60% y 65% de los escaños.

Actualmente AP tiene el principal bloque, pero no alcanza a ser mayoría absoluta, por lo que Correa se planteó como objetivo consolidar su fuerza en el Legislativo para sacar adelante proyectos pendientes y otros con los que éste crítico del neoliberalismo dice que hará "irreversible" su proceso.