Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 19 de Mayo de 1536 Ana Bolena es decapitada en la Torre de Londres. Ana Bolena, llamada en inglés Anne Boleyn, nacida en Nortfolk o Kent, hacia 1501 a 07, falleció un día como hoy 19 de mayo de 1536 en Londres. Fue reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII y primera marqués de Pembroke. Murió ejecutada tras un discutible juicio y fue madre de la poderosa reina Isabel I, uno de los más importantes monarcas de la historia británica. Su fecha de nacimiento solía fijarse en 1507, pero los historiadores más modernos la datan en 1501. Ana fue la segunda esposa del rey Enrique VIII y la madre de Isable I. El matrimonio de Enrique y Ana y su posterior ejecución, fueron parte del complejo comienzo de la considerable agitación política y religiosa que fue la Reforma inglesa, con Ana participando activamente en la promoción de la causa de la reforma de la Iglesia. La han llamado «la reina consorte más influyente e importante que Inglaterra ha tenido nunca». Ana Bolena es popularmente conocida por haber sido decapitada bajo acusación de adulterio, incesto y traición. Está extensamente asumido el haber sido inocente de los cargos, y fue conmemorada más tarde como mártir en la cultura Protestante inglesa. Su vida ha sido adaptada en numerosas novelas, obras de teatro, canciones, óperas, dramas de televisión y películas, como Ana de los mil días, The Other Boleyn Girl, Los Tudor, Las seis esposas de Enrique VIII y Condenada reina Ana. En años recientes, la opinión académica e histórica sobre ella ha sido generalmente favorable, en gran parte gracias a dos extensas biografías escritas por el profesor Eric Ives (1986 y 2004). Los trabajos de David Starkey, David Loades, John Guy, Retha Warnicke y Diarmaid Macculloch también han sido favorables o admirativos. Las populares biografías de Joanna Denny y la feminista Karen Lindsey la abordaron de forma similar. Una excepción notable viene del trabajo de la escritora británica Alison Weir, cuyos libros son a menudo bastante más críticos con Ana.
Un día como hoy 19 de Mayo de 1743 Jean-Pierre Christin presenta en la Sociedad Real de Lyon, Francia el primer termómetro en utilizar la escala centígrada de temperaturas tal como la conocemos hoy. Jean-Pierre Christin, nació en Lyon el 31 de mayo de 1683, falleció en Lyon, el 19 de enero de 1755. Es un polímata francés del siglo XVIII; miembro fundador, secretario perpetuo y director en 1752 de la Sociedad Real, devenida en la actual Academia de Ciencias, Bellas Letras y Artes de Lyon, miembro fundador y bibliotecario perpetuo de la Academia de Bellas Artes, que cesa sus actividades en 1773, y capitán de distrito por la burguesía de Lyon desde los 18 años de edad. En 1743 crea el «termómetro de Lyon», a base de mercurio y con su nueva escala termométrica de grados centígrados, que cuenta con los valores de 0 grados para indicar la temeperatura en la que el agua llega a su punto de fusión y de 100 grados en la que alcanza su punto de ebullición.
Un día como hoy 19 de Mayo de 1822 el Congreso mexicano ratifica a Agustín de Iturbide como emperador constitucional del imperio mexicano, bajo el nombre de Agustín I. Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín de Iturbide o Agustín I, nació en Valladolid, hoy Morelia, México, el 27 de septiembre de 1783, falleció en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio de 1824. Fue un militar y político novohispano. Durante las primeras etapas de la guerra por la Independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur. Con ideología opuesta a la implementación de la Constitución de Cádiz, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó el Plan de Iguala en febrero de 1821. Más adelante, en agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan O´Donojú. De esta manera se logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821. Presidió la regencia del primer gobierno provisional mexicano. Un día como hoy 19 de Mayo de 1822, fue proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I. En diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna proclamó el Plan de Veracruz, provocando que los antiguos insurgentes de ideas republicanas e inconformes con el régimen imperial se levantaran en armas. En febrero de 1823, se firmó el Plan de Casa Mata, como resultado, los borbonistas y republicanos unieron sus fuerzas para apoyar el derrocamiento de Iturbide. El emperador decidió abdicar en marzo de 1823 y se exilió en Europa. Durante su ausencia, el Congreso Mexicano, previamente reinstalado por Agustín I, lo declaró "traidor y fuera de la ley en caso de que se presente en el territorio mexicano, declarándolo como enemigo público del Estado, y a todo aquel que le ayude a su regreso". Iturbide, sin conocer esta resolución, regresó a México en julio de 1824 para advertir al gobierno sobre una conspiración para reconquistar México. Al desembarcar en Tamaulipas fue arrestado y posteriormente ejecutado por un pelotón de fusilamiento. En 1838, sus restos mortales fueron trasladados a Ciudad de México e inhumados con honores en la Capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral Metropolitana, donde se exhiben en una urna de cristal. Su nombre en asociación con la bandera nacional, fue conservado durante mucho tiempo en una estrofa de la letra original del Himno Nacional de México, la cual fue suprimida en 1943. Paradójicamente, el sable que utilizó Iturbide durante el desfile de entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, fue colocado en el salón del Congreso junto con los nombres escritos en letras de oro de los insurgentes a quienes había combatido.
Un día como hoy 19 de Mayo de 1921 en Estados Unidos se promulga la primera ley de cuotas (Emergency Quota Act) que restringe la inmigración. Se pasa una Ley de Cuotas la cual es conocida en Inglés por varios nombres Emergency Quota Act, Emergency Immigration Act, the Immigration Restriction Act, the Per Centum Law, and the Johnson Quota Act, que temporalmente restringe la inmigración anual a 350,000, favoreciendo a los inmigrantes del norte y el oeste de Europa a detrimento de los europeos del sur y el este. Fue patrocinada por Albert Johnson, representante republicano de Washington y sancionada como ley por el presidente Warren Harding un día como hoy 19 de mayo de 1921 Basado en información del artículo "La inmigración en la historia de Estados Unidos" de la Doctora Hacia Diner publicado por IP Digital. La primera era de inmigración a los Estados Unidos y la más prolongada, se extendió desde el siglo 17 hasta comienzos del siglo 19. Los inmigrantes llegaron de todos los lugares, incluso del área de habla alemana del Palatinado, Francia (protestantes hugonotes) y los Países Bajos. Otros inmigrantes eran judíos, también de los Países Bajos y de Polonia, pero la mayor parte de los inmigrantes de esta época provenían de las Islas Británicas, con los ingleses, escoceses, galeses e irlandeses del Ulster que se concentraron en las diferentes colonias (después estados) y regiones. Estos inmigrantes, llamados por lo general colonizadores, optaron en su mayoría por la agricultura. La promesa de tierras baratas fue un atractivo importante para los europeos relativamente empobrecidos del norte y occidente, a quienes les resultaba difícil aprovechar la modernización de las economías de sus patrias. Un grupo de inmigrantes merece atención especial debido a que su experiencia arroja mucha luz sobre las fuerzas que impulsaron la emigración. En ese momento una cantidad considerable de hombres y mujeres vinieron como sirvientes contratados. Se comprometían con empleadores que especificaban el tiempo y las condiciones del trabajo a cambio del pasaje al Nuevo Mundo. Aunque soportaban condiciones duras durante el tiempo de su servicio, adquirían la propiedad de terrenos pequeños que luego podían laborar como propietarios rurales independientes. La Migración en Masa. Las cantidades que vinieron durante esta era fueron relativamente pequeñas. Sin embargo eso cambió para la década de 1820. Este período abrió la primera era de migración en masa. Desde esa década hasta la de 1880, alrededor de 15 millones de inmigrantes llegaron a Estados Unidos. Muchos de ellos escogieron la agricultura en el medio oeste y en el nordeste, mientras que otros se dirigieron a ciudades como Nueva York, Filadelfia, Boston y Baltimore. Esta transición fue influida por la situación tanto en Europa como en Estados Unidos. El fin de las guerras napoleónicas en Europa liberó a hombres jóvenes del servicio militar en sus patrias al mismo tiempo en que la industrialización y la consolidación agrícola en Inglaterra, Escandinavia y mucho de Europa central transformaba las economías locales y creaba una clase de gente joven que no podía ganarse la vida bajo el nuevo orden. La demanda de mano de obra inmigrante aumentó mucho con dos acontecimientos importantes: la colonización del medio oeste estadounidense tras la inauguración del canal Erie en 1825 y el crecimiento relacionado del puerto de Nueva York, y los primeros avances de desarrollo industrial, particularmente en la producción textil, concentrados en Nueva Inglaterra. Los inmigrantes tendían a concentrarse por grupos en barrios, ciudades y regiones particulares. El medio oeste estadounidense, al surgir a mediados del siglo 19 como una de las regiones agrícolas más fértiles del mundo, pasó a ser el hogar de comunidades estrechamente unidas y relativamente homogéneas de inmigrantes de Suecia, Noruega, Dinamarca, Bohemia y diversas regiones de lo que en 1871 pasaría a ser Alemania. En esta era se registró la primera llegada de inmigrantes católicos en gran escala a Estados Unidos, hasta entonces en gran parte protestante. Estos hombres y mujeres en su mayoría irlandeses inspiraron la primera ronda seria de nativismo en la nación, que combinó la antipatía por los inmigrantes en general con el temor al catolicismo y la aversión a los irlandeses. Este nativismo engendró un poderoso movimiento e incluso un partido político, denominado "Los Ignorantes", que hicieron de la antiinmigración y del anticatolicismo temas centrales de su agenda política, particularmente en las décadas inmediatamente anteriores a la Guerra Civil (1861-1865). En este período también llegaron pequeñas cantidades de chinos al oeste estadounidense. Los estadounidenses nacidos en el país reaccionaron intensa y negativamente a su llegada, lo cual condujo a la única ley contra la inmigración que nombra a un grupo específico como objeto de una política restrictiva: la Ley de Exclusión China de 1882. Las Olas se tornan en inundación. De manera gradual en el curso de las décadas posteriores a la Guerra Civil, al cambiar las fuentes de la inmigración, también cambió la tecnología de los viajes marítimos. Donde los inmigrantes anteriores habían llegado a Estados Unidos en barcos de vela, ahora las innovaciones del transporte a vapor hicieron posible que naves con más capacidad trajeran cargamentos más grandes de inmigrantes. Los inmigrantes de esta era procedieron del sur y del este de Europa, regiones que a fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20 estaban pasando por las mismas transiciones económicas que habían experimentado previamente el oeste y el norte de Europa. Al igual que con los inmigrantes del período anterior, entre los recién llegados predominaban los jóvenes. Esta ola migratoria, que constituyó el tercer episodio en la historia de la inmigración en Estados Unidos, podría ser descrita mejor como una inundación de inmigrantes, con casi 25 millones de europeos que hicieron el viaje. El bulto de esta corriente migratoria estuvo constituido por italianos, griegos, húngaros, polacos y otros que hablaban idiomas eslavos. También incluyó entre 2,5 y 3 millones de judíos. Cada grupo manifestaba un patrón característico en lo referido a equilibrio de género dentro del conjunto migratorio, la permanencia de su migración, sus tasas de alfabetismo, balance entre adultos y niños y otras cuestiones similares. Pero todos compartieron una característica generalizada: fueron a destinos urbanos y constituyeron la masa de la mano de obra industrial, haciendo posible el surgimiento de industrias como las del acero, el carbón, los automóviles, la textil y la de producción de ropas, permitiendo a Estados Unidos saltar a la primera fila de los gigantes económicos mundiales. Sus destinos urbanos, sus cantidades y quizás una simple antipatía humana básica hacia los extranjeros condujeron al surgimiento de una segunda oleada de xenofobia organizada. Para la década de 1890, muchos estadounidenses, particularmente blancos, nacidos en el país y de buena posición económica, consideraban que la inmigración planteaba un grave peligro a la salud y seguridad de la nación. En 1893 un grupo de ellos formó la Liga de Restricción de la Inmigración y ésta, junto con otras organizaciones de inclinación similar, comenzaron a presionar al Congreso para reducir la inmigración extranjera. Legislación de la Inmigración. Las restricciones avanzaron lentamente durante fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20, pero inmediatamente después de la primera guerra mundial (1914-1918) y a comienzos de la década de 1920, el Congreso cambió la política básica de la nación sobre inmigración. La Ley de Orígenes Nacionales promulgada un día como hoy 19 de Mayo de 1921 (y en su forma final en 1924) no sólo limitaba la cantidad de inmigrantes que podían entrar a Estados Unidos sino que también asignaba cupos basados en los orígenes nacionales. Se trataba de una ley complicada que esencialmente daba preferencia a los inmigrantes del norte y del oeste de Europa, limitaba mucho las cantidades del este y sudeste de Europa y declaraba a todos los inmigrantes potenciales procedentes de Asia inmerecedores de entrar a Estados Unidos. La legislación excluía al Hemisferio Occidental del sistema de cuotas, y en la década de 1920 abrió el camino a la penúltima era de la historia de la inmigración en Estados Unidos. Los inmigrantes podían entrar libremente, y con frecuencia lo hacían, desde México, el Caribe (incluso Jamaica, Barbados y Haití), y otras partes de Centro y Sudamérica. Esta época, que reflejó la aplicación de la ley de 1924, duró hasta 1965. Durante esos 40 años, Estados Unidos comenzó a admitir, caso por caso, cantidades limitadas de refugiados. Refugiados judíos de la Alemania nazi antes de la segunda guerra mundial, sobrevivientes del holocausto después de la guerra, personas desplazadas que no eran judías y huían del comunismo en Europa oriental, húngaros que buscaban asilo tras el fracaso de su alzamiento en 1956, y cubanos que huían después de la revolución de 1960 encontraron un refugio en Estados Unidos debido a que su situación conmovió la conciencia de los estadounidenses, pero la ley básica de inmigración siguió vigente.
Un día como hoy 19 de Mayo de 1939 en Madrid, Franco preside el desfile de la victoria. El 19 de mayo fue declarado festivo, el «Día de la Victoria», lo que favoreció la asistencia de público al desfile. A las seis de la mañana ya se encontraban en el recorrido de la parada unas 400,000 personas. A las nueve de la mañana, el Generalísimo Francisco Franco ocupó su lugar en la tribuna situada bajo el arco triunfal. Había llegado en coche descubierto, acompañado por el general Saliquet, jefe del Ejército del Centro. Llevaba uniforme militar, aunque con la camisa azul falangista y la gorra roja de los carlistas. En la tribuna le esperaban el Gobierno en pleno, los generales y jefes del ejército y unos treinta caballeros laureados (militares que habían obtenido la Cruz Laureada de San Fernando). El acto comenzó con la imposición a Franco de la Gran Cruz Laureada de San Fernando. Se trataba de la máxima condecoración militar española, creada durante la Guerra de la Independencia y que solo podía otorgar el rey «o quien en su falta ejerciese el poder ejecutivo». Fue el general Gómez Jordana, vicepresidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores, quien se encargó de leer el decreto mediante el cual se le concedía la condecoración. A continuación, el general Varela, titular de dos laureadas, le impuso la condecoración, «en nombre de la Patria».La concesión de la condecoración habría sido solicitada al gobierno por varios ayuntamientos, entre ellos el de Madrid. También el exiliado rey Alfonso XIII habría apoyado la concesión de la Gran Cruz a Franco y se ponía a sus órdenes «como siempre para cooperar en lo que de mí dependa a esta difícil tarea seguro de que triunfará y llevará a España hasta el final». Poco después se incorporó a la tribuna de autoridades Isidro Gomá, cardenal primado de España. Dependiendo de los historiadores, el número de efectivos que participó en el desfile osciló entre 120 000 y 250 000, pertenecientes a la mayoría de las unidades que habían combatido en la guerra, incluyendo las tropas extranjeras que habían apoyado a Franco en el conflicto civil: los viriatos portugueses, el Corpo di Truppe Volontarie italiano, y la Legión Cóndor alemana. Al pie de la tribuna, sobre un pequeño estrado, se dispusieron diversas enseñas históricas, con la Real Senyera valenciana en el centro. Las banderas las portaban alféreces del ejército, en tanto que guardias civiles y miembros de la guardia del Jalifa custodiaban el estrado. Encabezó el desfile el general Saliquet (que luego se incorporó al resto de autoridades de la tribuna). A continuación desfilaron las tropas del Corpo di Truppe Volontarie, bajo el mando del general Gambara. Entre ellas había una banda de Carabinieri, un escuadrón de camisas negras con las dagas levantadas en saludo romano y unidades mecanizadas y de caballería. También desfilaron las milicias falangistas, los requetés portando grandes crucifijos, tropas de la Legión, mercenarios marroquíes e incluso una unidad de señoritos andaluces a caballo. También participaron en el desfile, al frente de sus tropas, los generales García Valiño y Solchaga. Todas las unidades exhibían las gastadas enseñas con las que habían combatido durante la guerra. El desfile lo cerraron los viriatos portugueses y la Legión Cóndor, al mando del general von Richthofen. La parada duró unas cinco horas y supuso un gran gasto económico: participaron 115 unidades de infantería, 200 baterías de artillería, 25 cañones antitanque, 20 baterías antiaéreas, 27 escuadrones de caballería, dos compañías de ametralladoras antiaéreas, 150 carros de combate, 500 motocicletas y 3000 automóviles y camiones. Dispuestos linealmente habrían ocupado 25 kilómetros. También participó una escuadrilla de 62 biplanos, que compuso en el aire la leyenda «Viva Franco», así como otro aeroplano que compuso con humo el nombre del Generalísimo. Tras el desfile, se celebró un banquete en el Palacio Real y Franco dirigió un discurso a la nación a través de la radio en el que, entre otras cosas, advirtió a «ciertas naciones», en una alusión nada velada a Francia y al Reino Unido, de que no pretendieran utilizar presiones económicas para condicionar la política del nuevo Estado. También mostró su determinación para eliminar las fuerzas política vencidas y para seguir alerta contra «el espíritu judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo». Asimismo achacó la responsabilidad del «martirio de Madrid» durante la guerra a los vencidos. Por la tarde Franco acudió al teatro Calderón a ver Doña Francisquita. En Las Ventas, la Diputación Provincial organizó un festejo que contó con la partipación de los diestros Marcial Lalanda, Vicente Barrera, Domingo Ortega, Antonio Cañero, Pepe Amorós, Pepe Bienvenida y El Estudiante.
Un día como hoy 19 de Mayo de 1962 Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. Presidente al entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. El Presidente Kennedy celebró su cumpleaños número 45 Un día como hoy 19 de mayo de 1962 en el Madison Square Garden. A la celebración asistieron más de 15.000 personas y entre ellas varias celebridades, incluyendo a Marilyn Monroe. Se cuenta que Jackie Kennedy decidió no acudir al show para no coincidir con la actriz, pues sabía (o al menos intuía) que su marido había mantenido un idilio con ella. El vestido de Monroe destacó por su diseño muy ceñido y su color piel, de modo que a cierta distancia parecía transparente. Tenía 2.500 cristales incrustados. El vestido era tan ajustado que Monroe no tenía ropa interior debajo, y una vez puesto se lo tuvieron que cerrar cosiéndolo por detrás, pero al iniciarse la actuación empezó a desgarrarse. Fue diseñado por Jean Louis, autor también de muchos vestidos de la madura Merlene Dietrich. Peter Lawford fue quien presentó aquella noche la actuación de Monroe. Dado que Marilyn tenía fama de acudir tarde a sus rodajes, Lawford acordó con la actriz bromear sobre ello: a lo largo de la fiesta Lawford hizo varias presentaciones para que Marilyn subiera al escenario, pero ella no aparecía y sólo lo hizo horas después de comenzada la celebración. Finalmente Lawford la presentó como la «impuntual Marilyn Monroe». La actuación de Monroe, con un atrevido vestido y actitud de símbolo sexual hicieron que el Presidente contestara bromeando: «Ahora puedo retirarme de la política, ya que me han cantado Feliz Cumpleaños de una manera tan amorosa». Pero quedan muchas preguntas por responder, ya que nunca quedó claro qué tipo de relación existió entre Kennedy y la actriz. La canción y presentación de Monroe ha sido recordada por varias razones. Primero, fue una de sus últimas grandes apariciones públicas (Monroe falleció el 5 de agosto de 1962). Además, ha habido rumores sobre una aventura amorosa que Kennedy supuestamente tuvo con Marilyn Monroe, dando así otro significado e importancia a la presentación de Monroe. El vestido de Monroe pasó a la fama como un símbolo de la canción, vendiéndose en una subasta en Nueva York en 1999 a $1.26 millones. Cuando el Príncipe Carlos de Inglaterra celebró su cumpleaños número 50, la cantante de pop, Geri Halliwell cantó al príncipe de una forma similar a la de Monroe, reemplazando las palabras "Sr. Presidente" por "Su alteza real".
Bueno una vez Marilyn Monroe le canto al presidente Kennedy aunque algunos medios decían que Marilyn monroe tuvo un romance con Kennedy lo cual no fue verdad incluso cuando murio Marilyn Monroe los Kennedy no fueron a su funeral...
ResponderEliminar