lunes, 7 de mayo de 2012

Julia, una chica ligada a Obama causa polémica en la carrera por la Casa Blanca

Tomado de El País


La estrategia puede convertirse en una trampa para los republicanos, que vuelven a criticar las medidas sociales del presidente

Por Cristina F. Pereda

La campaña electoral de Barack Obama presentó esta semana un nuevo elemento en su estrategia a través de internet. Un personaje ficticio llamado Julia narra -a través de una serie de viñetas interactivas- cómo se ha beneficiado de las diferentes medidas económicas y sociales aprobadas por el presidente en los últimos tres años.
La irrupción de Julia en la campaña electoral ha desatado todo tipo de críticas contra el presidente desde el Partido Republicano, protagoniza la conversación en las redes sociales desde hace dos días y añade un episodio más al debate sobre hasta qué punto los ciudadanos, especialmente las mujeres, deben confiar en las ayudas del gobierno para salir adelante.
La presentación "La Vida de Julia", diseñada como una cronología a modo de viñetas, compara los distintos momentos de la vida del personaje y cómo podría beneficiarse de las medidas políticas aprobadas por Obama, frente a las dificultades que encontraría si prosperaran las propuestas del Partido Republicano. A la edad de 18 años, por ejemplo, Julia accede a la universidad gracias al programa de becas impulsado por la Administración Obama, mientras que los republicanos propusieron ampliar los recortes de impuestos para los ciudadanos más ricos, impidiendo la financiación de 10 millones de préstamos para estudiantes.
A los 27, cuando Julia trabaja como diseñadora profesional, su seguro médico está obligado a cubrir los gastos por anticonceptivos y medicina preventiva -mediante la reforma sanitaria de Obama- “lo que permite que se concentre en su trabajo, en vez de preocuparse por su carrera”. La viñeta añade que el republicano Mitt Romney, que con toda probabilidad será rival de Obama, quiere revocar la reforma, “de manera que las aseguradoras cobrarían de nuevo el doble a las mujeres que a los hombres”.
Los usuarios de Twitter pueden haber llevado la conversación a un terreno que no conviene a Obama

La mayoría de las burlas y ataques contra la nueva estrategia se han centrado en la presunción de que Obama disponga de tanto poder -incluso más allá de un segundo mandato- como para influir en la vida de Julia cuando ésta llegue a la edad de la jubilación, pero su propósito podría ser otro. Julia es un personaje ficticio en el que los votantes pueden verse identificados o les puede recordar a su madre, su hermana, su amiga o su hija.
Y en ese poder de identificación radicará el éxito de esta campaña allá por el mes de noviembre. Sin embargo, apenas unas horas después de que los norteamericanos empezaran a conocer a Julia, ésta ya había conseguido que la conversación girara sobre las medidas aprobadas por el Gobierno de Obama y cómo han beneficiado a las mujeres, un argumento imprescindible para lograr el voto femenino. Según la periodista del diario The Guardian Ana Marie Cox, los republicanos más críticos “han mordido el anzuelo” al convertir el asunto en una cuestión de género.
“A pesar de lo tonto que parece, conseguir que los republicanos se rían de Julia es una manera de obligarles a hablar de cuestiones de género. Y estés o no de acuerdo con que las propuestas de Romney perjudican a las mujeres, ésa es una cuestión ideológica, pero la campaña de Obama puede destacar las consecuencias reales que tendrían esas políticas”, escribe Cox. “El personaje será imaginario, pero las medidas no”.
Otras críticas han desafiado la noción de que, incluso si Obama gana las elecciones presidenciales, pueda garantizar que Julia siga beneficiándose de sus políticas cuando cumpla los 67 años, como explica este meticuloso análisis en la revista TIME, debido a la complejidad del sistema legislativo estadounidense y los cambios que puede sufrir el panorama político en función de los resultados de las elecciones presidenciales.
Como en el caso de los columnistas más conservadores, los usuarios de la red social Twitter pueden  haber llevado la conversación a un terreno que no conviene a Obama, protestando porque consideran que sus medidas han contribuido a la intromisión del Gobierno en asuntos sociales, aumentando su poder sobre la vida de los norteamericanos. “Oye Barack Obama, leeré ‘La vida de Julia’ a mis hijos para enseñares como NO deben vivir sus vidas, atrapados en un Estado Niñera”, protestaba la bloguera conservadora Michelle Malkin.
La apuesta por ‘Julia’ llega en un momento en el que el Partido Republicano todavía no convence a una mayoría del electorado femenino tras la aprobación de medidas legislativas -tanto a nivel federal como estatal- en las que se reducen o intentan reducir los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito del aborto. La campaña, que ha alejado a los candidatos republicanos del voto femenino, ha ayudado a que Obama disponga de un margen de 14 puntos sobre Romney en este sector del electorado.

Película sobre Superhéroes Americanos desplaza a Harry Poter del récord de taquillas

Tomado de The Wall Street Journal 

Una escena de Los Vengadores


Siete razones por las que Los Vengadores rompió los récords de taquilla



Por Christopher John Farley
¿Qué factores contribuyeron para que Los Vengadores rompiera el record histórico de taquilla para un estreno? El fin de semana, la película recaudó US$207,4 millones en Estados Unidos, superando el debut de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte parte 2, el cual acumuló US$169,2 millones.
A continuación, siete razones por las cuales Los Vengadores, una película de Marvel, distribuida por Disney alcanzó este hito.
1) Una buena planeación y desarrollo: Las películas anteriores de Marvel como Iron Man y Thor, sirvieron como un adelanto de Los Vengadores. Cada uno de los filmes anteriores contaba con una pequeña escena que generó interés y anticipación para Los Vengadores.
2) Un reparto sólido: Al contar con actores como Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson y Jeremy Renner, la película dejó en claro que no era solamente un filme para niños. El estrenar la película al cierre del festival de cine de Tribeca también envió la señal de que esta era una película "de verdad", no una fórmula comercial al estilo de Transformers.
3) Un atractivo multigeneracional: El personaje de Capitán América fue creado en la década del 40, Thor, Hulk y Iron Man han existido desde los 60. Sin embargo, Los Vengadores da la impresión de novedad para los niños y a la vez tiene un aire de familiaridad para los adultos. Además, 40% de la audiencia en EE.UU. fue femenina, mostrando que la película no sólo tenía atractivo para los hombres.
4) Las buenas reseñas en el resto del mundo: Los Vengadores se estrenó en el resto del mundo antes de debutar en Norteamérica, su mayor mercado. Las audiencias internacionales ayudaron a incrementar la expectativa por la película a través de las redes sociales.
5) La película no fue mala: Algunos de los críticos más conocidos como Joe Morgenstern, el principal crítico de este diario y ganador de un premio Pulitzer, le dieron una reseña mixta a la película. No obstante, recibió la calificación A+ en CinemaScore y actualmente tiene una calificación de 93 en el sitio de reseñas Rotten Tomatoes. Aunque muchas de las películas más esperadas suelen decepcionar, esta recibió muy buenos comentarios.
6) El 3-D cuesta más: 52% de las entradas vendidas para Los Vengadores provinieron de proyecciones 3-D, las cuales usualmente cuestan un poco más, elevando así el total recaudado.
7) No hubo competencia: La segunda película más taquillera del fin de semana fueThink Like a Man, la cual recaudó apenas US$8 millones.

Celebran día del soldado salvadoreño en Nueva York


Foto por Javier Nieves de foto video latino

Asociación de Veteranos Militares de El Salvador  (ASVEM)

celebra en Nueva York Día del Soldado Salvadoreño

Con un desayuno celebrado en Applebees de Brentwood, organizado por la Asociación de Veteranos Militares de El Salvador (ASVEM)  al cual asistieron  veteranos, familiares e invitados especiales se rindió tributo al valiente soldado salvadoreño en ocasión de celebrarse el día en su honor dentro de las fiestas nacionales salvadoreñas.

La Asociación de Veteranos Militares de El Salvador filial de Nueva York es una organización cívica sin fines de lucro, muy activa y apreciada dentro de la comunidad latina y anglosajona de Long Island.

“En este día rendimos tributo a nuestros  héroes que ofrendaron su vida a través de la historia de nuestro país y reconocemos el sacrificio que no solo es nuestro sino de nuestros familiares y seres queridos, expresó el presidente de ASVEM, Capitán Salvador Morejón.

El Asambleísta Phil Ramos (D- Brentwood), presidente del Comité de Asuntos para los Veteranos de la Asamblea Estatal de Nueva York dijo reconocer el aporte de los veteranos salvadoreños a la diversidad cultural y a mantener el orgullo latino en su distrito.

Al acto asistieron también como invitados especiales el vicecónsul Miguel Alas Sevillano y el Ingeniero Luis Montes Brito entre otras personalidades.

Putín asumió hoy por tercera vez la presidencia de Rusia

Tomado de La Voz de Rusia

Vladímir Putin asumió hoy la presidencia de Rusia. La ceremonia de investidura tuvo lugar en el palacio del Kremlin de Moscú.

Por Natalia Kovalenko

El jefe de Estado prestó juramento como presidente y asumió el cargo de Comandante en Jefede las Fuerzas Armadas de Rusia, ante la presencia de los legisladores de ambas cámaras del Parlamento, miembros del Tribunal Constitucional y de unos tres mil invitados.

Bajo los acordes de “La marcha solemne” de Piotr Chaikovski, Vladímir Putin entró justo al mediodía en la sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. El presidente, en funciones, Dmitri Medvdédev se dirigió a su sucesor y a los presentes y pronunció un discurso:

—La investidura del presidente electo en el cargo es siempre el comienzo de una nueva etapa de la vida de Rusia y de su historia. El presidente es jefe de Estado, garante de la Constitución, de los derechos y libertades del ciudadano. Estas tareas fueron prioritarias para mí. Trabajé como prometí al prestar juramento, de manera franca y honrada, en interés de la población, haciendo todo lo posible para que fueran libres y miraran el futuro con seguridad. Logramos mucho, pero falta aún mucho por hacer. Y me alegra que a partir de hoy sea presidente Vladímir Putin, un hombre de experiencia y un dirigente enérgico a quien respalda la mayoría de los ciudadanos de nuestro país. Deseo a Vladímir Putin éxitos en el cargo de Presidente de Rusia.

Vladímir Putin pronunció el juramento, colocando la mano derecha sobre la  Constitución de la Federación de Rusia, el que junto con el estandarte y el signo de presidente constituyen los símbolos del poder en Rusia.
En el ejercicio de las facultades de Presidente de la Federación de Rusia, juro respetar y velar por los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, observar y defender la Constitución de la Federación de Rusia, resguardar la soberanía e independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo.

Una vez asumido el cargo, Vladímir Putin agregó:

—Soy consciente de toda mi responsabilidad ante la Patria. Para mi, los intereses, la seguridad, el bienestar de los ciudadanos del país han sido, son y serán lo más importante de todo. Haré todo lo posible para justificar la confianza depositada en mi por millones de nuestros ciudadanos. Los años próximos serán decisivos  para el destino de Rusia. Todos debemos entender que la vida de las futuras generaciones, la perspectiva histórica del Estado y de nuestra nación, hoy depende  más que todo de nosotros. De los éxitos reales en la creación de la nueva economía y de estándares reales de vida, de nuestra capacidad de convertirnos en líderes y en centro de atracción de Eurasia. Lograremos nuestros objetivos si continuamos siendo un pueblo unido, cohesionado, si valoramos debidamente nuestra Patria, a robustecer la democracia, los derechos y libertades constitucionales. Así, alcanzaremos el éxito sin falta.

El presidente de Rusia Vladímir Putin abandonó el palacio del Kremlin en medio de aplausos. En la calle lo recibió el saludo de la artillería, considerado el honor militar superior que se rinde a un presidente, quien es al mismo tiempo Comandante en jefe de las FFAA de Rusia. Vladímir Putin pasó a continuación revista al regimiento presidencial.

Vladímir Putin obtuvo una victoria convincente en las elecciones presidenciales del 4 de marzo, al recibir más del 63% de los votos emitidos. Esta fue su tercera ceremonia de investidura como Presidente de Rusia. Antes fue elegido jefe de Estado en 2000 y 2004. Por primera vez, de conformidad con la nueva ley, asume el mandato presidencial por seis años. 

domingo, 6 de mayo de 2012

Todo el mundo lo hace




A temprana edad y como parte de la etapa de ser adolecente, esperaba que llagara su progenitora para preguntarle si podía ir a caminar por la avenida más concurrida de la ciudad, cerca de su casa.

Su madre había llegado cansada de estar trabajando todo el día, todavía tenía los zapatos puestos y la cartera y el maletín en la mano.

El sin tener paciencia, al verla entrar por la puerta le hizo una sola pregunta, puedo ir a caminar por la calle con mis amigos. En cuestión de segundos lo miró a los ojos y le dijo una sola palabra, no.

Desesperado por el rechazo a su pedido, la rebeldía de la edad se apoderó de su rostro, en esa edad en donde todo lo reta, todo lo sabe, le dijo el joven sin pensar que no era justo, ya que todo el mundo lo hacia.

La jefa de la casa lentamente soltó lo que tenia en sus manos, se quitó la chaqueta que tenía, sus zapatos y mirándolo por segunda ocasión a los ojos y esta vez con un tono de voz contundente “…a mi no me importa lo que todo el mundo haga, diga o no deje de hacer, en esta casa mando yo y porque todo el mundo lo esta haciendo, no es una razón suficiente y mucho menos significa que tu lo vayas hacer”.
Sus palabras continuaron mas o menos de esta manera “…es mas, a mi no me importa un divino que los padres de tus amigos no les importe lo que ellos hagan, tu eres mi responsabilidad y tu no vas para ningún sitio”.

Acto seguido -como rebelde sin causa- comenzó a pataletear, gritar, a decir que como era eso posible, que iban a decir sus amigos, que eso era inaudito (no utilizó esa palabra rebuscada), que lo estaban tratando como si el tuviera 5 años.

En días recientes este individuo estaba en la fila del supermercado con una bolsa de tela que utiliza para hacer compra, en donde posiciona perfectamente todos los artículos que va a comprar, sin la necesidad de utilizar un carro de compras.

Al llegar a la caja registradora para pagar, la persona que lo atiende lo mira y le dice “si mas personas fuesen como usted”. Inmediatamente al concluir de sacar todos los artículos le preguntó a la persona con curiosidad ¿por qué usted me hace ese comentario?
                         
Sin mediar sus palabras, la persona le respondió que él era la primera persona que veía en ese día que tenía una conciencia, que estaba despierto y que estaba con una simple acción contribuyendo a no consumir y utilizar bolsas plásticas que contaminan al ambiente.

Al regreso de su auto reflexionó en esos minutos sobre lo ocurrido y solo le vino a la mente el incidente con su madre en su adolescencia.

Acto seguido marcó el teléfono de su madre y le dijo “…Gracias, por enseñarme que porque la gente haga las cosas en masas, no es una excusa para yo hacer lo incorrecto, hoy soy un mejor hombre, un mejor ciudadano de esta tierra gracias a ti”.

El “adolescente” en aquel momento jamás pensó que ese pequeño incidente fuese el comienzo de lo que ha sido una carrera de éxito en el mundo empresarial y personal.

Fue en ese momento sentado en el auto que el “adolescente” pudo entender lo que su madre había dicho en una ocasión, que porque todo el mundo lo esta haciendo, no necesariamente es lo correcto y lo que el tenia que hacer.
https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif

Hollande es el ganador de las elecciones presidenciales en Francia

Tomado de RFI


François Hollande, junto a su compañera, la periodista Valérie Trierweiler, durante el discurso en Tulle, en la noche del domingo
Hollande: seré juzgado por lo que haga con la juventud y la justicia
En su primer discurso como presidente electo de Francia, François Hollande declaró que sus prioridades serán las nuevas generaciones y la igualdad. Aseguró que ‘la austeridad no puede ser una fatalidad’, aunque se comprometió a una ‘reducción de los déficit y la deuda’. Promete ‘un tiempo nuevo y una gran esperanza para Europa’.

"En este 6 de mayo, los franceses acaban de elegir el cambio llevándome a la presidencia de la República", dijo François Hollande en su primer discurso como nuevo presidente en Tulle, (departamento de Corrèze del que es diputado), antes de salir rumbo a París, donde miles de simpatizantes lo esperaban en la plaza de la Bastilla.

“Demasiadas fracturas, demasiadas heridas, demasiada ruptura, demasiados cortes han podido separar a nuestros compatriotas”, sostuvo Hollande, que obtuvo el 51,1% de los votos, escrutadas tres cuartas partes de los sufragios.

El nuevo jefe de Estado pidió ser juzgado en cinco años por “dos compromisos mayores”: “la justicia” y “la juventud”. “Cuando al término de mi mandato me pregunte qué he hecho por mi país, me haré las siguientes preguntas: ¿qué he hecho para que avance la causa de la igualdad? ¿Y le he permitido a la nueva generación ocupar todo su lugar en el corazón de la República?”.

En su mensaje a Europa, dijo que “la austeridad no puede ser una fatalidad". “En el momento en que el resultado fue proclamado, estoy seguro de que en no pocos países europeos se sintió un alivio, una esperanza, la idea de que por fin la austeridad no puede ser una fatalidad", agregó.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, respondió con una “cálida” felicitación a Hollande y aseguró que cuenta con él para relanzar la Economía.

Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel, que había apoyado a Sarkozy en los últimos días, se comunicó con Hollande para felicitarlo. Antes, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, calificó de "acontecimiento histórico" la victoria de Hollande y aseguró que trabajarán “juntos sobre un pacto de crecimiento".

Hollande también aprovechó su alocución para enviar un "saludo republicano" a Sarkozy. "Dirigió Francia durante cinco años y por eso merece todo nuestro respeto", proclamó ante sus simpatizantes, que abuchearon el nombre del mandatario saliente.

Poco antes Sarkozy reconoció su derrota y afirmó que Hollande es el "nuevo presidente" del país; asumió asimismo "toda la responsabilidad de esta derrota" y deseó "buena suerte" a su sucesor, sin aclarar si se retiraba de la política.

Mientras tanto, una multitud se concentraba en la emblemática plaza de la Bastilla de París esperando a su héroe, al grito de “On a gagné!” (Ganamos).
François Hollande se convierte de este modo en el segundo presidente socialista de la V República Francesa después de François Mitterrand (1981-1995).
 

Crece el número de casos de asexualidad en el mundo actual

Tomado de Entremujeres.com
 
Asexualidad: ¿trastorno o forma de ser?
Algunas personas sufren la falta o disminución del deseo erótico. Buscan otros recursos para sostener la pareja y el sexo no es una prioridad. ¿Hay que preocuparse? 
Por Walter Ghedin
Desde hace un tiempo a esta parte viene adquiriendo visibilidad social el movimiento de asexuados o AVEN (Asexual Visibility and Education Network) con representación en diferentes países.
El concepto de asexualidad se refiere a la falta o a la disminución de atracción sexual, y la búsqueda de otros recursos para sostener la relación de pareja. Las personas asexuadas consideran que no sufren ningún trastorno (deseo sexual hipoactivo o fobias sexuales). Por el contrario, se sienten saludables y aceptan la disminución del deseo como una de las diferentes formas de identidad sexual.
La mayoría de los sujetos asexuados se sienten así desde que empiezan a tener relaciones. Otros han pasado por un periodo de deseo más alto y luego vuelven a niveles bajos.
Existen asexuados hétero, homo y bisexuales, en todos los casos se estimulan otras áreas para sostener a la pareja: romanticismo, comunicación, afinidades, gustos, trabajo, etc. Sin embargo, se aclara que se pueden autosatisfacer o tener encuentros sexuales, sólo que no son frecuentes ni son una prioridad en la vida personal o en la pareja.
Un motivo de sufrimiento
La asexualidad puede aparecer desde el principio: un sujeto joven (hombre o mujer) se siente diferente al resto por carecer de interés o atracción sexual. Muchos se aíslan y no comparten actividades por temor a ser discriminados por no hablar de sexo, o por no compartir con sus pares experiencias de esa índole. Otros mienten para ser aceptados.
Cuando se enamoran, dejan que el otro se dé cuenta de su bajo nivel de excitación o se exponen a relaciones sexuales para “probarse”. Es muy común que estos adultos jóvenes tengan la esperanza de que en algún momento el deseo se intensifique. Construyen un “ideal” inalcanzable, con el consiguiente sufrimiento o extrañeza de sí mismos por no ser como los demás.
En todos estos casos observamos cómo las pautas de “normatividad” influyen en la vida de los jóvenes e imponen su estatuto de normalidad. Esto es sentirse estimulados, seducir, conquistar y tener relaciones sexuales como consecuencia inevitable.
Descartando causas
Las personas asexuadas no quieren ser consideradas “enfermas” ni catalogadas con diagnósticos médicos (deseo sexual hipoactivo o trastorno por aversión al sexo). También rechazan interpretaciones psicológicas que explican su “problema” como el resultado de las defensas: la represión, sublimación o desplazamiento del deseo hacia otros objetivos.
Los asexuados definen la asexualidad como una de las tantas formas de identidad y son congruentes con su forma de sentir. Defienden las relaciones vinculares basadas en el romanticismo sin tener a lo erótico como objetivo prioritario.
No obstante, muchos problemas que aquejan al deseo son provocados por trastornos médicos (endócrinos, efectos adversos de fármacos, etc.), así como psicológicos (traumas sexuales, parejas conflictivas, violencia, poca estimulación, rutina, etc.). Es fundamental el descarte de estas y otras causas que pueden bajar el deseo.
Reconocerse como asexuados implica asumir esta condición como un aspecto de la identidad en general y aceptar que no es una forma rígida, sino que está sujeta a variaciones según el momento de vida y las relaciones amorosas. Pero el denominador común seguirá siendo un nivel bajo de atracción y la movilización de otros recursos amatorios.   

Por Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.