sábado, 6 de noviembre de 2010

Obama combate el desempleo buscando contratos millonarios en Asia

Agencias Noticiosas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a India el sábado con el objetivo de impulsar los lazos y sellar importantes acuerdos empresariales para asegurar trabajo y exportaciones, días después de que los votantes castigaran a su partido demócrata en elecciones parlamentarias.

Obama visitará también Indonesia, Corea del Sur y Japón en una gira de 10 días en la que Washington presionará para evitar que los países devalúen unilateralmente sus monedas para proteger sus exportaciones, uno de los temas principales en la cumbre de líderes del Grupo de los 20 la próxima semana en Seúl.

En Mumbai, la capital comercial de India, la primera parada de Obama será en el lujoso Taj Mahal Palace y Tower Hotel, donde rendirá homenaje a las víctimas de los ataques de 2008 en los que murieron 166 personas.

En la ciudad, la policía retiró cocos alrededor de Mani Bhavan, donde el héroe de la independencia Mahatma Gandhi permaneció mientras estuvo en Mumbai y que ahora es un museo que Obama visitará el sábado.

El mandatario luego se reunirá con cientos de empresarios estadounidenses e indios. Obama llegará a Nueva Delhi el domingo.

El viaje del sábado al lunes a India comenzó cuatro días después de que su partido demócrata sufriera grandes pérdidas en el Congreso relacionadas con la débil economía.

Obama señaló que su meta era lograr "miles de millones de dólares en contratos que crearán decenas de miles de trabajos estadounidenses" y enfatizó su intento por "reducir las barreras a las exportaciones de Estados Unidos e incrementar el acceso al mercado indio".

"Es difícil exagerar la importancia de Asia para nuestro futuro económico", escribió Obama en un editorial el viernes en el diario The New York Times.

"Puede ser tentador, en tiempos de dificultades económicas, cerrarse, alejarse del comercio con otras naciones. Pero en nuestro mundo interconectado, ese no es el camino del crecimiento y no es el camino para la creación de empleo. No podemos quedar al margen de esos mercados", añadió.

En la agenda estarán los lucrativos lazos en defensa. Estados Unidos realizó más ejercicios militares con India el año pasado que con cualquier otro país, y las firmas estadounidenses Boeing y Lockheed Martin ofertaron por un acuerdo de 11.000 millones de dólares por 126 aviones de combate.

Obama también buscará un mayor acceso para las compañías de su país al mercado indio de 1.200 millones de personas. Pero dada la oposición política en India a medidas como venta al por menor que podría abrir el mercado a firmas como Wal-Mart, una decisión rápida es bastante improbable.

Un cartel colocado por el Congreso de Comerciantes de India cerca de Mani Bhavan el viernes decía: "Los minoristas le damos la bienvenida al presidente Obama a India pero no a la inversión extranjera directa en el sector minorista".

Sabe usted Cómo le afecta o le beneficia la reforma de salud

Por Luis Montes Brito

La reforma de salud aprobada el pasado 21 de marzo, es sin duda alguna el mayor logro del gobierno de Barack Obama, la modifación del sistema de salud estadounidense obtuvo una votación a favor de 219-212 en la Cámara de Representantes. Este será uno de los hitos por el que será recordado en el futuro la actual administración presidencial.

El proyecto de ley, que contiene la mayor reestructuración efectuada al sistema sanitario de EEUU en cuatro décadas, continúa provocando encendidos debates dividiendo a la opinión pública del país entre los que están a favor o en contra.

Independientemente del bando en que nos encontremos la realidad es que la aprobación de ésta nos afecta a todos. Como es natural surgen muchas dudas y preguntas de cómo nos beneficia o afecta esta importante reforma en nuestra familia, en nuestros trabajos o empresas o simplemente como ciudadano común.

He aquí la respuesta para algunas de ellas, para lo cual hemos investigado diferentes fuentes autorizadas que son expertas en la materia.


Cómo mantener a su hijo adulto en su plan de seguro médico

Por M.P. McQueen

Los adultos dependientes pueden permanecer en los planes de seguro médico de sus padres hasta que cumplan 26 años, según la nueva reforma del sistema de salud que entró en vigencia en septiembre.

El hijo no tiene que estar en la universidad o vivir con sus padres. Puede estar casado, aunque su cónyuge no puede integrarse al seguro de sus padres.

Muchos padres de hijos adultos o de universitarios pueden estarse preguntando si esta es la mejor opción o si conviene más que sus hijos mantengan una póliza de plan individual, haga uso de programas de salud pública para adultos de bajos ingresos o se adhieran a planes para estudiantes.

Actualmente, alrededor de 30% de los adultos entre 19 y 29 años no tiene un seguro médico, un problema que la nueva ley intenta solucionar. Algunos estados, incluyendo Nueva Jersey y Nuevo México, ya tienen leyes similares. Pero los límites de edad y los requerimientos varían.

Bajo la nueva ley, la mayoría de los grandes empleadores pondrá a disposición de sus trabajadores cobertura para los hijos adultos durante el período de inscripciones que comienza este otoño para los planes con entrarán en vigencia en enero de 2011, aunque algunos podrían permitir inscribirse antes.

En los estados donde los hijos adultos pueden permanecer en los planes de sus padres más allá de los 26 años, los empleadores deben cumplir con las leyes estatales, señala Dean Hatfield, vicepresidente y jefe de salud corporativa de Sibson Consulting.

La nueva ley cubre todos los planes de seguros de salud creados después de marzo de 2010. Si el plan existía antes de esa fecha, el empleador podrá optar por excluir a los adultos jóvenes si tienen acceso a un plan otorgado por sus propios empleadores, dice Hatfield. (La norma seguirá en efecto hasta 2014, cuando todos los hijos adultos podrán integrarse al plan de sus padres).

Los padres también pueden inscribir a sus hijos adultos en su plan Cobra, que permite a los trabajadores que fueron despedidos conservar la cobertura del seguro de salud que les brindaba su antiguo empleador. Los hijos que en los últimos 60 días pasaron la edad límite para ser incluidos en el plan Cobra de sus padres, podrían permanecer cubiertos o reintegrarse al programa, asegura Phil Lebherz, director ejecutivo de la Fundación para Cobertura de Cuidado de Salud.

Los empleados con seguro médico pagan en promedio 30% de la prima de un plan familiar y sus empleadores pagan el resto.

Puede averiguar sobre planes para familias de bajos recursos en coverageforall.org u 800-234-1317. Para datos en español: espanol.coverageforall.org.

He aquí algunas preguntas y respuestas para diferentes casos para diferentes tipo de usuarios:

PEQUEÑAS EMPRESAS

P: Mi hermana tiene un restaurante BBQ en Texas. Tiene sólo 6 empleados. ¿El nuevo proyecto de ley de la reforma del sistema de asistencia médica la obliga a brindar seguro? Actualmente no lo hace porque se encuentra en un mercado muy pequeño y necesita saber para el futuro.

R: La nueva ley no la obliga a su hermana a brindar seguro médico. Sin embargo, su hermana recibirá créditos tributarios si decide ofrecer seguro a sus empleados. Desde este año (en realidad desde el 1 de enero de 2010 en forma retroactiva) entrará en vigencia un nuevo crédito tributario de asistencia médica para pequeñas empresas, el cual brindará un crédito tributario de 35% en primas de seguro médico, con un incremento al 50% en 2014. El restaurante de su hermana es una de las casi 4 millones de empresas que serán elegibles para este crédito tributario y los propietarios de pequeñas empresas ahora pueden encontrar información en línea sobre el crédito tributario.

P: ¿Qué es el crédito tributario para pequeñas empresas y cómo puedo saber si soy elegible?

R: A partir del 1 de enero de 2010, habrá créditos tributarios disponibles para pequeñas empresas que ofrecen seguro médico a sus empleados y que cumplen con los requisitos. Por lo tanto, si su empresa cumple con los requisitos para un crédito tributario, usted es elegible en este momento.

Cerca de 4 millones de pequeñas empresas serán elegibles para recibir créditos tributarios si brindan seguro.

El crédito tributario equivale al 35 por ciento de las primas que su empresa paga para cubrir a sus trabajadores, el 25 por ciento para firmas sin fines de lucro. En 2014, el valor del crédito aumentará al 50 por ciento, 35 por ciento para las firmas sin fines de lucro.

Su empresa es elegible para el crédito si usted cubre al menos un 50 por ciento de los costos del cuidado de salud para sus trabajadores, paga salarios anuales promedio por debajo de los $50,000, y tiene menos del equivalente de 25 trabajadores de tiempo completo (por ejemplo, una firma con menos de 50 trabajadores de medio tiempo sería elegible).

El tamaño del crédito depende de sus salarios promedio y la cantidad de empleados que tiene. El crédito completo está disponible para firmas con salarios promedio por debajo de los $25,000 y menos de 10 trabajadores de tiempo completo equivalentes. Se reduce progresivamente para firmas con salarios promedio entre $25,000 y $50,000 y para firmas con el equivalente de entre 10 y 25 trabajadores de tiempo completo. Para obtener más información sobre el crédito tributario a las pequeñas empresas, también puede visitar IRS.gov

P: ¿Debo ofrecer seguro a mis empleados?
R: No. No hay un mandato en la legislación que obligue al empleador a hacerlo.

P: ¿Hay aumentos tributarios para las pequeñas empresas en esta nueva ley?
R: No. De hecho, las pequeñas empresas tienen amnistías fiscales por brindar seguro médico en vez de aumentos tributarios bajo la ley.

P: ¿Qué sucede si mi pequeña empresa no ofrece seguro en este momento, pero decido comenzar a ofrecer seguro este año? ¿Seré elegible para estos créditos tributarios?
R: Sí. El crédito tributario está diseñado para apoyar tanto a aquellas empresas que brindan cobertura en la actualidad como a aquellas que pronto ofrecerán dicha cobertura.

P: ¿Puedo unirme a un fondo común para reducir mis costos?
R: A partir de 2014, la reforma creará intercambios de seguro médico estatales que crearán un fondo común de pequeñas empresas y sus empleados, lo cual estimulará la competencia y le brindará la clase de poder adquisitivo del que gozan las grandes empresas en la actualidad. El intercambio ofrecerá el mismo tipo de opciones de seguro médico que tendrán el Presidente y los Miembros del Congreso. El aumento del poder adquisitivo y la competencia harán que las primas sean más asequibles. El intercambio también reducirá los costos administrativos para sus empresas y sus empleados, permitiéndoles comparar los precios, beneficios y calidad de los planes de salud de una manera muy sencilla.

PADRES

P: ¿Cómo ayudará la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio a los adultos jóvenes?
R: Antes de que el Presidente promulgara la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, muchos planes de salud y emisores podían sacar a los adultos jóvenes de las pólizas de sus padres debido a su edad, más allá de que fuesen o no estudiantes o de donde viviesen. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio requiere que los planes de salud y compañías emisoras de la cobertura dependiente brinden cobertura a los adultos jóvenes hasta que éstos tengan 26 años. Muchos padres a quienes les preocupaba que sus hijos no tuviesen seguro médico cuando se graduasen de la universidad, ya no tendrán que hacerlo. Lea aquí la hoja de datos: http://espanol.hhs.gov/enes/ociio/regulations/adult_child_fact_sheet.html.

P: ¿Qué planes requieren extender la cobertura de los dependientes hasta los 26 años?
R: La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio requiere que los planes de salud y compañías emisoras de la cobertura dependiente brinden cobertura a los adultos jóvenes hasta que éstos tengan 26 años. Tanto los jóvenes casados como los no casados son elegibles para esta cobertura. Esta reglamentación se aplica a todos los planes del mercado individual y los nuevos planes de empleadores. También se aplica a los planes de empleadores existentes a menos que el joven adulto tenga otra oferta de cobertura subsidiada por el empleador (por ejemplo, una a través de su trabajo). A partir de 2014, los niños hasta los 26 años pueden permanecer en el plan de sus padres incluso si tienen otra oferta de cobertura a través de un empleador.

P: Soy un adulto joven de menos de 26 años y actualmente estoy con la cobertura del plan de mis padres, pero pronto se me va a terminar. ¿Cómo puedo mantener mi seguro médico?
R: Tiene varias opciones. Primero, consulte a su compañía de seguros. Las compañías de seguros médicos privadas que brindan cobertura a la mayoría de los estadounidenses ofrecieron brindar cobertura a los jóvenes adultos que se quedan sin cobertura porque se gradúan de la universidad o cumplen el plazo de edad de la cobertura dependiente de la póliza familiar. En varios casos, esta cobertura provisional ya está disponible. Segundo, busque las opciones de inscripción abierta.

Los adultos jóvenes pueden ser elegibles para el período de inscripción abierta que les permite unirse al plan o póliza de sus padres durante o después del 23 de septiembre de 2010. Las compañías de seguros y los empleadores deben notificar cuando estos períodos especiales de inscripción abierta estén disponibles. Busque o pregunte por información al respecto. Finalmente, espere una oferta para continuar con la cobertura para los planes que comenzarán durante o después del 23 de septiembre de 2010. Las compañías de seguros y los empleadores que patrocinan los planes de salud notificarán a los adultos jóvenes de la elegibilidad para la continuidad de la cobertura hasta los 26 años. Los adultos jóvenes y sus padres sólo deben inscribirse y pagar por esta opción.

P: Tengo menos de 26 años y tenía cobertura con el plan de mis padres, pero hace poco se me terminó porque me gradué de la universidad. ¿Puedo obtener cobertura?
R: Sí. Consulte a su compañía de seguros si es que ellos pueden brindarle esa cobertura. De no ser posible, espere el período especial de inscripción abierta e inscríbase en ese momento.

P: Ahora que la regulación ha sido promulgada, ¿tienen los planes el requisito de inscribir inmediatamente a los jóvenes adultos elegibles en el plan de sus padres?
R: No. La Ley indica que la ampliación de la cobertura de dependientes para jóvenes es efectiva para los años de planes que comienzan durante o después de 6 meses de la sanción; es decir, años de planes que comienzan durante o posteriormente al 23 de septiembre de 2010. Sin embargo, la Administración instó a las compañías de seguro y a los empleadores a prevenir la brecha en la cobertura para los adultos jóvenes que van a quedar afuera de la póliza de sus padres antes de que esta fecha sea efectiva. Hasta la fecha, más de 65 compañías de seguros se ofrecieron para hacerlo. Debería consultar con su compañía de seguros o empleador para saber si ellos ofrecen esta opción de cobertura.

P: ¿Se les dará una posibilidad especial a los adultos jóvenes para inscribirse posteriormente al 23 de septiembre de 2010?
R: Sí. Para los años de planes o pólizas que comienzan posteriormente al 23 de septiembre de 2010, los planes y las compañías de seguros deben brindar a los jóvenes elegibles la posibilidad de inscribirse por un período de al menos 30 días, más allá de que el plan o la cobertura brinde una período abierto de inscripción. Esta posibilidad de inscripción y una notificación por escrito se deben presentar a más tardar el primer día del primer año del plan o póliza comenzando durante o posteriormente al 23 de septiembre de 2010. Algunos planes podrían brindar la posibilidad antes del 23 de septiembre de 2010.

P: Los adultos jóvenes, ¿tendrán que pagar más por una cobertura o aceptar un paquete de beneficios diferente?
R: Cualquier individuo que califique debe recibir ofertas de todos los paquetes de beneficios disponibles para los adultos jóvenes que no quedaron sin cobertura debido a la pérdida de la condición de dependiente. Los jóvenes adultos elegibles no deben pagar más por una cobertura que los individuos que no hayan perdido la cobertura debido a la pérdida de la condición de dependiente.

P: ¿Pueden los planes o compañías de seguros que brindan cobertura a los dependientes seguir imponiendo límites sobre los que son elegibles según su dependencia económica, estado civil, matrícula universitaria, residencia u otros factores?
R: No. Los planes o compañías de seguros que brindan cobertura a los dependientes deben seguir haciéndolo hasta que el joven adulto tenga 26 años. Existe una sola excepción para los planes de grupos existentes desde el 23 de marzo de 2010. Esos planes de grupo pueden excluir a los jóvenes adultos que son elegibles para inscribirse en un plan de salud patrocinado por el empleador, a menos que sea el plan de salud de grupo de sus padres. Esta excepción no se aplica más para aquellos años de planes comenzando en o posteriormente al 1 de enero de 2014.

P: ¿Pueden tener cobertura tanto los jóvenes adultos casados como los no casados?
R: Sí.
P: Sabemos que hay beneficios fiscales afines a la ampliación de la cobertura de dependientes. ¿Puede explicar estos beneficios?
R: Según un cambio en la legislación fiscal de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, el valor de la cobertura provista por el empleador para el hijo de un empleado se excluye de su ingreso hasta el fin del año gravable en que el hijo cumpla 26 años. Este beneficio fiscal se aplica ya sea que la ley exija al plan o aseguradora ampliar la cobertura médica a los hijos adultos, o que la extiendan voluntariamente. Para leer la guía del IRS, ingrese aquí: http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/fact_sheet_young_adult_tax_treatment.pdf.

P: ¿Cuándo entra en vigencia este beneficio fiscal?
R: El beneficio fiscal entra en vigencia el 30 de marzo de 2010. En consecuencia, la exclusión se aplica a cualquier cobertura que se brinde a un adulto joven desde esa fecha hasta el fin del año gravable en que el joven cumpla 26 años.

P: ¿Cómo incluyo a mi hijo/a de 21 años en mi plan?
R: En seis meses a partir de ahora, se exigirá a las compañías de seguros permitir la permanencia de los niños en las pólizas familiares hasta los 26 años de edad. Esto se aplica a todos los planes en el mercado individual, nuevos planes de empleadores y planes de empleadores ya existentes, salvo que su hijo adulto tenga una oferta de cobertura a través de su empleador. Este requisito entrará en vigencia la próxima vez que renueve su plan. Los hijos adultos que están ahora en los planes de sus padres pero que perderán la cobertura al graduarse de la universidad tendrán la opción de volver a unirse a la póliza de los padres en el nuevo año del plan en 6 meses a partir de ahora. Aquellos padres que trabajen en compañías autoaseguradas también serán elegibles si no tienen una oferta de seguro subsidiado por el empleador.

Tanto los dependientes casados como los no casados son elegibles para esta cobertura de dependientes.

A partir de 2014, los niños hasta los 26 años pueden permanecer en el plan de sus padres incluso si tienen una oferta de cobertura a través de su empleador.

P: ¿Puedo obtener cobertura para mi hijo/a de 6 años que tiene una afección preexistente?
R: Sí. En 6 meses a partir de ahora, será ilegal que las compañías de seguros que cubren niños le nieguen cobertura a su hijo basándose en una afección preexistente. Esto se aplica a todos los nuevos planes de empleadores, los nuevos planes en el mercado individual y planes de empleadores existentes.

CONSUMIDORES
P: Si me gusta mi actual plan de salud, ¿puedo mantenerlo?
R: Una nueva regulación le permitirá mantener su cobertura actual si está satisfecho con ella y aún beneficiarse con varias de las nuevas medidas de protección de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, como por ejemplo la prohibición que estipula que no se puede dar de baja un seguro sólo porque la persona se enferme y haya cometido un error involuntario al llenar los formularios.

Si su plan actual reduce de manera significativa sus beneficios o aumenta el gasto de bolsillo por sobre el valor que tenía cuando la nueva ley se promulgó, entonces su plan perderá su calidad de derecho adquirido y usted obtendrá nuevos beneficios adicionales bajo la Ley. En el mercado individual, las personas pueden cambiar de plan con más frecuencia que quienes estén asegurados mediante los planes de los empleadores. De esta forma, la mayoría de los 17 millones de personas que compren en el mercado individual probablemente obtengan todas las nuevas protecciones de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio a corto plazo. Lea más acerca de esto aquí.

P: ¿Qué protección para consumidores recibiré este año si obtengo seguro en el trabajo?
R: En 6 meses, se prohibirá a los aseguradores fijar límites de por vida en lo que pagarán por su atención médica y sólo pueden aplicar límites restringidos en los beneficios anuales. Las compañías de seguros ya no podrán cancelar arbitrariamente su póliza de seguro cuando usted se enferme, salvo en casos de fraude.

Se prohibirá a las compañías de seguros negar cobertura a niños con condiciones preexistentes. Esto se aplica a todos los planes de empleadores nuevos y existentes.
En 6 meses, todos los planes médicos grupales nuevos deben brindar cobertura de servicios preventivos. Los servicios recomendados de prevención y vacunación estarán cubiertos sin deducibles ni copagos. Los planes también deben tener un proceso de apelaciones sencillo e independiente para que usted pueda apelar decisiones tomadas por su plan de seguro médico.

A partir del 1 de enero de 2011, las compañías de seguros deberán gastar la mayor parte del dinero de su prima en su atención, no en ganancias ni gastos generales - 85% en el mercado grupal y 80% en el mercado individual - y reembolsar todo gasto general excesivo a los inscritos.

De la misma manera, a partir del año del plan 2011, las compañías de seguros que suban las tarifas tendrán que divulgar públicamente los aumentos de primas. Si ese aumento en la tasa se considera no razonable, se le puede prohibir al asegurador competir por su negocio en el nuevo intercambio estatal que comenzará a funcionar en 2014.

P: ¿Qué protección para el consumidor recibiré este año si compro la cobertura en el mercado individual?
R: En 6 meses, se prohibirá a las compañías aseguradoras fijar límites de por vida en lo que pagan por su atención médica, y sólo pueden aplicar límites restringidos en los beneficios anuales. Las compañías de seguros ya no podrán cancelar arbitrariamente su póliza de seguro cuando usted se enferme, salvo en casos de fraude.

Se prohibirá a las compañías de seguros negar cobertura a niños con condiciones preexistentes. Esto se aplica a todos los nuevos planes en el mercado individual.
En 6 meses, todos los nuevos planes médicos del mercado individual deben proporcionar cobertura de servicios preventivos. Los servicios recomendados de prevención y vacunación estarán cubiertos sin deducibles ni copagos. También deben tener procesos de apelación sencillos e independientes para que usted pueda apelar decisiones tomadas por su plan de seguro médico.

A partir del 1 de enero de 2011, las compañías de seguros deberán gastar la mayor parte del dinero de su prima en su atención, no en ganancias ni gastos generales - 75% en el mercado individual - y reembolsar todo gasto excesivo a los inscritos.
De la misma manera, a partir del año del plan 2011, las compañías que vendan seguros en el mercado individual que suban las tarifas tendrán que divulgar públicamente los aumentos en las primas. Si ese aumento en la tasa se considera no razonable, se le puede prohibir al asegurador competir por su negocio en el nuevo intercambio estatal que comenzará a funcionar en 2014.

P: Tengo una afección preexistente. ¿Cómo puedo obtener cobertura este año?
R: Si ha estado sin cobertura de seguro durante 6 meses y tiene una afección preexistente, podrá acceder a un seguro médico que antes no estaba disponible para usted...

Con el nuevo programa, el fondo común de alto riesgo, se brindará seguro asequible a quienes no tienen cobertura y tienen condiciones preexistentes. Este programa brindará protección temporal a aquellos con condiciones preexistentes hasta 2014, cuando los aseguradores no podrán continuar denegándole cobertura según su condición médica.

P: Mi compañía de seguros quiere subir mis tasas. ¿Qué recursos tengo?
R: Para la mayoría de los consumidores en la actualidad, es difícil saber cómo cuestionar un aumento en las tasas. La nueva ley de reforma del seguro médico creará una vía clara para que los consumidores hagan responsables a las compañías de seguros.

En 6 meses, todos los nuevos planes médicos deberán implementar un proceso claro y efectivo bajo el cual los titulares de pólizas puedan apelar las determinaciones de cobertura y reclamaciones. Los estados deben tener también procesos de apelación externos para asegurar una revisión justa y objetiva de las disputas de cobertura.

Además, millones de dólares en subsidios estarán disponibles este año para que los estados ayuden a crear una oficina de ayuda al consumidor de seguros médicos donde los consumidores puedan aprender cómo inscribirse en un plan o presentar una queja. También habrá un sitio web nuevo que comenzará a funcionar este año, el cual ayudará a los consumidores a identificar y comparar opciones de cobertura médica. La información será presentada de una manera estandarizada y en un formato fácil de entender para garantizar que los individuos y familias comprendan sus opciones y compren la cobertura adecuada para sus necesidades.

Finalmente, los nuevos estándares para la cantidad que una compañía de seguros debe gastar en beneficios, en vez de en ganancias y gastos administrativos, entrará en vigencia en 2011. Se le pedirá a las compañías de seguros que devuelvan el dinero a los consumidores si no cumplen con esos estándares. Además, los aumentos en las primas requeridos estarán disponibles públicamente, y en 2014, los planes que hayan aumentado las tasas arbitrariamente no podrán participar en los nuevos intercambios de seguro médico.

P: Mi compañía de seguros me quitó la cobertura, argumentando que yo tenía una afección preexistente. ¿Puedo defenderme?
R: En seis meses a partir de ahora, se prohibirá a las compañías de seguros que dejen de brindarle cobertura cuando usted se enferme. Esto se aplicará a todos los planes de seguros nuevos y existentes.

P: ¿Cuándo comienza la atención preventiva gratuita y esto afectará a mi plan?
R: En 6 meses, todos los nuevos planes médicos grupales y nuevos planes en el mercado individual deben proporcionar cobertura de servicios preventivos. Los servicios recomendados de prevención y vacunación estarán cubiertos sin deducibles ni copagos. Los ancianos inscritos en Medicare ya no tendrán que pagar por servicios preventivos comprobados.

P: ¿Qué información sobre compañías de seguros se publicará en la web?
R: Los consumidores inmediatamente tendrán más oportunidades para tomar el control de sus opciones de seguro médico. A partir del 1 de julio de 2010, un sitio web brindará información para ayudar a los consumidores a elegir el plan más adecuado para ellos. La Secretaría del HHS establecerá un sitio de Internet a través del cual los residentes de cualquier estado podrán identificar opciones de cobertura de seguros médicos asequibles en dicho estado. El sitio web incluirá información sobre las opciones de cobertura para pequeñas empresas también.

A partir del 1 de enero de 2011, los planes de salud, incluyendo los planes existentes, deben presentar informes anuales sobre el porcentaje del dinero de las primas que gastan en atención médica, en vez de en ganancias, comercialización y gastos administrativos. Usted podrá ver esa información en línea y puede tener derecho a un reembolso si su plan destinó demasiado dinero a gastos generales y ganancias. Las compañías de seguros médicos deben publicar aumentos no razonables en la tasa con un justificativo.

ADULTOS MAYORES

P: ¿Quién enviará los cheques? ¿Cuál será la dirección del remitente de los cheques?
R: Los cheques de $250 serán enviados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el logo del HHS estará visible en el sobre. Además, se incluirá el número gratuito 1-800 de Medicare en caso de que los beneficiarios de Medicare deseen realizar alguna pregunta. Se debe tener en cuenta que los cheques serán enviados por correo por uno de los contratistas de Medicare. En el sobre se incluirá la dirección del contratista en caso de que cualquiera de los cheques sea devuelto para su seguimiento.

P: Mis gastos en medicamentos recetados me llevarán al período sin cobertura este año. ¿Qué ayuda recibiré?
R: A los ancianos que lleguen a la brecha en la cobertura de medicamentos recetados de Medicare conocida como "período sin cobertura" se les otorgará un reembolso de $250 en 2010.
A partir de 2011, los ancianos en el período sin cobertura recibirán un 50 por ciento de descuento en medicamentos recetados. Además, la parte de los costos que le corresponde a Medicare aumentará de manera tal que el período sin cobertura se cerrará completamente en 2020.

P: ¿Cuándo comienza mi atención preventiva gratuita y qué es lo que cubre?
R: A partir del 1 de enero de 2011, los servicios preventivos comprobados serán gratuitos. Además, Medicare proporcionará una nueva visita anual para personas sanas que brindará servicios personalizados de un plan de prevención, incluyendo una evaluación de riesgos para la salud.

P: ¿Podrían definir el período sin cobertura?
R: Medicare Parte D brinda beneficios sobre medicamentos recetados a los estadounidenses con Medicare. Este beneficio tiene un deducible de $310. Una vez que haya gastado $310, paga el 25 por ciento del costo de los medicamentos recetados hasta que el costo total de los medicamentos que recibió durante el año llegue a $2,830. Luego, queda atascado en el 100 por ciento de la factura hasta que el costo total de los medicamentos lleguen a $6,440. La brecha en la que Medicare no cubre los costos de sus medicamentos recetados es la que se conoce como período sin cobertura.

La reforma de salud terminará con ese período sin cobertura. La reforma además brinda una ayuda inmediata proporcionando un reembolso de $250 este año a aquellos ancianos que alcanzaron el período sin cobertura.

P: ¿Cómo recibirán los beneficiarios el beneficio de $250 en el período sin cobertura? ¿Cuál es la elegibilidad?
R: Una vez que haya alcanzado el período sin cobertura de su medicamento recetado, estará elegible para recibir un reembolso de $250. Recibirá el cheque directamente de Medicare. No existe un proceso de solicitud y ninguna empresa privada participará de la entrega de su reembolso.

P: Tengo la cobertura de una HMO de Medicare que se ocupó muy bien de mi salud. ¿Podré mantener la misma cobertura una vez que se implemente la reforma del seguro médico?
R: Lamentablemente existió mucha información errónea con respecto a los planes Medicare Advantage. Cuando cumplen 65 años o más, los adultos mayores tienen la opción de inscribirse en Medicare tradicional o de inscribirse en una HMO de Medicare o un plan Medicare Advantage. Los planes Medicare Advantage continuarán brindando sus servicios a los beneficiarios. Las empresas pueden elegir si desean ofrecer los planes Medicare Advantage. Algunas pueden tomar la decisión de dejar el mercado, pero en la reforma de salud no hay nada que obligue a estos planes a dejar de brindar beneficios o servicios.

P: No puedo tener Medicare hasta tener 62 años. No tengo cobertura médica. No puedo obtener una cobertura médica porque tengo una afección preexistente. ¿Recibo una parte de este nuevo plan de atención médica?
R: Totalmente. Comenzando este año, será elegible para recibir cobertura a través de los nuevos fondos comunes de alto riesgo. Actualmente, muchas compañías de seguro rechazan a los estadounidenses con condiciones preexistentes o cobran tarifas desmedidas. Los fondos comunes de alto riesgo brindarán a estos individuos acceso a un seguro asequible y en el 2014 habrá un nuevo mercado que evitará que las compañías de seguros rechace a cualquier persona con una afección preexistente. En las próximas semanas tendremos más información a cerca de los fondos comunes de alto riesgo. Puede leer acerca de la primer medida que hemos tomado aquí: http://espanol.hhs.gov/enes/news/press/2010pres/04/20100402b.html

P: Leonard de CA pregunta: ¿Cómo afectará la nueva ley de atención médica a aquellos que tenemos menos de 65 años y tenemos una incapacidad y cobertura de Medicare? ¿Existe alguna diferencia debido a la edad entre nosotros y aquellos que tienen Medicare? Para las personas discapacitadas, ¿Qué impacto reciben de la nueva ley?
R: Si tiene Medicare, no cambiará nada. Continuará recibiendo los beneficios de Medicare y la reforma va a fortalecer a Medicare. Actualmente, los beneficiarios de Medicare deben pagar el 20 por ciento de los costos de numerosos servicios de prevención y visitas al consultorio. La reforma elimina los deducibles, copagos y otros gastos compartidos para la asistencia preventiva recomendada y proporciona controles médicos anuales y gratuitos a partir del 2011. Además, la reforma mejorará la calidad del cuidado que recibe, combatirá el fraude contra Medicare y extenderá la salud financiera de Medicare por 9 años.

Fuentes del artículo:

The Health Reform
The Wall Street Journal
Diferentes artículos periodísticos

La NBA modelo del concepto de globalización

Tomado de The Wall Street Journal


Por Steve Moore

Tenemos un producto que es completamente global", afirma el Comisionado de la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA), David Stern. "Probablemente tenemos 80 jugadores internacionales entre los 430 en la liga.

Y esa es un alza significativa. Nuestros partidos son transmitidos a 215 países y en 43 idiomas. Tenemos 15 acuerdos televisivos con China. Es sorprendente, pero de hecho ahora hay más gente que mira los partidos y más usuarios de NBA.com fuera de EE.UU. que dentro del país".

Bienvenido a una de las exportaciones más lucrativas y de rápido crecimiento de EE.UU: el baloncesto.

Me encuentro con Stern en su oficina en la sede central de la NBA en la Quinta Avenida de Manhattan. La temporada 2010-11 acaba de comenzar, y estoy aquí para preguntarle sobre el futuro financiero del juego. Aunque el producto de la NBA nunca fue tan popular como ahora en EE.UU. o en el resto del mundo, los dueños de los equipos han enfrentado recientemente pérdidas de cientos de millones de dólares. Las próximas negociaciones con los jugadores podrían complicarse y terminar en un costoso paro de jugadores.

Pero esas parecen preocupaciones distantes para Stern, quien aún conserva el orgullo de un reciente viaje para mostrar el talento de la NBA en Europa y Asia. La gira llevó a Los Ángeles Lakers, los New York Knicks y otros equipos a jugar partidos de exhibición en Londres, Milán, París, Barcelona, Beijing y varias otras ciudades chinas. "Las entradas se agotaron en todos los estadios. Todos los jugadores son conocidos en todos los lugares a los que fuimos", afirma con regocijo.

Para los jefes de la liga, China es la próxima frontera del baloncesto. "Si lee los diarios en China", se maravilla, "todos los días la discusión es sobre si LeBron James pasará a los Heat, Amare Stoudemire a los Knicks, o si Carmelo (Anthony) dejará los Nuggets o no." La camiseta deportiva que más se vende en China es la de Kobe Bryant. "Eso es así sólo porque todos los niños ya tienen la camiseta de Yao Ming", se ríe, al referirse a la superestrella china de la NBA.

Para asistir a los "amistosos" de este mes, los chinos pagaron entradas de entre US$50 y US$800, una gran suma considerando que el ingreso per capita en Beijing es de alrededor de US$10.000 al año, alrededor de un cuarto del de EE.UU.

"Cuando estuvimos allí anunciamos una sociedad con SINA.com, que es el mayor portal en China. Estamos conversando con Dongfeng, la segunda mayor automotriz en China, que quiere usar la marca NBA de la misma forma en que las empresas de autos lo hacen aquí (en EE.UU.)".

La base de seguidores chinos, sostiene Stern, es de "cientos de millones". Agrega: "En cinco años, las ventas minoristas de mercancía en China" —incluidos videojuegos , indumentaria, pelotas de baloncesto, afiches— "será igual a las ventas minoristas de la NBA en EE.UU.".

¿Entonces algún día habrá un equipo de la NBA en China? "No", responde de forma tajante. "Es poco práctico a no ser que vaya a existir algo como el transporte supersónico. Pero creo que podríamos tener equipos en Europa". La Ciudad de México es otra posibilidad de franquicia, señala.


"Siempre fui un gran admirador de Jack Valenti cuando era el director de la Asociación de Cinematografía de EE.UU. (el gremio que representa a los estudios de cine). Llevó la industria cinematográfica a nivel global. Claramente nuestra cultura, películas, moda, música y deportes tienen enorme potencial de exportación", asegura Stern.

Es un ejemplo perfecto de lo que falla en el temido déficit comercial estadounidense, que no cuenta los miles de millones de dólares de ventas fuera de EE.UU. de empresas culturales y de entretenimiento como la NBA.

¿Cómo puede ser que la liga no obtenga ganancias? "Bueno, de los US$4.000 millones en ingresos, perdimos US$380 millones el año pasado", explica Stern. El problema se reduce a un sólo factor: el contrato sindical con los jugadores, quienes se quedan con 57% de todos los ingresos. "Hemos intentado explicarles que esta no es una división sostenible... porque cuando se toma el 43% restante y se lidia con todos los costos de operar una liga como esta, no podemos ganar dinero. Realmente queremos que ese porcentaje sea reducido".

¿Cuánto? Aquí es donde Stern se ha vuelto impopular entre los jugadores. Para regresar al camino de la "rentabilidad", indicó hace poco, quiere "una transferencia de entre US$750 millones y US$800 millones" del sindicato a los equipos.

Según algunas estimaciones, esto ascendería a una reducción total de 35% en los sueldos y beneficios de los jugadores. Cuando le pregunto si eso es lo que quieren los dueños, contesta: "No voy a negociar con usted".

¿Entonces podría haber un paro de jugadores? "Ni siquiera quiero especular con que podría pasar", afirma. Stern explica que el contrato no vence hasta el 30 de junio próximo. "Así que podemos terminar esta temporada" sin un paro, señala.

De todas formas, Stern no descarta la posibilidad de un cese de actividades porque ambos lados están plantados en la cifra de 57%. Algunos representantes de jugadores ya dicen que los fanáticos deberían prepararse para lo peor.

A pesar de los problemas laborales y financieros de la liga, Stern ve una gran prosperidad en el futuro de la NBA. El directivo sueña con el día en el que niños del mundo metan la pelota más en una cesta que en un arco, aunque admite que el fútbol sigue siendo el deporte más querido y popular del mundo.

También reconoce que el fútbol americano es el deporte dominante en espectadores en EE.UU. "Pero si podemos estar entre los dos o tres primeros deportes en países alrededor del mundo, sería suficiente".

Y agrega: "Creo que nuestro futuro en EE.UU. y alrededor del mundo es muy brillante. Sólo tenemos que encontrar la fórmula adecuada para dividir nuestros ingresos con los jugadores. Eso es lo más importante por ahora".

Y a punto de finalizar la entrevista, Stern vuelve a su tema favorito: "¿le mencioné que estamos conversando con organizaciones para expandir el baloncesto en India, el Medio Oriente y África?".

Moore es un columnista de economía de la página editorial de The Wall Street Journal.

jueves, 4 de noviembre de 2010

México es el mejor país para hacer negocios reporta el Banco Mundial

Tomado de Wall Street Journal


Le siguen Perú, Colombia y Chile

El Salvador retrocedió 6 lugares y ahora es el número 86 en la lista

Por Amy Guthrie

CIUDAD DE MÉXICO (Dow Jones)--México ocupó el primer lugar entre los países de América Latina en términos de la facilidad de hacer negocios, según un informe anual "Doing Business" del Grupo del Banco Mundial.

México avanzó seis lugares para ocupar el número 35 entre las 183 economías mundiales incluidas en el informe, según dio a conocer el Grupo del Banco Mundial el miércoles. La mejora en la clasificación refleja los esfuerzos de México por reformar las regulaciones comerciales y ampliar las oportunidades para las empresas locales, según el informe.

Este año, el Grupo del Banco Mundial indicó que México ha facilitado la creación de empresas al establecer un portal de Internet que centraliza los trámites que una empresa debe presentar para establecerse formalmente, además de mejorar los sistemas para la obtención de permisos de construcción, cambios de zonificación y servicios públicos.

Al mismo tiempo, el país redujo significativamente los costos administrativos y el número de horas que se dedica a los impuestos al ampliar las opciones para pago por Internet de impuestos y el uso de software de contabilidad.

México superó con creces a la economía más grande de Latinoamérica, Brasil, que ocupó el número 127 en el informe. Y entre las economías de mercados emergentes, México ocupó el quinto lugar luego de Corea del Sur, Tailandia, Malasia y Sudáfrica.

Dentro de Latinoamérica, Colombia, Perú y Guatemala también han hecho grandes avances en los últimos años para mejorar su clima de negocios, según el Grupo del Banco Mundial.

Entre los países de la región, luego de México, el más cercano fue Perú, en el número 36 de la lista general, y Chile, con el 43. Además de la facilidad para la creación de empresas y pago de impuestos, la entidad también consideró las protecciones ofrecidas a los inversionistas en cada país.

El secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero, dijo que era alentador que el informe mostrara que México está tomando medidas en la dirección correcta para facilitar las vidas de los empresarios, atraer inversión y generar empleo.

Ver Reporte Completo Aquí Tomado de Política Dígital de México

Noruega país número uno en Indices de Desarrollo Humano

Tomado de El País

Oslo, Noruega

EEUU ocupa cuarta posición, El Salvador ocupa el lugar 90 entre 169 países que comprende el informe

El IDH subió un 18% de media a nivel mundial en los últimos 20 años, aunque creció la desigualdad entre países y dentro de ellos

POR SANDRA POZZI

"La verdadera riqueza de una nación está en su gente". Así arrancó hace 20 años el primer informe de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano. Y así arranca dos décadas después. Un estudio que, como señalan sus relatores, pretende ayudar a entender el vertiginoso mundo en el que vivimos. Los avances han sido considerables. España sube un puesto desde 2005, y se coloca en el lugar número 20 en una lista que lidera Noruega. Pero la historia tiene un lado oscuro: el aumento de la desigualdad.

El mensaje de la ONU es claro. El ingreso per cápita no es suficiente para medir el éxito de un país o el bienestar de un individuo. "Aunque es fundamental, ya que sin recursos cualquier avance es difícil de lograr, también debemos tomar en cuenta si la gente puede llevar una vida saludable y prolongada, si tiene oportunidad de recibir educación y si es libre de aplicar sus conocimientos y talentos para configurar su propio destino".

Las pruebas, dice Helen Clark, administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo Humano, son claras: se puede hacer muchísimo para mejorar la calidad de vida, aun en situaciones adversas. Pero los avances, añade, "nunca son automáticos". "Exigen voluntad política, liderazgo y el compromiso permanente de la comunidad internacional", remacha la funcionaria.

En la elaboración del informe participó el Nobel de Economía Amartya Sen. El documento, en sus más de 250 páginas, confirma que el desarrollo humano "ha avanzado considerablemente en muchos aspectos". La mayoría de las personas disfruta hoy de una vida más prolongada y más saludable, y puede acceder a más años de educación, así como a una amplia gama de bienes y servicios.

"El mundo es un lugar mucho mejor que en 1990", indica el documento. El índice de desarrollo humano (incluye esperanza de vida, matrículas escolares e ingresos) subió un 18% de media en las últimas dos décadas, y un 41% si se compara con 1970. Un avance del que se beneficiaron casi todos los países, a excepción de la República Democrática del Congo, Zambia y Zimbabue, con un IDH menor que el de hace cuatro décadas.

A la cabeza de la tabla de desarrollo humano aparece Noruega, con un IDH de 0,938 puntos. Ya la lideró en 2005. Le siguen Australia y Nueva Zelanda. Estados Unidos, la mayor potencia económica del planeta, se mantiene en cuarto lugar, por delante de Irlanda. España mejora un puesto, y se coloca entre Dinamarca y Hong Kong. El IDH español es de 0,863 puntos, y supera al de socios europeos como Italia, Reino Unido o Portugal.

La edición 2010 del informe del PNUD utiliza un nuevo método de cálculo del índice de desarrollo humano, que tiene en cuenta otros parámetros. En la pasada edición, con la fórmula antigua, España aparecía en el puesto 15. Si a 2009 se le aplica el nuevo método, el año pasado IDH español aparece en el puesto 20 del ránking, con 0,861 puntos.

Los países más pobres son los que registraron mejoras más significativas, tanto en el ámbito de la salud, de la educación y del crecimiento económico. "También en la capacidad de la gente para elegir a sus líderes, influir en las decisiones públicas y compartir conocimientos", añade el informe. Pero, como admite la ONU, "no todas las aristas de esta historia son positivas".

En general, los países pobres se van acercando a los niveles de desarrollo humano de los ricos. Pero que las personas sean más saludables, educadas y ricas, no evita que en las últimas dos décadas se fuera testigo de un aumento de la desigualdad, tanto entre países como en el interior de ellos. Es más, la ONU considera que en este periodo se ha comprobado que "los actuales modelos de producción y consumo no son sostenibles".

Tanto Clark como Sen insisten en que el reto de cara al futuro está en adoptar políticas y herramientas innovadoras para luchar "contra las desigualdades y conseguir que las fuerzas dinámicas del mercado beneficien a todos". La ONU admite que será difícil replicar los avances de las últimas dos décadas, aunque las oportunidades son mayores. Y coloca el cambio climático como el gran desafío al que se enfrenta la Humanidad.

VER INFORME COMPLETO DEL PNUD SOBRE IDH’s Aquí

Wall Street cerró ayer en su mejor nivel desde la quiebra de Lehman Brothers

Tomado de Agencias Noticiosas


Primera respuesta a inyección de Capital de parte de la Reserva Federal

El buen cierre del parqué neoyorquino es consecuencia de la buena acogida de la inyección de dinero por parte de la Reserva Federal

La Bolsa de Nueva York vivió este jueves una jornada de euforia, en la que sus principales índices registraron subidas de alrededor del 2%, una cifra que permitió al Dow Jones de Industriales cerrar en los niveles que tenía antes del desplome de Lehman Brothers en 2008, desencadenante de la crisis.

El principal indicador de Wall Street subió casi 220 puntos (1,96%) y se situó en 11.434,88 enteros, una cota que no había alcanzado en más de dos años, desde la semana del 15 de septiembre de 2008 en que el conocido banco de inversión protagonizó la mayor bancarrota de la historia (con una caída de 504 puntos) y se desencadenó una crisis económica de la que aún no se ha salido.

El regreso a los niveles en los que el parqué neoyorquino se encontraba hace más de dos años es la muestra más tangible de la buena acogida que ha tenido entre los inversores el plan de estímulo monetario lanzado el miércoles por la Reserva Federal de Estados Unidos. Con ese plan, la Reserva inyectará 600.000 millones de dólares de liquidez en la economía, una suma que sobrepasó los cálculos de los analistas, que habían previsto que la medida fuese de entre 100.000 y 500.000 millones de dólares.

Un día después de ese anuncio, el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, explicó con detalle el plan en un artículo que publica el diario The Washington Post, en el que afirma que "promoverá el crecimiento económico".

La aportación de liquidez hecha por el banco central fue bien recibida no solo por el Dow Jones, hay que sumarle el 1,93% que subió el selectivo S&P y el 1,46% que avanzó el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e internet, entre otras.

Wall Street se movió en terreno positivo durante toda la sesión y, entre los sectores que más ganaron en esta jornada de ánimo comprador, destacó el de las entidades financieras, que vio cómo algunos de sus principales nombres sellaban firmes avances. Así el banco JPMorgan Chase lideró esos ascensos con una subida del 5,51%, seguido por Bank of America (5,3%), la financiera American Express (3,95%) y la aseguradora Travelers (2,38%).

Debilitamiento del dólar

En otros mercados neoyorquinos destacó el debilitamiento del dólar frente a otras divisas, como el euro, de manera que por una moneda europea se pagaban este miércoles 1,4207 dólares, comparado con los 1,4121 de la sesión anterior.

Esa depreciación ayudó al petróleo de Texas a cerrar a un precio de 86,49 dólares por barril, su punto más alto en casi siete meses, mientras que la deuda pública a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad, que funciona en sentido inverso, del 2,49%.

La Poesía del viernes, NO SE LO DIGAS por DELFINA ACOSTA

Por Luis Montes Brito


DELFINA ACOSTA
Asunción, 1956

Poeta, narradora y periodista. Aunque química-farmacéutica de profesión, Delfina Acosta se ha dedicado a la creación literaria desde muy joven.

Nació en Asunción, pero su infancia y su juventud se identifican con el pueblo de Villeta, pues ahí vio el río y conoció la alegría.

Sus primeros poemas aparecen en Poesía itinerante (1984), publicación colectiva del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero.

Posteriormente ha publicado dos poemarios: Todas las voces, mujer... (1986; Premio "Amigos del Arte") y La Cruz del Colibrí (1993). Parte de su obra poética figura en antologías literarias nacionales y extranjeras.

En 1987, en los "Juegos Florales" --concurso organizado por la municipalidad asuncena en ocasión del 450 aniversario de la fundación de Asunción-- su obra Pilares de Asunción fue galardonada con el premio "Mburucuyá de plata".

Ha ganado además numerosos otros premios, entre ellos: el segundo premio "Poesía Joven" (1983), la "primera mención" en el Concurso de la Municipalidad de Asunción (1991) y una "mención especial" en el concurso de cuento breve "Néstor Romero Valdovinos" (1993) por su cuento "La fiesta en la mar", publicado después en el suplemento cultural del diario "Hoy". Tiene también varios cuentos aún inéditos.

El viaje, libro que reúne sus cuentos ganadores de premios, Romancero de mi pueblo ( Segundo Premio “Federico García Lorca” ), Versos esenciales, poemario dedicado a honrar la memoria del poeta Pablo Neruda, 1er Premio otorgado por el PEN Club en el año 2003, y Querido mío ( Premio “Roque Gaona” ), best sellers en Asunción, 2004. Sus obras figuran en antologías nacionales y extranjeras.

Disfrute de dos poemas de DELFINA ACOSTA titulados, el primero de ellos : NO SE LO DIGAS ; el segundo: LA NODRIZA, escuchando una canción muy profunda e inspirada deSilvio Rodriguez, nacido en San Antonio de los Baños, Cuba.








NO SE LO DIGAS
por DELFINA ACOSTA

No se lo muestres nunca a nadie,
ni se lo digas a tu mejor amigo
haciéndole jurar con muchas copas
que nunca contará.

Escucha:
ya maduró la luz
en la primera fruta del parral
y quiero que te asombres.

Ni siquiera
te nombro,
y sin embargo,
sus versos que poseen el color de mis venas
te cuentan
a través de los vientos y del agua
que a ti me lleva el blanco
de la virginidad
que te debí en las noches consteladas,
el verde de las hojas de tu pueblo
donde fueron a misa los vestidos,
y el rosado prudente
de la amante que finge
ser la esposa en la fiesta.


LA NODRIZA

por DELFINA ACOSTA

Me quieres por ser triste y por mayor.
Me quieres pues no tienes aun edad
para llevar a una mujer a misa.

Te permito morder, lamer, sanar.
Me pides que te muerda, y al besarte,
te pinte mi boquita de labial.

Te dejo susurrarme en el oído
lo que otro día a otra le dirás:

"¡Ay, triste mía, mía, sólo mía!"
El amor como el vino habla demás.
Ninguno como tú, entre todos dios.

Te enseño a ser varón y te me das.
Aprende niño hermoso que el amor
lleva en su tibia sangre la maldad.