jueves, 13 de marzo de 2014

Papa Francisco cumple su primer aniversario al frente de iglesia católica

Tomado de ABC
Primer aniversario del Papa Francisco: doce meses de sorpresas e ilusión

Las reformas avanzan, pero las expectativas infladas presagian desilusiones
Por Juan Vicente Boo

Un año de sorpresas continuas a cargo de un Papa sencillo y cariñoso ha hecho mucho bien. La mayoría de los católicos están orgullosos de un Papa que desborda humanidad. Entre los judíos crece el entusiasmo. Según el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, «ahora vienen tantos judíos a conocer al Papa Francisco que deberíamos abrir una sinagoga en el Vaticano».

A los protestantes, musulmanes e incluso ateos les gusta un Papa que logra comunicar, mediante gestos claros y un lenguaje sencillo, con el ciudadano de a pie. Muchos ciudadanos lo ven como un ejemplo para sus propios gobernantes.

Al cabo de un año, las fotografías «inolvidables» del Papa Francisco podrían llenar libros enteros. Si una imagen vale más que mil palabras, su ejemplo personal y su estilo refrescante valen más que mil encíclicas.

Pero él mismo advierte que la «Franciscomanía» no va a durar. El primer Papa venido de América ha traído muchos cambios en la música, pero no piensa hacerlos en la letra. Algunos inflan desmesuradamente las expectativas de cambio inmediato en los temas de comunión a los divorciados, papel de la mujer, etc. por mera superficialidad. Otros por mala intención, sabiendo que inflan un globo destinado a reventar.

El pasado 13 de marzo, tras el primer momento de sorpresa, casi todo el mundo pensó que la «luna de miel» duraría tres meses. Ha superado el año. Y resulta claro que la «revolución» del Papa Francisco está solo en sus primeros pasos.

El cambio de estilo es universalmente conocido y aplaudido. Menos visible al gran público es el comienzo del cambio de actitud de la burocracia del Vaticano y de los obispos de todo el mundo. Francisco ha dicho que no quiere «obispos príncipes», ni «obispos de aeropuerto», sino personas que sepan escuchar «de corazón a corazón» a todos: a los católicos que practican, a los alejados, y a quienes ni siquiera son cristianos.

El cambio de actitud se nota ya en muchos de los fieles de a pie, más comprensivos respecto a los problemas de sus amigos, más dispuestos a ayudar a quien lo necesita, y más convencidos de que el Evangelio se enseña con el ejemplo y la sonrisa.
El mensaje de la exhortación apostólica programática «La alegría del Evangelio» se está abriendo paso de un modo silencioso pero eficaz. El segundo año de pontificado puede ser igual de apasionante 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Elecciones salvadoreñas: un tributo al “casi”

Por Luis Montes Brito

“Casi” es un adverbio utilizado frecuentemente en forma coloquial para referirse en español a algo que estuvo o está muy cerca de convertirse en realidad. Los resultados de la elección presidencial 2014 son un excelente ejemplo para su uso. En la primera vuelta electoral celebrada el pasado 2 de Febrero (2F) acudieron a las urnas casi 2.7 Millones de votantes que tuvieron el chance de elegir entre cinco opciones partidarias. De acuerdo a la ley salvadoreña si ninguno de los candidatos obtenía el 50%+1 del total de los votos emitidos habría una segunda vuelta electoral a celebrarse el 9 de Marzo (9M) entre los dos más votados.

El izquierdista FMLN “casi”  logra ganar la presidencia  en primera vuelta. Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, candidatos a Presidente y vicepresidente, obtuvieron  el 48.93% del total de los votos. Les faltaron casi 28,000 para haber obtenido el porcentaje clave que hubiese evitado la segunda vuelta. 

Por su parte el derechista ARENA, el segundo partido en preferencia electoral, obtuvo el 2F un lejano 38.95% del total de los votos o sea 266,187 menos que el FMLN, equivalentes a casi 10 lejanos puntos porcentuales del partido de izquierda. Todo parecía consumado para la segunda vuelta, lucía que sería de mero trámite. Todas las encuestas coincidían que el 9M el FMLN barrería ampliando su ventaja a por lo menos 13 puntos. 

Qué pasó entre el 2F y el 9M?

A tan solo 10 días después de efectuadas la primera vuelta de las elecciones salvadoreñas, la complicada situación socioeconómica venezolana se deterioró el  12 de Febrero a nivel de estallido social. La agenda de medios nacionales del país centroamericano era copada en ese entonces por el manejo poco transparente de 10 millones de dólares por parte de Francisco Flores, exmandatario y hasta entonces principal asesor de Norman Quijano candidato presidencial de ARENA. Venezuela juega un papel importante en la política salvadoreña ya que es la principal fuente de financiamiento de la izquierda a través de la fundación de decenas de empresas domiciliadas en El Salvador, teniendo como buque insignia Alba Petróleos. Las imágenes de escases, pobreza y represión ocurridas en Venezuela y mostradas por medios nacionales e internacionales caló fuerte en el elector salvadoreño. El  contraste de vida entre la opulenta cúpula chavista y el abandonado pueblo venezolano es algo de lo cual los salvadoreños pueden atestiguar con varios casos de empresarios izquierdistas que súbitamente han pasado de proletarios a poderosos millonarios. 

Adicionalmente a nivel local en El Salvador, en la madrugada del 18 de febrero a pocas cuadras de la Residencia oficial del presidente de la República se suscitó un accidente automovilístico aún en discusión. En el cual se estrelló un lujoso Ferrari último modelo, cuyos dos ocupantes misteriosamente desparecieron del lugar del accidente. Rumores propagados por ARENA involucraron al mismísimo mandatario salvadoreño y militante del FMLN, Mauricio Funes. Casualmente éste fue operado de emergencia al siguiente día del accidente por una fractura de cadera. Estos hechos cuya relación no ha sido comprobada y por los cuales ya se entablaron demandas judiciales por difamación, alimentó el morbo del pueblo. La campaña de ARENA después del 2F contó con el experto rumorólogo venezolano J.J. Rendón, como su principal asesor.   

 El episodio automovilístico reunía todos los elementos que catapultan al éxito de taquilla a cualquier historia cinematográfica: sangre, drogas, corrupción,  infidelidad, poder y sexo. Todo aderezado con “casi” verdades y “casi” mentiras.  Como dicen en Hollywood para promocionar  sus dramáticas películas “una historia basada en hechos reales”.

Casi nadie creyó que lo descrito fuese afectar los resultados electorales del 9M. A lo lejos se oyó el llamado de un dirigente efemelenista a su militancia invitándola a no caer en triunfalismos. La sorpresa fue mayúscula para todos: ARENA contra todo pronóstico, contra la historia y contra la misma lógica en tan solo 37 días incrementó casi 450,000 votos, un espectacular 43.13% sobre su votación del 2F. 

Con los resultados obtenidos el 9M, la fórmula efemelenista casi pierde y casi gana, tan es así que el Tribunal Supremo electoral a pesar de haber finalizado el escrutinio preliminar que favorece a la fórmula izquierdista por 6,634 votos, no se atreve aún a categorizarlos como ganadores oficiales de los comicios. ARENA está pidiendo vehementemente la revisión de los votos  y agotará todas las gestiones legales, mediáticas y políticas antes de aceptar el triunfo de sus adversarios.

Con su votación el electorado sabiamente ha generado las condiciones siguientes: Resta legitimidad al ganador para declararse representante de los intereses de todos los salvadoreños. Niega el suficiente capital político al vencedor obligándolo a gobernar a través del diálogo. Manda a los perdedores a participar honestamente en la búsqueda de un plan de nación incluyente. Asimismo los votantes emitieron claros mandatos que no admiten discusión alguna, entre ellos: 1. No quieren que El Salvador se convierta en otra Venezuela gobernada autoritariamente con ideas chavistas  2. Demandan una oposición sensata, propositiva, no confrontativa, incluyente, al servicio de los intereses del  país y no a los de unos pocos. 3. No quieren que su presidente se conduzca en ostentosos vehículos dignos de jeques y acaudalados empresarios que en nada tienen que ver con la realidad del común de los salvadoreños dónde el 45.3% de la población vive en situación de pobreza. 4. Finalmente quieren autoridades que al ejercer su mandato eliminen de su léxico el casi para gobernar genuinamente para todos los salvadoreños.

Jan Brewer la Gobernadora antiinmigrante de Arizona no va más

Tomado de The Huffington Post
Una conversación intensa: la gobernadora de Arizona Jan Brewer apunta al presidente Obama con el dedo. La foto le valió críticas de un lado por su atrevimiento, pero alabanzas de parte de su partido por el otro. Imagen tomada por AP/Haraz N. Ghanbari, el miércoles 25 de enero de 2012, instante en que la gobernadora republicana de Arizona Jan Brewer habla con Barack Obama durante una acalorada conversación a la llegada del presidente estadounidense al aeropuerto Phoenix-Mesa Gateway, en Mesa, Arizona. Un vocero de Brewer dijo el jueves 30 de agosto de 2012 que la gobernadora claramente cometió un error durante una entrevista televisiva en la que apoyó la reelección de Obama

Adiós, Jan Brewer
 Compartiendo mi opinión agrega:
Me alegro que te vayas!
Por Gabriel Lerner
Bajo su gobierno, el estado de Arizona implementó una política de persecución contra los inmigrantes indocumentados en particular y la comunidad latina en general. La entidad fue blanco de ataques, de escarnio y sufrió una disminución en los ingresos por turismo y en inversiones ya que es considerado un estado inestable. No objetó una ley que permitiría legalmente discriminar contra personas gay, pero debió ceder a presiones incluso dentro de su propio partido y a último momento vetarla.
Ya se hizo un nombre en la historia, aunque sea por esa foto en la que amenaza al presidente Barack Obama con el dedo, durante la campaña de reelección de éste, cuando vino a recibirlo al aeropuerto de Phoenix.
Pero el periplo de Jan Brewer está llegando a su fin.
Después de muchas semanas de especulaciones, la gobernadora de Arizona anunció que no se presentará a reelección este noviembre.
"Está llegando un momento en el que hay que pasar la antorcha del liderazgo", dijo pomposamente la política republicana de 69 años, durante una visita a una escuela primaria en la ciudad de Glendale. "Esto es lo que haré cuando venza mi término de gobierno".
En un muro del recinto escolar desde donde hablaba, un estandarte decía "El retorno de la campeona de Arizona".
Jan Brewer ha sido gobernadora desde 2009, cuando era secretaria de Estado y la primera en la línea de sucesión y la demócrata Janet Napolitano aceptó la invitación del nuevo presidente Obama de ejercer como secretaria de Seguridad Interna.
Al año siguiente, Brewer apoyó entusiastamente y firmó la ley antiinmigrante SB 1070, que se convirtió en modelo de imitación para otros estados. Hacía la vida imposible para familias de indocumentados en el estado, pero en el proceso permitía que la policía, por decisión propia, eligiese si quienes está por interrogar, detener y entregar a las autoridades migratorias parecen "ilegales".

Por ello, los tribunales suspendieron la aplicación de la ley y finalmente, la Suprema Corte declaró anticonstitucional importantes partes de la misma.
Al anunciar su decisión, declaró: "Hemos (refiriéndose a ella misma) sido firmes en la lucha por la soberanía del Estado y la libertad individual".
El posible motivo para su decisión podría haber sido que la Constitución del Estado limita a dos los términos de gobierno, y Brewer ya fue reelecta una vez. Pero ella podría argumentar en tribunales que la primera vez no cuenta, porque simplemente completó el término de gobierno de su antecesora. Durante dos años, Brewer dedicó parte de su tiempo en crear una vía para poder postularse para un tercer término, pero, dice el Los Angeles Times, debió aceptar finalmente las dificultades.
Ahora, dice el New York Times, hay ocho candidatos que podrían postularse para su cargo, siete de ellos republicanos, en unas elecciones primarias a realizarse en un par de meses, y el demócrata Fred DuVal.

Su intransigente posición antiinmigrante significó que en 2010, solamente el 12 por ciento de los latinos votaron por Brewer.


Salvadoreño es rescatado en altamar por Marina Peruana

Tomado de La Voz de América


Un helicótero Sea King similar a este de la marina británica, fue utilizado por la marina peruana para rescatar a dos pilotos accidentados frente a las costas de el Callao.

Marina peruana rescata a salvadoreño
El helicóptero del barco pesquero venezolano “Carmela”, piloteado por un salvadoreño, realizaba un reconocimiento de cardúmenes, cuando tras una mala maniobra, cayó al mar frente a la costa del Callao.

Dos tripulantes de un helicóptero, un salvadoreño y un portugués, que resultaron gravemente heridos luego que la aeronave cayera al mar a 640 kilómetros del Puerto del Callao, fueron rescatados por la marina peruana.

De acuerdo a las informaciones, el helicóptero del barco pesquero venezolano “Carmela” realizaba un reconocimiento de cardúmenes, cuando tras una mala maniobra, cayó al mar.

El piloto salvadoreño Fredy Jarquín y su copiloto, el portugués Víctor Manuel Estrella Gonsalves fueron llevados gravemente heridos al Hospital Cirujano Mayor Santiago Távara de la Marina de Guerra del Perú, en Callao.

En el rescate participaron dos aeronaves de la Marina, un avión de exploración B-200 y un helicóptero Sea King, además de la patrullera oceánica ¨Guardiamarina San Martín¨ PO-201 que sirvió como plataforma intermedia para el reabastecimiento del helicóptero, tanto de ida como luego de realizada la operación, esto debido a la distancia en que se ejecutó el rescate
 

domingo, 9 de marzo de 2014

Si tenés tendencia anoréxica deberías saber que el cuerpo perfecto lo tiene una “rellenita”

Entremujeres.com 


Madres pasen la voz a sus hijas!

COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE

¿Quién es la mujer con el cuerpo perfecto?

Un estudio realizado por la Universidad de Texas, Estados Unidos, dice que la mujer que tiene la silueta con las medidas ideales es la inglesa Kelly Brook. Aunque muchos la tildan de "rellenita", ella lo festeja posando en bikini en las playas de Miami. ¡Mirá la galería de fotos y conocela! 

Según un estudio realizado por la Universidad de Texas, Estados Unidos, la modelo y actriz inglesa Kelly Brook, sería la mujer con el mejor cuerpo del mundo. Esto de debe a que tiene medidas en su físico que, según los científicos, son las más cercanas al ideal para la silueta femenina.

El centímetro dice que son bastante similares a lo que -erróneamente- consideramos como la perfección, el clásico 90-60-90, ya que Kelly es dueña de un 99-63-91, tiene 34 años y mide 1,68 de altura, un cuerpo que la moda actual tildaría de "un poco rellenito".

Para llegar a este resultado desde la Universidad tuvieron en cuenta su edad, y las medidas de su silueta, las su rostro, de su nariz, de sus labios, su cabello, su busto, sus caderas, su cintura, sus piernas, su espalda, y hasta de su cuello. Con todos estos datos crearon un promedio de lo que sería un cuerpo armónico, y ella resultó ser la que más se asemejaba a tal equilibrio. "Esta mujer es totalmente natural y científicamente perfecta", afirmó el documento. 


Por su parte, la modelo reveló que "muchas veces sufrió por su cuerpo", ya que para los medios siempre fue "algo gordita", pero, a pesar de eso nunca se realizó ninguna cirugía estética. Gracias a su belleza es que Kelly logra diferenciarse del resto.


Compartimos una serie de fotos para que vos te formés tu propia opinión. 


Salida diplomática cada vez mas lejos en Ucrania suenan fuerte los tambores de guerra

Tomado de La Voz de Rusia

¿Qué está dispuesto a hacer Occidente para impedir el referéndum de Crimea?

 

Por  Xenia Mélnikova

 

Tan solo una semana queda hasta el referéndum en Crimea. En la autonomía se preparan para tomar una resolución trascendental: ingresar en el seno de Rusia o permanecer en el marco de Ucrania y ampliar sus poderes.

Por otra parte, Sevastópol tras el referéndum puede ingresar en Rusia por separado como sujeto de la Federación. Entre tanto, la exprimera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, está dispuesta a iniciar en la península una guerra de guerrillas, a la vez que los países occidentales amenazan a Rusia con sanciones. 

En Crimea y Sevastópol se están desarrollando a toda marcha los preparativos del referéndum: se están acondicionando los lugares para la votación, se está comprobando la lista de los electores y se imprimen un millón y medio de papeletas. El destino de la península y de la ciudad de Sevastópol se definirá el próximo domingo 16: permanecerán en el seno de Ucrania o serán miembros de la Federación de Rusia. Estas dos preguntas han sido formuladas en ruso, ucraniano y en la lengua tártara de Crimea o cremortártara. 

Mientras tanto, en Ucrania ahora también están luchando contra la lengua rusa en internet. Alexánder Turchínov, designado presidente interino por la Rada Suprema (Parlamento) prescribió a todos los órganos de poder de Ucrania bloquear el acceso a las versiones en ruso de sus sitios. Al día de hoy los enlaces en ruso han sido eliminados en catorce ministerios del país, solo funcionan las páginas web en ucraniano e inglés, pese a que en el sur y este del país hablan mayoritariamente en ruso. 

De acuerdo con los sondeos de opinión, la mayoría de los habitantes de Crimea y Sevastópol quieren adherirse a la Federación de Rusia. Si el plebiscito confirma este deseo al cabo de un mes dos territorios a la vez quedarán bajo jurisdicción rusa, informa el presidente del Consejo Supremo de la República Autónoma, Vladímir Konstantínov: 

Estoy seguro de ello. En este sentido hemos realizado sondeos de opinión: los crimeos ya se sienten ciudadanos de otro país. Nosotros, sin salir a ninguna parte, hemos regresado a la patria. Todos los veintidós años que permanecemos en el seno de Ucrania han sido años de lucha por nuestra independencia, por nuestra identidad, de lucha por la lengua, por nuestra cultura, por nuestros héroes. 

Por recomendación de Rusia, la autonomía ha invitado al referéndum a observadores internacionales para que puedan convencerse de la transparencia y legitimidad de la votación. No obstante, lamentablemente, los observadores extranjeros igualmente pueden alterar el estado real de cosas en Crimea, señaló Vladímir Konstantínov. 

Yulia Timoshenko llama a Occidente a impedir la celebración del referéndum. Ella insiste en que se intensifique la presión contra Moscú y ya confeccionó la lista de sanciones económicas que la Unión Europea y EEUU deben, según ella, imponer a Rusia. La exprimera ministra ucraniana también amenaza con iniciar una guerra de guerrillas en Crimea en caso de que esa región vote por su adhesión a Rusia.  

Pro-rusos se apresuran en impedir que una activista del grupo feminista ucraniano Femen se manifestase semidesnuda contra el presidente Putin, coincidiendo con una protesta en favor de Rusia celebrada cerca del Parlamento de Crimea en Simferópo

Por tradición, en Washington esperan un pretexto para emprender operaciones bélicas. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en conversación telefónica con el titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó que la adhesión de Crimea a Rusia cerrará las puertas a la diplomacia. Y el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, entrevistado por un canal de la televisión norteamericana, dijo que no excluye un conflicto armado en Ucrania: 

Tenemos compromisos ante los aliados de la OTAN y les hemos aseverado que, si las cosas atañen a estos compromisos, por nuestra parte habrá respuesta. 

El que Ucrania no sea miembro de la OTAN y que los estados occidentales junto con los nacionalistas radicales y EEUU estén agravando la situación en el país, por lo visto, no incomoda a nadie.