Tomado de El Clarín
12 buenas razones para visitar la ciudad de Mendoza
Paseos urbanos, grandes parques, buena
gastronomía, circuitos históricos y visitas a bodegas son parte de la gran
variedad de propuestas de la capital mendocina.

1.
PLAZA INDEPENDENCIA: En el tradicional punto de encuentro que congrega a
turistas, vecinos, comerciantes y oficinistas del centro se levanta el murmullo
irradiado por una feria artesanal, mezclado con los aplausos y las risas que
premian la actuación de los artistas a la gorra.
2. PEATONAL SARMIENTO: En
sus tres cuadras congrega modernos bares y tiendas de marcas afamadas. Es el
lugar indicado para empezar la jornada con un café en una mesa al aire libre.
3.
CITY BUS: El
circuito de dos horas del micro turístico de dos pisos arranca en el Kilómetro
0 de la ciudad (en la esquina de Sarmiento y San Martín). Los pasajeros reciben
información sobre cada una de las 15 paradas -hasta el Acario Muinicipal-, a
través de auriculares.
4. PARQUE GENERAL SAN MARTIN: El
espectacular pulmón verde de los mendocinos de la capital es una obra
magistral, creada en un páramo de 480 hectáreas por el paisajista Carlos Thays.
Las elegantes avenidas de los Plátanos, las Tipas, los Robles y las Palmeras
facilitan el acceso al Cerro de la Gloria, el Velódromo Municipal, el Estadio
Mundialista de fútbol, el teatro Pulgarcito, el Museo de Ciencias Naturales y
los clubes Hípico y Mendoza de Regatas.
5.
METRO TRANVIA MENDOZA: Desde su punto de partida en la avenida Belgrano se
dirige hacia el este y, en menos de media hora, se sumerge en la silenciosa
atmósfera de Maipú, una de las zonas esenciales de la Ruta del Vino, donde se
desarrollan viñedos, bodegas y cepas que ostentan fama mundial.
6. BODEGA FAMILIA ZUCCARDI: A
40 kilómetros de la ciudad, la visita a esta bodega combina un paseo guiado con
asado, cata de vinos y el original programa "Vení a cosechar". El
instructor reparte guantes, anteojos protectores, tijeras y remeras azules y
los visitantes pasan de la mera contemplación a la participación activa.
7.
LA ALAMEDA: De regreso a Mendoza capital, una caminata por las
siete cuadras parquizadas de la avenida San Martín permite admirar bares
temáticos, antiguas fachadas y adentrarse en la historia de los conventillos,
donde hace un siglo se amontonaban inmigrantes italianos. Se pueden tomar
clases gratuitas de tango, enmarcadas por glorietas.
8. CASAS HISTORICAS: La
diversidad de estilos arquitectónicos surgidos después de los terremotos de
1861 y 1920 se percibe en las líneas neorrománicas de la Basílica de San
Francisco Solano (el templo más antiguo que queda en pie, de 1865), la casa del
ex gobernador Francisco Civit y el Colegio Nacional Agustín Alvarez.
9.
MILONGO AL AIRE LIBRE: Eximios bailarines de tango, convocados a través de
Facebook, generan una milonga espontánea en la plazoleta de Arístides
Villanueva y Belgrano.
10. LA NOCHE EN "LA ARISTIDES": Lo mejor de la noche mendocina bulle a lo largo de
cinco cuadras de la calle Arístides Villanueva, a 5 cuadras de la céntrica
plaza Independencia. La multitud de parroquianos se reparte en bares,
discotecas, restaurantes y peñas folclóricas.
11. AREA FUNDACIONAL: Parte
de los cimientos de la aldea fundada en 1561 por Pedro Del Castillo se
conservan entre las paredes del Museo del Area Fundacional, que también guarda
huellas de la cultura precolombina huarpe y piezas sueltas del edificio del
Cabildo. San Martín planificó aquí el Cruce de los Andes.
12. THE VINES TASTING ROOM: El
último bocado antes de despedirse de la ciudad de Mendoza se puede probar en
esta casa especializada en vinos de bodegas boutique. La visita guiada incluye
una picada de quesos y fiambres con una degustación de cepas como malbec,
torrontés, pinot noir, bonarda, petit bardot y tannat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario