domingo, 29 de abril de 2012

4 herramientas para mantener tu vida plena de energía

Tomado de Entremujeres.com


Por Soledad Simond

Descanso, alimentación, respiración y estado feliz de la mente. Cuatro herramientas que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Una manera de mantener el entusiasmo los 365 días del año.

Para arrancar tu día con foco y entusiasmo, poné atención a estas cuatro herramientas que, al ponerlas en práctica, logran elevar la energía en el organismo y ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Una manera de mantener el entusiasmo los 365 días del año.
1 - Descanso. Hay una medida para nuestro descanso que es de 6 a 8 horas, cuando dormimos de más o de menos nos sentimos cansados. Como así también nos influye la calidad de ese descanso, por eso es bueno priorizar el dormir nocturno, preferentemente a partir de las 22 horas, y evitar cualquier lectura o entretenimiento que provoque inquietud o ansiedad. Lo ideal es tener un rato de silencio antes de meterse en la cama y regalarse alguna lectura inspiradora. De esta manera, el tiempo de sueño es más eficiente y el despertar se vuelve más lúcido y entusiasta.

2 - Alimentación. Priorizar las frutas, las verduras, los granos, los cereales, las legumbres, los brotes y semillas. Además, cocinar aquello que se va a comer en el momento, de tal manera de que las preparaciones sean siempre frescas (no del día anterior), como así también preferir los alimentos orgánicos, sin agroquímicos, ni aditivos. Evitar el alcohol, la cafeína, el exceso de azúcar y las conservas o productos estacionados. Somos lo que comemos, por eso, este plan de alimentación logra que la persona se sienta más liviana, lúcida y, por ende, eficiente durante el día. Siempre es fundamental consultar a un nutricionista que supervise la dieta y asesore para que no le falte ningún nutriente al organismo.

3 - Respiración. Dedicarle unos minutos al día a respirar conscientemente. Si aún no se tiene una práctica, entonces simplemente, con los ojos cerrados, llevar la atención a cómo entra y sale el aire por las fosas nasales, la temperatura del aire y su recorrido. Si la mente trae pensamientos, simplemente volver a posarse en la nariz y dejarlos que pasen como nubes. Permanecer en ese espacio por 5 minutos. Respirar es un hecho cotidiano, tan obvio, que no le prestamos atención. Sin embargo, sin respiración no hay vida, es fundamental adquirir esta práctica para arrancar el día. Además, ayuda a traer nuestra mente al momento presente y agudiza nuestro foco.

4 - Estado feliz de la mente o meditación. Proponerse hacer actividades saludables e inspiradoras, como por ejemplo juntarse con amigos motivadores, pasar más tiempo con los hijos o ir a un spa. Además, elegir cuidadosamente qué leer, ver y escuchar, preferentemente aquello que eleve el espíritu. El estado feliz de la mente más poderoso es la meditación, una disciplina milenaria que eleva el sistema inmunológico y elimina el estrés. Se practica, en general, durante 20 minutos dos veces al día. Hoy son muy comunes las meditaciones guiadas, aptas para principiantes, o incluso los talleres que enseñan a meditar con el propio mantra, entre tantos otros. Esta práctica es la más poderosa de las fuentes de energía, ya que una meditación profunda equivale a 4 horas de sueño.

*Instructora de la Fundación El Arte de Vivir y autora del libro “Yo Respiro”.

10 preguntas y respuestas para entender mejor la crisis generada por la expropiación de Repsol-YPF

Tomado de El Clarín
La estatización de YPF dio lugar, de uno y otro lado, a fanatismos, slogans y acusaciones.

Por Rodolfo Terragno

¿Quiénes privatizaron YPF?
En 1992, el Presidente Menem envió al Congreso el proyecto de Ley de Privatización de Activos y Acciones de YPF, por el cual el Estado nacional y las provincias debían “enajenar conjuntamente las acciones de las que fueren titulares”.

El proyecto no sólo era rechazado por la UCR: enfrentaba resistencias entre los propios legisladores justicialistas. Pero éstos fueron por fin persuadidos. La tarea le correspondió a Néstor Kirchner, gobernador de Santa Cruz y presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). La entidad agrupaba a Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Cruz.

El 22 de septiembre, los gobernadores de la OFEPHI se reunieron con el Ministro del Interior, José Luis Manzano. Kirchner sostuvo que, si todas las provincias petroleras daban su apoyo a la privatización, las bancadas oficialistas se verían en dificultades para votar en contra. Al salir del despacho de Manzano, Kirchner dio una conferencia de prensa en la misma Casa Rosada. Frente a las cámaras, pidió apoyo para el proyecto e instó a que, si algún legislador justicialista mantenía su disidencia, al menos diese quórum y se abstuviera. Al día siguiente, apareció en Clarín la foto del gobernador de Santa Cruz dando su conferencia de prensa. Ilustraba esta noticia: “Provincias petroleras hacen lobby por la aprobación”.

La tarea fue efectiva. Dos días más tarde, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto. El diputado Oscar Parrilli, actual secretario general de la Presidencia, fue el miembro informante. Un año después, en su libro Cuatro años en el Congreso de la Nación, 1989-1993,  Parrilli exhibió la privatización con orgullo: “Hoy YPF es la gran empresa petrolera privada nacional, que domina más de la mitad del mercado de los combustibles”.

En ese momento, 68 por ciento de la sociedad estaba en manos de bancos y fondos de inversión. Años más tarde, la española Repsol pasaría a tener 80 por ciento.

¿Cuáles fueron los objetivos de Menem y Kirchner?
Quizás, atraer inversiones y recuperar el autoabastecimiento de petróleo. Lo primero se hizo realidad en 1999, cuando Repsol puso 15.500 millones de dólares. Lo segundo fue un fracaso. La producción cayó y, en una década, la importación de hidrocarburos aumentó 717 por ciento.

¿Qué debieron haber hecho?
Conservar a YPF en manos del Estado y terciarizar la exploración y explotación. Lo sensato era que el país atrajera a compañías con enorme capacidad de inversión y alta tecnología, no para que se hicieran dueñas de YPF sino para que le sirvieran como contratistas, trabajando a “a comisión”: si sacaban petróleo, obtenían una pequeña parte; si no, se quedaban en cero.

¿No era utópico lograr eso?
En absoluto. Ya se había hecho dos veces en el país, y con éxito. Lo hizo Frondizi, que en 1958-1962 terminó con la importación de petróleo. Y lo hizo Alfonsín, con quien ejecutamos una política que, entre 1987 y 1989, le devolvió al país el autoabastecimiento, sin que se vendiera una sola acción de YPF y haciendo que la empresa estatal pasara del déficit al superávit.

¿Está bien que ahora se re-estatice?
No así. El oficialismo, ya en vida de Néstor Kirchner, se arrepintió del error cometido. Ahora quiso enmendarlo, pero lo hizo mal. Se podría haber logrado el 51% sin entrar en conflicto con otro país, ni alarmar a la comunidad internacional, ni ahuyentar inversores.

¿Cómo?
Mediante una desinversión consensuada. Repsol sabía que estaba en la cuerda floja y, si algo le interesaba, era mantener una fuerte presencia en la Argentina, para evitar el deterioro de su imagen internacional y concentrarse en la explotación de sus yacimientos en Brasil y México. Era fácil negociar que redujera su participación a 30%, que ya se había reducido a 57. Y nada habría sido más sencillo que desinteresar al segundo accionista, el Grupo Petersen, que es allegado al gobierno y entró a YPF sin poner un solo peso.

¿Es cierto que la confiscación alejará a los inversores?
Pensemos en un país cuya mayor empresa está en manos de una compañía internacional y, de repente, el Gobierno la interviene por decreto, la expropia y anuncia que no pagará indemnización. Los inversores pensarían dos veces antes de instalarse en tal país.

¿Cuánta inversión necesita la Argentina?
Para sostener la actual tasa de crecimiento hacen falta, sólo en energía, 7.000 millones de dólares por año. En infraestructura, tal vez más; todo depende del ritmo que se imprima a su ampliación. Ahora bien, el que pone dinero en grandes obras lo recupera recién a los 9, 10 u 11 años. ¿Quién va a ponerlo si cree que en cualquier momento le sacan todo?

¿Puede haber marcha atrás?
Lamentablemente, estamos frente a un hecho consumado. Ahora hay que pensar cómo seguimos. Ante todo, debemos contener el daño, negociando con Repsol, desde una posición de fuerza, las mejores condiciones posibles para la Argentina. Eso normalizará nuestras relaciones económicas internacionales. Luego, hay que poner en YPF una gerencia de primera línea, no de funcionarios, sino de expertos en hidrocarburos que tengan, además, una gran capacidad de gestión. Por último, si se vence la desconfianza exterior, atraer las mejores empresas que podamos, pero sólo como contratistas de YPF. Hay que entender esto: si una corporación internacional tiene yacimientos en varias partes del mundo, con reservas mucho mayores a las que necesita a corto o mediano plazo, concentrará la producción allí donde tenga los menores costos y la productividad mayor. Si no le conviene explotar en un país como la Argentina, a lo sumo tendrá una actividad moderada, para satisfacer una porción de la demanda interna.

¿Por qué la oposición apoya?
El Gobierno se envolvió en la bandera y algunos políticos temen que, si se oponen, se los supondrá vinculados a intereses antinacionales. No se ha entendido que los líderes políticos debe anticiparse a la opinión pública de mañana; no seguir a ciegas la circunstancial opinión pública de hoy. En 1982 había que estar contra la guerra y en 1999 contra la convertibilidad. Esta vez, había que estar en contra de la expropiación y a favor de una negociación inteligente.

sábado, 28 de abril de 2012

Gurú Político nos presenta Francisco Franco, el dictador detrás del mito

Tomado de Gurú Político


Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.

Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Crece en Latinoamérica la participación política "no convencional"

Tomado de Foreign Policy
Las Damas de Blanco un movimiento cubano de protesta pacífica que es reprimido duramente por la dictadura de la isla.


Los cinco movimientos sociales que no debe perderse de vista.
Por Salvador Martí


Uno de los fenómenos más interesantes ocurridos durante la última década en América Latina ha sido la explosión de la participación política “no convencional”, en el marco de regímenes que garantizan, como mínimo nominalmente, derechos y libertades. Manifestaciones, piquetes, puebladas, cacerolazos, cortes de ruta, ocupaciones, sentadas, performances y bloqueos han formado parte del repertorio de acciones utilizadas por ciudadanos de muy diversa condición.
Estas formas no convencionales de participar en la política han sido, muchas veces, la manera en que muchos ciudadanos han expresado su descontento. América Latina, desde hace décadas, se ha calificado como una región con un gran potencial y capacidad de movilización. Desde los 60 hasta hoy se ha prestado atención a la política en la calle, sin embargo durante la última década, ésta se ha hecho más compleja. Anteriormente las movilizaciones se relacionaban básicamente con dos grandes temas: la lucha contra el autoritarismo y las demandas populares. Hoy, si bien estos dos temas siguen presentes, la protesta ya no es patrimonio de ningún colectivo ni de una clase social, sino que se ha universalizado y tranversalizado.
Estos son los cinco movimientos sociales que han tenido una especial relevancia durante el último año.

Los estudiantes en Chile
La masiva movilización estudiantil que desde mayo hasta noviembre de 2011 paralizó  el sistema educativo chileno, es una protesta claramente alineada con el rechazo de medidas económicas pro-mercado y contra el recorte de prestaciones (educativas) del estado. Las protestas de los estudiantes, que tenían como antecedente inmediato la “revolución de los pingüinos” (así llaman a los estudiantes de secundaria a raíz del uniforme que visten) de 2006, fue el acontecimiento que puso en mayores aprietos al presidente Sebastián Piñera, y cuyas consecuencias fue la caída de dos ministros de Educación.
El eje fundamental de las reivindicaciones se basaron en la demanda de una educación pública, gratuita y de calidad. Están en contra de un sistema público que el Estado financia de forma residual, a la par que estimula la creación de centros privados, de calidad muy variable, para que cubran la demanda educativa que no absorbe el primero. Ante este panorama miles de jóvenes chilenos, que tienen que endeudarse para poder estudiar una titulación que no les garantiza posteriormente la inserción laboral, salieron a la calla para denunciar un sistema educativo segmentado según el nivel socioeconómico y estructuralmente mal financiado. Las marchas de protesta que convocaron los estudiantes (a través del llamado Movimiento Social por la Educación) fueron masivas y se extendieron a lo largo del tiempo. Destacan la llamada “marcha de los paraguas” del día 18 de agosto de 2011, que concentró más de 100.000 personas en Santiago de Chile a pesar de la lluvia torrencial, y la concentración del 21 de agosto en el parque Ohiggins que reunió casi un millón de personas. También destacó la aparición de nuevos líderes sociales, como Camila Vallejo, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) o Giorgio Jackson, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la universidad Católica de Chile (FEUC) en un entorno caracterizado por la cronificación de personajes del status quo político. La nota negativa en este fenómeno lo puso el Gobierno la noche del 4 de agosto cuando no permitió una marcha y reprimió duramente a la gente que salió a la calle.

Los indígenas en Bolivia y Ecuador
La eclosión de las movilizaciones políticas de los pueblos indígenas fueron una novedad en los 90 por su capacidad de sumar aliados y de enfrentarse a gobiernos que aplicaron de forma expeditiva las reformas neoliberales del Consenso de Washington. Sin embargo, durante el último año sectores del movimiento indígena boliviano y ecuatoriano, que en su día fueron aliados (o próximos) a las opciones de Evo Morales y de Rafael Correa, se han enfrentado a sus respectivos gobiernos. Las razones de dichos enfrentamientos son complejas, pero están relacionadas con las tensiones que supone impulsar proyectos de desarrollo nacionales y populares y la protección de recursos naturales (forestales, minerales o fósiles) que son cruciales para la pervivencia de las comunidades indígenas.
El caso de la movilización de sectores indígenas en Bolivia ha sido más llamativo por el hecho de que al comienzo de su presidencia, Morales consiguió aglutinar a la mayoría de este tipo de organizaciones a su favor. Por ello sorprendió cuando durante el mes de agosto de 2011, centenares de indígenas de las etnias moxeño, chimá y yuracaré iniciaron una larga marcha para exigir que Morales parara la construcción de una carretera. Ésta estaba vinculada a un “mega-proyecto” (que se encuentra dentro de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, IIRSA) cuyo trazado pasa por el parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Este tipo de protestas, así como la tensión que se generó entre los que manifestantes y el Ejército (como ocurrió el 25 de abril de hace un año), ha generado enfrentamientos entre el Ejecutivo, algunos miembros de su mismo partido y organizaciones que en su día fueron próximas al gobierno, como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia(CIDOB). Así, los movimientos contrarios a la las medidas del Gobierno boliviano se han organizado para protagonizar una nueva protesta: IX marcha de pueblos indígenas que exige el respeto al territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure 
En Ecuador, a diferencia de Bolivia, las protestas de los movimientos indígenas contra el gobierno de Correa eran más previsibles por distintos motivos. Por un lado, el partido político Alianza País nunca tuvo una relación demasiado próxima con los movimientos indígenas; por otro, porque durante el mismo proceso constituyente hubo una ruptura entre Correa y quienes defendían las demandas indígenas y ambientales. Por ello, desde hace meses las tensiones entre la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y la Confederación de nacionalidades indígenas del Ecuador (Conaie) y el Ejecutivo no son novedad. Fue en este marco en que diversos movimientos realizaron desde el 8 al 22 de Marzo de 2012 una gran marcha desde la región del Pangui hasta la ciudad de Quito, con la voluntad de emular las grandes movilizaciones anti-gubernamentales de los 90.

El movimiento por la paz y contra la impunidad en México
Sin duda el peor fenómeno que ha ocurrido en México –y que alcanza toda la región mesoamericana– durante las últimas décadas ha sido el de la epidemia del crimen.  Desatado por el enfrentamiento entre cárteles del narco y amplificado por las erráticas políticas implementadas por Felipe Calderón, quien sacando el Ejército a la calle (con el fin de mantener una posición de firmeza ante unas elecciones que ganó de forma muy discutida) ha generado una trágica espiral de impunidad. Las cifras de asesinados y desaparecidos durante los últimos cinco años ascienden a más de 60.000 personas.
Frente a este desolador escenario en 2011 apareció el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, (MPJD)  como una iniciativa para enfrentar y denunciar la intensa ola de violencia y crimen. Este movimiento, que se considera apolítico, ha estado impulsado por una coalición de intelectuales, sectores de la sociedad civil, académicos y ciudadanos anónimos liderados el poeta Javier Sicilia, cuyo hijo asesinaron brutalmente en Cuernavaca, el 26 de abril de 2011. La novedad del MPJD fue la quiebra del silencio y pasividad de una ciudadanía temerosa y atónita, y el reclamo al Estado de sus responsabilidades ya que, a la luz de los datos que van apareciendo, éste no sólo no ha protegido a los mexicanos si no que ha contribuido a acelerar la espiral de impunidad. Ante ello, el MPJD impulsó una marcha el día 5 de mayo de 2011 desde Cuernavaca hasta el zócalo del DF para presionar a las autoridades que asumieran sus responsabilidades. El movimiento pidió al Gobierno mexicano que accediera a dialogar abiertamente sobre la estrategia de combate con la delincuencia organizada.
Cabe señalar también que, además del MPJD, en México han ido apareciendo múltiples redes de defensa de los más vulnerables frente al crimen. Entre ellas cabe destacar la llamada Nuestra Aparente Rendición (NAR), red que pretende generar un espacio de apoyo mutuo de víctimas y personas solidarias, y que ofrece una web que aloja información, análisis, denuncia y múltiples blogs que abogan por la paz y el diálogo.

Contra la corrupción en Brasil
De los movimientos más novedosos que han aparecido en la región está el que denuncia abiertamente los actos de corrupción de los servidores públicos. Este tipo de iniciativas, generalmente interclasistas y sin definición ideológica, se han ido activando de forma intermitente a lo largo del subcontinente. El último en aparecer fue el de Brasil que entre los meses de agosto y octubre de 2011 denunciaron una práctica endémica en la política del país: la corrupción y el nepotismo.
En este marco el gobierno de Dilma Roussef vio como cuatro de sus ministros tenían que dimitir por denuncias de corrupción y como se iba activando una ola de descontento ciudadano, convocado a través de las nuevas tecnologías e impulsado por una heterogénea red de ONG. Gracias a estas convocatorias el día 7 de septiembre hasta 25.000 brasileños se manifestaron en Brasilia y pocos días más tarde varios miles más en Río de Janeiro. La novedad de este movimiento ha sido el formato de la convocatoria, que se ha hecho a través de redes sociales, y el tipo de repertorio, que ha premiado las manifestaciones de carácter festivo y artístico, como ha sido el caso de la instalación de miles de “escobas verdes contra la corrupción” en las ciudades más importantes del país.

Las Damas de Blanco
Otro movimiento es el de lasDamas de Blanco que se opone al régimen cubano y lucha por la liberación de presos políticos. Es singular y único, ya que responde a un contexto poítico también excepcional: el de un Estado que no permite el disfrute de libertades políticas ni civiles. En este contexto las Damas de Blanco es un movimiento constituido por familiares de presos cubanos de conciencia. La novedad, y lo que ha hecho que llamara la atención al resto del mundo, ha sido por su composición fuera exclusivamente femenina, su indumentaria de color blanco, su repertorio de denuncia basado en la resistencia pasiva, su confesionalidad católica y su capacidad de difundir sus actos a través de Internet.
El movimiento nació en 2003 como reacción a una oleada de detenciones de disidentes al régimen, conocida como la Primavera Negra. Desde entonces han ido adquiriendo notoriedad hasta el punto de que algunas instituciones internacionales (como el Parlamento Europeo) les han reconocido y distinguido con premios, mientras que otras las han denunciado como instrumentos de la política exterior estadounidense. Con la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba en marzo de 2012 las damas de blanco volvieron a adquirir protagonismo internacional.

Imágenes: 1. Hector Retamal/AFP/Getty Images 2. Aizar Raldes/AFP/Getty Images 3. Yasuyoshi Chiba/AFP/Getty Images 4. Joe Raedle/Getty Images

Semana horribilis para el Barcelona

Por Luis Montes Brito
Pierden calificación en la Champions League, pierden el clásico, pierden la liga española y perdieron a su extraordinario director técnico

El todavía mejor club de fútbol del mundo sufrió su peor semana en muchos años.

Los aficionados "culés" acostumbrados en los últimos años a recibir solamente noticias agradables sobre el desempeño de su club aún no salen de su asombro y de su congoja ante lo acaecido durante la semana anterior.

La maldición del Barca inició con la pérdida en el partido de ida de la Champions League al perder 0 a 1 contra su rival de turno el club Inglés Chelsea. El segundo clavo de su cruz se los incrustó su archirrival en la liga el Club Real Madrid sobre quien sostenían una paternidad en las más recientes ediciones del Derby español. Este traspié pesa doblemente porque además del resultado adverso del encuentro se jugaba el "todo por el todo" de la posibilidad de alcanzar el campeonato de la liga española.

El tercer clavo se los sirve a domicilio nuevamente el Chelsea al eliminarlos de la Champions League, para que el último y más mortífero traspié fuera autoinflingido al anunciar Josep Guardiola su decisión irrevocable de dejar el club como su director técnico y de la mano de quien el Barcelona alcanzara sin discusión alguna muchos títulos, siendo el más importante de ellos uno que no se evidencia en una copa, sino en la opinión mundial de reconocerles como el mejor club del mundo.

Los jugadores integrantes del equipo no pueden esconder su tristeza por la partida de Guardiola aunque su relevo sea su auxiliar Tito Vilanova pero “Pep” se ganó su propio lugar el cual es sumamente difícil de llenar, al menos en el corto plazo.

Puyol, Iniesta, Piqué, Fábregas entre otros hicieron públicos sus sentimientos  de tristeza ante la partida de su comandante, quien los dirigió en muchas memorables batallas. “Muchas gracias por todo Pep” “Gracias por el tiempo compartido, lo valoraré siempre”, dijeron algunos de los mensajes de los guerreros azulgrana.  


Clima de negocios en Argentina empeoró con expropiación de YPF opina el 70% de empresarios de ese país

Tomado de La Nación



Los planes de inversión son afectados por la desconfianza, acentuada por la medida oficial sobre YPF

Por Silvia Stang

Siete de cada diez ejecutivos de empresas consideran que la decisión tomada por el Gobierno de estatizar el 51% de la propiedad de YPF empeora el clima de negocios en la Argentina. Al analizar la posibilidad de una consecuencia más palpable aún, el 59% respondió que la medida tiene impacto sobre las perspectivas de inversión de la propia compañía en la que trabajan: un 42% considera que "afectará un poco" y otro 17% cree que ese efecto será "significativo" en sus negocios.
Los datos surgen de una encuesta hecha por SEL Consultores, entre 140 directores y gerentes de administración y finanzas de medianas y grandes compañías. Un relevamiento hecho entre mediados de marzo y de abril -previo al anuncio sobre la firma petrolera- reveló entre sus resultados la existencia de un deterioro de la percepción positiva del clima para hacer negocios, a la vez que una disminución de la cantidad de empresas que tienen planes para invertir o para contratar más personal. Un factor que aparece como influyente es el control estatal, tanto a las importaciones como a la compra de divisas y al envío de remesas al exterior, ya que la mayoría de las empresas dice verse afectada por esas intervenciones del Gobierno.
Una vez conocido el anuncio sobre Repsol, la encuesta se amplió con dos preguntas sobre los posibles efectos que podría tener esa medida.
La amplia percepción de que la decisión de confiscar dejará efectos negativos en el clima de negocios contrasta con varias manifestaciones que hicieron las entidades empresarias. En rigor, algunas se expresaron para apoyar la medida: es el caso de la Cámara Argentina de la Construcción, CAME, la CGE y Adimra (que reúne a los industriales metalúrgicos). En tanto, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Unión Industrial Argentina (UIA) emitieron sendos comunicados para reclamar que el proceso se lleve a cabo garantizando el respeto por las normas legales y generando un marco apropiado en las políticas energéticas del país, pero sin exponer un rechazo o el riesgo de consecuencias negativas que se derivaría de la propia decisión.
En la encuesta anónima de SEL Consultores, la preocupación sobre el tema no parece un hecho menor. El 30,5% de los directivos afirmó que la medida "empeora bastante" el clima de negocios, mientras que para el 25,4% lo empeora "un poco" y para un 15,3% "empeora mucho".
El 42%, por otra parte, afirma que afectará "un poco" los planes de inversión de la propia empresa y un 17% cree que la consecuencia negativa en la organización será "significativa". En general, se cree que el efecto será más importante entre las empresas multinacionales (el 87% pronostica consecuencias sobre las perspectivas de inversión en ese segmento), aunque también es mayoritario el grupo de quienes consideran que la medida no será inocua para las firmas de capital nacional: el 64% de los encuestados cree que se afectarán esos planes.
¿Cuáles eran esos planes o cuántas compañías efectivamente los tenían? Según las respuestas que habían dado los hombres de negocios unos días antes del anuncio, el 45% pensaba mantener sus niveles de inversión respecto de 2011.

INVERSIONES Y PREVISIBILIDAD

Ese índice no varió demasiado respecto del que había resultado en la encuesta de 2011, pero sí hubo cambios significativos en las otras respuestas: el porcentaje de empresas con planes de aumentar sus inversiones cayó del 38 al 27% entre 2011 y 2012, mientras que el de las firmas que tienen previsto disminuirlas o directamente no invertir subió del 21 al 29 por ciento.
La mayor parte de las inversiones previstas están dirigidas a mantener la capacidad existente (52%), mientras que un 28% está pensada para construir instalaciones nuevas. Esta diferenciación podría encontrar una explicación en un dato elocuente, como es la caída del horizonte de previsibilidad para invertir en el país: en 2006 ese índice era de 3 años, mientras que hoy es de un año y medio.
Entre las razones que llevan a esa tendencia podría estar la creciente intervención estatal en materia de comercio exterior y de divisas. Sólo el 16% de los directivos dijo que las restricciones a la importación no afectaban sus negocios, en tanto que tres de cada cuatro afirmaron estar perjudicados por las trabas a la compra de divisas o al envío de remesas.
Con ese escenario, el porcentaje de empresas que dicen estar bien o muy bien cayó ocho puntos en un año, para ubicarse hoy en el 63,3 por ciento. De hecho, el 29% respondió que su empresa está peor hoy que hace un año.
PREVÉN MENOS CONTRATACIONES LABORALES Un año atrás, 27 de cada 100 empresas tenían en sus planes incrementar su número de empleados. Ahora, esa expectativa está sólo en el 11% de las firmas. Pero además, el 15% prevé disminuir su dotación, mientras que en 2011 ese índice era menor: del 10 por ciento. El deterioro de las expectativas sobre el mercado laboral está en línea con la caída en los planes de inversión de las empresas, según los resultados obtenidos por la encuesta de SEL Consultores. Según el análisis de ese centro de estudios, el cambio tiene que ver, probablemente, con la desaceleración de las ventas y con el aumento de la percepción de que el estado actual de la economía es "inestable" o "no sostenible"..



Dúo colombiano causa furor en internet con su video “Que difícil es hablar el español

Tomado de RFI
Dúo colombiano conformado por los hermanos Juan Andrés y Nicolás Espina con su video que es un éxito desde hace algunos meses sobre los diferentes usos semánticos que tienen algunos vocablos en ciertos  países de habla hispana.

El video “Qué difícil es hablar el español” de los hermanos Juan Andrés y Nicolás Ospina, dos jóvenes músicos colombianos está teniendo un gran éxito en las redes sociales, particularmente en Facebook.
La letra de este video de más de ocho minutos es un homenaje a la riqueza del español tanto en América como en España. Una variedad que no impide a latinoamericanos y españoles comunicar, pero que puede plantear muchos equívocos y confusiones porque “todo lo que dices tiene otra definición”.

En su blog, esta pareja de “rolos” (como se llama en Colombia a las personas nacidas en Bogotá) explican que ninguno de los dos esperaba que ese video “se difundiera tan rápido”. Ya ha sido visionado casi un millón 400 mil veces, según el conteo de Youtube este lunes 27 de febrero de 2012.

Un fragmento de la letra: “En Chile ‘polla’ es una apuesta colectiva, en cambio en España es el pene. Alguna gente en México al pene le dice ‘pitillo’, y pitillo en España es un cigarrillo, y en Venezuela un cilindro de plástico para tomar las bebidas". De ahí que uno de ellos se exclame: "¡Ya estoy mamado!”.

Y el otro le responde: “¿Pero ‘mamado’ de qué? ¿Mamado de borracho? ¿Mamado de chupeteado? ¿Mamado de harto?".