domingo, 9 de enero de 2011

Capítulo final de telenovela es el programa más visto en la historia de UNIVISION

Por Luis E. Montes
Para Grupo Editorial
Impre.com


Univision sigue probando ser un rival pujante para las cadenas televisivas en inglés a pesar que la televisión en español aún es un nicho en el mercado de comunicaciones de Estados Unidos. El episodio final de la telenovela, “Soy Tu Dueña”, se convirtió en el programa con mayor audiencia en su historia alcanzando 7.3 millones de televidentes.

Desde el inicio de su transmisión, la novela registró un promedio de 5.4 millones de seguidores por episodio. En muchas instancias, eso significó mejores ratings que las cadenas en inglés. Los actores, Lucero y Fernando Colunga, quienes protagonizaron la novela, probaron ser grandes atracciones y para el gusto de muchos una de las mejores duplas actorales de los últimos tiempos.

El episodio final que fue transmitido el lunes 27 de diciembre a las 9 PM logró el primer lugar en los mercados televisivos más importantes de la nación: Los Angeles, Miami, Nueva York y San Francisco aunque en los números globales CBS logró el primer lugar de audiencia en ese mismo horario con un programa repetido de la serie, “Two and Half Men”. Pero fue el partido de football americano transmitido por ESPN entre los Halcones de Atlanta y los Santos de Nueva Orleans el que logró el mayor número de televidentes esa noche. La cadena deportiva registró una audiencia de 19 millones de personas.
Lea el artículo completo dando click Aquí

La Nueva Ruta de la seda Parte 6: China vuelve a África

Por RFI

El Presidente Nigeriano Olusegun Obasanjo estrecha la mano del Presidente Chino Hu Jintao durante la apertura de la cumbre China-Africa celebrada en Beijing

Por Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araújo

Hace cinco siglos el almirante chino Zheng He desembarcaba en África. Lo hizo, dice la historiografía china, para descubrir y comerciar, no para conquistar, como haría España en América.

Hoy, el gigante asiático vuelve a extender sus tentáculos pero, en esta ocasión, con otras intenciones. Oficialmente, es una relación entre víctimas, entre países víctimas de la colonización occidental, como no se cansará de repetir el primer ministro Wen Jiabao en su discurso durante el pasado Foro de Cooperación China-África, en Egipto. Sobre el terreno, la migración, inversiones e influencia china se expanden por los cuatro costados del continente negro.

Desde el año 2000 se ha multiplicado por 10 el comercio y sigue creciendo a un ritmo vertiginoso: en 2008, el comercio superó los 106.000 millones de dólares, un 45 % más que en 2007, según datos de las Aduanas chinas.

Según la Fundación Rockefeller, sólo 15 del medio centenar de países africanos tiene superávit con el gigante asiático. Pero África, que necesita inversiones, carreteras, hospitales y otras infraestructuras, tiene en China un socio que es percibido como un igual. “Se ve a China como un socio global que tiene mucho dinero pero que los trata de igual a igual”, explica Wenran Jiang, un experto en relaciones sino-africanas de la Universidad de Alberta de Canadá.

Además, en países que fueron literalmente arrasados por guerras recientes, como Angola o Ruanda, las empresas chinas están liderando la reconstrucción. Por supuesto, el coste, la rapidez y la más que aceptable calidad de la oferta china son prácticamente imposibles de batir. Factores todos ellos que seducen especialmente a los Gobiernos africanos. “En términos de entrega y velocidad no hay una opción mejor que la china. Puede haber factores negativos, pero la cuestión es cómo consigues un impacto más rápidamente”, nos explicó Felix Mutati, ministro de Comercio de Zambia.

No vincular las ayudas y la ejecución de proyectos a las ‘condiciones políticas’ que sí exige Occidente en términos de corrupción y democracia, juega también a favor del país asiático. “Hay que ser prácticos. Todo es cuestión de eficacia a la hora de afrontar los retos del desarrollo”, reconocía Mutati.

La política de “no interferencia” ha llevado al gigante asiático a no seguir los estándares internacionales de concesión de créditos, cuestión que ha sido criticada por el Banco Mundial ya que sus préstamos condicionales están destinados a combatir la endémica corrupción africana o a evitar eventuales desastres medioambientales, como el de la presa Merowe, en Sudán, que explicamos en el reportaje.

Sin embargo, para África el trueque es imbatible. Consiguen productos chinos a precios más baratos, acceden más fácilmente con los suyos al mercado chino y, a cambio de sus recursos, reciben millonarias inversiones, inyecciones para su desarrollo y el apoyo diplomático del todopoderoso gigante asiático, quien abandera la pretensión del continente negro de tener representación en el Consejo de Seguridad de la ONU.


Sin embargo, aunque las élites políticas africanas defienden la presencia china, mayormemnte, por su eficacia, sobre el terreno la situación dista bastante de ser idílica. En varios países, como Argelia, Angola y Namibia, han saltado a las páginas de los periódicos escándalos labolares y de corrupción en los que se han visto involucradas empresas chinas. Ello ha disparado las alarmas entre quienes ven el desembarco chino con más escepticismo.

“No sólo es una cuestión de que se llevan a sus propios trabajadores, de que en los contratos se exigen un alto porcentaje de materiales chinos o de que no haya transferencia tecnológica”, advierte un diplomático de Namibia que accedió a hablar con RFI a condición de anonimato. “Lo malo es que los chinos serán los nuevos imperialistas. Y a ver qué pasa entonces con África”, remata.

Para saber más:

- China in Africa, de Chris Alden. Un sucinto estudio sobre la presencia china en el continente.

- La Chinafrique - Pékin à la conquête du continent noir de Michel Beuret, Serge Michel y fotos de Paolo Woods. Escrito en clave periodística, es una brillante y amena introducción al tema.

- The Dragon’s Gift. The real Story of China in Africa de Deborah Brauntigam. La profesora estadounidense plasma 20 años de investigación en un libro que enfatiza mucho en lo positivo de la presencia china en África, y pasa de puntillas (si lo hace) en los aspectos conflictivos.

Narcogueriila de las FARC dan señales de vida

Tomado de RFI

El mensaje de Alfonso Cano se produjo este viernes, el mismo día en que la guerrilla colombiana lanzó un ataque en San Vicente del Caguán en el que murieron cinco miembros de las FARC, tres militares y una niña. El Jefe de la guerrilla califica al Congreso colombiano de narco paramilitar y emplaza a los congresistas a incluir en las leyes a los afectados por el conflicto.

En un inusual mensaje de vídeo difundido por la agencia de noticias Anncol, Alfonso Cano se refirió a los dos proyectos de ley sobre la reparación a las víctimas y el de la restitución de tierras.

El Jefe de las FARC destacó que la ley en debate en el Congreso sobre la reparación de las víctimas del conflicto interno puede ser el punto de partida para la “reconciliación”. Eso si los proyectos de ley, según dijo Cano, se tratan “con seriedad y bases serias”.

“El punto de partida debe ser un reconocimiento de los partidos políticos tradicionales de su responsabilidad en el inicio de la confrontación armada desde 1948”, dijo Cano en un vídeo en el que aparece con un ordenador portátil.

Sobre el segundo proyecto, Cano dijo que no se puede aplazar la devolución de tierras a sus verdaderos dueños, “a colonos y campesinos y devolver las de las comunidades indígenas y negras”.

Además de las recomendaciones, el líder de la guerrilla expresó su desconfianza sobre los congresistas y el Gobierno de Juan Manuel Santos.

“Sería iluso pensar que un parlamento como el actual, de representación narco paramilitar vaya a sacar adelante una ley que favorezca a sectores populares”, añadió.

Una menor muere en un ataque de las FARC en el Caquetá

El mensaje se difundió este viernes cuando miembros de la columna Teófilo Forero de las FARC lanzaba un ataque contra una comisaría del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, según anunció el Ejército.

Según medios locales, cinco rebeldes murieron, así como tres militares y una menor de edad. Otros cuatro militares y un civil resultaron heridos.

El comandante de Policía de la zona indicó que tras los enfrentamientos se incautaron de una ametralladora y tres fusiles y decomisaron dos de los vehículos en los que viajaban los miembros de las FARC.

Masacre en Arizona es síntoma del deterioro del ambiente político estadounidense

Tomado de El País

La congresista Gabrielle Grifford lucha por su vida tras recibir un disparo en la cabeza.-

El principal sospechoso, identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, ya había realizado amenazas.- Vigilias en Arizona y conmoción en Washington

POR YOLANDA MONGE

El tiroteo de Arizona, en el que murieron ayer seis personas y resultó herida gravemente la congresista demócrata Gabrielle Gifford, ha reavivado el debate sobre la violencia y la degradación en la política estadounidense. Mientras la legisladora lucha por su vida en el hospital University Medical Center de Tucson tras recibir un disparo en la cabeza, cientos de personas se han movilizado para realizar vigilias esta madrugada.

El mundo político, sacudido por el ataque, se pregunta los verdaderos motivos que tuvo el joven identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, para abrir fuego contra la congresista y el grupo de gente que le acompañaba en un acto político. El sheriff del condado de Pima, Clarence Dupnik, lo tiene claro: sospecha que la congresista era el blanco principal del tiroteo. "Nos hemos convertido en una meca para el prejuicio y la intolerancia", ha dicho Dupnik al referirse a Arizona, Estado que en los últimos años ha sido escenario del divisivo debate sobre la inmigración ilegal.

"Solo hay que ver cómo responden estos desequilibrados a la bilis que sale de ciertas bocas cuando hablan de acabar con el Gobierno", ha dicho el sheriff, en referencia a Jared Lee Loughner, detenido como autor de los disparos. "Toda esa rabia, ese odio, la intolerancia que se están viendo en este país comienza a ser escandaloso".

Giffords, de 40 años, fue tiroteada durante un acto público fuera de un supermercado. Junto a la legisladora fueron heridas por los disparos otras 18 personas.

El atentado contra Giffords, apenas tres días después de que tomara posesión de su cargo en un nuevo Congreso dominado por la oposición republicana, reproduce en este país escenas de violencia política que han acompañado dramáticamente a esta democracia desde su nacimiento. De nuevo, el tiroteo de un líder político pone sobre la mesa algunos aspectos siniestros de esta sociedad, de ciertos individuos y del efecto, sin duda indeseado, que el fragor del debate ideológico puede llegar a tener en mentes enfermas o fanatizadas.

La congresista aparecía en una lista que una de las caras más visibles del movimiento conservador Tea Party, Sarah Palin, hizo pública el año pasado sobre los enemigos a batir en las elecciones de noviembre de 2010. Aunque la grosera presentación de esa lista -con dianas apuntando a los Estados de los congresistas mencionados y el ominoso título de "No se retiren, recarguen"- provocó las iras justificadas de muchas personas, la lista se refería a 20 congresistas que habían votado a favor de la reforma sanitaria y que pertenecían a distritos ganados por los republicanos en las presidenciales de 2008, es decir susceptibles de ser recuperados por la oposición en 2010.

Especulaciones y conexiones similares van a ser inevitables hasta que la investigación avance. Es indiscutible que el clima político en Estados Unidos se ha envenenado desde la aparición del Tea Party y, aunque este múltiple crimen sea únicamente la reacción individual de un personaje atrabiliario que llenaba Internet con absurdas reflexiones, el debate sobre la responsabilidad de la clase política está servido.

Un joven "inestable"

Según el sheriff Dupnik, el autor de los disparos ya había realizado amenazas de muerte en el pasado aunque ninguna de ellas contra la legisladora.

Dupnik también ha apuntado que las autoridades no creen que haya llevado a cabo el atentado por su cuenta, y buscan a un segundo sospechoso. El FBI ha difundido una imagen tomada por una videocámara en el lugar cercano al tiroteo que muestra a un hombre blanco, de entre 40 y 50 años.

El sheriff consideró que Loughner es un individuo posiblemente afectado por "un problema mental" que le convierte en una persona "especialmente susceptible" a declaraciones enfervorecidas procedentes de los elementos antigubernamentales, que convierten a los funcionarios públicos en objetivo de sus invectivas.

"Y eso es lo más triste de lo que está sucediendo en América: muy pronto, nos vamos a quedar sin gente razonable y decente que esté dispuesta a arriesgarse para servir al pueblo", ha dicho.

La Oficina Federal de Investigación (FBI) está investigando si Loughner es la misma persona que publicó en Internet un manifiesto en el que se acusaba al Gobierno de controlar las mentes de los ciudadanos y en el que se solicitaba la adopción de una nueva moneda para el país. En una serie de videos de YouTube , una persona que se identifica como Jared Lee Loughner se queja de que el Gobierno controla las mentes de sus ciudadanos, de las leyes de traición, de los soñadores analfabetos y de la moneda estadounidense.

"El Gobierno está controlando las mentes y lavando el cerebro a la gente a través del control de las normas de la gramática", escribió esta persona en uno de los videos, que contienen música y texto en blanco sobre un fondo negro. "No, no voy a pagar la deuda con una moneda que no está respaldada por el oro y la plata. No, no voy a confiar en Dios", remacha. Loughner, de 22 años residente en Tucson, fue detenido momentos después del tiroteo. Dupnik ha asegurado que todo lo que puede asegurar es que el joven tiene "problemas mentales, y aunque no está loco, es una persona inestable".

Detractora de la ley contra la inmigración ilegal

En un primer momento se informó de la muerte de la congresista. En la última rueda de prensa ofrecida por el centro en el que Giffords está hospitalizada, los médicos se han mostrado "optimistas" con el estado de salud de la demócrata. Fuentes de este centro, al que Giffords fue evacuada en helicóptero, han señalado que la política se encuentra bajo los efectos de la anestesia tras una larga y complicada operación para controlar los daños de una bala que le atravesó la cabeza de lado a lado. "Se encuentra en una situación crítica" ha manifestado el médico Peter Rhee. "Los neurocirujanos han terminado de operar y puedo decir que en este momento soy muy optimista sobre su recuperación".

Giffords, que había sido reelegida en el cargo en las pasadas elecciones legislativas, participaba en uno de los encuentros llamados Congress on your corner (Congreso en tu esquina), cita en la que los legisladores y los ciudadanos tienen la oportunidad de hablar cara a cara.

Durante el acto, un individuo se acercó a alrededor de un metro de distancia de Giffords y abrió fuego. Según uno de los testigos citados por la agencia Reuters, Andrea Gooden, el autor del tiroteo apretó el gatillo al menos en 15 ocasiones. El acto de este domingo era el primero al que Giffords acudía tras su reelección en las elecciones del pasado 2 de noviembre que se produjeron en un clima de gran crispación política por la aprobación en abril del año pasado de la polémica ley contra la inmigración ilegal.

El presidente Barack Obama compareció en televisión para condenar el ataque -"inaceptable en una sociedad libre", dijo- y asegurar que se averiguará lo ocurrido. "Vamos a llegar al fondo de esto, vamos a resolver esto", prometió. Y el flamante líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, se apresuró a condenar el grave suceso. "Actos y amenazas de violencia contra empleados públicos no tienen sitio en nuestra sociedad", ha afirmado Boehner. "Nuestras oraciones están con la congresista Giffords, sus empleados, todos los heridos y sus familias. Es un día triste para nuestro país".

La congresista demócrata es una ferviente detractora de la ley aprobada por la Gobernadora republicana Jan Brewer y también tiene en su agenda asuntos de gran calado como el control de los violentos carteles de droga mexicano o la investigación con células madres. Su última comparecencia en televisión antes del ataque fue en la cadena Fox para defender un recorte del salario de los miembros del Congreso en un 5%, asunto al que estaba en estos momentos decicando la mayor parte de su tiempo.

Pese a la frontal oposición a Giffords desde el seno del Tea Party , rama ultraconservadora ligada al Partido Republicano, sus activistas en Tucson han rechazado el tiroteo. "Quiero expresar con contundencia", ha manifestado uno de sus fundadores, DeAnn Hatch, "que no defendemos la violencia". "Es una tragedia", ha afirmado.

Este ataque no ha sido el primero sufrido por la congresista . La oficina en Tucson de Giffords fue una de las tres sedes demócratas asaltadas en marzo antes de la aprobación de la reforma sanitaria de Obama. Giffords, casada con el astronauta Mark Kelly, tomó su asiento en la Cámara de Representantes en enero de 2007.

sábado, 8 de enero de 2011

Congresista Gabrielle Giffords, al borde de la muerte después de sufrir atentado

Por Luis Montes Brito


La Congresista Gabrielle Giffords, está al borde de la muerte después de sufrir un atentado en su natal Tucson, Arizona. El atentado se dio durante el primer evento público del inicio del tercer período de la Congresista Demócrata. Durante el atentado fallecieron 5 personas entre ellas un Juez Federal y una niña de 9 años.

Giffords nació el 8 de Junio de 1970, es miembro del Congreso Federal estadounidense por el 8º Distrito de Arizona, en su perfil político es partidaria de la Reforma Migratoria y al mismo tiempo de reforzar la seguridad de la frontera, también de la investigación con células madres, así como de las fuentes alternativas de energía, apoya el derecho a que cada ciudadano porte un arma y apoyó también la reforma de salud, siendo éste voto una de las posibles causas del atentado.

Es miembro del ala moderada del partido demócrata conocida como los “perros azules”, está casada desde Noviembre de 2007 con el capitán de la armada y astronauta de la NASA, Comandante Mark Kelly. Durante su reciente elección venció estrechamente a un representante del Tea Party.

El atentado se dió mientras la congresista Gabrielle Giffords participaba en el evento denominado "El Congreso en Tu Esquina" llevado a cabo en Tucson, Arizona en el supermercado llamado paradójicamente “Safeway”, que se traduce como “manera segura”.

El asesino ha sido identificado como Jared Lee Loughner tiene 22 años de edad, fue capturado por la policía después de ser derribado por un participante del evento.

Youtube descubrió esta tarde un video donde Loughner se refiere a los electores del octavo distrito como analfabetas.

El presidente Obama hizo un llamado al pueblo americano a unirse y rechazar conjuntamente la violencia, ordenando una exhaustiva investigación sobre lo sucedido.


Vea el video subido a youtube por el supuesto asesino


Tribunal estadounidense requiere información a Twitter

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial
Impre.com

El tribunal estadounidense del distrito de Virginia, requirió información a Twitter que incluye nombres de usuario, direcciones, registros de conexión, números de teléfono y detalles de pagos de los involucrados en Wikileaks.

Estados Unidos está estudiando posibles cargos contra Julián. Assange fundador de Wikileaks por la filtración de 250.000 cables diplomáticos clasificados.

Los informes buscan incriminar con cargos de conspiración y robo de documentos al soldado Bradley Manning, un analista de inteligencia del ejército estadounidense y hasta hoy el principal sospechoso de haber filtrado la información.

Manning enfrenta una corte marcial y hasta 52 años de prisión por el supuesto envío a Wikileaks de los cables diplomáticos, registros militares sobre incidentes en Afganistán e Iraq y un vídeo militar clasificado

De acuerdo a la orden judicial emitida el pasado 14 de Diciembre por la corte del Distrito de Virginia, la oficina del Fiscal General de Estados Unidos ha probado que la información difundida a través de Twitter es “relevante y es materia para una investigación en curso”.

Lea el artículo completo dando click Aquí

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: MADRES ADOLESCENTES

Para Compartiendo mi Opinión

Son muchos los riesgos que presenta el futuro de los hijos de madres adolescentes, y en muchos aspectos importantes de la vida, incluyendo el fracaso en la escuela, la pobreza, problemas psicológicos y emocionales como resultado de afrontar una responsabilidad para la que no se está preparada…; todo ello además del riesgo para el hijo o los hijos por el hecho de tener una madre que no está preparada para serlo, especialmente en la etapa más crítica, los primeros años de vida.

Cuando con el tiempo esta madre adquiera suficiente madurez, los hijos ya habrán dejado atrás esos importantes primeros años, probablemente con multitud de deficiencias que en la mayoría de los casos arrastrarán todo su vida, y que tenderán a provocar en el futuro la misma situación en la siguiente generación, cerrando con ello un círculo vicioso de pobreza educativa y económica, con difícil salida.

Aún en niveles sociales más favorecidos, el embarazo durante la adolescencia supone, normalmente, a parte de los riesgos mencionados anteriormente, una crisis para la joven y para su familia. Las reacciones más comunes incluyen la ira, la culpabilidad y el negarse a admitir el problema. Precisamente la tendencia a ocultar y a negar el embarazo en su primera etapa puede privarlas de asistencia médica durante la misma, lo que resulta en un riesgo mayor de tener complicaciones físicas.

Es muy difícil que una madre adolescente tenga la madurez suficiente para asimilar su maternidad con un mínimo de responsabilidad, pues aquellas adolescentes que sí tendrían esa madurez, también la tendrían para visualizar la situación que se plantearía y para evitar resultar embarazadas. Esa inmadurez es lógica a esa edad. Es edad de divertirse, de aprender, de sociabilizar... y también de enamorarse, pero todo ello sin compromisos ni ataduras que no pueden asumir, porque la inestabilidad emocional es característica de esta edad.

Las adolescentes embarazadas pueden tener diferentes tipos de reacciones emocionales, algunas pueden no querer el bebé, o lo pueden querer de manera confusa e idealizada, o de manera ambivalente; por fuera sí, porque la sociedad así lo manda, pero por dentro no, porque ha roto su vida. La adolescente puede incluso ver la creación de otra vida como un logro extraordinario; pero sin darse cuenta de la responsabilidad que esto conlleva. Quizás quiere al bebé por tener alguien a quien amar; pero no es consciente de la atención integral que necesita la criatura, ni física, ni afectiva, ni mucho menos educativa y emocional. Algunas adolescentes se sienten abrumadas por la culpabilidad, la ansiedad y el miedo al futuro. La depresión es muy común entre las adolescentes embarazadas.

La forma más segura de prevenir estas situaciones es la educación de la sexualidad desde niños, tanto a ellas como a ellos; y la información de los riesgos y las responsabilidades que conllevan las relaciones sexuales y el embarazo; y eso es tarea de padres de familia más que del colegio. Lamentablemente, los padres suelen estar poco o nada preparados para este tipo de educación; en parte por el tabú cultural que aún persiste, y en parte porque nunca tuvieron oportunidad de aprender a educar.

Es necesario fomentar programas sobre la vida en familia y la educación de la sexualidad, y, sobre todo, programas dirigidos a padres para enseñarles a manejar la situación adecuadamente, e insisto en lo de “adecuadamente” porque es un tremendo error, en el que muy frecuentemente se cae, entender que la educación de la sexualidad consiste simplemente en enseñar cómo evitar el embarazo.

Video elaborado por la Escuela de Comunicaciones, Diseño de Materiales Audiovisuales de la Universidad Don Bosco



Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
www.dramendozaburgos.com


Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.