lunes, 20 de febrero de 2012

Confirman teoría matemática sobre origen de las rayas del tigre y manchas del leopardo

Agencias Noticiosas

Investigadores del King College de Londres han proporcionado la primera evidencia experimental que confirma la teoría de un matemático británico sobre la formación de los patrones biológicos que dan lugar a las rayas de tigre o las manchas de leopardo.

El estudio, financiado por el Medical Research Council y que se publicará en línea en Nature Genetics, demuestra no sólo un mecanismo que es probable que sea muy relevante en el desarrollo de los vertebrados, sino que también proporciona la confianza de que los productos químicos llamados morfógenos, que controlan estos patrones, puedan ser utilizados en medicina regenerativa para diferenciar células madre en el tejido.

Los resultados proporcionan evidencias para apoyar una teoría sugerida por primera vez en la década de 1950 por el famoso descifrador de códigos y matemático Alan Turing, cuyo centenario se celebra este año. Propuso la idea de que la repetición de patrones regulares en los sistemas biológicos es generada por un par de morfógenos que trabajan juntos como "activador" y "inhibidor".

Para probar la teoría, los investigadores estudiaron el desarrollo de las crestas regularmente espaciadas que se encuentran en el techo de la boca en ratones. Realizando experimentos en embriones de ratones, el equipo identificó el par de morfógenos que trabajan juntos para influir cómo se formará cada arista. Estos químicos controlaban entre sí la producción de expresión, y la inhibición de la activación y por lo tanto el control de la generación del patrón de cresta.

Los investigadores fueron capaces de identificar los morfógenos específicos implicados en este proceso-FGF (factor de crecimiento de fibroblastos) y Shh (Sonic Hedgehog - llamada así porque moscas de la fruta de laboratorio tienen extra de cerdas en sus cuerpos). Demostraron que cuando la actividad de estos morfógenos aumenta o disminuye, el patrón de las crestas en la boca se ve afectado de la manera predicha por las ecuaciones de Turing. Por primera vez los morfógenos reales involucrados en este proceso han sido identificados y el equipo fueron capaces de ver con exactitud los efectos predichos hace 60 años en la teoría especulativa de Turing.

El doctor Jeremy Green, del Departamento de Desarrollo Craneofacial en el Instituto Dental del King College dijo: "las estructuras regularmente espaciadas de los folículos de las vértebras y el pelo de las rayas de un tigre o el pez cebra, son un motivo fundamental de la biología. Hay varias teorías acerca de cómo se forman los patrones de la naturaleza, pero hasta ahora sólo había evidencia circunstancial para el mecanismo de Turing. Nuestro estudio proporciona la primera identificación experimental de un sistema activador-inhibidor en la generación de rayas - en este caso, en las crestas de la boca paladar.

"Aunque es importante en la sensación y la degustación de los alimentos, las crestas de la boca no son de gran importancia médica. Sin embargo, han demostrado ser sumamente útiles aquí, en la validación de una vieja teoría del modelo activador del inhibidor tal y como la propuso por primera vez Alan Turing en los años 50.

"Esto no sólo nos muestra cómo se forman los patrones de las rayas, sino que proporciona posibilidad de que estos morfógenos (productos químicos) se puedan utilizar en el futuro en medicina para regenerar la estructura y el patrón para diferenciar células madre en otros tejidos.

"Como este año se conmemora centenario de Turing, es un merecido homenaje a este gran matemático e informático que ahora se puedaq probar que su teoría estaba en lo cierto", dijo.

Príncipe de Mónaco herido en pelea de bar en Nueva York

Agencias Noticiosas

El hijo de 24 años de Carolina de Mónaco y nieto de Grace Kelly se vio envuelto en una sangrienta pelea en un bar de Nueva York, aunque ya está fuera de peligro

El hijo pequeño de la princesa Carolina de Mónaco, Pierre Casiraghi, resultó herido en una pelea nocturna que tuvo lugar en la madrugada del viernes al sábado en una discoteca de Nueva York, tal y como han informado distintos medios locales.

Casiraghi tuvo que acudir al Centro Médico New York Presbyterian/Weill Cornell como consecuencia de las heridas que sufrió en la cara, pero fue dado de alta el mismo sábado.

Según 'The New York Post', el príncipe, de 24 años, y sus amigos se pelearon con Adam Hock, el antiguo dueño de la discoteca 'Double Seven' en la que se encontraban, situada en el conocido distrito Meatpacking de Manhattan

Hock, de 47 años, fue detenido el sábado por la mañana y acusado el domingo de agredir al príncipe y a tres de sus amigos, según ha indicado un portavoz de la policía.

Un testigo de lo sucedido ha afirmado que, antes de la pelea, en torno a las 2:30 de la madrugada, el príncipe y su pandilla se acercaron a Hochk y "fueron odiosos".

Sin embargo, Richard Golub, el abogado del príncipe, niega que su cliente haya provocado la pelea.

Jueza anula parte de ordenanza anti inmigrante en Nebraska

Agencias Noticiosas

WASHINGTON- Una jueza ordenó este lunes anular parte de una orden que prohíbe el alquiler de vivienda y la contratación de inmigrantes indocumentados en la ciudad de Fremont, en Nebraska (Estados Unidos), donde fue aprobada por voto popular en 2010.

La jueza de distrito Laurie Smith Camp determinó declarar nula la disposición que prohíbe alquilar viviendas a inmigrantes en situación ilegal, porque considera que viola las leyes federales sobre inmigración, según informó el diario local The World-Herald en su edición digital.

En virtud de esa disposición, los que no lograran demostrar su estatus legal no podrían obtener una "licencia" de las autoridades locales para alquilar vivienda.

No obstante, la jueza dejó en firme el resto de la ordenanza, que prohíbe la contratación de indocumentados y expone a los empleadores que lo hagan a multas.

Fremont es una pequeña ciudad de Nebraska, en la zona central de Estados Unidos, que tiene apenas 25 mil habitantes, de los cuales unos 2 mil son inmigrantes, la mayoría hispanos.

Sus habitantes aprobaron por votación popular en junio de 2010 la polémica ordenanza, redactada por Kris Kobach, el mismo abogado que elaboró la ley antiinmigrante del estado de Arizona.

La ordenanza todavía no se ha aplicado, puesto que tanto la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) como el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF) presentaron demandas en su contra.

Carnaval de Rio es una industria que genera miles de empleos permanentes

Agencias Noticiosas

La cadena productiva que gira en torno al carnaval genera trabajo para 250.000 personas en Río de Janeiro, según un estudio publicado hoy por el gobierno regional.

La semana de fiestas que comenzó el viernes anterior en la mayor parte de Brasil beneficia a los sectores de turismo, entretenimiento, audiovisual, las industrias gráfica y editorial, de bebidas, de instrumentos musicales, entre otros.

El autor del estudio, el superintendente de Desarrollo de Industria Cultural del gobierno regional, Luiz Carlos Prestes Filho, dijo en un comunicado que el carnaval carioca es "una verdadera industria que crece a cada año".

Las populares escuelas de samba dan empleo durante todo el año a cientos de costureras, carpinteros y otros profesionales dedicados a la elaboración de miles de disfraces y las gigantescas carrozas que se usan en los desfiles en el sambódromo.

Cada una de las trece escuelas de samba que desfilarán en los dos días grandes del carnaval de Río, el domingo y lunes, cuentan en promedio con 3.500 integrantes disfrazados.

En el sambódromo trabajan cerca de 1.100 personas en los restaurantes y bares en los que se atiende a los cerca de 72.500 espectadores que acuden cada noche.

Además, 80 trabajadores se encargan de recoger y separar los deshechos reciclables que se producen en las dos noches de los desfiles, según destacó el estudio.

En el mercado Saara, como se conoce a las calles de tiendas populares del centro de Río, los almacenes contratan una media de 3,5 a 4 % de personal temporal adicional para atender el aumento de la demanda por el carnaval, según datos de la asociación de comerciantes de la región.

La red hotelera llegó este año a una ocupación de cerca del 81 %, lo que repercute en un aumento de puestos de trabajo temporales para camareros y personal de seguridad, entre otros.

Las autoridades de Río de Janeiro esperan este año recibir 850.000 turistas brasileños y extranjeros para la semana de fiesta que comienza hoy.

Cerca de 90.000 de ellos están llegando a bordo de 25 cruceros que van a atracar sucesivamente en el puerto de Río, según informó la administradora del terminal.

La secretaría de Turismo de Río de Janeiro calcula que los visitantes van a gastar en la ciudad cerca de 620 millones de dólares.



Sambódromo resultó insuficiente para albergar a mas de 72,000 espectadores

Tomado de CFan

Por Alejandra Buenrostro

La cultura del noreste de Brasil y sus raíces africanas invadieron el sambódromo de Rio en la noche del domingo al lunes, en un fantástico espectáculo lleno de color y energía.

Más de 72 mil espectadores cantaron y bailaron toda la noche en un renovado sambódromo con más luz y mejor sonido, donde desfilaron grandes escuelas de samba para competir por el título de Campeona del Carnaval en el mayor espectáculo del mundo.

De las 13 grandes escuelas donde desfilan más de 40 mil personas en las noches del domingo y lunes, seis tienen como tema vivencias de la región del noreste del país.

Fue el caso de Imperatriz, que dedicó su desfile al escritor Jorge Amado y a su ciudad, Salvador de Bahía; y de Portela, que homenajeó a las leyendas y tradiciones del estado de Bahía, con un foco en el sincretismo religioso que une catolicismo con candomblé.

La célebre escuela Beija-Flor, campeona de 2011, centró su desfile en la ciudad de San Luis, capital de Maranhao, con la historia de este estado del noreste a través de la colonización, la llegada de los esclavos y la mezcla de razas india, negra y blanca.

El lunes de noche, otras dos escuelas se centrarán en el noreste brasileño: Salgueiro con un enredo (tema) dedicado a la literatura de cordel, poesía popular típica de esta zona del país, y Unidos da Tijuca, que rendirá homenaje al músico de Pernambuco Luiz Gonzaga, "rey" del baiao, un ritmo típico regional.

Unos cinco millones de personas participan en los cinco días del Carnaval, casi un millón de ellos turistas.

Cada escuela desfila con entre 3 mil y 5 mil bailarines. Las escuelas gastan entre dos y cinco millones de dólares cada Carnaval, y se sospecha que gran parte del financiamiento proviene de la mafia de los juegos clandestinos.

No obstante, cada vez más empresas brasileñas y extranjeras invierten en el Carnaval, televisado para el mundo entero y seguido por los brasileños con la misma pasión que los partidos de fútbol.

Falta de contacto físico en Internet provoca respuestas más honestas

Tomado de The Wall Street Journal


Por Matt Ridley

Es bien sabido que la gente en general es precisa y (a veces demasiado) honesta acerca de su personalidad en sus perfiles en sitios de redes sociales. Los pacientes están más dispuestos a compartir sus síntomas psiquiátricos con un doctor automatizado en línea que con uno real. Los encuestadores hallan que las personas dan respuestas más sinceras en un sondeo por Internet que por teléfono.

No obstante, la honestidad en línea tiene su aspecto negativo. Los blogueros notan que los lectores que comentan sus entradas son a menudo francos pero que esos mismos críticos groseros se vuelven más amables cuando son contactados directamente. He aquí un curioso patrón que va en contra de las viejas preocupaciones sobre la amenaza del disimulo en la web. De hecho, el medio mecanizado de Internet no genera encubrimiento sino desinhibición, lo que nos da una actitud de confesión y brusquedad. Cuando el medio es impersonal, la gente está dispuesta a ser personal.

Al parecer, la Iglesia Católica ha reconocido esto desde hace mucho, razón por la cual el confeso está separado del sacerdote por una rejilla o una cortina. Para hacer que los pacientes se abran, los psicoanalistas les piden que se acuesten en un sofá mirando en dirección contraria. En las escenas de interrogatorios en las películas, el que hace las preguntas muchas veces se para y camina detrás del detenido en momentos cruciales de la conversación.

¿Cuál es el motivo? ¿Por qué nos volvemos más honestos cuanto menos miramos al otro? La respuesta parecería obvia: porque nos sentimos incómodos al confesar o desafiar a otros cuando estamos cara a cara. Pero esto no hace más que enfatizar la pregunta de por qué. Este es uno de los casos en los que es útil comparar a los seres humanos con otras especies para poner nuestro comportamiento en contexto.

En muchos simios, el contacto cara a cara es esencialmente antagónico. El mirar fijamente es una amenaza. Para que dos monos que no se conocen no se peleen, hay que evitar el contacto visual entre ellos. Sucede algo similar con dos personas en un ascensor: para aliviar la tensión, se dicen cosas como "qué frío que hace hoy".

En nuestra psique, el acto de escribir una crítica furiosa en línea de la opinión de alguien no se siente como una confrontación, mientras que decir lo mismo por teléfono o cara a cara sí.

El fenómeno tiene un nombre, el efecto de la desinhibición en Internet. John Suler, de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, quien inventó el término, señala que en línea, los indicios de estatus y jerarquía están ausentes. Como sucede con los monos de menor nivel, la gente es renuente a decir lo que realmente piensa a alguien con autoridad por temor a ser desaprobada o castigada. "Pero en línea, en lo que se siente como una relación entre pares —con las apariencias de 'autoridad' minimizadas— las personas están mucho más dispuestas a hablar abiertamente o comportarse mal".

El agravio en Internet y su equivalente benigno, la honestidad en línea, son una sorpresa. Dos décadas atrás, la mayoría de la gente pensaba que el anonimato de la web daría lugar a una epidemia de deshonestidad. Luego llegaron las redes sociales e Internet se volvió no sólo social sino también bochornosamente honesta. Los peligros más grandes que percibe la mayoría de la gente respecto a la participación de sus hijos en redes sociales son que pasen demasiado tiempo siendo "sociales" y que admitan cosas que los perjudiquen más tarde cuando se postulen a un trabajo.

domingo, 19 de febrero de 2012

En México sale a la venta el libro “Las Mujeres de Peña Nieto”

Tomado de Yucatan.com

A la venta el libro de los amoríos del precandidato priista

El libro "Las mujeres de Peña Nieto" salió ayer a la venta y en 150 páginas el periodista Alberto Tavira hace un retrato del candidato presidencial del PRI basado en entrevistas con las mujeres que lo han amado y lo han odiado durante toda su vida. A continuación presentamos algunos fragmentos de las historias, según informa "Animal Político" en su sitio de internet.

Esposa y madre de los primeros tres hijos de Peña Nieto. Lo conoció en el restaurante El Mesón del Caballo Bayo y a partir de entonces no se le separó jamás. Se convirtió en su más grande impulsora, en la presidenta de su club de fans y soportó las infidelidades e hijos fuera del matrimonio de su cónyuge con tal de verlo hacer realidad su sueño de convertirse en aspirante a la Presidencia de México. Mónica falleció de manera inesperada en enero de 2007.

Maritza Díaz Hernández. Guapa, sofisticada y aguerrida. Así es la mujer con la que Peña Nieto sostuvo un romance durante el gobierno de Arturo Montiel Rojas. Enrique era parte del gabinete de su tío Montiel y ella era funcionaria en la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Maritza sabía que Enrique era casado y se resistió a ser parte de esa aventura. Sin embargo, cayó en las redes del seductor y procrearon un hijo, el cual actualmente ronda los 9 años.

Yessica de Lamadrid Téllez. Originaria de Chihuahua, trabajó en la campaña de Peña Nieto para gobe
rnador del Estado de México en 2005. Poco tiempo después, inició una relación sentimental con su cliente. Fruto de ese amor nació un niño, que falleció de cáncer en 2007, tres semanas después de Mónica Pretelini.

Rebecca Solano de Hoyos. La primera novia oficial que tuvo Peña Nieto luego del fallecimiento de Mónica, es de Monterrey. Rebecca inició su idilio con Enrique a pocos meses de que él enviudara. Estuvieron juntos casi un año. Estuvo a punto de convertirse en la señora de Peña.

Nora Sotocampa González. Fue de las relaciones más fugaces de Peña Nieto. Se conocieron luego de que se acabó el noviazgo con Rebecca, pero no prosperó. Nora nunca se sintió a gusto por la constante competencia con la política.

Intolerancia política: Chávez continúa furibundos ataques a opositor calificándolo de Burgués, apátrida y cerdo

Agencias Noticiosas

Burgués, apátrida y cerdo, son algunos de los epítetos del presidente venezolano para calificar a Henrique Capriles.

Burgués, apátrida y cerdo: el mandatario venezolano, Hugo Chávez, no ha ahorrado epítetos para descalificar a su rival en los comicios presidenciales, Henrique Capriles Radonski, una estrategia que, según analistas, busca provocar la confrontación y minar la opción opositora.

Esta semana, Chávez acusó a Capriles Radonski, a quien no ha mencionado por su nombre, de encarnar a la burguesía, el imperialismo y el capitalismo, y de buscar imitarle sin éxito con un discurso de inclusión social que tacha de "hipócrita".

En un encendido discurso en cadena de radio y televisión, el presidente venezolano llamó además el jueves "majunche (poca cosa) y "cochino" (cerdo) al candidato rival, que triunfó el domingo pasado en las primarias organizadas por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática en las que participaron mas de tres millones de personas, superando todas las expectativas.

Acuñar calificativos a sus rivales es una costumbre para Chávez, de 57 años de edad, desde que ganó sus primeros comicios en 1998.

"Repite lo que en el pasado le dio resultados, llevar a la oposición a su terreno; quiere volver la campaña en un torneo entre dos machos criollos, no analizar su obra de gobierno", señaló el columnista Fausto Masó este sábado en el diario El Nacional, crítico con el gobierno.

Según este analista, "el gobierno ha orquestado una campaña para desestabilizar a Capriles", quien hasta el momento no ha respondido a los señalamientos y mantiene que él fue electo por los opositores "para resolver los problemas de Venezuela" y no para "pelear".

El candidato opositor "no ha eludido la confrontación, pero no la ha dado en los términos en los que desearía el encuadre chavista: lugares comunes, clichés ideológicos, irrespeto, vulgaridad, insulto y violencia", señaló el experto en comunicación política, Pablo Antillano.

Capriles, de 39 años y gobernador del segundo Estado más rico y poblado, Miranda (norte), obtuvo 1,9 millones de votos en las primarias para designar al candidato opositor que se enfrentará a Chavez en las elecciones del 7 de octubre.

Para el analista Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, el uso de sobrenombres le permite a Chávez, "atacar al adversario sin posicionar su nombre, calificarlo despectivamente y aprovechar el humor".

Los especialistas coinciden en que el tono encendido responde a una táctica política para desmeritar el triunfo de Capriles y romper el mensaje del candidato, que promueve la "unidad" de todos los venezolanos para superar la elevada pugnacidad política en el país.

"Acá hay dos opciones: Allá ellos, la burguesía y su proyecto contrarevolucionario y apátrida, (...) y acá estamos nosotros, nuestro proyecto es la patria", dijo Chávez, quien asegura que si la oposición llega al poder sería una "garantía de guerra y de violencia".

A juicio de León, Chávez explota el miedo y el caos y le envía a los electores el mensaje de que votar en su contra equivaldría a perder dos cosas: los programas sociales gubernamentales y la paz del país.

"La parte más peligrosa para Chávez del discurso Capriles es la de unidad nacional, integración y respeto", así que el mandatario "va a disparar todo lo que pueda para provocar" la confrontación, afirmó este experto.

Tras su triunfo en las primarias, los disparos contra el gobernador tampoco han cesado desde los medios estatales.

Un programa de la televisora estatal VTV se hizo eco de una acusación -extraida de una presunta acta policial- contra el candidato por practicar "sexo oral" en un auto con un hombre.

Además, un artículo en el sitio web de la Radio Nacional de Venezuela calificó a Capriles Radonski, un descendiente de judíos polacos que escaparon de los nazis, de estar vinculado a la "burguesía sionista y pertenecer a una "secta paramilitar y fascista".

En respuesta, el centro judio Simon Wiesenthal, pidió a Chávez "intervenir personalmente contra esos ataques antisemitas", y aseguró que no hacerlo "representaría un estímulo al racismo", según un comunicado.

Para el sociólogo Ignacio Ávalos, Chávez, que se denomina "radicalmente de izquierda", busca también evitar perder su liderazgo en la lucha social que permitió su ascenso al poder hace 13 años, ante la crisis de los viejos partidos.

Chávez "no ha cesado en recordarle a Capriles que el discuro social es chavista", dijo Ávalos a la AFP.

Según la encuestadora Consultores 21, el apoyo a Chávez se incrementa en la clase de mayor pobreza, pero pierde terreno en todos los demás sectores, mientras que Capriles crece en todas las categorías.