sábado, 19 de mayo de 2012

Se celebró el Día Internacional de los Museos: Conozca los 10 más insólitos

Tomado de Revista Arcadia.com

Museo del crímen en Londres

Esta semana se celebró el día internacional de los museos. Para conmemorarlo hacemos un recorrido por varios lugares que exponen los más insólitos objetos. Sexo, drogas, tortura y parásitos hacen parte de este listado de museos que esperan su visita.


Según el diario El País, de España, es casi imposible establecer el número de museos que existen en el mundo, aunque se calcula que hay entre 25.00 y 35.000. En los últimos 20 años estas instituciones se han multiplicado y en la actualidad hay una fiebre que ha llevado a que se funden museos dedicados a los temas más extravagantes. Los inodoros, las podadoras de césped e incluso satanás tienen sus propios espacios de exhibición.
Ámsterdam, Holanda.
El museo del sexo de Amsterdam, llamado el Templo de Venus, es más antiguo del mundo espcializado en este tema. El visitante puede encontrar una gran variedad de imágenes eróticas, cuadros, objetos, grabaciones, fotos e, incluso, atracciones.
 

Nueva Delhi, India
Fue fundado por el doctor Bindeshwar Pathak y resguarda una completa colección de tazas de baño, que muestra su evolución y los más heterogéneos diseños desde antes de Cristo.
 

3. Museo de los instrumentos de tortura medieval
Praga, República Checa
Exhibe las más impresionantes herramientas de tortura usadas a lo largo de la historia con la intención de causar las muertes más lentas y dolorosas. Recorrerlo en su totalidad toma alrededor de 45 minutos.

4. Museo de los parásitos 
Tokyo, Japón.
Fundado en 1953 por el médico Satoru Kamegai, cuenta con 45.000 parásitos que alguna vez habitaron el cuerpo de algún atormentado ser humano. Además hay miles de documentos y libros especializados sobre el asunto. El museo presenta una extensa exposición sobre la mayoría de parásitos que pueden alojarse en el cuerpo de los hombres o de los animales.
 

Boston, Estados Unidos.
Esta institución tiene un muy curioso propósito: recoger obras de arte que son tan malas que no pueden ignorarse. Desde 1994 el museo busca lo peor del arte del mundo para mostrárselo a su público. En él se encuentran más de 400 piezas, clasificadas en tres grandes colecciones: retratos, paisajes y fuerzas ocultas.

6. Museo Psiquiátrico de Glore 
Missouri, EEUU
Muestra la historia, de 130 años, del Asilo Estatal de Lunáticos. En este lugar pueden verse los objetos dejados por los internos, las representaciones de los tratamientos que se usaban en el hospital desde 1874 y piezas como esta vitrina, con objetos extraídos del estómago de una paciente.
 
7. Museo del pelo
 Missouri, EEUU.
Leila Cohoon es peluquera y supo llevar su pasión por el oficio un paso más allá: creó un museo en el que se encuentra una colección de 2.000 piezas de arte antiguo cuya materia prima es pelo humano. Muchas piezas del museo son producto de la práctica victoriana de hacer recuerdos con el pelo de los seres queridos. Hay coronas, brazaletes, dijes de relojes, cuadros y todo tipo de joyas y objetos de arte.

Philadelphia, EEUU
Se fundó para educar a futuros doctores en anatomía y en anomalías humanas, pero luego se convirtió en una fuente de información para el público en general. Fue creado en 1858 en Filadefia por el doctor Thomas Dent Mütter, antiguo profesor de cirugía. En la actualidad, el museo cuenta con más de 20.000 muestras, entre las cuales se encuentran el esqueleto del hombre más alto de Norteamérica, el esqueleto de unas extrañas siamiesas y una colección de dos mil objetos que se han extraído de las gargantas de la gente, entre otras curiosidades.

 Amsterdam y Barcelona
El museo de la marihuana abrió sus puertas en 1985. En el interior se realiza un recorrido por los 8.000 años de historia de la hoja de cannabis, desde su uso por chamanes para la adivinación hasta la utilización de la misma en la confección de tejidos y papel. Otra sucursal del museo fue abierta en Barcelona, a principios de mayo, en un palacio renacentista donde se fraguó la principal conspiración antinapoleónica que se produjo en esta ciudad española en 1809.
10. Museo del crimen
Londres
El museo de la Policía Metropolitana de Londres contiene una afamada colección de recuerdos sobre crímenes. Nació para ayudar a la policía en el estudio de las mentes de los delincuentes, pero unos años más tarde se abrió al público. En el lugar se guardan todo tipo de armas, cartas escritas por Jack el destripador y otros objetos de importantes investigaciones hechas a lo largo de la historia.

Acciones de Facebook en su primer día en la bolsa: mucho ruido y pocas nueces

Tomado de The Wall Street Journal
Las salida al mercado de las acciones de facebook causaron un gran revuelo mediático, pero al final del día su valor terminó casi igual que su precio original. 
Por Jacob Bunge, Jenny Strasburg y Ryan Dezember
La oferta inicial pública de Facebook Inc. causó mucho alboroto pero no concretó demasiado. Las acciones abrieron un 11% a alza, pero tuvieron dificultades para mantenerse por encima de su precio inicial de US$38 y terminaron el día tan sólo 23 centavos por encima de esa cifra.
Fue un debut tenue para una de las salidas a bolsa más grandes y observadas de la historia. Más de 30 firmas de corretaje y bancos estuvieron involucrados en la oferta, que registró un intercambio de casi 571 millones de acciones el viernes, un récord para el debut de un título.
Las acciones de la empresa de Internet abrieron alrededor de US$42 y en el transcurso de la primera media hora bajaron a US$38. El título se recuperó a medida que los agentes colocadores se involucraron para sostener el precio, según personas al tanto del asunto. Pero en la hora final de operaciones, las acciones perdieron impulso y se retrajeron al nivel inicial de US$38.
Hubo sólo otras seis ofertas iniciales públicas que levantaron más de US$5.000 millones desde 1995 y el desempeño promedio para el primer día ha sido una ganancia de 13%, según Dealogic. Dos de ellas, Visa Inc. con una ganancia de 28% en 2008 y United Parcel Service Inc. en 1999 con un avance de 36%, superaron ampliamente a Facebook.
Las empresas y los banqueros que las sacan a bolsa suelen querer ver un aumento en el precio de la acción durante el primer día de operaciones, para que el negocio valga la pena para quienes compran al llamado precio interno y para aumentar el entusiasmo de los inversionistas por el título.

Comunidades Seguras: un estigma de criminales a los inmigrantes indocumentados

Por Luis Montes Brito
Para Diario El  Mundo, El Salvador
Revista Digital Gurú Político, México


Ahora se culpa de las calamidades de la situación económica actual a esa porción de su población (EEUU) que no es siquiera el 4% de la misma y por cierto es la más vulnerable.

La condición de inmigrantes indocumentados pareciera despojar a las personas de sus derechos humanos más elementales. Esto lo saben bien los delincuentes, los explotadores, las autoridades y varios políticos calculadores.


Ante la crisis financiera actual, producto de una especulación desmedida, de una voracidad mercantilista y de una incapacidad gubernamental los ciudadanos frustrados por sus dificultades buscan culpables. Debido a esto observamos que muchos gobernantes de diferentes niveles pierden sus puestos en elecciones democráticas o son destituidos por rebeliones sociales que terminan en protestas generalizadas e incontrolables.

De los éxitos muchos reclaman su paternidad, los fracasos son huérfanos y nadie asume responsabilidad por ellos. Los ciudadanos exigen responsables, un culpable, alguien sobre quien descargar la ira y frustración. Quién mejor para tan sacrificada asignación que alguien débil, alguien que no pueda defenderse, que no tenga ni voz, ni voto (sobre todo). Alguien que sea fácil descalificar de entrada. Es allí cuando también surge la figura del indocumentado: el que “carga el bulto que el legal no cargaría ni obligado” como dice Arjona.

No sólo se abusa laboral y salarialmente de él, sino ahora políticamente. EEUU es una nación de inmigrantes cuyo éxito está basado en la diversidad y en al aporte que estos dan a la economía.  Ahora se culpa de las calamidades de la situación económica actual a esa porción de su población que no es siquiera el 4% de la misma y por cierto es la más vulnerable.

Bajo esta premisa aparecen una cantidad de leyes y regulaciones a nivel, local, estatal o federal para castigar aún más a este sufrido personaje que es parte importante del complejo engranaje que compone la sociedad estadounidense.

La obligatoriedad a nivel federal del programa Comunidades Seguras victimizará aún más a los inmigrantes indocumentados, quienes son   estigmatizados como criminales por el sólo hecho de su estatus migratorio.

El Programa de Identificación de Indocumentados en las Cárceles conocido como 287g fue diseñado bajo la administración Clinton en 2006 y puesto en marcha en 2008 por George W. Bush. Su objetivo original fue deportar criminales convictos indocumentados, en la práctica diversos estudios incluyendo reportes gubernamentales demuestran que ha sido utilizado para expulsar mayoritariamente a inmigrantes indocumentados, incluso por el solo hecho de manejar sin licencia o por faltas menores como no usar cinturón al conducirse en un vehículo.

El programa 287g, agrega tareas migratorias a las policías locales. Inició en la cárcel del condado Mecklenburg, Charlotte, Carolina del Norte.

Comunidades Seguras es un programa más eficiente que su antecedente el 287g. Diseñado para reforzar las leyes de inmigración que buscan deportar extranjeros criminales. Es administrado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en Inglés). Fue creado en 2008, iniciando en el condado de Harris, Texas.  Actualmente más de 1300 ciudades a lo largo y ancho del territorio estadounidense se han sumado voluntariamente. A partir de enero de 2013 será obligatorio en los 50 estados de la nación. Desde su implementación Estados Unidos ha deportado a más de 800 mil inmigrantes, más de 397,000 durante el 2011, se espera que la cifra crezca a más de medio millón el próximo año. Vale la pena destacar que según informes gubernamentales únicamente el 26% de los deportados tenían antecedentes penales.

La mayor crítica a ambos programas es que han creado una política de aplicación basada en un perfil racial, el mismo Departamento de Seguridad Nacional reconoce que en 2011 más de la mitad de los deportados bajo estos programas cometieron delitos menores o incluso carecían de un record delictivo. Por otro lado un estudio de la prestigiosa universidad de Berkeley en California revela que un 93% de los deportados son de origen latino.

Las implicaciones familiares, sociales y económicas que traen consigo son incalculables y tristemente son motivadas por un populismo infundado en el cual únicamente se busca descargar culpas en alguien que no pueda defenderse.

La aplicación de ambos programas deshumaniza aún más el ya terrible drama del indocumentado. Deseo fervientemente que Dios se ampare de ellos, ya que los gobiernos del país que dejaron y los de su nueva residencia son indiferentes al drama que viven diariamente.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: MONEYPATÍA



No se moleste en buscar esta palabra en el diccionario, porque aún falta algún tiempo para que aparezca, ésta o alguna similar, pero con el mismo significado de obsesión enfermiza por el dinero. Es un trastorno de la salud mental; de momento no es una enfermedad reconocida, pero antes o después lo será; tal vez cuando la sociedad se convenza de sus nefastas consecuencias.

Es indudable que el dinero es importante, pero lo es como lo que es, es decir, como un medio que nos permite satisfacer nuestras necesidades, disfrutar bienestar, e incluso, garantizar una estabilidad y asegurar el futuro, que son fines legítimos que el ser humano persigue. Incluso los conceptos de necesidad, bienestar, estabilidad y seguridad para el futuro, son subjetivos y relativos, y los criterios para definirlos pueden ser muy amplios. Pues bien, cuando la finalidad del dinero sean estos conceptos, por más amplios que sean los criterios para definirlos, siempre que sean criterios racionales, el interés del hombre por el dinero puede considerarse un interés sano. Entonces, ¿Hasta dónde llega lo sano, y dónde empieza lo enfermizo?

Cuando para una persona el dinero deja de ser un medio que tiene una finalidad definida, y se convierte en una finalidad en sí mismo, el dinero pierde su sentido, y su interés por él degenera en obsesión. Eso es la enfermedad; es decir, esa frontera no es cuantificable; para unas personas puede ser una cantidad alta y para otras baja; no es una cantidad la que la define, sino una cualidad.
 
Si a una persona adinerada se le pregunta para qué querría más dinero, y responde que no necesita más, esa persona es sana; si fácilmente da una o varias respuestas racionales, probablemente también sea una persona sana; pero si se sorprende y no sabe qué responder, o contesta :!Qué pregunta tan estúpida! o algo parecido, probablemente sea una persona enferma, para quien la ética ya no es obstáculo.

La enfermedad es contagiosa para quien no está inmunizado con una sólida formación moral y una racional escala de valores. Al no poder la persona inmunizar a sus propios hijos, la enfermedad es fácilmente transmisible por herencia. Puede tener cura terapéutica una vez que se toma conciencia de la misma; de lo contrario, difícilmente.

La enfermedad, por sí misma, no mata al portador, pero genera una enorme zozobra y desestabilización en su entorno, y puede, indirectamente, llegar provocar la muerte propia y la ajena.

Es una enfermedad que, en niveles moderados, destruye vínculos de amistad, vínculos familiares, y la propia relación normal de la familia nuclear; destruye la propia función de la familia. En niveles graves puede, además, llegar a destruir grandes instituciones, e, incluso, si se contagia, una sociedad entera, o un mundo entero. ¿Qué exagero? ¿Cuál creen que es la causa fundamental de la grave crisis económica que nos azota actualmente?  

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

jueves, 17 de mayo de 2012

Muere Donna Summer, reina de la música disco

Tomado de ABC


La cantante estadounidense, reina de la música disco, ha fallecido en Florida tras una larga batalla contra el cáncer

POR MANUEL DE LA FUENTE

La cantante estadounidense Donna Summer, «la reina de la música disco», ha fallecido en Florida a los 63 años, víctima de un cáncer de mama. «Esta mañana perdimos a Donna Summer Sudano, una mujer con muchas dotes, la mayor de ellas su fe», declaró su familia en un comunicado difundido a medios locales. 

La ganadora de cinco premios Grammy había tratado de mantener con discreción su enfermedad y seguía trabajando en un nuevo disco, según detalló al portal TMZ un allegado de la artista.

«Mientras lloramos su muerte, celebramos en paz su extraordinaria vida y su continuado legado. No puedo expresar realmente con palabras lo mucho que agradecemos sus oraciones y su amor por nuestra familia en este delicado momento», añadió la familia.
Summer nació el 31 de diciembre de 1948 en Boston y el portal TMZ asegura que murió en el estado de Florida.

Donna (Summer) e mobile

En 1977, en España, las discotecas eran propiedad casi exclusiva de losJuan Bau, Camilo Sesto, Pablo Abraira, y gran parte del personal no estaba para muchos bailes, enfrascados los unos con barbados cantautores, los otros poniendo la semilla de lo que sería la Nueva Ola Madrileña, o viajando a Londres para comprarse pantalones de cuadro escocés y unas cuantas cajas de imperdibles, que molaban más los de la City que los de Pontones.
Si ibas de pureta, lo que sonaba entonces en las discotecas norteamericanas solo podía parecerte una horterada, cuando no lisa y llanamente una ordinariez. Y la que ya empezaba a ser Reina de la Pista, Donna Summer, no escapaba a estas lindezas de rockeros de pro, de patilla, y La Elipa sí que flipa.
Aquellos ritmos, aquella sensualidad de serie B, aquellas exhibiciones corporales para sudar y resudar bajo las bombillas, no parecían tener mucho que ver ni con el pop de toda la vida, ni con el rock, ni con el folk, ni con ninguna música más o menos seria. Pero la música disco, la buena, que también la hubo (si una canción es buena el género importa poco, sea tango o sea rockabilly), como la que cantaba con convicción, sentimiento y carnalidad Donna Summer tampoco era un demonio surgido de la nada.

Música para perrear

Sencillamente fue una derivación acelerada del soul y, sobre todo, del funk, del más ácido Sam Cooke y del más tórrido James Brown. Música negrata salida del gueto como siempre, pero puesta al ritmo trepidante del final de los 70 y el agitado principio de los 80. Era, con un término más cercano, aunque cutrísimo, música para perrear, pero hecha y facturada como solo saben hacer por los Estados Unidos.
Entonces, a muchos nos parecía que lo que hacía Donna (y Gloria Gaynor a la que destronó) no valía para mucho más que para un calentón (generalmente de blancos) en el Studio 54 neoyorquino, o para ponérselo en el buga a todo trapo (y lo que no es trapo, sino algo más sustancioso) cuando se cruzaba el Puente de Brooklyn a toda pastilla para quemar la noche.


Sin embargo, Donna Summer, la reina del dance, la emperatriz de la disco, era una mujer de profundas convicciones cristianas, a la que su música, personalmente, no le debía decir mucho. Ni tampoco la noche (esa que confunde), ni la vida social. Hizo música discotequera porque probablemente se le puso primero a tiro (de hecho, influida por Janis Joplin comenzó en un grupillo psicodélico), pero habría podido triunfar como cantante de soul, como cantante de rock a lo Ronnie Spector, la ex Ronette, incluso, llana y sencillamente como artista de pop sin apellidos ni etiquetas, género al que se acercó cuando decidió dejar las pistas y los neones.

Calidad y modernidad

Hoy, que los años nos han expandido las entendederas musicales, las cosas no nos parecen exactamente igual. Una sesión de música disco sigue siendo algo que solo se traga con gusto en una pista de baile, o en tu habitación frente al espejo y soñando con el novio. Pero al escuchar y ver ahora a toda prisa algunos YouTubes de Donna no deja de sorprender la calidad y la modernidad con la que su música estaba cantada y concebida.
Vamos, que puede rechinarte Celine Dion, pero no la Summer. En la música popular lo que importa es que en su género, nos guste más o nos guste menos, algo sea lo mejor, esté bien hecho. Pueden no gustarte un pimiento los boleros, pero nunca podrás negar que Los Panchos los bordan. Puede repatearte las tripas la llamada música latina, pero en ella, Ricky Martin y Chayanne lo niquelan.
Eso era Donna Summer, la mejor en lo suyo. Que le pregunten a Madonna, a Kilye Minogue, a Beyoncé, a tantas chicas que ahora, un olvidado rincón de la Luisiana o de Chicago se ponen a todo trapo el «I feel love» y sueñan con que medio mundo les baile el agua.

La genial cantante norteamericana falleció de cáncer a los 63 años. Estaba en Florida e intentaba recuperarse y grabar un álbum. Dejó éxitos como "She Works Hard for the Money" y "This Time I Know It's for Real"

La genial cantante norteamericana falleció de cáncer a los 63 años. Estaba en Florida e intentaba recuperarse y grabar un álbum. Dejó éxitos como "She Works Hard for the Money" y "This Time I Know It's for Real"



Diputado colombiano liberado sería responsable del secuestro de sus colegas

Tomado de El Espectador.com



La Fiscalía encontró el material en el computador del abatido jefe de la guerrilla, ‘Alfonso Cano’, que lo vincularía con los hechos.

Sigifredo López, exdiputado del Valle y quien permaneció siete años en poder de las Farc, fue capturado en la investigación por el secuestro y asesinato de sus 11 compañeros de la Asamblea del departamento. Ver video del traslado del exdiputado.

Desde hace seis meses, expertos del Cuerpo Técnico de Investigación del CTI de la Fiscalía analizan los archivos en el computador del abatido jefe guerrillero de las Farc, ‘Alfonso Cano’. Uno de esos archivos, reveló esta mañana La Fm, es un video que se convirtió en una de las principales pruebas contra el exdiputado del Valle Sigifredo López,sindicado de delitos de secuestro, homicidio agravado, perfidia y rebelión.

Un fiscal de derechos humanos ordenó la captura del exdiputado para escucharlo en indagatoria por su presunta participación en el secuestro de los exdiputados y el asesinato del policía Carlos Alberto Cendales, quien intentó impedir la acción guerrillera el 11 de abril de 2002. El video, según La Fm, se llama “diputados del Valle” y en él, el propio jefe guerrillero habla de la “planeación y ejecución, diputados, Cali, Valle”.

López fue el único sobreviviente de la masacre perpetrada el 18 de junio de 2007,cuando la guerrilla los asesinó creyendo que se trataba de un rescate. Días después del crimen, se conoció el testimonio de desmovilizados, como el de alias ‘Cabezón’ o ‘Rafael’, quien dijo que, supuestamente, López no había sido asesinado porque había apoyado el secuestro de sus excompañeros. El exguerrillero luego se retractó. Hoy, está señalado en las investigaciones de la Fiscalía.

Para sorpresa de los investigadores, en el video, de unos 42 minutos de grabación, aparece un hombre haciendo una exposición a los jefes de las Farc de la manera en que se podría secuestrar a los diputados del Valle, en su propio recinto. Este hombre, según las primeras indagaciones de las autoridades, sería el exdiputado Sigifredo López. En el video aparece el hombre en contra luz, se ve de perfil su rostro y por eso visualmente no se identifica del todo su cara. Sin embargo, su voz se escucha claramente”, señaló la emisora, que también reveló que la Fiscalía ordenó a los expertos en criminalística del CTI, hacer un detallado estudio morfológico para establecer su plena identidad. También realizó un cotejo de voces y los primeros resultados indicarían que sí se trataría de Sigifredo López.

La Fm, que conoció el video de cerca de 42 minutos, dice que en él aparece el hombre haciendo una amplia exposición sobre los diputados del Valle. En la imagen se escucha claramente a esta persona explicando a los jefes guerrilleros, cómo se podría realizar el secuestro de los políticos. “En su exposición, el hombre entrega detalles precisos sobre la sede de la Asamblea del Valle, ubicada en Cali. Habla sobre el piso exacto donde se reúnen los diputados para hacer sus sesiones ordinarias y la manera para llegar hasta allí. Explica paso a paso la ruta de llegada al edificio y cómo se llega hasta el salón de laAsamblea. También en su exposición habla sobre la seguridad del edificio, la cual la califica, como 'muy baja y vulnerable'. Dice que allí, solamente hace presencia uno o dos celadores de vigilancia privada, lo mismo que algunos miembros de la Policía Nacional”, explica la emisora.

En el video, cuentan los periodistas de La Fm, nombra a los diputados del Valle y les dice a los jefes guerrilleros la ubicación de cada uno de ellos en el salón. Es decir, a través de un esquema los sitúa exactamente en las sillas que ocupan durante los debates. “El hombre también explica sobre las cámaras de seguridad que están ubicadas en el edificio, y precisa la ubicación de algunas de ellas, que están instaladas en el propio salón de laAsamblea. Sin embargo, le dice a los jefes guerrilleros que los políticos no cuentan con esquemas fuertes de seguridad y prácticamente quedan solos y vulnerables en el salón, porque además de los diputados, sólo están algunas secretarias y pocos asistentes. El hombre insiste además, en que los políticos no portan armas y que el ingreso al edificio y al salón de la Asamblea, 'es cuestión de pocos minutos', lo mismo que la salida, que podría ser a través de una 'evacuación', muy rápida”.
La Fm también explicó que el hombre del video habla en detalle de los horarios de llegada y salida, las horas y los días en que se reúnen, y se toma un tiempo para explicar en concreto, las fechas en que hay mayor asistencia de los diputados, en razón a los temas que se van a debatir. En su exposición el personaje finalmente insiste en la ruta que se debe tomar para sacar a los diputados del salón de la Asamblea y la ruta que se podría coger una vez estén fuera del edificio.

La voz de Fabiola Perdomo

Quien fuera la vocera de los diputados del Valle, muertos a manos de las Farc, dijo que como familiares de los cabildantes no salen del asombro, "nos negamos a creer que esto sea cierto. Pasamos con Patricia, la esposa de Sigifredo, momentos de mucho dolor. No entiendo cómo puede pensarse esto de alguien que duró en la selva siete años y medio, mientras sufría su familia.

Dejó claro que "mientras la justicia no nos demuestre lo contrario, para mí y mi familia,Sigifredo López es inocente. Por eso, mi voz de solidaridad para él y su familia. También le pido a Dios y a la justicia que se conozca la verdad, por el bien del país, de nosotros.Ojalá en esa verdad él pueda salir bien librado.

La exvocera informó que desde el momento que llegó, el exdiputado ha sido señalado y por eso su familia no ha podido disfrutar de su libertad.

"Yo he tenido la oportunidad de hablar con Sigifredo y de compartir muchas cosas de mi esposo. Gracias a esto pude conocer la grandeza de Juan Carlos como líder y hombre. Hacia él tengo respeto y admiración. Yo espero que los resultados de la justicia sean a favor de López", finalizó perdomo.

martes, 15 de mayo de 2012

Obama hace gala de transparencia al hacer públicas sus posesiones

Agencias Noticiosas


Las cuentas del presidente estadounidense son realmente públicas 

La declaración de la renta de Obama: 2,6 millones en activos y una cuenta en JP Morgan

Tiene activos en el Tesoro de EEUU y en varios fondos de pensiones

Gran parte de sus ingresos proceden de los derechos de autor de sus libros

La familia tiene una hipoteca a 30 años de su casa en Chicago

Pagó alrededor de 160.000 dólares en impuestos federales el pasado año


Las cuentas del presidente de Estados Unidos han salido a la luz. De acuerdo con la declaración de la renta de Barack Obama, el mandatario tiene activos por valor de al menos 2,6 millones de dólares (en torno a 2 millones de dólares) y una cuenta en el banco JP Morgan, que acaba deperder unos 2.000 millones de dólares (más de 1.500 millones de euros) en inversiones de alto riesgo, según revela su declaración financiera de 2011, hecha pública hoy por la Casa Blanca.
Obama y su mujer, Michelle, tienen al menos 500.000 dólares (casi 400.000 euros) en una cuenta del JP Morgan, el principal banco estadounidense por activos.
El JP Morgan reconoció la semana pasada unas "pérdidas significativas", estimadas en unos 2.000 millones de dólares, debido a un error "mayúsculo" en sus operaciones con derivados.
El anuncio de esas multimillonarias pérdidas ha provocado gran agitación en el sector financiero de EEUU, ya que el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, ha sido uno de los más críticos con el aumento de las regulaciones con el argumento de que obstaculizarán la recuperación económica.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y el propio Obama están defendiendo la necesidad de seguir reformando el sistema financiero en EEUU poniendo como ejemplo lo ocurrido a JP Morgan, que será investigado por el Departamento de Justicia.

Hipotecas e impuestos

Obama también tiene activos en el Tesoro estadounidense, así como en varios fondos de pensiones. La suma total de los activos de la familia Obama supera los 2,6 millones de dólares, según la declaración, que se realiza por rangos, por lo que no se difunden cifras exactas.
Buena parte de los ingresos del presidente en 2011 procedieron de los derechos de autor de sus libros 'Dreams From My Father', 'The Audacity of Hope' y 'Of Thee I Sing'.
Además, la familia tiene una hipoteca a 30 años de su casa en Chicago, con un valor de entre 500.000 y 1 millón de dólares.
El presidente no tiene obligación de declarar el valor exacto de su patrimonio ni de sus ingresos.
Obama y su familia pagaron alrededor de 160.000 dólares (poco más de 125.000 euros) en impuestos federales el pasado año fiscal, lo que supone más de un 20% de sus ingresos, que ascendieron a 789.674 dólares (casi 620.000 euros), según informó en abril la Casa Blanca.
La publicación de la declaración de la renta coincidió con la batalla que Obama está librando, en este año electoral, para que el Congreso apruebe una subida de impuestos a los que ganan más. La tasa efectiva de impuestos de los Obama está justo por encima del 20%, inferior a la de la mayoría de los estadounidenses.