sábado, 12 de mayo de 2012

Innecesario, incoherente, vergonzoso e indignante el coctel de instalación de la Asamblea Legislativa de El Salvador

Introducción por Luis Montes Brito



Quién dijo hambre, miseria o austeridad?

La ostentosa recepción de instalación de la nueva Asamblea Legislativa de El Salvador ha sido duramente criticada por los diferentes medios de prensa. La clase política parece no reparar que El Salvador es un país que solicita créditos, donaciones y hasta beneficios migratorios a terceros países alegando pobreza, la cual no parece padecerse en el exceso de estos innecesarios festejos.



Diario El Mundo lo informó así:

El caviar, vinos y las boquitas, todo a $20 mil


Liset Orellana
Viernes 11, mayo 2012 | 11:00 pm
Diputados e invitados disfrutaron del cóctel luego de la sesión. Ofrecieron medallones de langostas con caviar.
Dos camiones del servicio de banquetes aparcados en la Asamblea Legislativa daban una idea de la recepción de los diputados después de su primera sesión solemne.
Desde las 4:00 de la madrugada, los cocineros estuvieron trabajando en boquitas frías y calientes que degustarían los padres de la patria y los invitados a la sesión solemne.
Los 20 meseros, personal de montaje y cocineros se esforzaron para que todo luciera a la altura de los $20 mil destinados para la recepción.
Según el menú, las bocas frías costaron $2,024; las bocas calientes, $3,097. La Asamblea gastó $5,121 en boquitas.
Algunos diputados del FMLN y GANA, e invitados especiales, pudieron disfrutar de vinos, bolitas de queso, medallones de pescado y un suculento medallón de langosta con caviar en pan negro.
“¡Agarren, hombre!”, expresaban empleados legislativos a periodistas que se paseaban en medio de los invitados para fotografiar el cóctel. No aceptaron las bebidas ni las galletas que usualmente ofrecen a los periodistas, tras las declaraciones del presidente Sigfrido Reyes que relacionó los gastos que realiza la institución con la compra de galletas para la prensa.
Durante el cóctel, un asesor del FMLN, Herbert Amaya, tomó una fotografía con su celular a un grupo de fotoperiodistas llamándolos “pirañas del amarillismo”.
Norma Guevara, Benito Lara, Guillermo Olivo y Yohalmo Cabrera, diputados del FMLN, se quedaron en la recepción y comieron. El alcalde tecleño, Óscar Ortiz, departió sin probar boquitas.
Otros prefirieron tomar una copa de vino y nada más. El presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, se mantuvo alejado del evento. Se tomó fotografías, conversó con algunos diputados.


El Diario de Hoy lo reportó así:


Caviar, langosta y salmón ahumado en cóctel legislativo

Las charolas con bocadillos circularon sin pena afuera del Salón Azul, en la recepción para inaugurar la legislatura



Por Rafel Mendoza López
Viernes, 11 de Mayo de 2012
Fue una recepción como cualquier otra, pero con muchos ojos puestos sobre ella. Casi un almuerzo poco común para muchos que se enfrentaron con aperitivos de caviar con langosta, carpaccio de salmón ahumado, hongos, pinchos de carne, entre otras delicias cuyos nombres cuesta pronunciar.
Desde temprano, los meseros del hotel contratado para ofrecer las viandas mostraron a los medios de comunicación, con lujo de detalle, los platillos a degustar.
Nada de formalidades, sólo unos bocadillos, acompañados de buen vino, para celebrar la instalación de la nueva legislatura. Diputados, ministros, diplomáticos, asesores... todos probaron de los platillos.
Pero algunas reservas no se hicieron esperar.
A diferencia de las recepciones sociales, las cámaras se posaron sobre los que más movían la mandíbula. Cuando en los últimos días las críticas hacia un cóctel de $20 mil han sonado con fuerza, los canapés saben distinto.
Sólo la bancada de ARENA se privó del festín. Para ellos, los bocadillos, algunos de los cuales han estado en recepciones de la realeza europea, no son lo suficientemente austeros.
Algunos diputados de ARENA conversaron con los periodistas en los minutos previos a la sesión solemne. La decisión de no asistir a la recepción seguía tan intacta como un día antes.
Ana Vilma de Escobar, diputada tricolor, dijo que el cóctel era demasiado oneroso. Ella se inclinaba por algo menos caro, comidas no tan llamativas. Algo más simbólico.
Los que tampoco se quedaron al cóctel, sin explicar el porqué, fueron los presidentes Mauricio Funes, y el presidente de la Corte Suprema, Belarmino Jaime.
Más tarde, como en toda recepción, solo quedaron las copas vacías y el detrito.
Presidente Funes y el de CSJ evitan hospitalidad de Sigfrido Reyes y sus bocas de langosta con caviar y camarones
Desde tempranas horas del viernes el servicio de banquete para la sesión solemne llegó al recinto legislativo con los bocadillos para los diputados, el Ejecutivo, e invitados especiales. Langosta con caviar, camarones ahumados, huevos de cangrejo y croquetas de hongos figuraban entre las delicias gourmet del cóctel posterior a la ceremonia.
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 11 DE MAYO DE 2012 18:46 | POR DOUGLAS GONZÁLEZ
El Presidente Mauricio Funes y Belarmino Jaime, de la Corte Suprema, decidieron no quedarse al cóctel ofrecido por la Asamblea Legislativa, presidida por Sigfrido Reyes, ofrecido a la salida del Salón Azul, y no degustar los bocadillos gourmet y vinos importados con motivo del inicio oficial de la nueva legislatura.
Ambos funcionarios estuvieron presentes sólo en la Sesión Solemne, y teniendo la opción de quedarse para departir con los demás invitados, decidiero marcharse.
Previo a ello, decenas de camareros de un hotel capitalino, especializado en el servicio de banquetes, prepararon todo el cóctel.
Alrededor de las 9:00 de la mañana el camión que transportaba el banquete para los diputados llegó al recinto legislativo en cinco contenedores con los diversos bocadillos para los diputados, invitados especiales y familiares de los congresistas en el cóctel tras la sesión solemne legislativa.
Al término de la Sesión Solemne, en presencia de los presidentes Sigfrido Reyes de la Asamblea, Belarmino Jaime de la Corte y Mauricio Funes del Ejecutivo, salieron del Salón Azul, dando por terminado el acto oficial.
Pero ni Jaime ni Funes se quedaron a degustar de las delicias del buen paladar, "ni siquiera picaron con un camarón", dijo un mesero que se preparaba para atender a los invitados, entre los que figuraban familiares de los legisladores, funcionarios y ex funcionarios de gobierno.
Para poder degustar de esos delicatessen -entiéndase como productos y/o bocadillos gourmet de alto costo por la calidad del mismo, el arte para su preparación y decoración- la junta directiva dispuso ofrecer vinos, tinto y blanco, para los invitados. 
En su mesa
Los invitados no debieron hacer sendas colas para servirse... al contrario, meseros y meseras, vistiendo negro y camisas blancas, desfilaron entre las mesas que fueron rodeadas de los comensales y bebedores para ofrecer las exquisitas bocas y selectos vinos importados.
Entre los platillos que fueron trasladados al recinto legislativo están camarones marinados, canapés de langosta con caviar, medallones de pescado con aguacate, huevos de cangrejo, carpaccio de salmón ahumado, galletas de cilantro, canapés de cebolla, jalapeños rellenos de queso, croquetas de hongos y queso, satay de pollo con salsa de tomate y loroco, camarones ahumados,  pinchos de carne con salsa de pimientos, esparrágos blancos, costillas de cerdo y pastelitos de carne, entre otros más. 
Asimismo, la amplia carta de delicias incluía mouse de maracuyá, de guayaba y mango, entre otras variedades dulces, reveló el personal de entrega del banquete a cargo de un hotel capitalino.
Entre los saludos y el vino
Pero no todos podían degustar de esos bocadillos. Para estar entre los comensales se necesitaba tener una tarjeta de invitación, que si bien es cierto no era pedida para accesar al área habilitada para el cóctel, era evidente quiénes eran los autorizados para estar allí.
"Qué gusto verte", le dijo el recién electo Fiscal General Astor Escalante al ex ministro de Justicia y Seguridad Manuel Melgar, hoy diputado ante el Parlamento Centroamericano.
Minutos más adelante... "Melgar", dijo con un tono de voz permitido entre el vino y el carpaccio, la diputada efemelenista Lorena Peña... y se saludaron.
El costo de la sesión plenaria solemne se estima en 20 mil dólares. Los únicos que no estuvieron presentes en el cóctel fueron los diputados areneros, que prefirieron subir al quinto nivel para dar a conocer sus puntos de vista a los periodistas sobre el discurso de Sigfrido Reyes.



Reyes de España no celebrarán sus 50 años de matrimonio ... o contrato?

Tomado de El País



El entonces príncipe Juan Carlos contrajo matrimonio con Sofía de Grecia en la Iglesia de San Dionisio de Atenas el 14 de mayo de 1962. / JAIME PATO
Los Reyes han estado medio siglo unidos por España y por la corona 


Han decidido no celebrar sus bodas de oro el próximo lunes. Ni en público, ni en privado
Cincuenta años de contrato

Por Mábel Galaz

Lo suyo no fue un flechazo y sí una estrategia bien elaborada por Federica de Grecia, empeñada en buscar un príncipe para su hija mayor, Sofía. Era costumbre de la época que los miembros de la realeza se casarán entre sí. Por eso fue muy celebrada la idea de Federica de organizar un crucero en 1954 para solteros aristócratas.
En ese barco por las islas griegas iba Juanito, el hijo de los condes de Barcelona, exiliados en Estoril. El futuro del hijo varón del aspirante a Rey de España era entonces muy incierto. Franco le tutelaba, pero no había decidido todavía qué hacer con él. Juanito tonteaba por entonces con María Gabriela de Saboya. Y Sofía estaba enamorada de Harald de Noruega. Cuando desembarcaron, se despidieron sin más. No fue hasta seis años después cuando Federica logró que Juanito y Sofía se fijaran el uno en el otro. Sucedió en una fiesta en Stuttgart organizada por los duques de Wüttemberg. Un año más tarde, el protocolo se convirtió en la mejor celestina: ambos se sentaron juntos en la boda de los duques de Kent.
LA LLEGADA AL TRONO Dos días después de la muerte de Franco, el Rey juró en las Cortes, y a los seis días, el matrimonio fue entronizado con un tedeum celebrado en los Jerónimos. Para los actos, la Reina escogió un vestido fucsia y otro azul cielo, respectivamente, como signo de un tiempo nuevo
A partir de ahí comenzaron una relación en la distancia, muy bien recibida por ambas familias, que les convencieron de que su unión era una buena idea. Para ratificarlo, los Borbón y los Grecia pasaron unos días de vacaciones juntos en Corfú en 1961. Poco después, la pareja se comprometió. Y el 14 de mayo, una vez superados los problemas religiosos –ella era ortodoxa, y él, católico–, se casaron en Atenas, en una boda celebrada bajo los dos ritos a la que acudieron representantes de todas las casas reales. Fue, además de un enlace, un acto de apoyo a los Borbón en el exilio, que Franco siguió desde el palacio de El Pardo con cierto malestar.


PADRES PRIMERIZOS El 20 de diciembre de 1963 nacía en Madrid la infanta Elena. Los entonces Príncipes de Asturias vivían ya en la Zarzuela, pero su futuro todavía era incierto, ya que el dictador no se había pronunciado sobre qué planes tenía para ellos. Luego llegaron la infanta Cristina (13 de junio de 1965) y, por último, don Felipe (30 de enero de 1968), el heredero. Nada más nacer este, sus padres brindaron con champán, y doña Sofía pidió además un helado de chocolate. / GIANNI FERRARI (GETTY)
Han pasado 50 años. Juanito es ahora Juan Carlos I, el Rey de España, y ella, la Reina. Pero Sofía fue primero esposa y madre, papel que con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en una pacificadora que trabaja en mantener unida a la familia y lucha porque su hijo Felipe sea algún día el Rey. Por él sacrifica todo, incluso su felicidad. Como reina ha demostrado ser una profesional, como reconoce el propio don Juan Carlos. A ella el calificativo no le gustó desde el día en que oyó cómo lo pronunciaba su marido. A la Reina le hubiera agradado otro tipo de reconocimiento más personal. Pero es cierto que doña Sofía ha sido decisiva en algunos momentos importantes de la historia de España. Limó la relación entre Franco y el entonces Príncipe y, más adelante, las diferencias entre este y su padre, una vez que el dictador le nombró sucesor a título de Rey dejando a un lado a don Juan. También estuvo junto a don Juan Carlos la noche del 23-F en el despacho del palacio de la Zarzuela y quiso que les acompañara su hijo Felipe. Ella sabía mejor que nadie lo que era un golpe de Estado: tanto su padre como, posteriormente, su hermano sufrieron uno.
Los Reyes se casan para siempre. Por eso, estos 50 años son fruto de una vida en la que la relación personal se ha mezclado con la institucional. La suya es una unión que va más allá y supera lo personal. Se basa en lo que ellos, sobre todo ella, creen que es su deber. A doña Sofía no le gustan los divorcios. Cuando su hija Elena planteó separarse de Jaime de Marichalar, se opuso rotundamente y repitió las palabras que un día le escuchó a su suegra, doña María de las Mercedes: “Hija, hay que aguantar, tenemos un deber”. Doña Sofía no logró que la Infanta le hiciera caso. Entonces Elena buscó la complicidad de su padre para poder separarse. El Rey y su hija mantienen una gran complicidad, son los más Borbones de la familia. Ambos comparten aficiones como la buena mesa, la caza, los toros, y una personalidad en la que conjugan un gran sentido del humor con brotes de gran carácter. Por eso, además de padre e hija son confidentes.


UNA ESPAÑA MODERNA Un año después de que el país organizara el Mundial de fútbol de 1982, los Reyes y sus hijos posaban de manera informal en la terraza del palacio de Marivent, en Mallorca. Querían transmitir una cercanía que contrastaba con la rigidez de otras monarquías europeas. / MARISA FLÓREZ
Es difícil que doña Sofía pierda la sonrisa en público a pesar de que la situación no sea agradable. El sentido del deber manda en sus sentimientos. Es raro que hable abiertamente de lo que siente. En el cara a cara prefiere sonreír y preguntar. Por eso tiene especial importancia la declaración que hizo de su hijo Felipe hace años y que posteriormente ha ratificado en más de una ocasión. “Estoy enamorada de él”. Por eso, por ejemplo, aceptó a Letizia antes que el Rey. Por Felipe trabaja, aguanta y pacifica a la familia, una tarea cada vez más difícil porque las personalidades son muy diferentes y los intereses distintos. Y porque a ella le cuesta cada vez más separar su trabajo de Reina de su papel de madre. Su relación con los duques de Palma es un claro ejemplo.


LOS 25 AÑOS SÍ SE CELEBRARON Los Reyes quisieron festejar sus bodas de plata. Lo hicieron en un acto familiar en el Palacio Real que reunió a sus hijos, hermanos, sobrinos y también a los condes de Barcelona. / MARISA FLÓREZ
Cuando todo indicaba que la imputación de Iñaki Urdangarin era inminente y el Rey se disponía a calificar el comportamiento de su yerno como de “poco ejemplar”, la Reina cogió un avión y se marchó a Washington. La foto en la que aparecía con Urdangarin fue portada, y el Rey en La Zarzuela alzó la voz. Por eso, cuando hace dos semanas, ytras estar cinco meses sin visitar a sus nietos, decidió ir a verlos, primero pensó en callar, pero luego, al saberse sorprendida, decidió afrontar el asunto y aparcar esta vez su papel de reina por el de abuela. Su nieto Miguel cumplía 10 años y quería felicitarle.
Y es que la Reina ahora se muestra más como madre que como esposa. Y más como reina que como esposa. A ella tampoco le gustó la foto de don Juan Carlos en la que aparece con una escopeta en la mano delante de un elefante muerto en Botsuana, aunque ya conociera su existencia. Doña Sofía sabía que, tras asistir a la misa de Pascua en Palma, el Rey partió de cacería, como también conocía que había sufrido una fractura y estaba siendo trasladado a Madrid urgentemente para ser operado de la cadera cuando decidió proseguir sus planes y viajar a Grecia para celebrar con su familia la Pascua ortodoxa. Sus hermanos Constantino e Irene conocen mejor que nadie lo que se esconde tras la sonrisa de doña Sofía.


UNA IMAGEN PARA LA HISTORIA La reina Isabel II visitó España en 1988. Era la primera vez que realizaba un viaje oficial a nuestro país. En la recepción, celebrada en el Palacio Real, se captó esta charla informal entre los Reyes y su invitada en presencia del conde de Barcelona. /MARISA FLÓREZ
Esa misma sonrisa que dibujó en su cara cuando, al regresar de Atenas,acudió a ver a su marido convaleciente en una visita relámpago de 15 minutos. En esa ocasión siguió el protocolo que ella conoce tan bien: subió a la habitación acompañada por los médicos y el personal de la Casa del Rey. El doctor Villamor le informó de la evolución del enfermo y tras escuchar las explicaciones abandonó la habitación para enfrentarse a la prensa y decir: “Todo va muy bien. No hay más que contar”. La pregunta más difícil la oyó cuando entraba en su coche: “¿Qué le ha parecido el viaje del Rey a Botsuana?”. Silencio por respuesta. Todos los movimientos de la familia real son desde entonces sometidos al mayor escrutinio mediático de su historia. No solo a escala nacional.
Los medios de comunicación resaltaron al día siguiente la breve visita de la Reina, que de nuevo tuvo que hacer uso de su profesionalidad para reconducir la situación. Compró un toblerone, uno de los chocolates favoritos del Rey, y regresó a la clínica. Esa vez estuvo allí tres horas. Hacía mucho que la pareja no estaba a solas tanto tiempo, ni hablaba tanto. Ambos estuvieron de acuerdo en seguir trabajando como Reyes, pensando en el futuro de su hijo.
La Reina ha sido quien más claro ha hablado del futuro para decir que don Juan Carlos no piensa en abdicar porque para que la Monarquía en España se afiance se necesita que se escuche esa tradicional frase: “Ha muerto el Rey. Viva el Rey”. Doña Sofía trabaja en esa misión junto a don Juan Carlos desde hace 50 años. Así es la naturaleza de su alianza. Aunque no celebren estas bodas de oro.
UN GESTO CÓMPLICE El matrimonio posó en septiembre de 1988 para EL PAÍS para anunciar que, concluida la etapa militar de su hijo Felipe, este se disponía a ingresar en la Universidad Autónoma de Madrid para cursar las carreras de Derecho y Ciencias Económicas. El Príncipe comenzaba ya a realizar viajes oficiales, pero para la gran mayoría de los españoles era un gran desconocido. Estaban cimentando su imagen de heredero. / MARISA FLÓREZ

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EXPULSADO DEL COLEGIO POR ACOSO SEXUAL





Este era el titular de una noticia que recientemente leí. Tiene bastante que ver con el tema tocado en el blog anterior sobre la exposición al contenido sexual en la televisión, o los medios de comunicación en general, solo que en este caso no fue un adolescente, sino un niño de apenas seis años en Estados Unidos, quien, mientras hacía cola en el comedor del colegio, le canto a una compañera la canción I’m Sexy and I know it (Soy sexy y lo sé).

He de reconocer que, en principio, me llevé las manos a la cabeza, preguntándome hasta qué punto se puede ser estricto, tanto en la valoración de lo que es acoso sexual, como en el castigo impuesto. Luego, al ir leyendo la noticia, me fui quitando las manos de la cabeza. La expulsión era solo por tres días, y el niño era ya reincidente en cantar dicha canción, habiendo sido advertido anteriormente por el director de no volver a hacerlo.

Aún así, seguía pensando que era excesivo considerar eso como acoso sexual; pero es que realmente yo no conocía dicha canción, ni el contenido de la misma, así que visualicé el video I’m Sexy and I know it para ver qué había detrás de dicho título. Me pregunto si el niño simplemente cantó ese estribillo, o lo acompañó con el baile que puede verse en el video, pero en cualquier caso entiendo que cualquier director de colegio conocedor de la canción asocie el estribillo con ese baile y ponga el grito en el cielo de que un niño de seis años haga broma con él.

Y digo a propósito la palabra broma porque me resisto a creer que se tratara realmente de acoso sexual en este caso, pero aún como broma, y con reincidencia, me parece sobradamente grosera como para quedar impune. Alguien tiene que hacer algo para que el angelito piense en bromas más sanas e infantiles. Ahora bien, ¿Quién es el responsable de la conducta de este niño? Es fácil pensar que los responsables son los padres, porque los padres siempre son responsables de la educación de sus hijos.

Pero sabiendo que en infinidad de casos los padres no asumen adecuadamente su responsabilidad, bien sea por desestructuración familiar, o porque la evitan, o bien porque no saben manejar aspectos complejos de la educación de sus hijos, ¿no sería posible que las administraciones públicas pongan un poquito el freno al contenido inadecuado de los medios de comunicación? No es posible que el daño moral y educativo de dichos contenidos pueda ampararse en una libertad de expresión mal entendida.

Siento que a los padres, a quienes nadie les enseña a ser padres ni cómo educar a sus hijos, ni se les exige tener el título universitario de “padres”, se les viene encima una tarea cada vez más complicada por el daño que hacen ciertos contenidos de los medios de comunicación. Si se les suelta un toro cada vez más bravo, habrá que enseñarles a torear muy bien ¿no? De lo contrario, por favor, sujeten a los toros bravos. En la falta de control sobre dicho contenidos hay tanta culpabilidad como en la pasividad o ineficacia en la labor parental.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

jueves, 10 de mayo de 2012

El Príncipe Carlos se convierte en presentador del tiempo de la BBC

Agencias Noticiosas 
 


El heredero al trono celebró de esta original manera el 60 aniversario de la cadena pública en Escocia

El príncipe Carlos de Inglaterra sorprendió este jueves a los espectadores de la cadena BBC de Escocia cuando apreció en pantalla presentando, entre bromas, la previsión del tiempo en el boletín informativo de mediodía.
El heredero al trono y su esposa, Camilla, visitaron la sede de la BBC en Glasgow para conmemorar el 60 aniversario de la cadena pública en Escocia, ocasión que Carlos aprovechó la ocasión para ponerse en la piel de un hombre del tiempo. Los espectadores del boletín informativo de mediodía escucharon a la presentadora Sally Magnusson decir que estaba encantada de anunciar que el equipo de información meteorológica contaba con un nuevo miembro y le dio paso diciendo: «Su Alteza....». Carlos empezó entonces a hablar con el mapa del tiempo a su espalda y, con bastante naturalidad, explicó que la previsión era de «frío, lluvia y viento con temperaturas de ocho grados», por lo que el heredero al trono británico bromeó diciendo: «Gracias a Dios, este fin de semana no es puente».
El mapa que apareció en pantalla contaba con la particularidad deseñalar especialmente las residencias que la familia real tiene en Escocia (Balmoral, Dunfries House y el castillo de Mey).
El príncipe Carlos, que utilizó el típico «teleprompter» con el que los presentadores leen el guión, anunció «potenciales ráfagas de viento sobre Balmoral» -su residencia real favorita- por lo que exclamó de manera espontánea: «¿Quién demonios ha escrito esto?».
Su esposa Camilla también hizo un intento como mujer del tiempo, que más tarde emitió la BBC, en el que se muestra mucho más rígida e incomoda que su marido, quien, tras unos segundos de inseguridad, se soltó y parecía divertido con su papel.

martes, 8 de mayo de 2012

Phil Ramos invita a reunión para dar a conocer la ley del Dream Fund

La disposición clave de la ley Dream Fund aprobada en la Asamblea crea una comisión para aumentar las becas privadas incluso para estudiantes indocumentados. Estamos conscientes que la lucha aún debe continuar para alcanzar nuestro objetivo final de igual acceso a la educación universitaria para todos los estudiantes, sin que exista discriminación alguna que vayan más allá de criterios eminentemente académicos." 

Asambleísta Phil Ramos (D Central Islip) 

Valérie Trierweiler la mujer que sustuirá a Carla Bruni como Primera Dama francesa


Tomado de BBC Mundo


Valérie Trierweiler y François Hollande, futuro presidente de Francia

Por Magali Lagrange

 El cambio de estilo en el Palacio del Elíseo el próximo 15 de mayo, cuando FrançoisHollande reemplazará a NicolasSarkozy como Presidente de Francia, no sólo será cuestión de hombres.

También habrá un cambio femenino. La sucesora de Carla Bruni y nueva Primera Dama de Francia, ValérieTrierweiler, tiene 47 años y es periodista. Los franceses la descubrieron poco a poco durante la campaña electoral de su compañero.

Y todos pudieron verla la noche de la elección, cuando subió al escenario de la ciudad de Tulle con un ramo de rosas rojas –un símbolo de los socialistas– y le dio un beso a FrançoisHollande al finalizar su discurso después de ganar los comicios.

La mujer que va a reemplazar a la exmodelo y cantante Carla Bruni tiene la elegancia que requiere el cargo que la espera. Un cargo que, según dijo, aún no sabe definir.

Sin embargo, el ámbito de la política, en el que va a tener que moverse, lo conoce muy bien, después de haber trabajado desde hace más de veinte años como periodista especializada en asuntos políticos.

La pareja se conoció a finales de los años 80 y lleva varios años juntos, aunque no están casados.

ValérieTrierweiler acompañó a su novio durante los años difíciles de su carrera, cuando finalizó su mandato como primer secretario del Partido Socialista en 2008 y muchos de sus compañeros le dieron la espalda.

Periodista política

Carla Bruni
Carla Bruni fue una figura que acaparó la atención mediática.

A partir de ahora, estará del otro lado del espejo. "De hecho, es un poco como entrar en mis notas, como las películas en las que el espectador entra y se convierte en un actor. Es más o menos lo que siento", confesó recientemente en una entrevista.

Algunos medios la consideran más parecida a Cécilia -la segunda mujer de Nicolas Sarkozy- que a Carla Bruni.

"Ella está muy presente junto a él, primero físicamente porque lo acompaña cuando viaja y también en el nivel afectivo, lo cual es muy importante durante la batalla", explicó a BBC Mundo RaphaëlleBacqué, periodista del diario Le Monde especializada en política, que debutó con Trierweiler.

"Ella está muy presente junto a él, primero físicamente porque lo acompaña cuando viaja y también en el nivel afectivo, lo cual es muy importante durante la batalla"
Raphaëlle Bacqué, diario Le Monde

"Además, por su trabajo, conoce muy bien a la gente del Partido Socialista y emite juicios justos sobre ellos. Hollande no sigue todos sus consejos, pero sí hablan mucho de política. Tiene un papel parecido al que tenía Cécilia para NicolasSarkozy", añadió.

En su vida personal, Trierweiler está divorciada dos veces y es madre de tres hijos de 15, 17 y 19 años. La primera dama dijo que no quiere depender del Estado francés para atenderlos. Por ello, dijo, pretende seguir trabajando como periodista.

"Yo no pienso que lo podrá hacer. Existe un conflicto de intereses evidente y creo que será lo suficiente razonable como para verlo. No sé lo que va a hacer, ni tampoco ella lo sabe", comentó Raphaëlle Bacqué.

La pareja del "hombre normal"

La compañera del que se describió como el "hombre normal" de las pLa residenciales, tenía que ser una francesa como cualquier otra. La vida y los orígenes sociales de Trierweiler cuadran con esta imagen. 

A diferencia de Carla Bruni–heredera de un rico industrial italiano–ValérieTrierweiler se crió en una familia de poco dinero, junto con cinco hermanos, en una pequeña ciudad del oeste de Francia. Su padre fue víctima de accidente de mina en 1944 y quedó inválido.

Ségolène Royal
Royal, exmujer de Hollande, es una figura prominente del Partido Socialista.

Pero algunos analistas apuntan que un posible problema para la pareja podría radicar en su relación con Ségolène Royal, exmujer de François Hollande y figura destacada del Partido Socialista francés, al que representó como candidata presidencial en 2007.

De hecho, en aquel momento, FrançoisHollande hubiese podido convertirse él mismo en "primera dama" de Francia si Royal hubiera ganado las elecciones contra Sarkozy.

Pero cinco años después, las cosas han cambiado mucho para el que será séptimo presidente de la V República francesa, incluida la persona con quien comparte su vida.

"Las relaciones de la pareja con SégolèneRoyal son pésimas y esto podría convertirse en una dificultad a nivel político", analizó Bacqué.

Y, señala, este podría ser el primer obstáculo de la pareja dentro del mismo Partido Socialista.

lunes, 7 de mayo de 2012

Colombianos de Long Island fundan Cámara de Comercio

Tomado de Lialdia.com  


Por Jesús Ríos

 ‘The Colombian Comeback’.  El 26 de abril, en las instalaciones del Hotel Sheraton del pueblo de Hauppauge, en el condado de Suffolk, en Long Island, New York, se realizó  la inauguración de actividades de la Cámara de Comercio Colombiana de Long Island, CACCLI,, con un acto al que asistieron un nutrido grupo de empresarios, activistas, políticos, profesionales, que llenaron las instalaciones del salón asignado y en donde se juramentó la  Junta Directiva que regirá los destinos de la nueva organización.



El Presidente designado, Jesús Alejandro Reano, manifestó en su proclama de rigor que, “ El  Regreso de Los Colombianos, es el slogan empleado por la edición mundial de la revista TIME, y es el titular en la portada al lado de la foto del  presidente Santos en circulación, desde el 23 de Abril, en el mundo entero.

El Regreso de los Colombianos es también el slogan que deseamos adoptar esta noche. Pero es el regreso de esos Colombianos que hicieron famoso nuestro café, el regreso de los Colombianos que hicieron famosa nuestra industria textil, el de esos Colombianos que hicieron famoso nuestro Arte, nuestra Investigación, nuestra literatura, nuestras rosas.


Jesús A. Reano:  el Colombiano es en su interior un ser humano de familia, hospitalario, adaptable, buscador de la estabilidad

Nos escucharan decir mil veces, somos los Colombianos de la nueva generación, pero no de una generación genealógica, sino de una nueva generación de conceptos. Una generación que desea por encima de nada, olvidar la guerra, el secuestro, la droga, que aborrece la corrupción, el desperdicio de los recursos naturales, la violencia doméstica, la inequidad de la sociedad. Una generación que desea apartarse del estigma que por décadas hemos llevado y por el contrario brillar por las habilidades que por dentro realmente tenemos.

“ El Census 2010 dejó claro que el Colombiano inmigrante posee el más alto nivel de educación dentro de los demás grupos. Por qué? porque el Colombiano crece con la mentalidad de que el estudio es el más poderoso recurso hacia la prosperidad estable. El Census dejó claro que el Colombiano es, después del Cubano, la población más grande en lograr ser dueños de su propia casa. Por qué? Porque el Colombiano es en su interior un ser humano de familia, hospitalario, adaptable, buscador de la estabilidad. El Census dejó claro que el Colombiano es, después de nuestros hermanos Ecuatorianos, la población que más ingreso obtiene. Por qué? Porque el Colombiano y la palabra prosperidad son lo mismo.

Naturalmente ese proceso de olvido de nuestro pasado no es fácil y tampoco inmediato, nuestra suspicacia también está dentro de la lista de nuestras características humanas. Pero la propuesta es hoy, con todos los que se sienten Colombianos de la Nueva Generación, cambiar la suspicacia por la fe, cambiar la asunción de culpa por el beneficio de la duda, cambiar la exigencia por la cooperación, la sospecha por la voluntad de oportunidad. Démonos una oportunidad, cooperemos entre nosotros, tengamos fe en lo que hacemos y lo que nuestros connacionales hacen.

No es existe mejor momento histórico para el inmigrante Colombiano que el que estamos viviendo en la actualidad. Con la preparación de terreno que hicieron en los últimos años nuestros artistas, escritores, médicos, investigadores, nuestros líderes en Colombia, todos héroes de una Colombia herida que han luchado por presentar nuestra verdadera cara, estamos listos para procesos comerciales que gracias a esos grupos que mencioné, han cambiado la percepción de otros respecto de nosotros. Colombia es hoy por hoy la estrella ascendente en Sur América. CNBC la cadena de negocios más famosa del mundo, reporta por primera vez en la historia reciente a Colombia dentro de los 10 más importantes mercados de propiedad de real estate en el planeta. Mientras el mundo observó incrementos de valor en la propiedad del 0.5%, Colombia promedió 39.4% en los últimos 5 años. Colombia finalizó el año 2011 con un GDP del 6%, un número extraordinario si se tiene en cuenta las cifras resecionarias del resto del planeta. Por comparación, La India y la China crecieron 6.1% y 8.1% respectivamente. El Fondo Internacional Monetario, situó recientemente a la economía Colombiana en el puesto 26 entre 187 países, superado en Latino América únicamente por México, Brasil y Argentina.


La aprobación del congreso de los Estados Unidos de nuestro TLC se ubica naturalmente en el primer puesto dentro de las oportunidades comerciales. Para esta nación, el tratado representará un incremento en su GPD de 2.5 Billones de dólares al año.  Las exportaciones a nuestro país solo en el año 2010, fueron de 12 Billones de dólares, somos sin lugar a dudas un aliado económico con mucho potencial. Desde el punto de vista Colombiano, nuestro sector de servicios que vale 166 Billones de dólares, contará con canales directos de intercambio y transferencia tecnológica. Nuestra industria abaratará sus costos de maquinaría y equipo, al tiempo que acelerará la formación técnica de su mano de obra especializada. Nuestro comercio gozará de un ambiente ideal para la promoción de productos comenzando por los más atractivos a este mercado y abriendo las puertas a otros productos novedosos e innovadores que encontrarán nuevos mercados. En el proceso, una vez superados los retos técnicos y la curva de aprendizaje, nuestro país y los connacionales en USA que se involucren, podrán disfrutar del progreso y la prosperidad  que premia a quienes se preparan y trabajan con ahínco.

La Cámara de Comercio Colombo Americana de Long Island, su Cámara, es la expresión accionaría de todo lo que hasta aquí se ha dicho. Nace en un marco de circunstancias excepcionales, en una región geográfica donde somos la población suramericana más numerosa y la segunda más empresarial entre todas las demás comunidades hispanas. Estamos registrados como una corporación sin ánimo de lucro en el Estado de New York y nos encontramos en el proceso de reconocimiento 501.c (3) frente al gobierno federal. Los integrantes del grupo de formación somos en resumen, Colombianos de la Nueva Generación, todos voluntarios, la mayoría también empresarios, inmigrantes con familias, sueños y raíces dentro de los Estados Unidos.

La Cámara, no brillará por sus grandes fiestas, ni las fotos de sus miembros en las secciones sociales, pretende en cambio brillar por su labor como facilitador del proceso del Colombiano y el Colombiano-Americano en su búsqueda por el progreso, profesionalización y desarrollo empresarial. Nuestra misión es la de servir como ente de coordinación de esfuerzos entre el gobierno, las instituciones y el sector privado entorno a nuestra comunidad. Nuestras áreas de servicios estarán enfocadas en la capacitación, facilitación de contactos y referidos, orientación y asesoría, transferencia tecnológica y comercio internacional, una parte importante de nuestras actuales fortalezas radica en nuestra relación preferencial con el Centro de Desarrollo Empresarial del Estado de Nueva York y en particular, de la Universidad de Stony Brook . No somos excluyentes, por lo que toda organización cuya mentalidad sea la de La Nueva Generación, será bienvenida. No usaremos como argumentos que somos minoría, en cambio usaremos como argumentos que somos parte de un movimiento y que este movimiento crece con el pasar de cada día.

 Herberth  Flórez y Luis Montes Amaya, entregaron reconocimientos de parte de los ejecutivos de los 2 condados

La labor comercial no es la única que la Cámara puede realizar, la representación de los intereses de sus miembros y de la comunidad donde residen frente a la dinámicas gubernamentales y las fuerzas externas, son también parte de su roll natural, y es aquí donde los necesitamos a todos. Tradicionalmente como Colombianos, hemos estado haciendo esfuerzos por separado, muchas veces en direcciones diferentes. Aprender de la buena gestión de otras comunidades es de sabios y no es difícil observar el poder de acción que genera la unión que estas logran. Nuestros logros serán pequeños, mientras seamos pequeños, y viceversa. La Cámara de Comercio Colombo Americana los convoca a convertirse en embajadores de esta causa. Buscamos al emprendedor, al pequeño empresario, al visionario, al estudiante líder, buscamos encontrarlos en miles, puesto que nuestra labor será más efectiva con miles. Empodérense de esta causa y participen activamente. En las manos de todos está realmente la posibilidad  de coordinar los grandes procesos en los que podemos participar. Identifiquen dentro de ustedes los nuevos líderes, postulen a posiciones de gobierno, involúcresen en proyectos ambiciosos, su Cámara estará a su lado’ finalizó diciendo.


Karen Hoyos

La actividad contó con la conducción como maestra de ceremonias a la conocida Coach Internacional Karen Hoyos y se leyó una misiva del representante de los Colombianos en el exterior Jaime Buenahora, quien no asistió por fallas en su conexión aérea, en donde destacó la importancia del surgimiento de la entidad. De igual manera se manifestó la Cónsul General de Colombia, en New York, Doctora Elsa Gladys Cifuentes A, quien ponderó  el esfuerzo del grupo de Colombianos que emprende esta actividad en la Cámara en momentos de vital importancia en el desarrollo de la economía Colombiana, derivada de la puesta en marcha del tratado de libre Comercio entre Colombia y EE.UU.


 Doctora Elsa Gladys Cifuentes A

El asambleísta por el sexto distrito de la asamblea estatal Phil Ramos, realizó la juramentación a la Junta directiva y miembros de la junta de directores, reiterando la importancia del nacimiento de la entidad, que sin lugar a dudas, contribuirá al desarrollo de la comunidad tanto Colombiana como de otras nacionalidades. Luis Montes Amaya y Herberth Flórez en representación de los ejecutivos de los condados de Suffolk y Nassau, Steve Bellone y Edward Mangano, entregaron sendas proclamas con motivo del nacimiento de la organización.

El cierre de la actividad contó con la participación del Teatro Rodante Hispánico
.


Junta directiva
Alejandro Riaño (Presidente), Raquel Hickey (Vicepresidente), Susan A. Valero (Secretaria), Diana Quiroz (Tesorera )
Grupo de directores
Roberta Hickey, Jackeline Rodriguez, José Avila, Jorge Guarnizo, Carlos Samboní, Jairo Zuluaga, Jesús H. Rodriguez, Michael Quiroz , Jesús Ríos.