sábado, 23 de julio de 2011

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR EL ASPECTO EDUCATIVO DE LAS MASCOTAS

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

La madurez no es un estado que se alcanza por el simple hecho de cumplir la mayoría de edad, sino que es un largo y complejo proceso que atraviesa etapas críticas, y que requiere de condiciones adecuadas para que evolucione lo más favorablemente posible. Pero la evolución favorable no significa que no deba haber etapas críticas.

La adolescencia es, en general, la más crítica de estas etapas. ¿Qué les pasa a los adolescentes, que parece tan difícil entenderles? Simplemente, que están aprendiendo a ser adultos, y ello significa, básicamente, empezar a ensayar la autonomía y la autodeterminación que deben tener cuando sean adultos. Pero como personas que están empezando en algo sin tener ninguna experiencia, es lógico que hagan cosas ilógicas. Son sus primeras pinceladas de autonomía; por tanto, son intensas e incoherentes. Son, además, contrastantes para dejar patente que son sus propias pinceladas. Con ello van tratando de hacerse un lugar por sí mismos.

Por ello es normal que de repente nos sorprendan con ideas que “a saber de dónde las han sacado”. Es normal que hoy les guste una cosa y mañana lo contrario. Es normal que se “empilen” de forma intensa y poco duradera con diferentes temas o actividades, así como es normal que actúen de la misma forma en el descubrimiento del amor, idealizando de forma inconsistente a cualquier ídolo, que puede ser el vecino de la esquina o un actor de Hollywood, para cambiar de opinión poco después.

Con las primeras iniciativas de autonomía va asociada la inseguridad que provoca su inexperiencia, por lo que es lógico que busquen apoyo, pero no lo van a buscar en aquel de quien se tienen que independizar, porque es, en teoría, “el enemigo”, por decirlo de alguna forma. Por ello es normal que se refugien en la confidencia de amigos que están en la misma situación, o que ya la pasaron. Tienden a seguir modas de otros porque su deseo de autonomía les hace actuar diferente a la familia, pero su inexperiencia no les permite actuar con criterio propio, porque aún no lo tienen formado. El actuar o pensar hoy de una forma y mañana de otra son ensayos naturales a través de los cuales va formando su propio criterio.

Todo ello provoca inestabilidad, y, por tanto, crisis. La crisis de la adolescencia es una situación contrapuesta que se produce entre un cambio psicobiológico natural que se desea y a la vez se teme, por un lado, y la inercia de la etapa anterior, por otro, que se rechaza pero ofrece seguridad y tranquilidad. La crisis de la adolescencia es natural, y se puede manifestar con mayor o menor intensidad. Muchas veces los padres no somos capaces de entenderlo, pese a que nosotros mismos también pasamos por ello, y criticamos dichas actitudes y tratamos de cambiarlas forzadamente. Con ello, nosotros mismos estamos construyendo un muro en ese espacio de separación que ellos tratan de crear de forma natural.

En la medida en que los padres seamos capaces de entender este proceso y ayudarles a superarlo, aunque sea buscando asesoría, en mejores condiciones estaremos de que evolucione adecuadamente. Debemos hacerlo manteniéndonos en ese segundo plano que ellos nos están poniendo, ni más lejos, ni más cerca, supervisando sutilmente, pero sin intromisiones. De ese modo, podemos vigilar su evolución, y ellos, sin perder la confianza en nosotros, tendrán el espacio que necesitan y la seguridad que les da el saber que, en último caso, ahí estamos por cualquier cosa. La superación de las crisis es lo que forma la madurez. La inexistencia de crisis no es normal, y puede ser indicio de la no maduración, o de que algo no funciona.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamin Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Medicare y beneficios del Seguro Social se recortarían para solucionar el déficit

Tomado AARP

"Cualquiera de las medidas que se tomen implicará cambios significativos para las personas de 50 años o más en su relación con el gobierno federal," dice Michael Franc, vicepresidente de estudios gubernamentales de la Heritage Foundation.

Por Tamara Lytle

Una nueva convocatoria a los líderes republicanos y demócratas hizo ayer el presidente Barack Obama, para tratar de llegar a un acuerdo bipartidista que permita reducir el déficit y subir el tope de endeudamiento, que llega a $14,29 billones (millones de millones), antes que venza el plazo el próximo 2 de agosto.

Este llamado se da luego del plan del "Grupo de los Seis," propuesto por tres senadores republicanos y tres demócratas, que pareciera abrir una vía hacia un acuerdo en medio de un tenso enfrentamiento sobre el déficit de la nación, a solo días del tope máximo. El Mandatario recibirá primero a los demócratas en la Cámara de Representantes y Senado; luego al presidente de los representantes, el republicano John Boehner, y al líder de la mayoría republicana en esa Cámara, Eric Cantor.

Pero la realidad es que, bien lleguen a un acuerdo o no, los estadounidenses mayores enfrentarán cambios.

Vea también: Las guerras fiscales de Washington: Qué significan para usted.

“Nos preocupa que la última propuesta del “Grupo de los Seis” pueda afectar seriamente a los beneficios del Seguro Social y Medicare como parte de un acuerdo para pagar las deudas de la nación”, declaró la vicepresidenta ejecutiva de AARP Nancy LeaMond “Por ejemplo, más de un quinto de los ahorros inmediatos tendientes a la reducción del déficit delineados en la propuesta de ayer provendrán de recortes en los beneficios del Seguro Social”, explicó LeaMond.

Entre tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes afirman que fueron a Washington con el mandato de reducir los gastos excesivos del gobierno federal y no elevarán el límite de la deuda si no se realizan recortes de gastos significativos. Obama le dijo recientemente a CBS News que sin un aumento del límite de la deuda no puede prometer que el gobierno federal pueda enviar los cheques del Seguro Social el 3 de agosto.

Los grupos de adultos mayores han criticado a Obama por esta amenaza. "A pesar de que puede haber desacuerdo sobre las diferentes políticas, no debería haber discrepancias en cuanto a que sería irresponsable e inmoral suspender el pago de los beneficios del Seguro Social a los adultos mayores que trabajaron y aportaron durante toda su vida para ganar sus beneficios," afirmó LeaMond.

Si se llega a un acuerdo integral, posiblemente se recorte el Seguro Social y los programas de Medicare. Si las negociaciones siguen estancadas y la nación no puede pagar sus gastos, el incumplimiento por parte del gobierno federal podría derrumbar los precios de las acciones y bonos y afectar las carteras de los adultos mayores que viven de esos activos. Y, aún cuando el Congreso acepte y aumente el límite máximo de la deuda sin resolver los importantes problemas fiscales, esos problemas se agravarán.

"Cualquiera de las medidas que se tomen implicará cambios significativos para las personas de 50 años o más en su relación con el gobierno federal," dice Michael Franc, vicepresidente de estudios gubernamentales de la Heritage Foundation. "La relación va a modificarse, ya sea por la acción del presidente y del Congreso o por su inacción."

Si no toman ninguna medida, el Seguro Social y Medicare seguirán su camino hacia los problemas financieros en el largo plazo, afirma Franc, mientras los costos del cuidado de la salud aumentan y los boomers se jubilan.

La apremiante amenaza de la suspensión de pagos

Pero, mientras las tensas conversaciones entre Obama y los líderes del Congreso se repiten todas las tardes, la creciente amenaza de la suspensión de pagos concentra la atención.

El Bipartisan Policy Center recientemente publicó un estudio que demostró que en agosto el gobierno federal espera recaudar $56 en ingresos por cada $100 que debe.

"Las cuentas están por vencer. Y algunas no podrán pagarse," dice Chad Stone, economista principal del Center on Budget and Policy Priorities (Centro de Prioridades de Presupuesto y Políticas Públicas). "Definitivamente estamos jugando con fuego."

Alrededor de un tercio de los beneficiarios del Seguro Social dependen de esos cheques del gobierno porque representan todos o casi todos sus ingresos, dice el director de política legislativa de AARP David Certner.

Crean fondo privado para pagar multas de mujeres que usan burka

Tomado de BBC Mundo

Por José Baig

Un matrimonio de Francia que creó un fondo para pagar las multas de mujeres que incumplan una ley que prohíbe llevar el rostro totalmente cubierto en lugares públicos, se prepara ahora para hacerle frente a una ley similar en Bélgica.

Este sábado entra en vigor en Bélgica una ley que impone una multa de 137 euros (US$195) a las mujeres que utilicen una burka o un velo integral en cualquier lugar público del país.

La medida es muy parecida a la que está vigente en Francia desde esta primavera. Ambas han despertado sentimientos de rechazo en las comunidades musulmanes de los dos países, además de en otras naciones en las que esa religión es predominante.

La entrada en vigencia de la ley en Francia generó mucha controversia, además de una serie de protestas, arrestos y hasta portavoces de la policía admitieron que sería muy difícil de aplicar.

La ley de Francia también se "tropezó" con la fundación creada por Cecile Leroux y su esposo Rachid Nekkaz para pagar las multas de las mujeres que sean sancionadas por llevar un velo integral en la calle.

"Yo pago"

Hace casi un año que se aprobó la medida en Francia que, según Leroux, es "impropia de una democracia occidental y moderna".

Las leyes de Francia y Bélgica relativas al cubrimiento del rostro también han provocado elrechazo de musulmanes de otras partes del mundo.

El fondo creado por ella y su esposo comenzó con 300.000 euros (US$420.000) que puso él de su bolsillo.

A través de donaciones y otras contribuciones, ya cuenta con un millón de euros (US$1.400.000) y han pagado cientos de multas.

"Gracias a nuestra campaña, la ley ha dejado de tener sentido porque hemos logrado neutralizarla", asegura Leroux, y calcula que "cerca del 90%" de las mujeres que usaban burka antes de la ley han vuelto a salir a la calle con la prenda.

Las dos leyes serán presentadas ante la Corte Europea de Derechos Humanos en un plazo de tres años.

Mientras tanto, Leroux y Nekkaz seguirán pagando las multas a las afectadas pues están confiados en que la Unión Europea no ratificará estas leyes "de ninguna manera".

De hecho, el Comisario Europeo de las Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, dijo esta semana que estas leyes, en vez de proteger a las mujeres, ocasionarán que las que usan burka se aíslen completamente de la sociedad.

"No nos gusta el burka, pero…"

"Nosotros estamos en contra del burka y del velo integral, pero nos parece que la prohibición es inconstitucional cuando no está comprometida la seguridad de las personas", le explicó Cecile Leroux a BBC Mundo.

"Gracias a nuestra campaña, la ley ha dejado de tener sentido porque hemos logrado neutralizarla"

Cecile Leroux

Según ella, una prohibición de ese tipo es comprensible si se limita a prohibir que se entre con la cara totalmente cubierta a oficinas públicas, instituciones educativas o bancos, "como se había previsto inicialmente".

Leroux asegura que fue el propio presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien impuso su criterio para que la ley prohibiera el velo integral en "todos los espacios públicos". Las personas que llevan la cara cubierta en Francia enfrentan una multa de 150 euros (US$190).

"No estamos en Afganistán, donde el uso de la burka es impuesto por las autoridades. Francia es un país libre, las mujeres que se cubren totalmente el rostro es porque decidieron hacerlo libremente, como quien se hace un tatuaje o se pone otra prenda", aseguró Leroux.

Los detractores del matrimonio aseguran, sin embargo, que todo el asunto de la fundación no es más que una maniobra publicitaria para respaldar la carrera política de Rachid, quien aspira a ser el primer presidente francés con raíces inmigrantes.

"Estamos llamando la atención porque este asunto merece atención", dijo Leroux. Y añadió que, en todo caso, su marido habrá demostrado que, donde quiera que lo lleve su carrera política, defenderá la constitución.

Noticias relacionadas:

La prohibición de la burka vive su prueba crucial en Francia


Holanda: anuncian propuesta para prohibir la burka

Costumbre amorosa de chechenos es investigada por policía francesa

Tomado de RFI

Una chica fue vista cuando era forzada a subir a un automóvil en una ciudad del centro de Francia. Durante cuatro días, la policía la buscó sin suerte por todo el país, hasta que la madre de la secuestrada apareció para explicar que el rapto era sólo una costumbre chechena.

Los testigos vieron cómo una mujer morena de 16 años salía de una plaza acompañada por otro joven que, ayudado por otros tres hombres, la obligaba a subir a un automóvil BMW antes de desaparecer de Privas, un ciudad del centro este de Francia. En el lugar del rapto, quedaba una única pista, un paraguas abandonado, que de nada sirvió.

La policía envió una alerta a todo el país para encontrar el rastro de la mujer. Lanzaron una investigación y recibieron numerosos llamados. Pero el misterio recién pudo ser aclarado cuando intervino la propia familia de la desaparecida. Ante la preocupación de la comunidad, la madre se presentó en la comisaría y le explicó a los agentes que se trataba sólo de un secuestro en vísperas del casamiento la chica. La tradición chechena quiere que la familia del pretendiente rapte a la novia antes del matrimonio.

Según la familia de la mujer, aunque ésta fue vista debatiéndose para impedir que la subieran al automóvil, ella estaba de acuerdo con plegarse a esta costumbre. La policía de momento “sigue investigando” para establecer si sólo se trata del folklore.

También Rusia está en contra de la costumbre y autoridades Chechenas consideran ponerle fin

Tomado de Ianus y Seker

GROZNY, Chechenia — El secuestrador de Amina Edieva la cogió como si se tratara de un depredador en temporada de caza. Él se acercó a la chica, una estudiante de 18 años y pelo moreno, que se encontraba en una calle de Grozny, y la agarró con fuerza para llevársela en un coche que le estaba esperando.


Ella gritó, pataleó y arañó a aquel hombre, pero había tres hombres ayudándole, un conductor y dos detrás para asegurarse que ella no podía escapar. Además, otros jóvenes en un coche posterior vigilaban que ningún testigo impidiera aquella descarada captura.

Pero la Sra. Edieva sabía que ningún Checheno la iba a rescatar en aquel Septiembre de hace casi tres años atrás. Conocedora de la tradición del secuestro de novias, entendió que había sido capturada debido a un ritual con siglos de antigüedad, por el cual un pretendiente que había rechazado en varias ocasiones le iba a obligar a casarse con él.

A través de Chechenia y la vecina Ingushetia, los secuestros violentos de adolescentes se dan casi todas las semanas y de a cientos en estas repúblicas del sur de Rusia que se conoce como el Cáucaso del Norte y durante la temporada de bodas de primavera pueden ocurrir todos los días.

Las jóvenes adolescentes son arrebatadas de las paradas de autobús, de camino a su casa desde la escuela y, a veces de sus propios patios. Las autoridades de las dos repúblicas se han hecho hasta ahora de la vista gorda a esta práctica violenta, prefiriendo describirla como una tradición romántica, a menudo protagonizada por parejas jóvenes idealistas.

Ahora, después de una reunión con el líder religioso de Chechenia, Sultan Mirzayev Mufti, el presidente Ramzan Kadyrov declaró que el secuestro de las novias era anti-islamista y dicha práctica, debe ser "erradicada de la sociedad" aunque los críticos dudan de que el presidente tenga la firme la voluntad de hacer frente a esta práctica tradicional, aunque uso un argumento bastante pesado que podría hacer que sea forzado a cumplir con su promesa, esta práctica va contra las leyes de Rusia, y Chechenia no está por sobre Rusia, cosa que seguramente pronto le recordarán desde Moscú.


Sentencia de Juez convierte a Correa en dueño virtual de periódico ecuatoriano

Agencias Noticiosas

Juez ordena pago de US$ 40 Millones a Correa quien no acepta dicha cantidad reclamando el doble

"Es impagable. Si es que nos permiten una fórmula de pago, durante 37 o 38 años todas las utilidad puritas tendríamos que írselas a entregar libres de impuestos al señor presidente", declaró el subdirector del periódico, Nicolás Pérez.

Quito. El diario ecuatoriano El Universo no dispone de 40 millones de dólares que un fallo judicial le ordenó pagar como indemnización al presidente Rafael Correa en una demanda por injuria, aseguró este viernes el subdirector del periódico Nicolás Pérez.

"Es impagable. Si es que nos permiten una fórmula de pago, durante 37 o 38 años todas las utilidades puritas tendríamos que írselas a entregar libres de impuestos al señor presidente", dijo el directivo a periodistas.

La sentencia emitida el miércoles pasado también condenó a tres años de cárcel al director del rotativo, Carlos Pérez, a los subdirectores César y Nicolás Pérez, y al ex editor de opinión Emilio Palacio, a raíz de una columna de este último publicada el 6 de febrero.

"Aquí no hay para pagar 40 millones", subrayó el directivo, mientras que el gerente general del cotidiano, Leonardo Terán, sostuvo que "el valor patrimonial de la compañía es de 35 millones de dólares".

Tanto El Universo como Correa anunciaron el jueves que apelarán el dictamen, por lo que la orden de prisión y el pago de la multa quedaron suspendidos.

El mandatario indicó que apelará para reclamar los 80 millones de dólares que exigió inicialmente, aunque aclaró que no se quedará con el dinero, mientras que su defensa dijo que los recursos irán a un plan del gobierno contra el calentamiento global.

El juez Juan Paredes dictó el fallo en relación con un artículo en el que Palacio le advirtió al gobernante que podría ser llevado ante una corte internacional por supuestamente haber ordenado atacar un hospital durante una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010.

viernes, 22 de julio de 2011

Humala calma ansiedad de inversionistas anunciando un gabinete equilibrado

Agencias Noticiosas

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, a pocos días de ser investido en el cargo, desveló los nombres que conformarán su primer gabinete de gobierno, compuesto por destacadas figuras de distintos partidos políticos de orientación moderada, lo que le ha servido de un amplio respaldo por parte de diversos sectores del país.

El futuro gabinete peruano que anunció el presidente electo, Ollanta Humala, recibió el respaldo de amplios sectores políticos y económicos por incluir técnicos independientes y moderados, lo que hace prever un gobierno centrista.

"Le pido al pueblo peruano que tenga confianza, el gabinete es de todo el Perú. Cada integrante del gabinete está comprometido con el cambio", escribió hoy Ollanta Humala en su página de Twitter.

Humala anunció que su presidente del Consejo de Ministros será el empresario Salomón Lerner Ghitis, quien fue su jefe de campaña y lo asesoraba desde su primera candidatura a la presidencia en 2006.

Lerner es ingeniero industrial, pero su cercanía con el Estado se remonta al gobierno militar de Juan Velasco en los años 70, cuando fue gerente de la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado, en pleno "boom" de la pesca en Perú.

En 2001, tras la renuncia del presidente Alberto Fujimori por un escándalo de corrupción, Lerner fue nombrado presidente de la asociación civil Transparencia, que movilizó a sus voluntarios para supervisar las elecciones adelantadas de ese año.

En una entrevista al canal ATV, Humala confirmó que el ministro de Economía y Finanzas será el exviceministro de Hacienda Luis Miguel Castilla, que renunció a ese cargo en el actual gobierno de Alan García hace una semana.

Castilla, un economista independiente de amplia experiencia en ese ministerio, recibió el respaldo del actual ministro de esa cartera, Ismael Benavides, quien manifestó al canal TV Perú que su designación "permitirá continuar con el camino del crecimiento de la economía peruana".

A cargo del ministerio de Relaciones Exteriores fue nombrado el sociólogo Rafael Roncagliolo, cuyo cargo era de presidente de la asociación Transparencia y fue integrante del Acuerdo Nacional, un foro que planteaba políticas nacionales de largo plazo para el país.

En declaraciones a Radio Programas de Perú (RPP), Roncagliolo dijo que aceptó la invitación de Humala, porque era "imposible negarse a participar a un esfuerzo de concertación que es también de inclusión".

Roncagliolo agregó que "un elemento muy importante de la política exterior anunciada por Humala es el hecho que va a ser una política de integración con todos los países de la región, sin hacer distingo ni prejuicios de tipo ideológico".

En el ministerio de Defensa fue nombrado el congresista electo por el partido Perú Posible del expresidente Alejandro Toledo, Daniel Mora, un general en retiro y ex presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.

Toledo había anunciado este miércoles que iba a haber varios integrantes de su partido en el gabinete de Humala, como resultado de la alianza política que han acordado en el Ejecutivo y en el Congreso.

Otro allegado a Toledo que se sumó a la campaña de Humala en la segunda vuelta presidencial fue el economista Kurt Burneo, del que se habló para el ministerio de Economía, pero que fue confirmado en la cartera de la Producción.

El dirigente de Perú Posible Juan Sheput destacó que la designación de Lerner como jefe del gabinete le dará tranquilidad al país y "satisface mucho" a su partido porque conocen su vocación social y a favor de la democracia.

En el ministerio de Energía y Minas fue designado Carlos Herrera, que desempeñó ese cargo en el gobierno de transición de Valentín Paniagua (2000-2001) y es uno de los especialistas en el tema de la explotación del gas.

El sector económico, que ya ha asumido los mensajes tranquilizadores de Humala desde que el pasado domingo anunció la continuidad del presidente del Banco Central de Reservas, Julio Velarde, reaccionó positivamente.

La Bolsa de Valores de Lima subía a media jornada el 1,62 por ciento, después haberse disparado el lunes al 4,62 y el martes al 3,19. Otros puestos confirmados por Humala fueron el del ministerio del Medio Ambiente para Ricardo Giesecke y el de la Mujer y Desarrollo Social para Aída García Naranjo.

Humala declaró que le preocupa mucho la violencia en las regiones norteñas como La Libertad, Lambayeque y Piura, un tema que afrontará el ministro del Interior que aún no ha nombrado.

El congresista Raúl Castro Stagnaro, secretario general del Partido Popular Cristiano, dijo a la agencia Andina que los nombramientos de anunciados por Humala son "un magnífico síntoma para la continuidad política del país y la gobernabilidad". El actual presidente, Alan García, se excusó de comentar el primer gabinete de Humala aduciendo que estaba con afonía.

Noruega sufre ataque terrorista dejando un saldo de varios muertos

AGENCIAS NOTICIOSAS

El primer ministro reúne un Comité de Emergencia tras calificar la situación como "muy grave.- Confirmadas siete muertes en la capital por una bomba que ha dañado varios edifcios gubernamentales y otras 10 en un tiroteo contra una reunión de las juventudes laboristas en una pequeña isla.- Un hombre ha sido arrestado en relación con ambos ataques

La policía ha informado de la muerte de al menos 17 personas en un doble atentado terrorista contra Noruega. Al menos siete personas han fallecido por la explosión de una bomba en el centro de la capital, Oslo, a primera hora de la tarde. El estallido ha sacudido varios edificios gubernamentales (mapa), entre ellos, las oficinas del primer ministro, el laborista Jens Stoltenberg, quien no estaba allí. Las fuerzas de seguridad noruegas han cerrado el centro de la ciudad, que tiene en total algo más de medio millón de habitantes. El terror se ha intensificado porque, poco después, un tiroteo en una isla al sur de la ciudad ha provocado el caos durante una reunión de las juventudes laboristas. La policía ha confirmado que hay al menos 10 víctimas mortales en este segundo ataque y ha informado de la detención de un hombre relacionado con ambos ataques.

Explosión ante la sede del Gobierno de Noruega

GRÁFICO - El Pais - 22-07-2011

Una bomba deja varios muertos y numerosos destrozos en edificios gubernamentales en Oslo (Noruega) - EL PAÍS

Atentado en el centro de Oslo

VIDEO - AGENCIA ATLAS - 22-07-2011

La explosión de una bomba cerca de la sede del Gobierno en Oslo ha dejado varios muertos y heridos. Estas son las imágenes del caos y la confusión tras el atentado. - AGENCIA ATLAS

Algo más de dos horas después del estallido, ocurrido en torno a las 15.30, hora peninsular española, el propio Stoltenberg ha confirmado que tanto él como el resto de los miembros de su gabinete estaban "bien". El primer ministro, que no ha hablado de atentado hasta una segunda aparición televisiva horas después, ha calificado la situación de "muy grave" y ha convocado a los ministros de Defensa y de Exteriores para reunirse en un Comité de Emergencia. Las fuerzas de seguridad han señalado que el ataque ha sido provocado con una bomba. Según Will McCants, un experto en terrorismo citado por The New York Times, el ataque en la capital noruega habría sido reivindicado por el grupo Ansar al Yihad al Alami, aunque este grupo de ha desvinculado horas después, según propio el rotativo estadounidense. La policía no ha confirmado en ningún momento de la pista islamista y se ha limitado a informar de la detención de un hombre de nacionalidad noruga.

La detención se ha producido en Utoeya, una isla situada a varias decenas de kilómetros al sur de la capital donde estaban reunidas las juventudes del partido laborista y donde el arrestado ha sembrado el caos al abrir fuego contra los asistentes. El autor del tiroteo iba vestido de policía y está relacionado también con la explosión, según fuentes oficiales. La policía ha señalado que hay al menos 10 fallecidos, aunque un testigo citado por Reuters ha asegurado que ha visto al menos una veintena de cadáveres tendidos en el suelo flotando en el mar.

"Una zona de guerra"

Einar Hagvaag, periodista del diario noruego Dagbladet, ha explicado en conversación telefónica que la explosión ha tenido lugar en las inmediaciones del cuartel general del Gobierno noruego. En concreto informa de que el acceso al edificio de 16 plantas donde tiene su oficina el primer ministro se encuentra completamente destruido. "Parece una zona de guerra", ha descrito Hagvaag desde las calles próximas al lugar del estallido. Las vías de acceso a la zona han sido cortadas.

Precisamente la sede de otro periódico, VG, el de mayor tirada en Noruega, se ha visto de igual modo afectada por la explosión. "Veo rotas las ventanas del edificio del VG y de la sede gubernamental", ha señalado un periodista testigo de la explosión a la radio NRK. "Hay gente con sangre en la calle". Otro testigo citado por Reuters ha informado de varios heridos por la explosión. Esta misma fuente ha señalado que del Ministerio del Petróleo salía fuego.

Junto a los cristales caídos de las ventanas de los edificios afectados en la zona, los testigos han relatado que hay restos de un vehículo destrozado, además de humo por encima de los inmuebles. La sirenas, según las grabaciones que han llegado a la Red, han saltado en medio del caos que agentes de la policía tratan de controlar en la calle entre heridos ensangrentados y desorientados, personal hospitalario y ciudadanos que tratan de asistirlos. El mes de julio es el que los noruegos eligen para las vacaciones. No obstante, a la hora en la que la bomba ha hecho explosión, muchos ciudadanos de Oslo dejaban sus oficinas para comenzar el fin de semana.

Francisco Valseca, ingeniero informático español de 30 años, ha explicado a este periódico -otros testimonios- que cuando se encontraba en su puesto de trabajo a unos siete kilómetros de donde ocurrió la explosión, se escuchó un estruendo. "Hemos notado un fuerte temblor del edificio y hemos pensado que era un trueno porque hoy está lloviendo". La actividad en la capital noruega, según su relato, continúa en su mayoría con normalidad y el transporte público mantiene sus servicios, a excepción del área donde ocurrió la explosión. Los medios de comunicación locales muestran imágenes de las áreas cercanas a la zona gubernamental. "Hay cierto nerviosismo y vemos en la televisión personas heridas", ha explicado Valseca.

Noruega ha recibido en el pasadoamenazas de islamistas radicales por su implicación en la guerra de Afganistán y su participación ahora en la campaña militar de la OTAN en Libia. Un experto consultado por la agencia Reuters, John Drake, ha apuntado que este atentado no es muy diferente al que golpeó Estocolmo en diciembre y que, posteriormente, relacionaron sus autores con el papel de Suecia en la guerra afgana.