jueves, 20 de septiembre de 2012

Se dispara el consumo de aguacates en EEUU


Tomado de The Wall Street Journal


El aguacate cautiva los paladares en EE.UU.


Por Anne Marie Chaker


Hasta hace poco, los estadounidenses consumían aguacate, conocido también como palta, principalmente en el guacamole que compartían en reuniones y fiestas. Ahora, este alimento está alcanzando una escala masiva en el país del norte. Sus ventas en los supermercados de Estados Unidos han registrado un aumento considerable al tiempo que su uso se ha expandido a sándwiches, ensaladas y otros platos en los restaurantes.
En EE.UU., el aguacate ha pasado de ser una “comida grasosa” exótica a una fuente diaria de grasas “saludables para el corazón”.
“Combatimos el mensaje (de que no era un alimento muy saludable) por años. Una grasa era una grasa”, cuenta Mike Browne, presidente de la comisión de marketing de la Asociación de Importadores de Aguacates Mexicanos Hass, en Maryland. Ahora, dice, “las estrellas se han alineado”.
El mayor interés de las personas en una dieta sana ha propulsado un creciente número de frutas y vegetales al estrellato. Algo parecido ocurre con la col verde o crespa, conocida como “uno de los alimentos más ricos en nutrientes que usted pueda consumir”, sostiene James Parker, al frente de la selección de frutas y verduras de Whole Foods Market, una cadena estadounidense de supermercados de productos de alta gama. Pero para que esto ocurra, la oferta debe mantenerse a la par de la demanda, agrega.
Ese es el caso de la palta. Las importaciones estadounidenses de variedades mexicanas, disponible en los 50 estados de la nación desde 2007, permiten que los consumidores puedan conseguirlo todo el año y contribuye hoy a 60% del suministro de la fruta en Estados Unidos. En 2011, las ventas de paltas o aguacates en EE.UU. totalizaron US$2.900 millones, superando en 11% las de 2010, según la Hass Avocado Board (HAB), una junta de 12 miembros con sede en California en la que participan cerca de 20.000 productores y 100 importadores de Chile, México, Perú, República Dominicana, Nueva Zelanda además de California. El consumo de aguacate en el primer semestre en EE.UU. creció 30% interanual.
Según la HAB, solo en la semana que terminó el 16 de septiembre, México exportó 7,7 millones de kilos de palta a EE.UU., Chile 107.835, Perú 64.395 y República Dominicana 40.835.
La cadena de sándwiches Subway, que tiene más de 25.000 locales en EE.UU., ha estado ofreciendo la opción de añadir aguacate por 75 centavos de dólar extra y recluta a atletas profesionales, como el basquetbolista Blake Griffin de los Clippers de Los Ángeles, para promocionar el alimento en comerciales de televisión.
Los chefs admiran la capacidad de la palta para transmitir elegancia.
“Es como un sándwich hermoso en una caja de Tiffany”, dice Stefano Córdova, subdirector senior de innovación de alimentos y bebidas en la cadena de sándwiches y ensaladas Au Bon Pain, cuyos 198 locales en EE.UU. empezaron a ofrecer aguacate el año pasado.
Los restaurantes en EE.UU. están aprendiendo de la cocina latinoamericana. Roberto Santibáñez, propietario de los restaurantes Fonda en Nueva York, sirve el alimento en trozos en ceviche o con jalapeños.
“La fruta sirve para balancear la acidez y el picante”, señala.
En la cadena de supermercados Kings Food en Nueva Jersey, el aguacate se promociona como “la mayonesa de la naturaleza” y las ventas allí han subido 11%.
El ascenso de la palta se debe en parte a los propios esfuerzos de las personas de consumir “grasas saludables”. Contiene grasas mono y poliinsaturadas, conocidas como “grasas buenas” porque ayudan a reducir los niveles de colesterol “malo” y el riesgo de enfermedades cardiacas. Además, el aguacate tiene un sabor agradable y una textura cremosa que combina con muchos otros alimentos.
“Es raro encontrar un alimento que sabe tan bien y que es en verdad bueno” para la salud, dice Stephanie Mueller, una ejecutiva de relaciones públicas en Washington.
Sin embargo, las grasas, saludables o no, no deberían constituir más de un tercio del consumo diario de calorías, advierte Barbara Davis, nutricionista y vicepresidenta de HealthFocus International, una firma de investigación de mercado.
Una onza de aguacate, equivalente a cerca de dos cucharadas o un quinto de una fruta de tamaño mediano, provee 4,5 gramos de grasa. Una sola palta contiene 250 calorías.

A pocos días de las elecciones Chávez mantiene ventaja sobre Capriles


Agencias Noticiosas

Hugo Chávez compartió este miércoles con jóvenes oficialistas, en el Poliedro de Caracas

Venezuela: encuesta da 14,7 puntos a Chávez sobre Capriles a 18 días para las elecciones

La última encuesta parcial semanal de la firma Datanálisis da 14,7 puntos de ventaja al presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre el candidato de unidad de la oposición, Henrique Capriles, a falta de 18 días para las elecciones.


Chávez tiene una intención de voto del 43,8 % frente al 29,1 % de Capriles, según la encuesta, a la que tuvo acceso Efe y que fue elaborada entre el 10 y el 16 de septiembre sobre una muestra de 1.200 llamadas telefónicas con un margen de error del 2,7 % y una fiabilidad del 95 %.

De acuerdo con el sondeo, un 8,8 % se declaró indeciso y un 14,4 % no respondió, lo que deja el porcentaje de no decantados por uno u otro candidato en el 23,2 %.

Las encuestas siguen mostrando resultados dispares a menos de tres semanas para las elecciones del 7 de octubre, en las que casi 19 millones de venezolanos decidirán entre Chávez, Capriles y cuatro candidatos independientes quién será el presidente entre 2013 y 2019.

Esta semana, medios locales informaron de que la encuestadora Predicmática otorgaba a Capriles una ventaja sobre el presidente venezolano con un 48,3 % de intención de voto frente a un 43,9 % de Chávez.

Otra encuesta difundida el pasado fin de semana y elaborada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) da, en cambio, también holgada ventaja al mandatario al señalar que tiene una intención de voto del 50,3 % frente a un 32,2 % de Capriles.

El mandatario venezolano y candidato a la reelección, Hugo Chávez, pidió a los jóvenes que lo siguen que “echen el resto” y que den el máximo en los 18 días que faltan para que se celebren los comicios presidenciales y lograr el próximo 7 de octubre la “victoria perfecta”.

Asimismo, dijo a los jóvenes que en sus manos estaba la misión de construir la “Venezuela socialista de todo el siglo XXI” y subrayó que estaba seguro que lo harían.
a lograr “una vicotri

“Ustedes, así como han hecho mucho, mucho más tienen que hacer en estos días”, insistió.

Cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas al próximo 7 de octubre, cuando elegirán al presidente para el periodo 2013-2019 entre seis candidaturas que lideran Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, y Henrique Capriles, exgobernador y abogado de 40 años.

Pep Guardiola se mudó a NY para vivir su año sabático


Tomado de El País
El exentrenador del Barcelona, Pep Guardiola, con su esposa Cristina Serra y sus tres hijos, Marius, María y Valentina en Nueva York.
Pep Guardiola se refugia en la élite neoyorquina
El exentrenador del Barça vive en una de las zonas más 'chic' de Manhattan. Los actores Kevin Bacon y Jerry Seinfed o el extenista John MacEnroe son algunos de sus famosos vecinos

Por Sandra Pozzi
Nueva York. Si pasea por el Upper West Side neoyorquino y se cruza por casualidad con alguien que se parece a Pep Guardiola, seguro que es él. No es que esté entrenado al equipo de los Red Bulls. Se halla de año sabático en la ciudad de los rascacielos. Y para vivir, ha elegido el barrio que por sus edificios se podría parecer más a Barcelona. Una zona residencial en pleno Manhattan, entre Central Park y el río Hudson, donde también vive el extenista John McEnroe o los actores Kevin Bacon y Jerry Seinfeld.
El exentrenador del Barcelona necesitaba recargar baterías después de cuatro años —de 2008 a 2012— al frente del equipo azulgrana, con el que ha conquistado 14 títulos. Podría haber elegido Londres o París. Pero en Nueva York, los famosos son personas anónimas, o mejor dicho, gente a la que no le presta atención. Y el fútbol europeo, o soccer, no es un deporte popular entre los locales. Así que es más fácil pasar desapercibido mientras se corre por el parque o se hace algo tan mundano como comprar en un supermercado. Pero en algunos restaurantes mejor no entrar, porque los empleados de origen latino, si los hubiera, son fanáticos del Barça.
Si Guardiola fuera el míster de los Knicks —equipo local de baloncesto—, los Yankees, los Mets —equipos de beisbol — o los Rangers —de hockey sobre hielo-—quizás tendría algún problema. Pero escapar durante un año del ojo público, y de paso aprovechar para que sus tres hijos aprendan inglés, tiene un precio. El Upper West Side es una de las zonas que mejor aguantó la crisis financiera, y donde se pagan los precios más altos.
Como decía el periódico La Repubblica al desvelar las fotos de su residencia temporal, Guardiola se merecía “algo especial”. Se trata de un apartamento con vistas a Central Park de cuatro habitaciones, cuatro baños y ascensor privado. El precio que se estima es de 31.000 dólares al mes (23.800 euros). La agencia inmobiliaria lo presentaba con un piano en el salón para dar una idea del tamaño.
En el edificio podría tener como vecino a David Duchovny. El agente Mulder de Expediente X  también sería un recién llegado al barrio, pero en su caso prefiere comprar, a razón de 6,5 millones de euros (cinco millones de euros) el piso elegido. De momento está a la espera de que los vecinos de tan ilustre vivienda le den el visto bueno y no rechacen su petición como en el pasado hicieron con las cantantes Mariah Carey y Barbra Streisand. El Upper West Side es una zona también conocida por los colegios y zonas de recreo para los niños. Justo a cuatro manzanas de donde viven los Guardiola está el centró que visitó la princesa Letizia en su último viaje a EE UU.
El aterrizaje de Guardiola a Nueva York se lo preparó el economista Xavier Sala Martín, como hizo Plácido Domingo cuando Paul Gasol se instaló hace unos años en Los Ángeles para jugar con los Lakers. Es algo que se llevaba fraguando desde la pasada primavera. El antiguo técnico azulgrana ya pisó en julio el granito sobre el que se levantan los rascacielos en Manhattan, aunque llegó a la metrópoli a mediados de agosto junto a Cristina Serra y sus hijos. Ya se le pudo ver en los partidos del abierto de tenis en Queens.
Y Nueva York, capital financiera del mundo, es también un lugar magnífico para hacer negocios. Además de perfeccionar su inglés y descansar, no sería de extrañar que Guardiola se fuera dentro de un año de la ciudad con un contrato ya firmado para la próxima temporada. En la agenda ya tiene programada un encuentro con Alex Ferguson, jefe del Manchester United.

No convenció a los votantes hispanos en entrevista con UNIVISION


Tomado de The Huffington Post

Mitt Romney en Univision: 'seré el presidente del 100 por ciento'

Las preguntas sobre inmigración fueron las más polémicas de la noche

Por Hirania Luzardo

Mitt Romney trató de dejar el mensaje claro en el evento "Meet the Candidates" auspiciado por Univision este martes: "Mi campaña es para el 100 por ciento". Así respondía, a los votantes que más necesita atraer: a quienes se sintieron ofendidos por el video clandestino, tomado en una cena de recaudación de fondos, en el que dijo no estar preocupado por por esa mitad del país que probablemente no votará por él en las elecciones del 6 de noviembre.

Romney no por gusto repitió la frase del "100 por ciento' en tres ocasiones. La intención era envíarle el mensaje a los votantes que sabe que no tiene de su lado: los latinos.

"La vida cada vez se ha hecho más dura para los estadounidenses. Yo estoy preocupado por ellos. Sé que no voy a obtener el 100 por ciento de los votos[…] Estoy convencido que si nosotros tomamos un camino diferente [que propongo], los ingresos subirán. Yo tengo el historial [de éxito]. Yo he demostrado que tengo capacidad par ayudar al 100 por ciento", aseguró el candidato presidencial por el Partido Republicano en este encuentro de 35 minutos, realizado en la Universidad de Miami, este miércoles 19 de septiembre.

María Elena Salinas y Jorge Ramos, presentadores de Noticiero Univision, entrevistaron al candidato republicano, a quien también se le hicieron preguntas de la audiencia, en su mayoría conformada por estudiantes de la Universidad de Miami y simpatizantes de la campaña de Romney.

Las preguntas sobre inmigración fueron las más polémicas de la noche. Jorge Ramos, quien hizo la mayoría de éstas, recibió varios abucheos de la audiencia.

Romney dijo que la vía de arreglar el problema migratorio actual es crear un sistema que estimule a quienes entraron ilegalmente al país a que se autodeporten y traten de regresar, pero de una forma legal.

Jorge Ramos insistió y le preguntó cómo creía que se iban a autodeportar esos 12 millones de inmigrantes.

"Yo creo que la gente tiene el derecho a hacer sus propias decisiones de cuando quieren regresar a casa y eso es lo que yo entiendo como autodeportación […] La gente decide cuando quieren regresar a sus países de orígenes y ponerse en la línea para volver a entrar al país pero de forma legal. A mí me encanta la migración legal", reafirmó Romney recibiendo ovación de sus simpatizantes republicanos en el sur de Florida.

Ramos también le interrogó si el modelo de Arizona era la ley a seguir en el país, donde los inmigrantes, en caso que sean arrestados o detenidos por la policía, tienen que mostrar pruebas de su condición migratoria. Romney culpó a Obama de que exista una ley así en Arizona.

"Arizona merece todo el crédito de hacer su propia ley porque el gobierno federal ha fallado en hacer una", enfatizó el candidato. Romney aseguró que el "actual sistema de inmigración está quebrantado, ha sido sido una pelota política entre demócratas y republicanos [...] ha llegado el momento de descartar la politiquería y arreglar la inmigración".

Y sobre si revocará la Acción Diferida - la protección temporal para no deportar a jóvenes indocumentados ordenada por Obama - Romney insistió que, a diferencia de Obama, el "buscará una solución permanente".

"Para aquellos jóvenes indocumentados que fueron aquí traídos por sus padres, y no por su voluntad, debemos tener una acción permanente, el Presidente puso una medida temporal, pero estos muchachos merecen una solución permanente".

María Elena Salinas insistió: ¿Los deportará o no? ¿sí o no?. Romney fue evasivo: "Nosotros no vamos a tener redadas en el país, no vamos a tener redadas de 12 millones de personas [...] Voy a buscar un programa permanente, lo temporal no resuelve el problema".

La reforma de salud de Obama, conocida como el Obamacare, no podía faltar. ¿De convertise en Presidente la quitaría?, se le cuestionó.

"Antes que nada aclaro que lo voy a reemplazar con la reforma necesaria. He podido montar un sistema que se acople a las necesidades de mi estado [Massachusetts], no tuvimos que recortar un Medicare para hacer esto, el curso correcto es que los estados creen programas adecuados [...] La idea que el gobierno federal decida el seguro que tiene que tener la gente no es la correcta [...] El gobierno va a tener una junta que va a determinar qué seguro y atención médica tienes que tener, para mí esa no es la forma", reiteró.

¿Cómo creará 12 millones de empleos? y el candidato explicó: “Hay 23 millones de estadounidenses desempleados y un 10 por ciento de los hispanoamericanos están desempleados, muchos jóvenes están dejando sus estudios […] la nación se ha puesto en un rumbo totalmente diferente […] yo sé cómo crear empleos […] Washington está quebrantado”.

Romney habló de cinco estrategias: "Aprovechar los recursos de energía, más comercio con América Latina, que nuestra gente tenga la destreza para tener los conocimientos, hacer que Estados Unidos tenga presupuesto equilibrado y una agenda a favor de los que tienen pequeños negocios pues los hispanoamericanos son los principales en la creación de pequeños negocios".

Jorge Ramos le pidió al candidato presidencial que se sentara para la pregunta que le iba a hacer y era que si uno de sus hijos o nietos fuera homosexual que consejos le daría cuando él está en contra del matrimonio homosexual.

Romney aclaró primero que todos sus hijos estaban casados. Reiteró que sigue creyendo que el “matrimonio asociado” es entre un hombre y una mujer. “Eso no evita que dos personas del mismo género tengan una asociación doméstica, pero para mí la relación sigue siendo entre un hombre y una mujer”.

Habló también de estrechar lazos con México en la lucha contra el narcotráfico y prometió resultados positivos "como los logrados con Colombia".

“Es un problema compartido, es un problema también de los Estados Unidos […] tenemos que reducir el uso de estupefacientes, reducir la demanda en nuestro país, queremos ayudar como lo hicimos con Colombia con trabajo de inteligencia, con trabajo de monitoreo”.

Este jueves 20 de septiembre se realizará el mismo encuentro con el Presidente Barack Obama con audiencia en vivo en el Fieldhouse del BankUnited Center de la Universidad de Miami.

martes, 18 de septiembre de 2012

Jueza da luz verde para aplicar la SB 1070 en Arizona


Agencias Noticiosas

Inicia Arizona aplicación de ley SB 1070

Arizona recibió hoy autorización para ejercer la única previsión de la ley de inmigración SB 1070 ratificada por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, que faculta a la policía a indagar el estado migratorio de cualquier persona detenida.

La jueza federal Susan Bolton levantó oficialmente hoy martes la suspensión de la aplicación de la ley, impuesta el 28 de julio de 2010, un día antes de lo previsto para que entrara en vigor.

La propia Bolton impuso la suspensión a la ley para analizar los méritos de las demandas interpuestas en contra del estatuto, luego de su aprobación por la legislatura estatal y promulgación en abril de 2010 por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.

En un dictamen de tres párrafos, la jueza ordenó la anulación de la medida cautelar en contra de la SB 1070 para permitir finalmente su aplicación a las autoridades de Arizona.

"Hoy es el día que hemos estado esperando durante más de dos años: la medida cautelar contra el corazón de la SB 1070 ha sido levantada", destacó la gobernadora Brewer en un comunicado.

Los policías de Arizona podrán finalmente interrogar a las personas que detienen por alguna falta sobre su estatus migratorio cuando haya sospecha razonable de que pudiera tratarse de un inmigrante indocumentado.
Se trata de la única previsión de la SB 1070 que sobrevivió al largo y complejo proceso judicial al que quedó sujeta la legislación tras su promulgación y que la llevó a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos para una decisión final sobre el estatuto.

El máximo tribunal del país dictaminó el pasado 25 de junio que la Sección 2B de la SB 1070, el apartado que autoriza a los policías a interrogar sobre el estatus migratorio, no viola en automático derechos constitucionales y tampoco anticipa a la ley federal de inmigración.

Pero en su dictamen, la Suprema Corte de Justicia advirtió que el punto podría reconsiderarse si se presentaran evidencias de violación de derechos una vez que la previsión de la SB 1070 entrara en vigor.

Las autoridades de Arizona capacitaron a más de 15 mil agentes de la policía sobre la forma como deben aplicar la SB 1070. Cada agente de policía en la entidad recibió un video y un folleto explicativo sobre la aplicación del estatuto.

'No es suficiente que la SB 1070 se aplique; debe hacerse cumplir de manera eficiente, eficaz y en armonía con la Constitución y los derechos civiles', apuntó Brewer.

Añadió que tiene 'plena fe y confianza en que los agentes del orden público locales y estatales de Arizona están preparados para esta tarea".

La jueza Bolton también ordenó este martes que otras secciones complementarias de la SB 1070 quedaran permanentemente suspendidas.

Una de estas secciones establecía la prohibición a los indocumentados de solicitar trabajo, otra exigía a los inmigrantes la portación permanente de documentos sobre estadía en el país y una más requería a los policías el determinar si una persona ha cometido un delito que pudiera conducirla a la deportación.

Otros dos componentes de la ley, uno que prohibía a los jornaleros indocumentados el bloquear el tránsito mientras se busca trabajo y otra que prohibía albergar o transportar inmigrantes indocumentados, también fueron suspendidos en forma permanente por orden de la juez.

La promulgación de la SB 1070 en abril de 2010 generó un fuerte debate nacional sobre si las entidades tenían el derecho o no de diseñar y aplicar sus propias leyes migratorias.

Arizona fue la primera entidad en promulgar una ley estatal de inmigración, pero fue seguida por otras cinco entidades del país, entre ellas Utah, Georgia, Alabama, Carolina del Norte e Indiana.

El gobierno federal interpuso demandas en contra de cada una de esas legislaciones, al sostener que la inmigración era un asunto exclusivo del ámbito federal.

La primera demanda en llegar a la Suprema Corte de Justicia fue la interpuesta contra la SB 1070, que desechó múltiples previsiones del estatuto y sólo autorizó la de permitir a los policías cuestionar a las personas sobre su estatus migratorio.

En la oscuridad del día




Diariamente vemos personas que caminan por la vida en la oscuridad del día, aunque el sol este en todo su apogeo y las nubes estén de vacaciones.

Estas personas tienen unas características muy particulares, en su inmensa mayoría se levantan a la misma hora todos los días, se alimentan de lo mismo, transitan por la misma ruta a su trabajo, hacen el mismo trabajo, llegan a su residencia y se acuestan a la misma hora.

Su línea de pensamiento es una lineal, peculiar, de hecho cualquier cosa que no sea conocida por ellos, tiene un efecto devastador en su tranquilidad emocional, de hecho su primera reacción es de rechazo total y absoluto, desde lo más profundo de su humanidad.

En su diario vivir no existen sentimientos de euforia, contentura, tristeza o alegría, simplemente viven en un estado catatónico de inmovilidad absoluta.

Toda nueva experiencia o cualquier cosas que les trastoque lo establecido, no solo es considerado una amenaza de muerte a todo aquello que conocen, sino que hasta les podría llevar a sufrir de trastornos mentales, los cuales se somatizan en ansiedad, depresión o en casos extremos, hospitalización psiquiátrica.

Estamos seguros que usted ha podido identificar a varias personas, familiares o hasta la persona que tiene a su lado en estos momentos y hasta en algún momento de nuestras vidas hemos vivimos en ese estado de conciencia que llamamos “vivir en automático”.
En este estado de conciencia, no importa en que parte del mundo te encuentres, no importa la edad, estado socio económico o si es de día o es la oscuridad en donde la luna es la protagonista, el mismo estado sigue latente y constante.

El mismo es uno paralizante y no va acorde con la realidad del mundo en que vivimos en donde la corteza terrestre se mueve cada hora, la naturaleza se reinventa, el agua de los ríos continua fluyendo hasta conseguir la desembocadura del mar y en donde no importa que te quedes acostado en el cuarto, el sol saldrá y la luna te acostara.

Este “estilo de vida”, si se le pudiera llamar así, es uno que esta basado simplemente de las percepciones que estas personas han creado en su masa encefálica. Esas percepciones, que no son mas que premisas falsas de que ellos tienen el control de las cosas y de que si deciden de la misma manera, tendrán el mismo resultado siempre.

De hecho son de esas personas las que creen que existen rutinas, que las mismas traerán las mismas sensaciones y que no han realizado que esa “rutina” a la que tanto se aferran es simplemente una ilusión.
Estas personas son las que desgraciadamente se quedaron en la mentalidad que creían que en la oscuridad en su cuarto había monstruos que salían del closet, debajo de la cama o del closet.

Hoy día sabemos que eso todo era un invento de la mente, creado por la fantasía y la imaginación de lo desconocido. Nosotros sabemos consciente o inconscientemente que la vida se compone de pequeños y grandes cambios diarios en y fuera de nuestro entorno inmediato, queramos o no.

Entonces porque insistimos en vivir las sensaciones del pasado o pensar en lo que pasara en el futuro, en vez de respirar, detenernos, hacer un detente en nuestro diario vivir y utilizar los sentidos que tenemos y empezamos a sentir nuevamente.

Que tal si hoy sacas un tiempo justo para ti, te lo dedicas a simplemente experimentar algo nuevo, algo que jamás habías pensado que harías.

Que tal si sonríes todo el día y ves a ver que pasa o simplemente te ausentas de tu oficina y te vas a la playa a ver el atardecer o sales de tu hogar sin un rumbo fijo y te dejas llevar por tu instinto.
Que tal si hoy tomas una decisión diferente y empiezas a vivir, a revivir la relación con los sentimientos y a conectarte con tu humanidad.

Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Executive-Business Coach
Dragonfly Coaching Group | 305.335.4044
www.dragonflycoachinggroup.com

Visit our Blog
Follow us on Twitter @wserranob
| @Dragonfly_Coach
Connect with us LinkedIn
Join us on Facebook

Dos diputados locales del PRI mueren asesinados en menos de 48 horas


Tomado de El País
Diputados Mexicanos pertenecientes al PRI asesinados. Izquierda diputado Serrano Cedillo, derecha diputado electo de Sonora Castro Luque. 

Eduardo Castro Luque fue tiroteado en la puerta de su casa en el Estado de Sonora el viernes

Jaime Serrano Cedillo falleció el domingo tras ser apuñalado en el Estado de México

Por Inés Santaeulalia

Dos diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han muerto asesinados en menos de 48 horas en México. La noche del viernes fue asesinado a balazos desde una motocicleta junto a su casa de Ciudad Obregón el diputado local electo del Estado de Sonora, Eduardo Castro Luque, y en la mañana de este domingo ha muerto apuñalado en Nezahualcóyotl el diputado del Estado de México Jaime Serrano Cedillo. De momento se desconocen los motivos de los ataques, pero los dos sucesos no guardan relación entre sí, han asegurado fuentes del PRI.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, ha condenado a través de la red social Twitter el asesinato de Serrano Cedillo, de 45 años y presidente del PRI en Neza, una localidad muy conflictiva. "Condeno el asesinato del Dip. Jaime Serrano Cedillo; he dado instrucciones al procurador @Miguel_ACN, para que investigue los hechos", ha escrito Ávila.

El Gobierno del Estado de México ha informado en un comunicado de que el diputado ingresó en una clínica con una herida punzocortante, que le provocó la muerte poco después. El diario El Universal informa, según las primeras versiones, de que el legislador salió de su casa para ir a comprar el periódico y que al regresar a su domicilio tenía una herida en el pecho, por lo que fue trasladado por sus familiares a la clínica.

"Daremos con él o los responsables para quienes aplicaremos todo el peso de la ley. Mi solidaridad con la familia de Jaime Serrano Cedillo", ha escrito en su segundo tuit el gobernador priista del Estado de México.

El diputado electo de Sonora Castro Luque, de 48 años, también perdió la vida la noche del viernes en el hospital, al que llegó malherido tras el ataque de un pistolero a las puertas de su casa. El administrador de su cuenta de Twitter informó esta madrugada de su muerte: "El Equipo de Redes Sociales del licenciado Eduardo Castro Luque, diputado electo, lamenta informar su sentido fallecimiento. Nuestras oraciones con su familia, su esposa Rossana y su hijo Eduardito. Descanse En Paz".

La muerte de los dos diputados locales del PRI se suma a la de otros legisladores asesinados en los últimos meses. El 11 de septiembre fue encontrado muerto en un paraje del Parque La Huasteca, en Santa Catarina, Estado de Nueva León, el empresario y exdiputado del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Belden, de 45 años. Justo dos meses antes, en junio, fue asesinado el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diputado local por el Estado de Guerrero, Margarito Genchi Casiano. También en Guerrero, un grupo de hombres armados acribilló el 28 de abril a la puerta de su casa al dirigente priista y diputado local suplente Horacio Barquín Cevallos.