martes, 25 de enero de 2011

Se celebrará en Davos la edición 41 del Foro Económico Mundial

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com






Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial al momento de dar a conocer la agenda de la edición número 41 de tan importante evento.

Esta semana se estará llevando a cabo en Davos, Suiza la edición 41 del Foro Económico Mundial, una organización sin fines de lucro que busca mejorar la situación mundial. Este año las potencias emergentes del mundo en desarrollo, particularmente las conocidas como BRIC (Brasil, Rusia, China e India), tendrán un rol protagónico siendo uno de los principales temas en la agenda. El Foro se celebrará del 26 al 30 de enero de 2010.

Cada año, a partir de 1971, en la pequeña y apacible ciudad de Davos, durante la tercer semana de enero, se reúne la élite mundial de las finanzas, los negocios y la política, trastornando la tranquilidad de este apacible pueblo ubicada en los Alpes suizos al suroriente del país, el cual es habitado por 11,000 parroquianos y es famoso también por ser sede de eventos deportivos invernales y ser el mayor centro turístico de la confederación helvética.


El empresario alemán, Klaus Schwab, fundador y presidente del encuentro, dijo que los recientes cambios de poder económico y político del Occidente al Oriente y del Norte al Sur, al igual que las veloces innovaciones tecnológicas, han creado una nueva realidad que necesita ser redefinida.


Para ver el artículo completo de click Aquí

Usted también puede leer más artículos del autor escritos para el Grupo Editorial Impre.com en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California, El Diario La Prensa, de Nueva York, Hoy, de Nueva York, La Raza, de Chicago, Illinois, El Mensajero, San Francisco, California, La Prensa, de Orlando, Florida, Rumbo, de Houston, Texas, Vista, Magazine, La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California, La Vibra, Semanario Interestatal

FMLN insiste en revertir dolarización. Funes se mantiene firme en no hacerlo

Tomado de El Diario de Hoy

La intención efemelenista de volver al Colón fue reafirmada por Shafik Handal hijo, en el acto de inauguración de la plaza que lleva el nombre de su padre


La insistencia en la desdolarización confirma una de las tantas diferencias vigentes entre el presidente de la República y su partido.

Por Eugenia Velásquez

El diputado Schafik Hándal afirmó ayer que es de rigor volver al colón, no se anduvo con medias tintas, pues aseveró que el dólar es el culpable de que al país le esté costando superar la crisis económica que ha golpeado a la nación y al mundo.

Afirmó que es una meta que el FMLN se ha trazado, pero que no podrá implementar mientras Mauricio Funes esté en la presidencia de la República, "él (Funes) dijo: en mi período eso no va", recordó Hándal, ya que el mandatario ha dicho que rotundamente no revertirá el dólar en el país, porque los efectos de volver al colón puede repercutir negativamente en la economía.

Hándal dijo estar claro de lo anterior, por lo que aseguró que de 2014 en adelante y dependiendo de como el país evolucione en fortalecer su economía, hacer circular el colón de nuevo es una de las mejores opciones para la independencia financiera del país.

"Es que la dolarización al igual que otras prácticas que se han tenido hay que quitarlas, hay que revertirlas, el PNUD (Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo) en el informe de 60 años que hace de desarrollo humano te dice que la dolarización restringe las posibilidades de manejo de la economía que pueda hacer el gobierno para amortiguar la crisis a nivel internacional", acotó Hándal.

El diputado brindó estas declaraciones en el marco de la inauguración del obelisco a la memoria de su padre, Jorge Schafik Hándal, ubicado en el Redondel Integración en el quinto aniversario de su muerte, evento en el cual, el vicepresidente de la República y ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén también arremetió en contra de los gobiernos de ARENA.

Sánchez Cerén acusó al principal partido opositor de haber utilizado dinero de préstamos para "financiar a sus empresas", así como a la empresa privada de haber estado "a las faldas del Estado", en los gobiernos de ARENA.

Dijo que el FMLN está usando fondos de los empréstitos para dotar de zapatos, uniformes y útiles a miles de escolares.

Añadió que por eso es que ARENA quiere regresar al gobierno. "¿Los vamos a dejar?", preguntó a los asistentes, y de paso aclaró a los periodistas que con eso "no estoy pidiendo el voto, sino hablando de la realidad del país".

Observadores de Derechos Humanos denuncian persecución a opositores en Ecuador

Tomado de Agencias Noticiosas
La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) expresó preocupación ayer ante el uso “exagerado” en Ecuador de acusaciones de terrorismo contra manifestantes y una ley sobre la prensa que podría facilitar la censura.

En Ecuador, “al menos una docena de participantes en protestas y manifestaciones han sido perseguidos o investigados por acusaciones excesivas de terrorismo”, indicó HRW en su informe mundial anual, publicado ayer.

La ONG internacional cita tres casos concretos

El primero es el de Marlon Santi, dirigente de la mayor organización indígena (Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie), investigado desde junio del 2010 por terrorismo junto con otros dos líderes, tras una manifestación que perturbó una reunión entre el presidente Rafael Correa y sus homólogos de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Hugo Chávez.

El segundo caso, según HRW, es el de Pepe Acacho, líder indígena, acusado de sabotaje y terrorismo tras violentas protestas en el 2009, que se saldaron con un muerto.

También citan el caso del reportero Juan Alcívar, del periódico La Hora, acusado por dos empleados municipales de haber lanzado gases lacrimógenos al presidente Correa durante una manifestación, lo que el reportero niega.

En este campo, HRW recalca la penalización en Ecuador del llamado “desacato”, que permite condenar a quienes ofenden a un funcionario público a una pena de tres meses de cárcel, que puede extenderse hasta dos años si el funcionario es el Presidente.

HRW expresa además su preocupación ante una ley sobre las comunicaciones que aún debe ser votada por la Asamblea y podría permitir “censura previa” de la prensa al limitar la libertad de expresión a la divulgación de informaciones “verídicas, verificadas, oportunas, contextualizadas y plurales”.

El informe también destaca declaraciones del presidente Rafael Correa sobre amenazas de expulsión a ONG que se metan en política, y subraya la “muy extendida impunidad” en que se encuentran los “abusos policiales”.

En Venezuela

Human Rights Watch (HRW) calificó como negativo el respeto a los derechos humanos durante el último año en América Latina, y entre esos casos, menciona la concentración del poder presidencial en Venezuela.

En México

También cita el incremento de muertes violentas en México.

Chavez arrecia represión a libertad de expresión. Medios independientes revelan amenazas

Tomado de El País

Los directivos de medios opuestos al presidente admiten amenazas oficiales

POR JUAN JESÚS AZNÁREZ

La confrontación desarrollada en Venezuela durante la presidencia de Hugo Chávez es tan virulenta en la prensa que medios de comunicación opuestos al Gobierno reconocieron haber suavizado sus críticas para evitar ser estrangulados económicamente por el Ejecutivo.

Directivos del diario El Nacional confesaron el pasado año al embajador de EE UU en Caracas que las pérdidas causadas por la masiva retirada de la publicidad de empresas públicas o nacionalizadas llevaron al medio al borde de la quiebra. La víctima más importante fue RCTV (Radio Caracas Televisión), cuya licencia de funcionar en abierto fue revocada en 2007 por CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), y, tres años después, perdió el permiso para emitir por cable.

Durante el punto álgido de la confrontación con el Gobierno, ejecutivos de Globovisión admitieron ante diplomáticos estadounidenses que las amenazas oficiales obligaron al despido del director de la cadena, Alberto Ravell, que públicamente se presentó como renuncia del afectado, y a bajar el tono de los espacios antigubernamentales. Uno de los propietarios, Nelson Mezerhane, que finalmente estableció su residencia en EE UU, y cuya detención y entrega pidió Caracas, fue advertido por un ministro de que aceptara las condiciones por el Gobierno o se procedería a una masiva retirada de fondos públicos de su banco, el Banco Federal, según los despachos de la embajada.

Mezerhane prácticamente se vio forzado a vender el banco, y el Gobierno intervino la entidad en junio del pasado año, tras acusar al empresario de llevarse al extranjero los activos.

Funcionarios de la legación diplomática mantuvieron frecuentes contactos con accionistas, directivos y periodistas, para conocer la evolución de los choques entre prensa y Gobierno, que no parece haber olvidado la parcialidad de los principales medios de comunicación en favor del paro petrolero que, en abril de 2002, casi bloqueó Venezuela y estuvo a punto de acabar con el ex teniente coronel.

Desde entonces, la ofensiva oficial se acompañó de una legislación restrictiva sobre contenidos y la apertura de acciones penales o administrativas con evidente motivación política.

La presión sobre Guillermo Zuloaga, accionista mayoritario de Globovisión, que pese a su limitada audiencia -en torno al 4- disfruta de una gran influencia en la conformación de la opinión pública internacional, se tradujo en el allanamiento judicial de su residencia el 21 de mayo de 2009, y la confiscación de 24 vehículos y trofeos de caza. Acusado de "usura genérica", se le prohibió salir del país, aunque después pudo hacerlo. Zuloaga argumentó que los vehículos pertenecían a su concesionario y los tenía en casa por razones de seguridad. Los trofeos, agregó, fueron adquiridos legalmente en el extranjero.

Una fuente citada por la embajada señaló que el objetivo último de las presiones era el hijo del empresario, también imputado: "Zuloaga haría cualquier cosa por la seguridad de su hijo".

Nelson Mezerhane, cuyas acciones en Globovisión serán confiscadas, según anunció Chávez, es citado en los cables como víctima de una amenaza directa del ex ministro de Finanzas venezolano, Ramón Rodríguez, si no obedecía las instrucciones del Gobierno: "Iremos a por tu banco", le habría advertido.

El ministro le habría conminado a comprar las acciones de Zuloaga y Ravell, este último accionista minoritario, a quien debía despedir, junto con el conductor Leopoldo Castillo, al frente de un programa titulado Aló ciudadano, la respuesta de Globovisión al programa Aló, presidente, protagonizado por Chávez, de obligada emisión.

La cantidad que supuestamente debía pagar Mezerhane a otros accionistas por hacerse con el control de la cadena era de 32 millones de dólares, de acuerdo con las cifras aparecidas en los cables. Para ganar tiempo, el banquero accedió a alejar temporalmente a Leopoldo Castillo -se le extendieron billetes de primera clase para pasar "un par de semanas en Australia"-.

Un ejecutivo dijo en la embajada que Globovisión continuaría funcionando, "sin asustar a la gente". "Informaremos de los problemas de una manera objetiva e independiente".

Portavoces del diario El Nacional, que pidieron la ayuda de la embajada para encontrar inversores privados dispuestos a inyectar dinero en la publicación, comunicaron la ruinosa situación del diario debido a la caída de la publicidad. Las fuentes citadas dijeron que después de la nacionalización de la cadena de supermercados Éxito, el otro diario de oposición, El Universal, había perdido el 14% de sus anuncios. "Chávez está cerca de conseguir su objetivo: domesticar o eliminar los restos de la prensa independiente en Venezuela".

Globovisión es el único canal abiertamente de oposición, mientras que Venevisión, perteneciente al Grupo Cisneros, el más poderoso, con el 60% de la audiencia, optó por moderar su orientación antigubernamental. Lo hizo para sobrevivir.

Supuestamente, se llegó a la cohabitación tras una reunión entre el Gobierno y la cadena de televisión en 2004, con la mediación del ex presidente norteamericano James Carter, amigo del magnate. Chávez había acusado a Cisneros de estar detrás del golpe para derrocarle en 2002.

Ya en mayo de 2007, el Gobierno renovó la licencia de Venevisión por cinco años, lo que llevó a algunos directivos de otros medios a acusar a Cisneros de rendición. Mientras tanto, ejecutivos de Venevisión opinaron ante los diplomáticos norteamericanos, según los cables, que la campaña de RCTV contra Chávez había sido "irresponsable" y que habían "sacrificado su frecuencia por nada".

Pese a denunciar los reiterados atentados contra la libertad de expresión en Venezuela, la embajada también critica algunas de las actuaciones de Globovisión, concretamente la emisión del espacio Buenas noches de septiembre de 2009, con mensajes de televidentes instando a manifestarse "para derrocar al tirano" y ante la "inminencia" de un golpe "que tendrá lugar mañana por la mañana".

La legación comunicó al Departamento de Estado que "Globovisión está jugando con fuego con este tipo de mensajes, que socavan su credibilidad y le dan a Chávez una excusa para cerrarla".

Atentado en aeropuerto ruso deja decenas de muertos y heridos

Tomado de la Voz de Rusia

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, exigió hoy dimisiones en el Ministerio del Interior tras el atentado suicida cometido ayer en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, que causó 35 muertos y 180 heridos, 43 de ellos graves. "Ordeno al ministro del Interior que proponga dimisiones u otra clase de medidas para los responsables de la seguridad en el transporte", declaró Medvédev al reunirse con la plana mayor del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Además, exigió al FSB, principal órgano en la lucha contra el terrorismo, que "dirima responsabilidades en relación con altos cargos del mismo cuerpo". "En 2010 el número de atentados aumentó. Para el FSB, al igual que para otros cuerpos de seguridad del Estado, esta es la advertencia más alarmante". Asimismo, Medvédev ordenó al Gobierno de Vladímir Putin que tome medidas en relación a los funcionarios del Ejecutivo encargados de garantizar el orden en el transporte.

Al mismo tiempo, afirmó que en aeropuerto Domodédovo en materia de seguridad reinaba la anarquía. "Los datos de los que disponemos reflejan que en el lugar del atentado sencillamente reinaba la anarquía. Entraban desde cualquier lugar, el control de acceso era, en el mejor de los casos, parcial y no afectaba a aquellos que recibían a los pasajeros", declaró.

110 los hospitalizados, 43 de ellos graves, tras el atentado en aeropuerto moscovita

La cifra de hospitalizados tras el atentado la víspera en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, que se cobró la vida de 35 personas, ascendió hoy a 110, de los que 43 están en estado grave, informó el Ministerio de Sanidad de Rusia.

"De las personas hospitalizadas, cuatro se encuentran en estado muy grave, 39 están graves, 56 de mediana consideración y 11 evolucionan satisfactoriamente", precisa el comunicado oficial, citado por la agencia Interfax.

Muchos de los heridos fueron ingresados con heridas de metralla, ya que el artefacto explosivo llevaba piezas metálicas paralizadoras. Entre los heridos, hospitalizados en diversos centros, hay ocho extranjeros, indicó el Departamento de Sanidad de la capital rusa, informó el canal "Rossía 24".

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la cifra de heridos, entre hospitalizados y personas que recibieron atención ambulatoria, asciende a 180. Un portavoz de esa misma cartera indicó que hasta las 7.00 hora local (04.00 GMT) de las 35 víctimas mortales quedan nueve por identificar.

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, declaró que la dirección del aeropuerto de Domodédovo debe responder por las infracciones en materia de seguridad. "Lo que ocurrió demuestra que se infringieron de forma evidente las normas de seguridad. No es tan sencillo introducir (en un aeropuerto) tal cantidad de explosivos. Por ello deben responder todos aquellos que tienen algún vínculo con la compañía que toma las decisiones allí, así como la propia dirección del aeropuerto", dijo.

En una entrevista al diario "Védomosti", algunos de cuyos extractos fueron emitidos por el canal "Rossía 1", Medvédev declaró que "es un atentado, es una desgracia, es una tragedia". "A juzgar por el lugar en el que ocurrió y por otros signos indirectos, se trató de un atentado terrorista bien preparado, con el objetivo de causar el mayor número posible de víctimas mortales", agregó.

El portavoz oficial del Comité Nacional Antiterrorista, Nikolái Sintsov, declaró que "las medidas de seguridad en Domodédovo eran insuficientes, de lo contrario no habría ocurrido nada". "Faltaban detectores de metales y allí donde los había, algunos no funcionaban. El acceso al recinto del aeropuerto de hecho era libre y cualquiera podía introducir un bolso evitando el control", declaró.

El atentado, ocurrido a las 16.32 hora local (13.32 GMT), fue perpetrado en una zona común de acceso libre en la terminal de llegadas internacionales del aeropuerto. La explosión tuvo una potencia equivalente a entre 2 y 5 kilos de trilita y tuvo lugar en medio de una aglomeración de cientos de personas que esperaban la llegada de familiares y amigos a bordo de una treintena de vuelos.

La víspera, el Comité de Instrucción (CI) incoó un proceso penal por terrorismo, según comentó su portavoz, Vladímir Markin, que después aseguró que todo indica que el atentado fue cometido por un terrorista suicida, del que se trata de establecer la identidad. Este ha sido el acto terrorista más grave cometido en Rusia desde marzo de 2010, cuando un doble atentado suicida perpetrado por dos jóvenes caucásicas se cobró la vida de 40 personas y dejó más de un centenar de heridos en dos estaciones del metro moscovita.

El Mundo se solidariza con Rusia

El mundo ha reaccionado con expresiones de solidaridad hacia Rusia y de rechazo unánime al atentado en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, el mayor del país, que dejó ayer al menos 35 muertos y 170 heridos, 40 de ellos graves. Después de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declarase "consternado" por el "acto deplorable e injustificable", el Consejo de Seguridad condenó el "atroz" ataque y reafirmó que el "terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, constituye uno de los peligros más serios para la paz y la seguridad", según dijo su presidente de turno, el bosnio Iván Barbalic.

EEUU, cuyo presidente, Barack Obama, ya había repudiado "firmemente" el atentado, se declaró "unido al pueblo ruso" y ofreció su "firme solidaridad" con el Gobierno ruso "mientras sigue con la lucha para combatir y eliminar esta amenaza terrorista internacional", tal como afirmó la secretaria de Estado Hillary Clinton desde México.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, señaló, a su vez, que "el uso de violencia contra la gente inocente nunca debe ser tolerado" y que la comunidad internacional "debe permanecer vigilante" y trabajar unida "para prevenir más ataques".

Argentina, mediante un comunicado de su Cancillería, expresó su "profunda consternación" por el atentado en el aeropuerto de Domodédovo, en donde, en el momento de la explosión, cientos de personas esperaban la llegada de familiares y amigos a bordo de 30 vuelos, 15 de ellos internacionales.

Por su parte, el Gobierno venezolano recalcó su "más profunda indignación" por ese atentado y aseguró que "alberga la convicción" de que las autoridades rusas "acelerarán las investigaciones para dar con los responsables de este crimen", de acuerdo con un comunicado de la Cancillería.

Desde Chile, el Ministerio de Exteriores de ese país afirmó en una nota que "reitera su repudio a toda forma de terrorismo y de violencia, especialmente cuando está dirigida poblaciones civiles, con un resultado tan lamentable como es la pérdida de numerosas vidas humanas".

Paraguay, entre tanto, expresó su solidaridad y la seguridad de que "la entereza de la nación rusa" permite asegurar que ese país "sabrá reponerse de esta lamentable tragedia", afirmó el canciller Héctor Lacognata en una breve nota remitida a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Desde Centroamérica, Costa Rica rechazó "categóricamente" el ataque terrorista, mientras que El Salvador manifestó "su apoyo al presidente ruso, Dmitri Medvédev, en la investigación de este acto". Pero no solo el mundo político ha mostrado su consternación por los sucesos de hoy en Moscú, tal como lo demostró el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que en una carta especialmente dirigida a "los familiares de las víctimas" expresó el apoyo del entorno del fútbol, que en 2018 realizará el Mundial de ese deporte en Rusia. Estos mensajes se unieron a los expresados previamente por otros Gobiernos, como los de España, Alemania, Italia, Reino Unido y Brasil, así como por organizaciones como la OTAN y la Unión Europea, desde donde se escucharon voces de "dolor" y "tristeza" tras el "cobarde atentado".

Abren cuenta para ayudar a víctimas del atentado

Las autoridades de Moscú abrieron una cuenta benéfica para la recaucación de fondos para las víctimas del atentado perpetrado en el aeropuerto Domodédovo de Moscú. La explosión en la sala de llegadas de los vuelos internacionales se produjo el lunes a las 16.32 hora de Moscú. Según datos preliminares, la potencia del artefacto explosivo equivalía a unos 5 kilogramos de trilita.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia ha publicado hoy la lista preliminar de muertos, que suman 35 y más de un centenar de personas resultaron heridas. Moscú decidió asignar del presupuesto urbano, aparte de las asignaciones federales, de a 2 millones de rublos (cerca de 65 mil dólares) a los familiares de los moscovitas fallecidos. Los heridos de gravedad recibirán de a 1,5 millones de rublos, mientras que los heridos leves obtendrán 1 millón de rublos cada uno.

lunes, 24 de enero de 2011

El Salvador aprovecha solo 5% de los TLC firmados dice Ministerio de Economía

Tomado de Diario El Mundo


El Ministerio de Economía afirma que El Salvador solo ha aprovechado en un 5% sus tratados de libre comercio vigentes.

Por Kriscia Recinos

El Salvador cuenta actualmente con siete tratados de libre comercio (TLC) y negocia la apertura de intercambios comerciales bajo esta modalidad con otras tres naciones.

Pese a las oportunidades comerciales que esto representa, pues nueve de cada 10 productos de exportación están respaldados por un TLC, el Ministerio de Economía recalca que el aprovechamiento de estos instrumentos ha sido poco.

A juicio del director de la Agencia de Promoción de Exportaciones (Exporta), Giovanni Berti, la razón reside en una débil base empresarial y poca oferta exportadora. Con estas limitantes, no es de extrañar que los TLC solo se aprovechen en un 5%.

Un ejemplo de ello es el acuerdo comercial firmado entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. Aunque los consumidores estadounidenses son el principal mercado de El Salvador, explica el viceministro de Economía, Mario Roger Hernández, no es necesariamente el más aprovechado.

“Con Panamá hay un buen comercio y hay algunos países donde sí ha habido un crecimiento importante. Exportamos más de lo que importamos productos originarios con Panamá”, dijo el viceministro.

Y es que la inclinación de la balanza comercial es uno de los indicadores que se toma en cuenta para medir el éxito de un acuerdo comercial, explica el Ministerio. Por ello, se dice que el intercambio con Panamá y República Dominicana son los más provechosos, coincide la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

Todos los tratados tienen una dinámica distinta y un nivel de maduración según cada mercado. En el caso de Panamá, las circunstancias actuales muestran no una reducción en las exportaciones, pero sí un incremento de importaciones, que, los expertos coinciden, es motivado por el paso de productos para otros destinos.

Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de Coexport, asevera que el aprovechamiento de los tratados será mayor en la medida que se brinde información certera de las condiciones del mercado, pero también es responsabilidad de las empresas buscar información sobre el destino y así no cometer errores básicos.

Cuéllar asegura que algunos tratados no funcionan porque no existe suficiente información del mercado a explorar y las necesidades que éste tenga.

1. Panamá

El tratado comercial con Panamá es, según el gobierno y los exportadores, el más exitoso. Desde el establecimiento del TLC con el país centroamericano, la brecha de la balanza comercial es menos significativa, si se toman en cuenta las exportaciones panameñas que tienen como destino al país. El viceministro de Economía, Mario Roger Hernández, explica que la brecha se alarga si se añaden los movimientos que pasan por la zona libre de Colón, que provienen de otras naciones. Pero asegura que, pese al gran movimiento en esta zona, las exportaciones a Panamá son superiores. Hasta noviembre de 2010 a Panamá se exportaron $92 millones y se importaron $243 millones. En 2009, la brecha fue menor: se exportaron $97 millones y se importaron $159 millones.

2. República Dominicana

Es uno de los tratados que ha mostrado mejores resultados, es uno de los principales exportadores de productos de primera necesidad y se ubica entre los países donde El Salvador muestra balances comerciales favorables. “Hemos estado creciendo, y por lo mismo hemos tenido determinados problemas, es un mercado que compra a El Salvador, que ha sabido ganar la confianza y es muy competitivo en precios y calidad. Genera confianza”, explicó Silvia Cuéllar, directora de Coexport. Los productos que se exportan son de consumo, como papel, farmacéuticos, químicos, plásticos y alimenticios. Entre enero y junio de 2010, se exportaron $43.92 millones.

3. Estados Unidos

Es el principal socio comercial de El Salvador. El 5 de agosto de 2004 se suscribió el tratado de libre comercio entre ese país, Centroamérica y República Dominicana. Las expectativas de este acuerdo fueron superadas por los verdaderos resultados, aunque no se ha aprovechado en su totalidad. Los requerimientos para ingresar a este país han sesgado las oportunidades comerciales de algunas industrias y la falta de información ha impactado esta relación comercial. “Yo pensaría que todavía tiene, hoy por hoy, muchísimo más potencial del que estamos aprovechando”, dijo el viceministro de Economía.

4. Colombia

Pese a ser un mercado donde las oportunidades para el sector exportador nacional son más reducidas, exportadores y gobierno indican que es el tratado más exitoso que se ha suscrito con el sureste del continente. El movimiento bilateral entre El Salvador y Colombia incrementa gradualmente y es visto como un mercado interesante que tiene apertura a productos variados de consumo. La relación con Colombia es bajo el TLC con el Triángulo Norte, que comprende El Salvador, Guatemala y Honduras. El tratado fue firmado el 9 de agosto de 2007 y en el país entró en vigencia hasta el 2010. A Colombia, durante el primer semestre de 2010, El Salvador exportó $900 millones e importó $40.56 millones.

5. Chile

El TLC con este país suramericano es más considerado un acuerdo de co-inversión, según los exportadores, pues no muestra tantas oportunidades para exportar a este mercado.

“La oferta exportable debe ser amplia para que los precios del transporte sean bajos”, indicó Cuéllar.

La representante del sector exportador explicó que el precio de vender hacia ese país es alto, por ello vuelve menos competitivos los precios de los productos en ese mercado. La oferta no es alta y no existe mucha frecuencia al destino, insistió.

Cuéllar aseguró que esto se aplica para cualquier país en Suramérica, porque los exportadores no ven esos mercados necesariamente. “Existen oportunidades que aprovechar, pero son menos”, dijo. En 2010 se exportaron $3.94 millones el primer semestre y se importaron $21.13 millones.

6. México

Entre los países con tratados comerciales éste es el que ha mostrado mayores obstáculos al sector exportador salvadoreño. El transporte terrestre requiere un cambio de cabezal, lo que hace más larga la estadía en la frontera y dificulta el tránsito comercial. También entre sus requerimientos hay un constante cambio y los trámites suelen ser muy burocráticos, indican los exportadores. “Cada mercado es diferente y tiene sus características. Uno tiene que evaluar estas características y así tomar la decisión a qué lugar moverse”, asegura la directora ejecutiva de Coexport. A México, durante el primer semestre de 2010, se exportaron $34.97millones y se importaron $9.83 millones.

7. Unión Europea

Entre los acuerdos comerciales que aún no se han ratificado, éste es el más esperanzador. Europa es un mercado totalmente distinto y con una mayor capacidad adquisitiva que cualquier otro socio de El Salvador. La firma del acuerdo entre Centroamérica y la Unión Europea da una pauta a buscar, desde ya, las estrategias, nichos y formas de conquistar ese mercado.

Desde la firma del acuerdo de asociación, el año pasado, instituciones privadas han brindado información y capacitación sobre las potencialidades que ofrece el viejo continente.

8. Canadá

El TLC con Canadá está en negociación todavía, pero para los exportadores será una especie de “alargamiento” del acuerdo que ya se tiene con EE.UU., ya que es un mercado con características similares, y podría ser un socio estratégico para El Salvador. El acuerdo comercial con este país ha tenido algunas dificultades y no ha logrado cerrarse. Los productos agro alimenticios podrían ser una oferta exitosa y la negociación debe pensarse muy bien, recomendó Coexport. En 2010, las exportaciones a Canadá, durante los primeros seis meses fueron de $54.49 millones y las importaciones, $30.97 millones.

9. Cuba

Aunque el comercio con Cuba sería bajo un acuerdo de alcance parcial, este mercado muestra mucha apertura. Los principales productos que se exportan son de primera necesidad. Ya se han realizado viajes exploratorios y exportadores creen que se pueden lograr cosas positivas. El acuerdo podría ratificarse el primer trimestre de este año, según las expectativas del Ministerio de Economía, y podría ser uno de los principales socios comerciales del país. En 2010, el comercio con la isla dejó como resultado, en el primer trimestre, exportaciones de $837 millones e importaciones de $69 millones.

10. Perú

Con este país todavía no se firma un acuerdo comercial. Se han realizado dos reuniones informativas para plantear las bases de la negociación. Sin embargo, Coexport asegura que si bien Perú no está entre las principales potencias, podría ser una oportunidad que en los primeros años de negocios sea una inversión a largo plazo, que generará beneficios.

La Corporación indicó que ningún mercado es malo, todos podrían generar buenas oportunidades pero hay que saber estudiarlos. Las exportaciones hasta junio de 2010 fueron de $1.05 millones y las importaciones de $16.94 millones.

$4 mil millones Más de $4 mil millones es la cartera exportadora de El Salvador, según datos del Ministerio de Economía.

4 El país se encuentra negociando cuatro acuerdos comerciales, con los países de Cuba, Perú, Canadá y la Unión Europea.

57 Países sostienen relaciones comerciales con El Salvador, según cifras estadísticas del Banco Central de Reserva

Encadenamientos productivos y asociatividad empresarial son las claves

Por Kriscia Recinos
Diario El Mundo


El Ministerio de Economía asegura que es necesario fortalecer a las micro y pequeñas empresas (mypes) para que logren incursionar en el mercado exportador y propone crear encadenamientos productivos y fomentar la asociatividad empresarial, que permitan generar mayor producción y garantizar buenas cifras de exportación.

El 98% de la actividad empresarial en el país es liderado por las mypes, por lo que su capacidad de insertarse a mercados depende de su capacidad de asociarse, indicó el director de la Agencia de Promoción de Exportaciones (Exporta), Giovanni Berti.

Existe un vínculo muy débil entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas, es decir, no hay muchos encadenamientos productivos. “No todas las empresas deben exportar, pero muchas de éstas deberían ser proveedoras de las grandes empresas”, dijo.

Una de las dificultades que experimentan los empresarios es la falta de crédito, por lo que las recientes leyes aprobadas en la Asamblea Legislativa, impulsadas por el Ministerio de Economía, incluyen en sus objetivos generar mayores oportunidades crediticias y ofertas de financiamiento.

La creación de un fondo de garantía por $20 millones contribuirá a respaldar el financiamiento del sector, tema sensible para los exportadores. Este fondo y otro para apalancar operaciones de comercio exterior serán administrados por el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI).

Wikileaks revela que EEUU confirma corrupción general en Cuba

Agencias Noticiosas


La corrupción alcanza tanto a la cúpula del Partido Comunista como a profesionales sin adscripción política.

Hay soborno y malversación del erario

La corrupción en Cuba se ha convertido en un fenómeno generalizado que alcanza tanto a la cúpula del Partido Comunista como a profesionales sin adscripción política, según los cables de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por la red WikiLeaks.

Los nuevos datos revelados muestran que las prácticas corruptas "reinan" en un régimen depauperado, señala el diario El País, que tiene en España la exclusividad de las informaciones filtradas por la web de Julian Assange.

Según estos cables, "las prácticas corruptas incluyen el soborno, la malversación de los recursos estatales y los chanchullos contables", incluida la compra por cientos o miles de dólares de puestos de trabajo que más tarde derivarán en pingües tráficos de influencias.

Los mensajes de la oficina estadounidense subrayan que el robo y la corrupción "de supervivencia" es generalizada en la Policía, el sector turístico, el transporte, la construcción y la distribución de alimentos.

Según los papeles de WikiLeaks, las autoridades cubanas toleran las corruptelas de supervivencia hasta cierto punto, aunque pueden actuar con contundencia y severidad cuando los desvíos de dinero son muy importantes, de ahí las periódicas destituciones de ministros y altos cargos de la Administración.

En otros mensajes revelados por WikiLeaks, los diplomáticos estadunidenses se refieren también al estado de la Iglesia Católica cubana, de la que llegan a decir que "ha capitulado" y renunciado al activismo político en la isla a cambio de conservar su espacio para el culto.

"Desde el cardenal (Jaime) Ortega hasta las monjas de provincias, la Iglesia católica evita desafiar al gobierno", señaló a Washington el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana en 2008, Jonathan Farrar.

Según esas fuentes, "el miedo a despertar la ira del gobierno reduce los programas de la Iglesia a labores muy limitadas, como el cuidado de enfermos mentales".

La conclusión de los diplomáticos estadunidenses de sus conversaciones con miembros de la Iglesia católica de la isla es que esta organización religiosa no desafiará al régimen castrista "ni siquiera mínimamente", sino que "prefiere interceder ante las autoridades entre bastidores".

Pese a ello, la legación estadunidense se asombra cuando constata que, pese a las presiones y limitaciones recibidas del régimen, "en lugar de guardar rencor al gobierno, miembros de la jerarquía (eclesiástica) le agradecen que no bloquee los fondos recibidos de fundaciones y otras fuentes para construir y reconstruir instalaciones".