lunes, 8 de agosto de 2011

Banco Central Europeo, G20 y G7 se unen a España e Italia en su intento por evitar un lunes negro

Tomado de Infobae.com

Por David McHugh y Mari Yamaguchi

El Banco Central Europeo anunció que "implementará activamente" un programa de adquisición de bonos. Los intereses de las obligaciones a 10 años de ambos países (España e Italia) estaban en fuerte baja el lunes

El anuncio hecho por el presidente del organismo, Jean-Claude Trichet, a través de un comunicado se dio mientras funcionarios financieros de diversos países discuten maneras de prevenir mayor inestabilidad frente a la apertura de los mercados el lunes, la primera transacción sustancial desde que Estados Unidos perdió su calificación crediticia AAA de parte de Standards & Poor's el viernes.

Funcionarios del G20 también sostuvieron conversaciones enfocadas a minimizar el impacto en los mercados. Asimismo, efectuaron una teleconferencia antes de la apertura de los mercados en Asia, en la que se comprometieron a "adoptar todas las medidas necesarias" para mantener la "estabilidad" de los mercados financieros.

El G7 está integrado por Alemania, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Estados Unidos, en tanto que el G20 incluye todas estas naciones, que son las más desarrolladas del mundo, más economías emergentes de gran tamaño como China, Brasil, Rusia e India.

La intensa actividad para un fin de semana de agosto pone de relieve el nerviosismo de los mercados financieros ante las enormes deudas de Estados unidos y Europa, y atiza los temores de que se frustre la recuperación tras la crisis financiera de 2007-2009.

El comunicado del Banco Central Europeo, emitido luego de una conferencia telefónica entre sus funcionarios, no especificó de qué países compraría bonos ni el monto de la compra.

Sin embargo, se espera que los beneficiados sean Italia y España, según varios analistas de mercado. Ambos países intentan evitar el alza exponencial de sus tasas de interés, algo que forzó a Grecia, Irlanda y Portugal a aceptar préstamos de emergencia. Esta compra podría incrementar el precio de los bonos, lo que movería en dirección opuesta el rendimiento que pagan.

La semana pasada, los rendimientos de ambos países estaban por arriba del 6%, moviéndose hacia los niveles en los que terminaron en los tres países más chicos. Italia, en particular, se considera muy grande para el fondo de rescate europeo de 440 mil millones de euros, lo que eleva la posibilidad de un desastre financiero que podría devastar la zona económica del euro.

Analistas del Royal Bank of Scotland comentaron que los movimientos recientes hechos por Italia para fortalecer sus finanzas ayudaron a que el banco central tomara la mencionada decisión. El banco se mostraba reacio a un rescate a menos que los gobiernos primero cerraran los hoyos en sus finanzas.

El premier italiano Silvio Berlusconi dijo la semana pasada que Italia podría balancear su presupuesto en 2013, un año antes de lo previamente planeado, y acelerar otras medidas presupuestales.

En una declaración conjunta emitida el domingo, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolás Sarkozy elogiaron los planes para implementar reformas Italia y España, pero exhortaron a ambos países a ponerlos en marcha "íntegramente y con celeridad".

"El Banco Central Europeo empezará una compra a gran escala de bonos soberanos italianos y españoles el lunes por la mañana dado que los gobiernos de la zona euro han acordado medidas fiscales adicionales donde se necesitan", dijo el banco en el comunicado.

Las compras de bonos podrían ir de los 2.500 millones de euros (3.500 millones de dólares) al día y alcanzar los 600.000 millones de euros en caso de continuar por un año, pero "detendría el colapso del mercado de bonos en países bajo presión".

Los gobernantes europeos acordaron en su cumbre del 21 de julio dar a su fondo de rescate por la facultad para comprar bonos en el mercado secundario y ayudar al rescate de los bancos. Sin embargo, estas medidas sólo entrarán en vigencia si las ratifican los parlamentos nacionales al término de su receso en septiembre.

El impacto en los mercados

Los mercados del Medio Oriente, que funcionan de domingo a jueves, fueron los primeros en reaccionar a la rebaja de la calificación de la deuda estadounidense. El principal índice bursátil en Dubai cayó poco más de 4% y otras bolsas del Golfo Pérsico también cerraron con bajas marcadas.

La bolsa de Tel Aviv en Israel demoró la apertura de la primera sesión de la semana debido a que en las transacciones previas a la jornada el índice de referencia retrocedió más de 6% ante las preocupaciones por la decisión de S&P.

La portavoz bursátil, Idit Yaaron, dijo que el inicio fue demorado 45 minutos "para que los inversionistas tuvieran tiempo de reaccionar con lógica y no bajo presión". Sin embargo, el índice bursátil de referencia en Israel, el TA-25, se desplomó 7% y cerró en 1.074 puntos.

Los mercados en Estados Unidos y otras partes del mundo abren el lunes, pero han tenido sesiones difíciles en fechas recientes. El promedio industrial Dow Jones bajó el jueves 512 puntos, su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008, y el viernes recuperó apenas algo de ese retroceso.

domingo, 7 de agosto de 2011

Piden unidad a Republicanos y Demócratas para mejorar economía EEUU

Tomado de RFI

Por María Carolina Piña

El portavoz de la casa presidencial estadounidense pidió unidad a los partidos demócrata y republicano para tratar de mejorar la situación económica del país, un día después de que la agencia Standard & Poor´s haya rebajado la nota de la deuda del país.

"Es importante que nuestros líderes trabajen juntos para mejorar nuestra economía y para devolver a la nación una posición fiscal fuerte", afirmó en un comunicado Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca este sábado.

"Debemos hacerlo mejor por el bien de nuestra nación y los políticos debemos comprometernos a trabajar juntos para enfrentar los retos que nos ha puesto la economía", añade.

El llamamiento se produjo después de que la agencia de evaluación financiera Standard and Poor's rebajara la nota de la deuda estadounidense, pasando de una AAA a AA+ con perspectiva negativa, una degradación histórica para ese país.

Esta rebaja de la calificación desató una ola de críticas entre demócratas y republicanos que estuvieron enfrascados durante varias semanas a propósito de un aumento del techo de la deuda que permitió al país evitar la cesación de pagos.

Justamente esta batalla política entre las facciones enemigas y el dramático acuerdo al que llegaron, apenas dos días de que se venciera el plazo, fue lo que provocó la degradación por parte de Standard & Poor´s el viernes.

¿Y ahora qué?

Con la salida de Estados Unidos del exclusivo grupo de países con “triple A”, se abrió un período de incertidumbre; con un riesgo mayor para los inversionistas, lo que generalmente conduce a un aumento del costo de los créditos para los particulares y las empresas. Pero sobre todo, el país vio mancillada su imagen mientras que la factura política para Barack Obama podría ser importante, a poco más de un año de las elecciones presidenciales.

“El anuncio de S&P de seguro va a sacudir los mercados financieros a partir del lunes”, opinó Paul Dales, analista en Capital Economics en Londres.

Para otros analistas, las consecuencias serán más psicológicas y políticas, que prácticas. Así lo consideró también el sábado el prestigioso diario Wall Street Journal.

“No creo que esto tenga mayores consecuencias económicas porque las otras dos agencias principales que son Fitch y Moody’s, conservaron el índice de confianza a Estados Unidos”, consideró de su parte el economista y experto en mercados internacionales, Arturo Porzecanski, profesor de la American University en Washington, en entrevista con RFI.

“Pero sí es un fuerte golpe psicológico y una mancha muy negra en la camisa del presidente Barack Obama. Estamos en plena campaña política, de manera que los republicanos le van a recordar a los demócratas y al presidente en su campaña de reelección, la vergüenza por la cual pasó estos días”, agregó Porzecanski.

Nueva directora del FMI es investigada por malversación de fondos

Tomado de El País


POR ANA TERUEL

Christine Lagarde, la exministra de Economía francesa que reemplazó a Strauss-Kahn al frente del organismo, es sospechosa de abuso de poder y malversación de fondos

La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, quien sucede a su compatriota Dominique Strauss-Kahn, procesado por intento de violación en Estados Unidos, se enfrenta a su vez a problemas con la justicia, aunque de índole muy diferente. El Tribunal de Investigación de la República Francesa, institución encargada de juzgar a los aforados, accedió ayer a abrir una investigación judicial para determinar su papel en el arbitraje del litigio que enfrentaba al polémico empresario Bernard Tapie con el banco Crédit Lyonnais, entonces público, y que se saldó con una indemnización multimillonaria a favor del primero. Los hechos se remontan a 2007, cuando era todavía ministra de Economía.

El Fondo sostiene que el caso no afectará la gestión de la directora

La acusación afirma que la funcionaria benefició al magnate Bernard Tapie

El tribunal acepta así la demanda de investigación formulada a principios de mayo por el fiscal general del Tribunal de Casación, Jean-Louis Nadal, quien respondía a su vez a una petición de un grupo de parlamentarios socialistas. Los siete magistrados de la comisión de requerimientos, que tomaron esta decisión tras cinco horas de acalorado debate, van incluso más allá de la petición inicial. Esta planteaba una investigación por abuso de autoridad, pero la comisión ha incluido los posibles cargos de complicidad por malversación de bienes públicos y falsificación, delitos más graves, castigados con hasta 10 años de cárcel y 150.000 euros de multa (el doble que por abuso de autoridad). El abogado de Lagarde ha calificado la decisión de "locura total".

La investigación se abrirá en los próximos días y podría tardar años, durante los cuales la directora del FMI puede ser llamada a declarar en varias ocasiones. La acción judicial puede desembocar en el procesamiento de la dirigente política o la desestimación del caso. Al tratarse de hechos anteriores a su nombramiento en el FMI, Lagarde no dispone de inmunidad.

En concreto, los tres magistrados que se encargarán del procedimiento deberán examinar la intervención de la exministra en 2007, en el enrevesado litigio que enfrentaba a Tapie con el Crédit Lyonnais por la venta de su empresa de ropa deportiva Adidas en 1993. El empresario y exministro del Gobierno socialista de François Mitterrand -y que luego apoyó en las presidenciales de 2007 al entonces candidato conservador y ahora mandatario Nicolas Sarkozy- y el banco llevaban una veintena de años enfrentándose en los tribunales. Tapie acusaba al banco de haberle engañado con la compra de la empresa, que volvió a vender al cabo de un año por el doble de su valor.

Tras años de batalla judicial, en 2005 el Tribunal de Apelación de París condenó finalmente a la entidad bancaria a indemnizar a Tapie con 135 millones de euros. Sin embargo, un año después, el Tribunal Supremo revirtió la sentencia. Finalmente, el empresario y el banco deciden recurrir a un tribunal de arbitraje para poner fin al culebrón jurídico. Aquí es cuando el caso empieza a salpicar de lleno a la entonces titular de Economía. En primer lugar, se le reprocha el haber dado el visto bueno a dicho procedimiento de arbitraje, habitual en conflictos comerciales, pero no en casos en los que está representado el Estado, pese a que estaban en juego fondos públicos.

Por otra parte, se le recrimina por no haber recurrido la decisión del tribunal de arbitraje, que estableció en 2008 una indemnización de 285 millones de euros para el empresario. De esa suma, unos 45 millones se fijaron en concepto de daños morales, una cantidad desorbitada y denunciada por la izquierda como un "regalo fiscal" al nuevo amigo de Sarkozy. Para incluir esta suma, dice la acusación, el acuerdo de arbitraje habría sido modificado de forma irregular durante el procedimiento. El total de las indemnizaciones superaba los 400 millones de euros con los intereses, y se quedaba en unos 220 millones tras el pago de impuestos y tasas.

Pero la actuación de Lagarde no se habría limitado a optar por este polémico procedimiento. Según el periódico digital Mediapart, cuyas revelaciones del caso Bettencourt provocaron la dimisión del titular de Trabajo, Eric Woerth, la ministra estaba al tanto de la existencia de vínculos entre un miembro del tribunal de arbitraje, Pierre Estoup, y el abogado de Tapie, sin hacer nada al respecto.

Yves Repiquet, abogado de Lagarde, ha tachado los cargos contra la exministra de "locura total", y pronostica: "No será la primera instrucción que termina en un 'no ha lugar", lo que despejará, dice, las sospechas que "un puñado de diputados" se empeñan en extender "abusivamente" contra Lagarde.

El FMI ha reafirmado su apoyo a su nueva directora gerente, pero el caso amenaza con debilitar la posición de la primera mujer a la cabeza de la organización con sede en Washington. Nombrada el 28 de junio, asumió el cargo el 5 de julio, decidida a hacer olvidar el escándalo protagonizado por otro francés, Dominique Strauss-Kahn.

Antes de ser elegida, la exministra informó al Consejo de Administración del FMI de la eventual apertura de esta investigación. Pero su buena gestión al frente de las finanzas francesas -fue nombrada mejor titular de Economía de la zona euro por el Financial Times en 2009 y batió el récord de permanencia en el ministerio-, sus conocimientos jurídicos y su inglés perfecto la impusieron al frente de la institución, en un momento crucial marcado por la crisis de la deuda en varios países.

Aunque es verdad que la investigación puede acabar después de que Lagarde haya cumplido su ciclo en el FMI, la situación es embarazosa para Francia y concede munición a los grandes países emergentes que intentaron que uno de sus representantes ocupara un puesto que siempre ha estado en manos de Europa.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: INMADUREZ EN LA RELACION DE PAREJA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Hay una tendencia cada vez mayor a considerar el matrimonio, o la simple relación de pareja, como una experiencia que puede salir bien o no, y que en caso de que no salga bien, pues se da por terminada, y ¡aquí no ha pasado nada!, se inicia una nueva experiencia, probablemente con las mismas premisas, y punto; siguiendo el modelo norteamericano de “usar y tirar” (como en tantas otras cosas). Se espera que la relación satisfaga una necesidad personal, y si no lo hace, o lo hace solo parcialmente, se agota hasta donde convenga, y se busca una nueva.

Con esas premisas, en las que la relación se ve y se toma de un modo egoísta e interesado, y en las que no existe una verdadera voluntad ni un compromiso firme con la solidez de la relación. es más que probable que el fracaso llegue más temprano que tarde, porque la convivencia nunca es fácil y los problemas siempre surgen. Sin embargo, el fracaso no se siente tanto como tal, precisamente por esa falta de compromiso. Y si en algún modo se siente como fracaso, ni que decir tiene que la culpa es siempre de la otra parte. Consecuencia de ello será también el desinterés por encontrar soluciones; más bien al contrario, interés por no encontrarlas, con objeto de abandonar lo que se considera ya agotado e iniciar así una nueva relación que aporte la frescura que faltaba antes.

Como en un círculo vicioso, el fracaso conduce a creer cada vez menos en lo que ya desde un principio no se creía mucho, y al buscar una nueva relación no se puede valorar aquello en lo que no se cree, con lo que es probable la nueva relación esté motivada por aquello en lo que la cultura nos empuja a creer siempre, más aún cuando se siente que la vida se va pasando; esto es, a los hombres les motivará la juventud, la belleza y el sexo; y a las mujeres la estabilidad económica fundamentalmente. A veces estas motivaciones se bastan por si solas para destruir o tambalear aquello que se consideraba estable

Otras muchas veces no es por egoísmo, sino por inmadurez. Aunque las dificultades siempre existen, desde la inmadurez tales dificultades llegan a verse insuperables, no se asume el reto de afrontarlas y no se tiene una visión de largo alcance respecto a la satisfacción y autoestima que puede retribuir el hecho de superarlas. Por ello simplemente se renuncia a ellas y se evitan; y se prefieren las situaciones fáciles, aun cuando la única satisfacción que puedan reportar sea a corto plazo y nada constructiva. La relación informal, fugaz y sin compromisos es fácil y bonita, y deja un buen recuerdo porque, lógicamente, no hay compromiso, no hay responsabilidades, no hay desgaste, no hay dificultades. Pero eso no da estabilidad ni solidez a la relación. Se piensa que esa estabilidad y solidez deben suceder por si solas, y ese es el mayor error.

La estabilidad y la solidez de una relación se construyen con fe, con dedicación, con compromiso (incluye fidelidad), compartiendo responsabilidades, compartiendo objetivos, compartiendo dificultades, compartiendo alegrías y amarguras. Ese cúmulo de experiencias positivas y negativas no se balancean como la contabilidad financiera, de modo que el resultado es neutro. Las muchas parejas que han tenido esa experiencia saben bien que, manejadas adecuadamente, al final ambas terminan sumando en el lado positivo. Se balancean como la propia naturaleza, es decir, son los días de sol y los días de lluvia los que la dan vida. La superación conjunta de una adversidad alimenta la solidez de la relación como el árbol se alimenta de lo que tiene enterrado.

Acerca de la Doctora Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamin Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Milagros del siglo 21

Por Waldemar Serrano


Esta semana ha sido una llena de grandes emociones, por ejemplo ayer la bolsa de valores de los Estados Unidos se desplomó en la caída más impresionante desde el 2008, cuando comenzó la actual recesión.

Días antes de esta devastadora noticia los principales partidos políticos de EU –y un movimiento de base- estuvieron jugando ajedrez político y económico, ya que no se decidían cual iba a ser el nuevo presupuesto de una de las naciones más importantes del mundo.

A su vez, una figura que no tiene nada de simpatía, Cassey Anthony regresaba a corte por otros problemas judiciales; en Siria seguían muriendo personas que siguen en las protestas masivas en contra del gobierno y la NFL regresaba a sus campamentos de verano.

Lo que si paso por apercibido dentro de la vorágine de las noticias diarias fue un milagro del siglo 21, fue la llegada al piso de la Cámara de Representantes de los EU de la congresista Gabrielle Giffords (D) del estado de Arizona.

Su historia es simplemente un milagro, hace apenas unos 7 meses atrás la congresista estaba a punto de comenzar una actividad tipo “Town Hall Meeting” en su distrito, cuando de la nada un joven de 22 años de edad abrió fuego contra ella y las personas que estaban presentes.

Ese día marcó para siempre la vida de 6 familias que perdieron a un ser querido, entre ellas una niña de 6 años de edad que estaba allí con la intención de conocer a la congresista que ella tanto admiraba. Otras 13 personas –incluyendo a la Congresista- fueron también víctimas de la balacera injustificada por parte de un joven con problemas mentales.

Los doctores al día de hoy, no se explican como la congresista que había ganado por un pequeño margen la elección hace unos meses antes y está casada con uno de los últimos astronautas que estuvo en el último viaje del transbordador Discovery, había sobrevivió a un disparo en su celebro.

Las estadísticas médicas indican que solo un 15% de victimas que reciben un disparo en el celebro sobreviven y solo el 1% recuperan un alto porcentaje de sus “normalidad”.

La congresista Gifford llegó silenciosamente, a donde por los pasado meses no había podido estar debido a lo antes mencionado, llegó justo a tiempo para ejercer su derecho al voto, en un momento de crisis en el Congreso y tan importante para los EU.

La Cámara de Representantes, la cual estaba en esos momentos en receso, se impregnó de innumerables emociones que fueron expresadas solo por aplausos que duraron unos minutos, reconociendo la presencia de un milagro viviente.

En momentos en donde la división se había apoderado de Washington por las pasadas semanas, la presencia de esta congresista en ese preciso momento, era una prueba de que la sensatez, la cordura y lo que realmente importa en la vida se había regresado al Congreso.

Los resultados de ese día los conocemos, pero lo importante no fue los hechos que sucedieron después de la votación en donde ella participó después de 7 meses de ausencia, sino es el poder reconocer que ella es un milagro no solo antes los ojos de la ciencia, sino del mundo entero.

Esta simple mujer en un vivo ejemplo de los cientos de milagros ocurren diariamente y que son el producto de la valentía, el coraje, la disposición y que sobre todas las cosas de una actitud mental que tiene como norte –SI SE PUEDE.

Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Internacional Certificado, que trabaja en los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Sígalo en Twitter | @wserranob o visite su página www.waldemarserrano.com


VISITE Baracutey's BLOG

Paz en la tierra

Por Richard Samour*


“La paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios.”
Son las primeras frases de una de las encíclicas más importantes que la Iglesia Católica por medio del Santo Padre Beato Juan XXIII ha podido dar a conocer al mundo. Y aunque el tiempo y el contexto en que se escribió este documento es diferente al actual, parecieran proféticas las frases del Santo Padre cuando dice que, “es sorprendente el contraste que con este orden maravilloso del universo ofrece el desorden que reina entre los individuos y entre los pueblos. Parece como si las relaciones que entre ellos existen no pudieran regirse más que por 1a fuerza.”
Y es que parece que en nuestros tiempos tanto en el orden político, familiar, social, espiritual y hasta algunas veces en la misma iglesia se desea caminar sin Dios, o sea haciendo la voluntad humana. Y es que Dios es un Dios de orden y no de desorden, todo lo rige para el bien de la humanidad, por eso desde el principio de la creación estableció la diferencia entre hombre y mujer, y que de la misma manera mucho tiempo después nos dejó el decálogo a seguir para poder vivir en libertad y no atados al pecado. Las normas y leyes se establecen para una vida armoniosa en la tierra.
Uno de los temas más importantes que Juan XXIII habla en su encíclica es la libertad y derecho que como seres humanos tenemos a la elección de una vida en paz no condicionada y atacada como la inmigración, “es necesario que le sea lícito, cuando lo aconsejen justos motivos, emigrar a otros países y fijar allí su domicilio.”
La paz es un derecho al cual debemos aspirar todos los seres humanos. A estas alturas muchas reformas políticas a favor de ese derecho deberían aplicarse, y me refiero específicamente a la inmigración ilegal, que se da no solo en USA sino en toda la esfera terrestre.
El mundo no es nuestro, es de Dios, así como nuestros cuerpos y todas las cosas que nos rodean, incluso nuestros hijos. La inmigración ilegal no es correcta pero como dice la encíclica, “por justos motivos” se hace necesaria (es mi opinión), de ahí la necesidad urgente de buscar una salida a esta problemática para establecer ese orden entre los hermanos.
Todos somos hijos de Dios, y los seres humanos formamos una misma familia, y el hermano mayor siempre vela por los menores. Y es interesante ver que Jesús, el autor de la vida, fue un inmigrante ilegal, “El Hijo del Hombre ni siquiera tiene dónde recostar la cabeza. Mt. 8:18-22” Jesús se hace presente en cada inmigrante ilegal así como en todo ser humano. De otra manera urge vivir en armonía en el mundo teniendo presente el regalo más grande al cual debemos aspirar…Paz En La Tierra, pero para que haya paz en la tierra debe haber paz en el corazón del hombre.
Y la encíclica nos ofrece una de tantas soluciones para trabajar y construir la paz, “A los padres, sin embargo, corresponde antes que a nadie el derecho de mantener y educar a los hijos.” No es la iglesia, la escuela o el gobierno los principales educadores…en el hogar se fundamenta la paz, la armonía, pero sobre todo el amor en la verdad.
“Paz en la Tierra” habla de “El deber de actuar con sentido de responsabilidad, [se] debe respetar los derechos, cumplir las obligaciones…cada cual ha de actuar por su propia decisión, convencimiento y responsabilidad, y no movido por la coacción o por presiones.”
Dios nos pide en todo y para todo ser responsables en los compromisos adquiridos, respetar el orden público, social y eclesial. Es que no podemos actuar al libre albedrio, guiados en leyes contra natura, faltando a la regla de oro. La fe nada tiene que ver con la cultura. Y de igual manera en el ámbito eclesial, muchos mal argumentan, “son guiados por el “Espíritu Santo” pero siguiendo voluntades humanas.
El Espíritu Santo es un Espíritu de orden, y no de desorden porque esto crea divisiones, conflictos, irrespeta los derechos de los demás porque entonces se actúa bajo el propio espíritu y no el de Dios, es el mejor signo a entender cuando no es Dios quien rige nuestra vida. Los crímenes del 11 de Septiembre fueron realizados en nombre de dios, según los musulmanes que realizaron ese ataque, porque no podemos mencionarlos a todos, ellos como muchos tergiversan la fe y siguen deseos egoístas.
El problema es que se maneja en la mente y en el corazón un dios diferente, perdemos ese orden y por consiguiente la paz la cual Jesús les ofrece a sus discípulos, “La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Jn. 14:27”
El documento habla también de los derechos que como seres humanos tenemos, “El deber de respetar los derechos ajenos. La presión que ejercemos a veces sobre los demás rompe ese orden y destruye la paz, cada uno de nosotros tenemos una historia personal y debemos respetarnos los unos a los otros. Juan XXIII habla de “El deber de colaborar con los demás.” El poder de decisión es en libertad así como el derecho de vivir en comunidad. No estamos aislados en un mundo, estamos bajo el mismo cielo. “El deber de actuar con sentido de responsabilidad. 34. La dignidad de la persona humana requiere, además, que el hombre, en sus actividades, proceda por propia iniciativa y libremente. Verdad, justicia, amor y libertad, fundamentos de la convivencia humana.”
Esta responsabilidad de la que habla el Santo Padre, se refiere a que somos seres humanos pensantes, que razonamos ante “los signos de los tiempos.” La “Verdad, justicia, amor y libertad” se refiere a pensar y a analizar si lo que hemos hecho por mucho tiempo está bien. No todo lo que hemos practicado durante mucho tiempo, aunque se haya aprendido bien, y quiza estuvo bien o no significa que es correcto.
La vida evoluciona todos los días, lo que hacemos y vivimos ahora no es igual que hace 20, 30 o 50 años. Los padres de familia a veces no entienden a sus hijos queriéndoles hacer vivir una vida del pasado, olvidándose que vivimos en una era tecnológica, que así como el tango, la cumbia, y las serenatas abrazaba la década de los 50’s, ahora la música punk, rock, y los celulares forman parte de la vida de sus hijos. Pero no quiere decir que sustituya los valores en sus hijos, de ahí que deben ser los primeros educadores.
Cuando el Papa Juan XXIII llamó al Concilio Vaticano II, hubo una revolución interna en una iglesia llena de muchas tradiciones y que de alguna manera se había cerrado al “signo de los tiempos.” Ya era hora de cambiar, y Dios utilizó a Angelo Roncalli – Beato Juan XXIII- para llevar a cabo unos de tantos planes que tiene.
La mayoría de los católicos entraron en este nuevo “cambio dramático” establecido por el Papa. Los demás y 60 años después, aún viven en el pasado, frustrados, estresados, quizá decepcionados y responsabilizando a muchos de “ese catastrófico cambio.”. Ahora tenemos una iglesia abierta a la gente. Los cambios siempre son difíciles de entender y a veces difíciles de aplicar, pero cuando hay voluntad, cuando hay amor en lo que se hace, cuando los ojos están fijos en lo alto y se confía en que Dios está detrás de todo este negocio…habrá siempre… Paz en La Tierra.
¿Por qué hablar de Paz en la tierra en estos momentos? ¿Y por que no? ¿Por qué esconder una verdad a gritos que es la necesidad de la paz? ¿Por qué no hablar de la necesidad urgente que tenemos de la paz en los corazones de la humanidad? Y es que cuando perdemos de vista la mirada de los ojos del maestro Mateo (14, 22—36), perdemos de vista toda acción correcta que podamos experimentar. El Beato Juan XXIII fue llamado, “el papa bueno, el papa de la paz” yo lo llamaría, “el papa de la historia de la iglesia Católica.”
Gracias a su docilidad ,obediencia ciega y amor a Dios y a su iglesia, pudo reconocer y entender el signo de los tiempos y se dejó guiar por Dios y el Espíritu Santo llevando a la iglesia que Jesús fundó a su plenitud. Amigos, esta es una invitación, a que siempre luchemos, trabajemos, suframos si es necesario por mantener esa Paz en La Tierra que debería de nacer del corazón humilde, dócil y sencillo de cada uno de nosotros fijos en los ojos del maestro.
* Seminarista de la Arquidiócesis de San Antonio, Texas . Iglesia de Nuestra señora de Guadalupe. 13715 Riggs Road, Helotes, TX 78023

viernes, 5 de agosto de 2011

Por primera vez en la historia retiran calificación AAA a EEUU

Tomado de El País

La deuda de Washington deja de ser considerada por primera vez el valor más seguro .

Moody's no descarta un posible recorte de la nota

POR SANDRO POZZI

Estados Unidos, la mayor potencia económica del planeta, acaba de poner un pie fuera del selecto club de países con la AAA, la máxima calificación que otorgan las agencias de calificación de riesgo a la deuda soberana. La primera en hacerlo ha sido Standard & Poor's, que rebaja la nota a AA+. Moody's dijo a principios de la semana que la mantendría, pero dejaba la puerta abierta a un recorte.

Es la primera vez que EE UU se queda si la corona. Wall Street llevaba toda la mañana especulando con esta posibilidad, que se hizo evidente cuando desde la Casa Blanca se filtró entrada la tarde que estaban preparándose para un anuncio en este sentido.

Si sirve de consuelo para Washington, S&P retira a la deuda de EE UU la perspectiva negativa, con lo que descarta un recorte de la nota mayor en los próximos seis o nueve meses. A partir de ahí, explica que esta acción refleja la opinión de que el plan de consolidación fiscal acordado por el Congreso y la Administración de Barack Obama "se queda corto".

Es decir, no lo ven suficiente para para atajar a medio plazo el incremento de la deuda. Una degradación que la propia Reserva Federal había calificado de "insostenible". Es más, sus analistas piensan la efectividad de Washington a la hora de tratar estas cuestiones se "ha debilitado" mucho más de lo que esperaban. Es una sería crítica al circo vivido estas semanas, con una encarnizada y estéril lucha política entre republicanos y demócratas.

Consecuencia del debate sobre la deuda

El debate sobre el techo de la deuda puso en evidencia las vulnerabilidad fiscal del país. La agencia considera que los recortes aprobados por Washington para subir el techo de su deuda reduciendo sus perspectivas de endeudamiento no fueron lo suficientemente severos.

El Tesoro de Estados Unidos ha discutido hasta el último momento con los empleados de Standard, intentando convencerles de que las perspectivas de su deuda eran mejores de lo que parecía a primera vista, pero no consiguió ablandar las exigencias de la agencia.

La acción sin precedentes de S&P -que, sin embargo, llevaba amenazando con esta posibilidad desde el mes de julio- es, además, un toque de atención indirecto a otros países como Reino Unido que atraviesan por problemas. Canadá ya vivió una situación similar, y recuperó la triple A. Pero la agencia de calificación advierte que puede rebajarle el rating AAA en los próximos dos años si no ve una reducción del gasto público que le convenza.

La cuestión está en saber ahora cómo se tomarán la decisión los mercados financieros, que están ya bajo un intenso estrés. De hecho, la volatilidad de hoy se achaca a la rebaja. El gran temor es que el recorte eleve el coste de los préstamos a empresas, ponga en duda la calificación de algunos bancos y eleve las hipotecas, lo que supondrá un lastre adicional para el crecimiento económico.