sábado, 7 de julio de 2012

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: VALORAR EL SER O EL TENER





       O lo que es lo mismo, establecer la diferencia entre valores espirituales y valores materiales. Y aunque pareciera que la frontera entre lo uno y lo otro está bien clara, la verdad es que nunca como ahora ha estado tan confusa, porque el consumismo atroz a que nos empuja la exagerada presión comercial que vivimos (sufrimos) en la actualidad, provoca una crisis de valores en la cual el ser humano se siente bastante incómodo, y busca ansiosamente una satisfacción, una respuesta, o nuevos valores que devuelvan el sentido a la vida.
      
       Esa es la explicación de la espectacular movilidad religiosa que se vive en la actualidad, en la que las iglesias tradicionales tienden a ser asociadas al contexto del que se trata de escapar, y surgen nuevas tendencias religiosas que tratan de ofrecer los mismos valores universales de siempre, pero con el nombre cambiado, y con técnicas diferentes que los hagan más atractivos. Esa es la explicación también de la búsqueda de sensaciones nuevas, relacionadas con temas tradicionalmente tabú, como el sexo, las drogas, etc., o de emociones excesivamente  intensas, como arrojarse, sujeto por los pies, desde un puente; o de riesgos absurdos, como la velocidad al timón.

       Y esa es la explicación también de que muchas personas opten por buscar la satisfacción dentro del mismo materialismo, puesto que ya perdieron toda referencia con cualquier otro tipo de valor. Son las personas que todo lo miden con dinero, y para las que todo vale... dinero; que es el medio para obtener bienes materiales, los cuales se constituyen en el fin supremo. Y, por último, esa es también la explicación de la degeneración de algunas personas, para las cuales el dinero pierde su auténtico significado como medio para algo (incluso para lo material), y se convierte, por sí mismo, en el fin supremo; es decir, el dinero ya ni siquiera es para algo, sino al contrario,  todo es para el dinero. Ello justifica la actitud de las personas que cometen delitos de tipo económico, aún gozando de una situación económica privilegiada.

       La valoración de lo material por encima de lo espiritual, alentada por la presión comercial, es, de alguna forma, un síntoma de deterioro de la salud mental que afecta seriamente a cada vez más personas, y, en alguna medida, a casi todos nosotros. Muchos de los que buscan a través de una nuevas tendencias religiosas, consiguen encontrar lo que aparentemente son nuevos valores espirituales que vuelven a dar sentido a su vida. En realidad, no existen tales nuevos valores espirituales; son los mismos de siempre, porque son universales y son eternos. Tal vez a través de otra religión se aprende a verlos desde otra óptica o se siente una motivación diferente. De todos modos, lo importante es no perderlos como referencia, sea cual sea la posición desde donde se miren, porque ellos son los criterios fundamentales que dan firmeza, estabilidad y una orientación clara a la vida del ser humano. La persona que valora el ser por encima de todo, tiene una buena salud mental, y si surge alguna circunstancia desafortunada que le desestabilice, esta situación es pasajera y fácilmente vuelve a recuperar su salud.

       ¿En dónde queda entonces la valoración de lo material? ¿Es malo valorar lo material?. No y sí, depende de la forma en que se haga. Lo material es valioso porque nos puede servir para alcanzar otros valores de tipo más espiritual, como la educación, la capacitación, sana recreación, mantener y disfrutar de una familia, o un buen nivel de bienestar, por ejemplo; y al hablar de bienestar, por supuesto, no nos referimos al bienestar aparente que los demás pueden apreciar, porque ese, normalmente, también se suele medir en términos materiales; nos referimos al bienestar interior que uno puede ser capaz de sentir, sin plantearse qué es lo que los demás ven, y que nada tiene que ver con lo material, aunque lo material haya sido un medio de alcanzarlo.
 
       Es decir, que la frontera entre lo sano y lo insano, es ese punto en el que lo material deja de ser un medio, y se convierte en el objetivo fundamental de la existencia, por encima de los valores espirituales. Considerándolo como medio, como instrumento, lo material llega a ser de importancia fundamental por debajo de ciertos niveles, donde, por su carencia, algunos de esos valores espirituales son difícilmente accesibles, y sobre todo, en los niveles económicamente más desfavorables, en los que las condiciones no hacen tan fácil aprender y asimilar algunos de los valores espirituales más fundamentales, como la verdad, la honradez, etc.

       A quien valora más el ser que el tener, los demás lo valoran a él por lo que es, a quien valora más el tener que el ser, los demás lo valoran a él por lo que tiene.

viernes, 6 de julio de 2012

Izquierda mexicana se distancia del radicalismo de AMLO


Tomado de El Mundo
Hasta ahora ni una palabra de los grandes nombres de la izquierda: Marcelo Ebrard, Cuauthémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente.

La izquierda mexicana deja solo a López Obrador

“este país requiere un cambio a la izquierda, pero al estilo de Lula. López Obrador tiene mucho de redentor latinoamericano”. Afirma el historiador Enrique Krauze

Por Jacobo G. García

A muchas calles de donde brama López Obrador ante lo que considera el robo de la Presidencia, un pequeño hombre de piel morena serpentea entre los coches atascados de la calle Thiers, ofreciendo unas ridículas pelucas que imitan un cabello engominado y un tupé. Por 40 pesos (unos cuatro dólares) cualquier conductor puede sorprender a su mujer y llegar a su casa pareciéndose a Enrique Peña Nieto.

Mientras tanto en su sede de la colonia Roma, López Obrador acaba de anunciar que pedirá la anulación de los comicios ante el Tribunal electoral. A estas alturas, hace seis años, López Obrador ya había mandado 'al carajo' las instituciones, había denunciado un "fraude masivo" y pensaba en echarse al monte.

Ayer las palabras más escuchadas en su sede fueron "legalidad" y "cauces institucionales". Sin embargo, la calle ya ha decidido pasarse al tupé de cuatro dólares.

Después de dos días contando votos, López Obrador no sólo no ha recortado la diferencia, sino que Peña Nieto aumentó en varios miles su ventaja de 3,3 millones de votos sobre el líder de las izquierdas.
Hace seis años, en la calle hervía la frase que recorría como un mantra una ciudad indignada y bloqueada era "voto X voto, casilla X casilla" exigiendo el recuento del 100% de las urnas. Hoy La idea que sobrevuela todas las conversaciones es siempre la misma: "...si hubiera estado Ebrard".

Hasta las preguntas que se escucharon en la sede electoral de la calle San Luis eran distintas al 2006:

- ¿Teme quedarse solo si persiste con su actitud?, preguntó un reportero

- "No, me respalda el pueblo. Siguiente pregunta".

"No me cabe duda de que si Marcelo Ebrard (actual alcalde del DF) hubiera sido el candidato hubiera ganado las elecciones. Se lo aseguro", explica el historiador Enrique Krauze en su despacho, antigua redacción de la mítica revista Vuelta, fundada por Octavio Paz.

En 2006, el actual alcalde de la Ciudad de México no dudó ni un minuto en unirse a López Obrador y declararse en rebeldía. De hecho tardó muchos meses en estrecharle la mano de Calderón y tuvo que ser en un acto oficial obligado por el protocolo.

Sin rastro de Ebrard
Cinco días después de la votación, Ebrard no ha dicho ni una palabra sobre el resultado electoral y tampoco ha aparecido en ningún acto público junto a su, primero, mentor, y luego, rival dentro del PRD en la lucha por la Presidencia.

A la pregunta de si Ebrard podría consolidarse como líder de la izquierda mexicana, el analista político José Antonio Crespo no tiene dudas. "Ya lo es". "Es un político moderado, conocido en todo el país, y creo que podría haber tenido un mejor desempeño que AMLO en las elecciones", señaló al diario 'La Tercera'.

Para Krauze "después de Gobiernos del PRI y de la derecha, la alternancia natural para estas elecciones era la izquierda. El problema es que su candidato, López Obrador, y su comportamiento en la primera campaña dejó temor en muchos sectores. Porque este país requiere un cambio a la izquierda, pero al estilo de Lula. López Obrador tiene mucho de redentor latinoamericano".

"Lo mejor para el país, y para la izquierda mexicana, sería que Marcelo Ebrard se convirtiera en la principal figura de la oposición", señaló el escritor Jorge Volpi.

Tampoco ahora las huestes de Obrador son aquel cuerpo pretoriano que respiraba tensión y movilización contra la "presidencia espuria" de Calderón. AMLO ya no tiene la llave de la calle y la única voz que se escucha es la de los 'indignados' del movimiento #yosoy132, que corren peligro de convertirse en simples alborotadores. Pero hasta ahora ni una palabra de los grandes nombres de la izquierda: Marcelo Ebrard, Cuauthémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente.
"Para muchos usted significa intolerancia, sordera, confrontación y resentimiento político", le reprochó recientemente el poeta y activista Javier Sicilia.

Algo parecido le dijo también el subcomandante Marcos en el año 2006 cuando recorrió el país al frente de "la otra campaña". Los dos 'misiles' más dolorosos que ha recibido Obrador en su carrera han llegado precisamente de la izquierda; la "izquierda moral" que invoca en cada mitin.

Pocos dudan de la honradez y tenacidad de López Obrador pero desconfían de un proyecto personalista que impide la renovación. Mientras llega ese momento las pelucas con gomina y tupé se agotan en los semáforos.

Obama pide confianza a EEUU para sacar economía adelante


Tomado de El País

 Obama: "Si siguen confiando en mí, podemos sacar esta economía adelante"

Por Antonio Caño

El anuncio de que la tasa de desempleo sigue en el 8,2% hace más difícil la campaña electoral del presidente

Si ustedes siguen confiando en mí como yo confío en ustedes, apóyenme en 2012 y juntos sacaremos adelante esta economía”, dijo Barack Obama en un mitin en la universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh con la que ha concluido esta gira de dos días por los Estados de Ohio y Pensilvania.
Este segundo día del viaje ha estado marcado por el anuncio de que el desempleo en EE UU se mantiene en el 8,2%, lo que demuestra que la economía norteamericana carece del impulso suficiente. A lo largo del mes de junio, se han creado 80.000 puestos de trabajo en el sector privado, una cifra superior a la del mes anterior, pero claramente inferior a lo que Obama necesita para emprender esta campaña electoral con un mensaje de confianza en el progreso.
Obama ha destacado el hecho de que, por 28 meses consecutivos, se mantiene la tendencia de crear empleo, pero ha reconocido que “todavía queda mucho por hacer”.
En anteriores mítines de esta gira, con mucho menos público de lo que Obama solía reunir en 2008, el presidente pidió cuatro años en la Casa Blanca para completar el trabajo hecho a favor de la clase media y para evitar el regreso a una política que ya se demostró fracasada en el pasado.
“En estas elecciones no se decide solo el nombre del próximo presidente, se decide entre dos visiones muy diferentes del futuro de nuestro país”, dijo el presidente en los tres discursos que pronunció a lo largo del día de ayer desde la localidad de Maumee, en las afueras de Toledo, hasta la de Parma, en el extrarradio de Cleveland, y en los dos mítines celebrados hoy. 

Libios ejercerán derecho al voto después de 40 años de dictadura


Tomado de RFI
En Libia se celebran este sábado 7 de julio las primeras elecciones tras la caída del dictador Muamar Kadafi, muerto durante la revolución contra su régimen en 2011. Los libios elegirán la Asamblea Constituyente de la que saldrán un nuevo Gobierno y una nueva Constitución.

Los libios elegirán a los 200 miembros del primer Congreso General Nacional que tiene que nombrar un nuevo Gobierno y un comité de expertos encargado de redactar un proyecto de Constitución, que luego se someterá a referéndum.
Aunque todavía no hay fecha para el anuncio de los resultados, una vez que la nueva asamblea haya celebrado su primera sesión, el Consejo Nacional de Transición (CNT), que dirige Libia desde la caída del régimen de Gadafi, muerto en octubre de 2011, tendrá que dimitir.
La votación, prevista inicialmente el 19 de junio según el calendario del CNT, se retrasó por razones técnicas y logísticas, indicó la comisión electoral. Unos 2,7 millones de libios de un total de seis millones de habitantes (un 80% del cuerpo electoral) están inscritos en las listas electorales.
Aunque se presentaron más de 4.000 candidatos individuales o inscritos en las listas de movimientos políticos, la comisión electoral sólo declaró elegibles a 2.501 independientes y a 1.206 de grupos políticos.
El país está dividido en 72 circunscripciones. En algunas regiones los electores tienen que elegir a un partido político y un candidato individual y en otras sólo a uno de los dos. Un total de 629 mujeres presentaron sus candidaturas y están bien representadas en las listas de los partidos, aunque entre los candidatos individuales sólo representan el 3,4%.
Los escaños se reparten entre candidatos independientes (120) y movimientos políticos (80), una manera de evitar, según las autoridades, que un sólo partido domine la futura Asamblea Constituyente.
Esto no impide sin embargo que algunos partidos apoyen a candidatos individuales, lo que podría llevar al poder en Libia a los islamistas, como ya pasó en Túnez y Egipto, dos países que también vivieron la ola de protestas de la llamada “primavera árabe”.
Durante la campaña electoral, que termina el jueves, destacaron principalmente tres partidos. Dos de ellos son islamistas: el Partido de la Justicia y de la Construcción (PJC), una rama de los Hermanos Musulmanes, y el Al Watan, del polémico ex jefe militar de Trípoli Abdelhakim Belhaj.
El tercer grupo político destacado es el de los liberales, reunidos en una coalición lanzada por Mahmud Jibril, el ex primer ministro del CNT durante la revuelta contra Gadafi.
El Consejo Nacional de Transición decidió repartir escaños según consideraciones demográficas, de manera que 100 se elegirán en el oeste del país, donde hay el mayor número de habitantes. El este de Libia tendrá 60 escaños y el sur desértico 40.
El CNT también decidió bajo presión que el sistema de votación de la futura Asamblea Constituyente sea por mayoría de dos tercios, de manera que el oeste del país no pueda tomar una decisión sin la aprobación de las otras regiones.
Pero los federalistas reclaman una "repartición equitativa" de los escaños y amenazan con boicotear y sabotear el proceso electoral si sus reivindicaciones no se toman en cuenta. En los últimos días incluso saquearon centros de votación en el este de Libia, sobre todo en la ciudad de Bengasi.
Frente a estas amenazas, existen dudas sobre la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad de las elecciones, en un país donde circulan impunemente milicias con armas pesadas.

jueves, 5 de julio de 2012

Inauguran en Londres “The Shard”, el rascacielos más alto de Europa


Agencias Noticiosas

Londres - Comparada con sus hermanas mayores de Japón, China o Dubai, "The Shard" es casi una enana. Con sus 310 metros de altura, el nuevo rascacielos londinense se convertirá en la torre más alta de Europa, aunque su trono le durará poco: en Moscú pronto acabarán las obras de la Mercury City Tower, que tendrá 332 metros.
El edificio más alto del mundo, el "Burj Khalifa" de Dubai, mide 828 metros, pero para la ciudad a orillas del Támesis "The Shard" es mucho más que un rascacielos: "Es un extraordinario símbolo de la determinación de Londres de superar la recesión y emprender la senda del crecimiento económico", dijo el alcalde Boris Johnson.
"The Shard" fue diseñado en 2009 por el arquitecto italiano Renzo Piano, tiene forma de pirámide y toma su nombre de la cúpula, que parece una astilla. Ya desde un principio, el proyecto fue objeto de polémica: en medio de la crisis económica y financiera, parece osado construir una gigantesca torre de cristal justo frente al parqué de la City.
"'The Shard' es claramente un monumento a la riqueza y el poder ahora fuera de control", escribe Jonathan Jones en el diario "The Guardian". "Grita con deslumbrante arrogancia que el dinero es quien gobierna". El edificio, exquisitamente equipado, albergará viviendas de lujo, un hotel y oficinas. Y los tiburones financieros que residan en sus 72 plantas habitables podrán contemplar desde lo alto la pobreza de la ciudad, añade el rotativo.
"'The Shard' quizá incluso nos haga el favor de visibilizar lo que de otra forma ocultaría el arte", escribe Jones. Tampoco gustó que, nuevamente, el emirato de Qatar fuera el principal inversor del proyecto. Los jeques del país árabe están detrás de numerosas construcciones, desde los almacenes Harrods a exposiciones en la Tate Modern, mientras Londres sigue empantanada en la crisis.
Y tampoco quisieron perderse la inauguración del rascacielos, a falta de apenas tres semanas para que comiencen los Juegos Olímpicos. En total, sumando el desarrollo del barrio en torno a "The Shard", el proyecto asciende a 1.800 millones de euros (2.250 millones de dólares). Cuando en 2009, debido a la crisis crediticia, otros inversores cerraron sus puertas, Qatar aportó su respaldo, subrayaron hoy los representantes del emirato.
"Para nosotros, 'The Shard' y todo lo que representa es un símbolo de las inversiones de Qatar aquí en Londres." Un simbolismo que no se vio ensombrecido por el hecho de sólo estuviera allí el príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II y antiguo embajador comercial del gobierno. Un puesto que tuvo que abandonar debido a las críticas de que se rodeaba de ricos políticamente cuestionables o incluso delincuentes y que había vivido por encima de sus posibilidades.
Con todo, el alcalde Johnson tiene grandes esperanzas puestas en "La astilla". "Esta deslumbrante incorporación al skyline de Londres será un gigantesco imán comercial, que atraerá de forma masiva a empresas y ofrecerá posibilidades de trabajo a miles de personas", afirmó. El primer ministro de Qatar, Sheij Hamad bin Yasim al Thani, declaró que el proyecto es un símbolo de "la sólida y consistente relación" entre Qatar y Reino Unido. Finalmente, por supuesto, también es cuestión de gusto.
Al estadounidense Bradley Garret le gustó tanto el rascacielos que el año pasado lo escaló en secreto. "Tenía que subir", dijo entonces. "The Shard" es alabado especialmente por su resplandeciente fachada de cristal, que pese a la fuerza del edificio desprende cierta ligereza. Una obra maestra del diseño, afirman muchos.
Sin embargo, hay quienes sostienen que no encaja para nada con la imagen de la ciudad debido a su situación junto al London Bridge, rodeado de históricos edificios bajos. Para el príncipe Carlos de Gales, cuyo desprecio por la arquitectura moderna es conocido, "The Sherbe" es como un mosquito zumbón. Ya lo dejó claro: "Parece un salero gigantesco."