miércoles, 21 de septiembre de 2011

Empresarios hispanos en EEUU siguen creciendo a pesar de crisis

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com


El espíritu emprendedor hispano estuvo de manifiesto en la ciudad de Miami desde el día lunes cuando se inauguró la 32ª Convención Anual de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, por su nombre en inglés).

La organización que reúne a más de 200 cámaras de comercio a nivel nacional y tiene más de 3 millones de agremiados también aprovechó la cita para realzar el crecimiento de los negocios hispanos en todo el país, los cuales según reportes oficiales han alcanzado un 115% de crecimiento.

A la cita asistieron importantes corporaciones e instituciones gubernamentales interesadas en acaparar el crecimiento del mercado hispano en los Estados Unidos. De acuerdo a cifras de la Cámara Hispana, los negocios hispanos en el país producen alrededor de 400,000 millones de dólares.

Cabe resaltar que en los últimos años el número de negocios hispanos registrados a lo largo y ancho de la nación es tres veces mayor que cualquier otro grupo étnico. California, Texas, Florida y Nueva York son los estados donde los empresarios de origen hispano han abierto más empresas.

Para leer el artículo completo haga click Aquí

martes, 20 de septiembre de 2011

Gobierno ecuatoriano atenta contra la libertad de expresión

Tomado de El Universo

Dos jueces ratifican sentencia que condena a El Universo

En menos de cinco minutos y ante la presencia del demandante Rafael Correa y los querellados, los directivos de Diario El Universo, la secretaria de la Segunda Sala de Garantías Penales dio lectura a la sentencia.

Dos de los tres jueces ratificaron la sentencia condenatoria contra el medio de comunicación, sus directivos y el exeditor de Opinión, Emilio Palacio.

Los jueces Henry Morán y Hellen Mantilla votaron por la ratificación de la sentencia; mientras que el conjuez Guillermo Freire se abstuvo de votar.

Según el abogado Joffre Campaña,
en su cuenta Twitter, en el voto salvado del juez Freire había pedido solo prisión para el periodista Palacio y una indemnización de $ 600.000.

Tras exactamente 60 días de dictada la sentencia, con el voto salvado de Freire, la Segunda Sala Penal ratificó este martes el veredicto que ordenó el pago de 40 millones de dólares y 3 años de prisión para los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez; y el exeditor de Opinión Emilio Palacio.

En la reanudación de la audiencia, los integrantes de la Segunda Sala se tomaron menos del tiempo esperado en leer su decisión. La audiencia estaba prevista para las 10:00, pero a las 10:03 ya todos sabían el veredicto.

La Segunda Sala, compuesta para el efecto por los tres jueces Henry Morán, Hellen Mantilla y Guillermo Freire, quien la preside desde el viernes 16, fueron sorteados para reemplazar a los magistrados de la Sala sancionados por el Consejo de la Judicatura Transitorio.

El viernes 16, en una audiencia que tomó casi 12 horas, los tres magistrados negaron la nulidad solicitada por los defensores, declararon válido el proceso y suspendieron la diligencia de apelación. El sábado, sin cumplir los tiempos judiciales, emitieron una providencia para dar su veredicto originalmente programado para el jueves 22.

El demandante Rafael Vicente Correa Delgado, presidente de Ecuador, había anunciado que ese jueves debía partir a Estados Unidos para participar en la reunión de la ONU, por lo que pidió adelantar la audiencia suspendida.

Israel reacciona ante intenciones de Palestina

Tomado de Euronews


La decisión de Abbas de pedir a la ONU el reconocimiento del Estado palestino plantea un dilema a Israel. Frente a esta ofensiva diplomática y con un Oriente Próximo en plena transformación, el Estado hebreo se encuentra sin una solución evidente.

Tras varios titubeos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado finalmente que irá a Nueva York.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí reaccionó: “Sé que la Asamblea General no es un lugar donde Israel sea escuchado con imparcialidad. Sé que las mayorías automáticas siempre tienen prisa en condenar a Israel y eso va más allá de la cuestión del reconocimiento. Pero he decidido ir de todas formas”

En efecto, al menos 120 de los 193 Estados Miembros de la ONU se dicen dispuestos a apoyar a los palestinos. Además, en este punto la opinión pública mundial parece dar la espalda a Israel:

El 49% se muestra favorable a reconocer el Estado palestino, el 21% está en contra y un 30% se muestra indecisa, según un sondeo realizado por el instituto GlobeScan.

Pero lo que más juega contra Israel es el contexto regional. La irrupción de las revoluciones árabes ha cambiado completamente las cosas, enfriando las relaciones de Israel con dos países aliados.

Las relaciones con Egipto han caído a su nivel más bajo desde hace décadas tras la muerte de cinco guardias fronterizos egipcios en el Sinai durante una operación militar israelí.

El 9 de septiembre, la población tomó al asalto la embajada israelí en El Cairo forzando la salida del embajador.

Las relaciones con Turquía también están en plena crisis desde que el Ejército israelí asaltó el Mavi Marmara en 2010.

Nueve activistas turcos pro palestinos murieron durante el asalto del barco que formaba parte de una flotilla cargada con ayuda para Gaza.

Turquía ha degradado sus lazos diplomáticos con Israel y ha suspendido sus intercambios en el ámbito de la defensa ante la negativa israelí a presentar sus excusas por la operación.

Empresa brasileña saca al mercado “tableta digital” para competir con Apple y otras marcas

Agencias Noticiosas


El dispositivo del fabricante de ordenadores Positivo Informática estará a la venta en el mercado local y en la Argentina antes de fin de año. Con un precio muy inferior, apuntan a competir con el iPad de Apple

Los dos modelos, de 7 y 10 pulgadas, tendrán acceso a Internet tanto por conexión Wi-Fi como por telefonía móvil de tercera generación (3G).

La tableta de 7 pulgadas tendrá batería con autonomía de nueve horas, cámara fotográfica frontal y memoria de almacenamiento con capacidad para 10 gigabits. En tanto, la versión de 10 pulgadas pesará 700 gramos y tendrá cámara fotográfica frontal y trasera y memoria de 20 gigabits.

Los dispositivos, llamados Ypy, también contarán con 50 aplicaciones exclusivas para el mercado brasileño desarrolladas por la firma, además de poder descargar las apps del Android Market de Google.

La tableta de 7 pulgadas estará a disposición de los brasileños el próximo mes por cerca de 564 dólares, un precio muy inferior al cobrado en el país por sus similares importadas. En tanto, el otro modelo será lanzado antes de la temporada de ventas de navidad.

"El objetivo es atender primero el mercado brasileño y después el argentino. Las tabletas serán adaptadas al español y lanzadas este mismo año en Argentina", indicó el presidente de Positivo Informática, Helio Rotenberg, durante la presentación de los productos en San Pablo.

El directivo añadió que apuntan a "ofrecer un producto más barato que el de Apple". El objetivo principal de la compañía es competir al menos en precio con el iPad y el Samsung Galaxy.

Ypy, que en el idioma de los indios Tupí significa el "primero", es el primer producto en beneficiarse de los incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno de Dilma Rousseff este año para atraer fabricantes de tabletas electrónicas.

Los estímulos fiscales también fueron solicitados por la taiwanesa Foxconn, que produce el popular iPad de Apple, las coreanas Samsung y LG, y la estadounidense Motorola, entre otras empresas.

Positivo Informática comenzó a fabricar sus productos este año en Argentina por intermedio de Informática Fueguina, la empresa que comparte con la argentina BGH en la provincia de Tierra del Fuego para atender el mercado de ese país y el uruguayo.

Palestina buscará su reconocimiento ante la ONU

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, le comunicó personalmente al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban ki-Moon, su intención de buscar el reconocimiento como miembro pleno del organismo que dirige el coreano el próximo viernes.

El anuncio por parte del palestino se hizo a pesar de las presiones que ejercen los países de occidente para frenar las intenciones de Abbas. De acuerdo a reportes, los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos y los países más importantes de Europa están buscando la manera de persuadir a los palestinos que esa no es la mejor manera de resolver sus problemas y que por el contrario esa acción podría traer consecuencias duras para el proceso de paz que se busca relanzar.

Estados Unidos anunció que vetará la petición en el Consejo de Seguridad, primera instancia donde Palestina pediría su reconocimiento. Se prevé que de ahí, Abbas y el negociador principal palestino, Nabil Shaath, lleven la propuesta al pleno de la Asamblea General, donde según expertos, cuentan con suficientes votos para lograr el objetivo.

En términos del proceso de paz significa que tanto la comitiva negociadora palestina han dado por cerrado ese capítulo. Para Palestina, las consecuencias pueden ser aún más serias ya que hay que recordar que Estados Unidos es uno de los países que más ayuda les provee; alrededor de 600 millones de dólares al año. Las fuerzas de seguridad palestinas también reciben entrenamiento y equipo y han servido de contrapeso a facciones más radicales en contra del mismo Abbas.

La estrategia palestina deja entonces de ser para los países occidentales un simple agravio o bochorno por no poder detenerlo y pasa a ser una carga para el mismo pueblo palestino. Lo único que pudiera salvarles sería una fuerte inversión o contribución por parte de otros países de la Liga Árabe logrando más o menos balancear la pérdida de fondos de occidente.

Pero si la historia puede ser tomada como una medida entonces desde ya se sabe que los países árabes que están dispuestos a apoyar internacionalmente la causa Palestina, al momento del apoyo financiero no son tan generosos. Así el líder palestino está jugando con fuego.

Palestina ha tenido categoría de observador en las Naciones Unidas desde 1974.

Para mayor información sobre el autor puede seguirle en twitter @LuisMontes

Procter & Gamble se enfoca en el mercado hispano EEUU

Tomado de The Wall Street Journal


Por Ellen Byron

Los consumidores en Estados Unidos deben prepararse para encontrar más palabras en español en los productos del supermercado.

Procter & Gamble Co., que busca formas de impulsar su debilitado negocio en EE.UU., está redoblando sus esfuerzos para conquistar a los compradores latinos en ese país. Con ideas que aportó su ejército de investigadores, P&G está haciendo modificaciones sutiles en productos, cambiando el público al que destina sus campañas de marketing, modificando su mezcla de mujeres famosas que actúan como voceras y usando más el español en sus productos.

La motivación es simple: los hispanos representaron más de la mitad del crecimiento de la población estadounidense desde 2000 a 2010, según la Oficina del Censo de EE.UU., y sus familias más jóvenes y numerosas encajan bien con los productos de consumo masivo de P&G, como los pañales Pampers o el detergente para la ropa Tide, que en partes de América Latina se conoce como Ace.

Pero P&G tiene que ponerse al día. Su penetración en ese grupo creciente de compradores está rezagada en rubros clave como pasta de dientes, donde su rival Colgate-Palmolive Co. ha hecho valer su fortaleza en mercados de América Latina para forjar una posición dominante en EE.UU.

"Hay que cambiar el modelo de negocios de forma consistente para apuntar a dónde está el crecimiento", afirma Melanie Healey, presidente de P&G para EE.UU. y Canadá.

EE.UU. ha sido el termómetro de los resultados de P&G en los últimos tiempos. Más compradores estadounidenses siguen siendo renuentes a gastar, lo que afecta el crecimiento de las ventas para las marcas de P&G y la industria de productos para el hogar en general. Las ventas en mercados emergentes, donde P&G se expande enérgicamente, crecen a buen ritmo, pero la empresa aún depende de que EE.UU. aporte la mayor parte de sus ventas y ganancias.

Sin embargo, las ventas entre la población hispana de EE.UU. están mostrando un mejor crecimiento. En la última década, el gasto de ese grupo demográfico en lavandería, insumos de limpieza para el hogar y productos de cuidado personal creció casi tres veces más rápido que el de los grupos no hispanos, según la firma de investigación de mercado Packaged Facts.

Los hogares hispanos suelen gastar más en productos de limpieza y belleza y son más leales a las marcas que les gustan, en comparación al consumidor estadounidense promedio, afirman analistas de la industria. Los investigadores de P&G han descubierto que aunque los hispanos suelen gastar de forma frugal también están dispuestos a invertir en las clases de productos para el hogar de calidad que fabrica P&G, al suscribirse al lema "lo barato sale caro".

Los hispanos gastaron alrededor de US$1 billón (millón de millones) el año pasado, lo que representa alrededor de 9% del total del poder adquisitivo en EE.UU., y se prevé que desembolsen US$1,5 billones para 2015, lo que superaría el crecimiento del gasto de los consumidores no hispanos, según estimaciones del Centro para el Crecimiento Económico de la Universidad de Georgia.

Los hogares con niños son atractivos para P&G porque esas familias necesitarán más pañales, lavarán más ropa y usarán más artículos de cuidado personal. Los especialistas en marketing de productos básicos para el hogar intentan atraer a los consumidores cuando son jóvenes con la idea de que serán leales a sus marcas por el resto de sus vidas.

P&G ha apuntado cada vez más a los compradores hispanos en los últimos años, al diseñar productos y marketing para atraer a ese grupo demográfico. La empresa descubrió que es más probable que los consumidores hispanos sean partidarios de usar fragancias en sus hogares. P&G lanzó productos específicos para captar esa preferencia, con ambientadores con aroma a "carnaval brasileño".

En tanto, el champú Pantene y las rasuradoras femeninas Gillette Venus ahora tienen por voceras a la actriz Eva Mendes y la cantante y actriz Jennifer López, respectivamente.

Pronto, la empresa prevé importar más de los productos que desarrolló para mercados latinoamericanos. Además, planea usar más español en productos y cupones.

El mayor uso del castellano provocó la oposición de algunos accionistas de la empresa que se quejaron en la asamblea general de P&G en octubre que la mayoría de estadounidenses hablaba inglés.

Pero Healey se mantiene firme en la decisión. "Hace más o menos un año dijimos que tendríamos más empaques trilingües donde fuera posible", sostiene la ejecutiva, para cubrir español, inglés y francés, para los consumidores canadienses.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Tres sismos sacudieron a Guatemala este día

Tomado de El Periódico Guatemala

En Cuilapa Santa Rosa se registraron daños materiales según cuerpos de Socorro.

A las 11:59 horas se registró un movimiento telúrico con una intensidad de 4.8 grados Richter, según el Insivumeh sensible en Guatemala y Santa Rosa.

Un segundo sismo se dejo sentir a las 12:34, con epicentro en Santa Rosa con una intensidad de 5.8 grados Richter y una profundidas de 39.4 kilómetros.

En las redes sociales cientos de seguidores nos comentaron que lo sintieron en Villa Nueva, Amatitlán, Escuintla, Cuilapa Santa Rosa, Mixco, Alta Verapaz, entre otros.

Según información de vecinos de Cuilapa, Santa Rosa, una familia quedó soterrada tras sismo y se reportaron varios daños materiales. David de León, vocero de Conred informó que enviarán equipo especial de rescate al lugar.

Bomberos Municipales Departamentales (BMD) reportan un derrumbe en el Km.54 Carretera a El Salvador y tres vehículos quedaron atrapados tras desprendimiento de tierra. No se reportan heridos.

Por los movimientos telúricos registrados, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó que se evacúe el dicho edificio y la Torre de Tribunales. Así mismo la Corte de Constitucionalidad, Cámara de Industria y Organismo Judicial. Cientos de trabajadores se encuentran en las afueras.

A las 13:17 con una intensidad 4.7 grados richter, se origino en la misma zona de los 2 anteriores, fue sensible en el oriente, Escuintla y Chimaltenango.