sábado, 22 de enero de 2011

Chicago fue una buena escala en la visita de Hu Jintao

Tomado de Reuters

Por Andrew Stern y Nick Carey

CHICAGO - El presidente chino, Hu Jintao, llevó el viernes su gira política al centro de Estados Unidos, donde ejecutivos de ambos países tienen previsto firmar hasta 60 acuerdos para enfatizar el mensaje de que China está abierta a los negocios.

Dejando atrás la atmósfera de Washington donde fue presionado por temas de derechos humanos y su política monetaria, Hu fue agasajado por la elite de Chicago durante una cena de gala.

El mandatario chino terminará su visita oficial de cuatro días a Estados Unidos con su paso por una escuela local y asistiendo a una exhibición de negocios.

"A lo largo y ancho de Estados Unidos, Chicago se destaca como la vanguardia en el desarrollo de las relaciones con China", dijo Hu al alcalde de la ciudad, Richard Daley, el jueves a la noche, según reportó China News Service.

Cientos de ejecutivos del área de Chicago y chinos tenían previsto encontrarse y firmar acuerdos el viernes, en el primer Foro de Comercio y Cooperación Económica estadounidense-chino, informaron los organizadores.

Algunas de las compañías que anunciarían acuerdos son la fabricante de computadoras Lenovo Group Ltd, basada en China, China Telecom y el fabricante de hilos y tejidos Weiqiao Textile Co Ltd.

Entre las firmas estadounidenses se encuentran Intel Corp, Microsoft Corp, Advanced Micro Devices Inc, la fabricante de equipos en red Cisco Systems Inc y la empresa de algodón de Cargill.

MEJOR TONO

Analistas dijeron que el viaje de Hu se había desarrollado lo suficientemente en calma como para ayudar a establecer un mejor tono en la relación con Estados Unidos, después de que las tensiones se agudizaran el año pasado por temas como el comercio, Corea del Norte y la censura a internet.

La visita ha sido descrita por algunos expertos como la más importante reunión entre China y Estados Unidos en más de 30 años. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado que la relación entre ambas naciones ayudará a formar el escenario del siglo XXI.

Instantes en que Jon Huntsman, embajador estadounidense en China y su homólogo chino en Estados Unidos Zhang Yesui, despiden al presidente Hu Jintao a su salida del aeropuerto internacional O'Hare de Chicago.

La prensa china describió la visita de Hu como un "golpe maestro histórico" para aliviar las tensiones.

Canales de televisión estatales cubrieron la cena de gala para Hu y la bienvenida que recibió en la Casa Blanca, reflejando el deseo de China de que su líder sea visto como un personaje importante y honorable dentro del escenario mundial.

Sin embargo, los reportes ignoraron ampliamente los cuestionamientos sobre política monetaria y derechos humanos.

Funcionarios estadounidenses destacaron el reconocimiento de Hu en una rueda de prensa de que se necesita hacer más en asuntos de derechos humanos y acogieron el anuncio de acuerdos de exportación con China por 45.000 millones de dólares.

APARENTE EXITO DE OBAMA

Obama pareció haber tenido éxito en convencer a China de que debería presionar a su aliado Corea del Norte para que participe en negociaciones con Corea del Sur, a fin de calmar las tensiones en la dividida península.

Un alto funcionario estadounidense dijo que Obama advirtió a Hu que si China no aumenta la presión sobre Corea del Norte, Washington redesplegaría sus fuerzas en Asia para protegerse de un potencial ataque de Pyongyang contra suelo estadounidense.

Seúl y Pyongyang acordaron el jueves mantener conversaciones militares de alto nivel, en el primer contacto de su tipo desde un letal ataque de artillería contra una isla surcoreana en noviembre, que aumentó las tensiones en la dividida península.

(Reporte adicional de Brad Dorfman, Jeff Mason, Thomas Ferraro, Ann Saphir y Mary Wisniewski, y Ben Blanchard, Zhou Xin y Michael Martina en Pekín, Editado en español por Marion Giraldo).

Hu Jintao firma acuerdos comerciales en Chicago que crearán empleos en EEUU

Agencias Noticiosas


El presidente chino Ju Jintao junto al alcalde de Chicago Richard Daley


El mandatario culmina su gira por la Unión Americana con firmas de numerosos contratos y promete trabajo para estadounidenses.

El presidente de China, Hu Jintao, finalizó en Chicago su gira por la Unión Americana, en donde dijo que su país ayudará a crear empleos en Estados Unidos, al término de una visita sin polémicas.

Luego de un día cargado de discusiones con legisladores en Washington, Hu intentó mostrar el rostro más humano del gigante asiático al visitar Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, donde se reunió con hombres de negocios, estudiantes y autoridades locales.

En un almacén suburbano, Hu visitó una exhibición de ofertas de más de 30 compañías chinas que operan en la metrópoli del Centro del país y dijo que éstas “han inyectado aire fresco a la economía estadounidense y creado empleo”.

Antes de dejar el país, el mandatario chino dijo que su Gobierno mantendrá el impulso a las compañías chinas para realizar inversiones. “Esperamos que el Gobierno de Estados Unidos nos ayude a brindar un ambiente de bienvenida a las empresas chinas”.

En Estados Unidos, muchos legisladores acusan a China de mantener artificialmente baja su moneda para poder inundar el mundo con exportaciones baratas.

Cuando parecía un final tranquilo de la gira de Jintao, un alto funcionario estadounidense, quien habló a medios locales bajo la condición del anonimato, confirmó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a su colega chino, que si Beijing no presiona a Corea del Norte habrá un aumento de la presencia militar estadounidense en el Este asiático.

Obama planteó la advertencia a Hu en una llamada telefónica el mes pasado y la reiteró en la cena privada en la Casa Blanca que mantuvo el martes con el presidente chino, en Washington.

El diario “The New York Times” publicó que Obama había advertido que a menos que China aumentara su presión sobre Pyongyang, Estados Unidos tendría que desplegar sus fuerzas en Asia para protegerse de un posible ataque norcoreano contra territorio estadounidense.

Esta influencia, según el alto funcionario, ha dado como resultado una mayor presión china sobre su aliado, lo que a su vez permitió que se reabra la posibilidad de un diálogo entre las dos Coreas, anunciado durante la visita de Jintao a Washington.

Convenios
Estela del dragón asiático

China acordó contratos que podrían sostener 235 mil empleos en Estados Unidos incluyendo uno de 19 mil millones de dólares para comprar 200 aviones de Boeing en Chicago.

Se consolidaron acuerdos de negocio, entre ellos uno por 1.8 mil millones de dólares que ratificaron ocho agricultores de Illinois con 24 empresas chinas. Chicago es el sexto exportador de soya a la nación asiática.

China firmó 70 contratos por valor de 25 mil millones para la compra de exportaciones estadounidenses en áreas que van desde la agricultura hasta la maquinaria.

En total, la gira del mandatario chino por Estados Unidos arrojó acuerdos de exportación por 45 mil millones de dólares.

FRASE

''Se crearon condiciones que mostraron a la República de Corea (del Norte) que China y la Unión Americana están unidos para hacer frente a las agresiones de los norcoreanos''

Robert Gibbs,
portavoz de la Casa Blanca, sobre la reunión de Hu Jintao y Barack Obama.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LAS MARAS

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos



El fenómeno de las maras es la respuesta social colectiva a un conjunto de problemáticas individuales de diversa índole, pero que tienen algo en común: la sensación de marginación social que tienen numerosos adolescentes, y que les impulsa a constituir una especie de sociedad paralela, con su estructura, sus reglas y sus valores.

¿Y cuáles son los valores de una mara? Pues muchos de los nuestros, pero vividos de una forma distorsionada y radicalizada. A nivel interno, en esa sociedad paralela existen valores típicos de la familia, tales como integración e identificación con un grupo, sensación de pertenencia, protección, lealtad, autoestima, comprensión, ayuda, el compartir, etc.; de hecho, el integrante de la mara califica a la misma como “su familia”, porque ahí encontró todos esos valores, tal vez por primera vez en su vida. Ello da a entender que la persona siempre necesita esos valores y los busca.

¿Cómo llega el adolescente, a veces niño, a la mara? Hablábamos antes de su sensación de marginación social. A los ojos de la sociedad pareciera que la pertenencia a la mara es la causa de la marginación, pero en realidad es al contrario; la integración a la mara es la consecuencia de la marginación que en forma sutil se ha ido produciendo prácticamente desde el día que nació, marginación que frecuentemente se inicia en el marco de las propias condiciones de marginalidad social en que vive la familia, frente a unas condiciones radicalmente opuestas de otro sector de la misma sociedad a la que pertenece, que deslumbran ante los ojos del niño, y a las que, en principio, prácticamente no tiene ninguna oportunidad de acceder.

Este otro sector de la sociedad, por otra parte, inconscientemente fomenta la sensación de marginación mediante la fuerte presión comercial que ejerce, y la invitación a un consumismo al que el niño o adolescente no puede tener acceso.

Marginación que se gesta fundamentalmente en las condiciones de disfuncionalidad de una familia que no solamente no ofrece amparo al niño frente a esa sensación de marginación social, sino que no le ofrece estructura, ni por tanto integración, ni protección, ni afecto, ni lealtad, ni formación, ni proyección de futuro, ni casi ninguno de esos valores que necesita, lo que, además de provocar también la sensación de marginación familiar, limita en gran medida cualquier posibilidad de integración social en un futuro cercano, porque bajo esta sensación de marginación familiar y social la autoestima de la persona se deteriora enormemente, y el fracaso escolar es más que probable, lo cual daña aún más la autoestima.

En estas condiciones, aún cabe la posibilidad de que alguien, o él mismo, descubra por casualidad algún talento o habilidad que le permita la oportunidad reintegrarse; de lo contrario, si llega a haber una oportunidad (que las suele haber) de contacto del niño o adolescente con una mara, hay muchas probabilidades de que encuentre ahí, en personas con experiencias similares, la aceptación que nunca encontró ni en la familia ni en la sociedad; de que encuentre, en definitiva, la familia y la sociedad que no tuvo.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

viernes, 21 de enero de 2011

Elite económica se reunirá en el Foro Económico Mundial la próxima semana en Davos

Tomado de Milenio


Marisol Argueta de Barillas, salvadoreña Directora para América Latina del Foro Económico Mundial tendrá una importante participación en la reunión de la próxima semana a celebrarse en Davos.

Por Carlos Mota

Finalmente el añejo anhelo de Marcelo Ebrard (Alcalde/Jefe de Gobierno de México, DF) se materializará la semana próxima: asistir a Davos, a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que este año lleva por tema central “Normas compartidas para una nueva realidad”.

Ebrard intentó en 2008 traer a la Ciudad de México la reunión para América Latina del foro, pero el presidente Felipe Calderón se decidió por Cancún. En esta ocasión ambos participarán en el mismo evento, aunque el perredista llegará antes que Calderón.

Ahora ese aglutinamiento de líderes le sonríe a Marcelo, que aparecerá en dos sesiones, la primera titulada “Garantizando un crecimiento incluyente”, en la que participará con el rector de la Universidad de Yale, Richard C. Levin. Eso será antes de la apertura oficial de la reunión anual, que inaugurará como de costumbre Klaus Schwab y cuyo orador central será el presidente de Rusia, Dimitry Medvedev.

Su segunda sesión es más retadora: “¿Mega regiones o mega problemas?”. Habrá que ver después si Ebrard asiste a la cena latinoamericana, que en esta ocasión moderará Marisol Argueta, la nueva directora para América Latina del foro, quien por cierto hizo una extraordinaria labor para solidificar la presencia del gobierno mexicano en esta cumbre. En la cena hablará Calderón, así como los presidentes de Colombia, Panamá, República Dominicana, y el periodista Sergio Sarmiento.

Davos ha sido fundamental para muchos políticos de este país. Ernesto Zedillo lo ha hecho indispensable en su agenda personal. Felipe Calderón fue Young Global Leader —nombrado así por ese organismo—, lo mismo que Enrique Peña Nieto, quien ha hecho costumbre su asistencia en años recientes. El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, también ha aparecido en ese foro, y esta vez repite con una agenda intensa que incluye una sesión sobre desastres naturales y los costos para aquellos gobiernos que los enfrentan. Pero el verdaderamente nuevo es Marcelo.

Amplia expectativa generará otro personaje en Davos este año: Robert de Niro, cofundador de Tribeca Enterprises. También aparecerá el tenor José Carreras. Aunque yo, la verdad, pienso que a los dos personajes que hay que escuchar con atención son dos: David Cameron y Nouriel Roubini.

American Idol: 10ª temporada, nuevos jueces, menos audiencia

Por Luis E. Montes
Para Grupo Editorial Impre.com


El pasado miércoles dio inicio la 10ª temporada de “American Idol” en la cadena de televisión FOX. Entre las novedades para este año se encuentra la incorporación de la hispana Jennifer López y la leyenda del rock y líder de la banda Aerosmith, Steven Tyler, al trío de jueces. De los tres actuales jueces el único que ha sido parte de la terna durante los diez años es Randy Jackson.

La ausencia de jueces más “controversiales” como lo era el británico Simon Cowell y la cantante Paula Abdul hizo que muchos de los conocedores del mundo del entretenimiento auguraran una caída en la popularidad de American Idol. Los resultados de los ratings del primer programa la noche del 19 de enero probaron que los rumores eran ciertos: la audiencia cayó en un 13% en comparación al año pasado.

Para leer el artículo completo haga click Aquí
Usted también puede leer más artículos del autor escritos para el Grupo Editorial Impre.com en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California, El Diario La Prensa, de Nueva York, Hoy, de Nueva York, La Raza, de Chicago, Illinois, El Mensajero, San Francisco, California, La Prensa, de Orlando, Florida, Rumbo, de Houston, Texas, Vista, Magazine, La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California, La Vibra, Semanario Interestatal

El pulpo Paul es inmortalizado con un monumento

Por Luis Montes Brito
Para Grupo Editorial Impre.com



Periodistas dan cobertura a la inauguración del monumento para inmortalizar al famoso pulpo Paul


La ciudad de Oberhausen, Alemania, inmortalizó al pulpo Paul con un monumento erigido en su honor. El octópodo nacido en Inglaterra alcanzó el pináculo de la fama al volverse infalible en sus pronósticos sobre los resultados de los 7 juegos más importantes durante el pasado mundial de fútbol Sudáfrica 2010.

Paul nació en Weymouth, un pueblo del sur de Inglaterra de donde fue adquirido y traído al Sea Life Centre en Oberhausen, una ciudad al oeste de Alemania, donde se convirtió en el huésped estrella del acuario y en el consentido de la población.

La efímera vida de esta especie de moluscos cefalópodos tiene un promedio de 3 años y un máximo de 5. Paul el famoso pulpo vivió menos de 3, tiempo suficiente para que su popularidad se extendiera rápidamente por todo el mundo y sacara con ella del anonimato a la ciudad de Oberhausen, cuyas autoridades han retribuido el favor al pulpo con este monumento ubicado en una zona protegida del acuario, donde los visitantes pueden apreciar una galería dedicada al octópodo con numerosos artículos de prensa y regalos llegados de todo el mundo.

Para leer el artículo completo de click Aquí

Usted también puede leer más artículos del autor escritos para el Grupo Editorial Impre.com en la sección La Gente Dice, en el web site de los periódicos, semanarios y revistas siguientes:

La Opinión de Los Ángeles, California, El Diario La Prensa, de Nueva York, Hoy, de Nueva York, La Raza, de Chicago, Illinois, El Mensajero, San Francisco, California, La Prensa, de Orlando, Florida, Rumbo, de Houston, Texas, Vista, Magazine, La Opinión Contigo, de Los Ángeles, California, La Vibra, Semanario Interestatal

El harén y las fiestas “bunga bunga” de Berlusconi crean cisma político en Italia

Tomado de El Clarín

Silvio Berlusconi denunció que la conspiración de los magistrados “de izquierda” ha llegado como nunca a un nivel que “supera todo límite”. Pero los jueces de Milán que le notificaron el jueves la acusación de prostitución de una menor y de abuso de poder, en el escándalo conocido como de “Ruby Robacorazones”, quieren un proceso directo, saltando la fase previa de investigaciones, porque sostienen que han logrado ya todas las pruebas “plenas y evidentes” que comprometen al premier italiano. La situación se hizo muy difícil para il Cavaliere . Se descubrió además una especie de casa–harén con 14 chicas que lo frecuentaban.

La acumulación de nuevos datos es constante. Los magistrados de Milán hicieron notificar a Berlusconi un aviso de garantía de 300 páginas llenas de acusaciones, pruebas e indicios, incluidos videos y fotos. El proceso directo los obligó a citarlo a una audiencia en los tribunales de Milán para el 21, 22 ó 23 de este mes.

El principal diario italiano, el Corriere della Sera de Milán, que el jueves destapó la olla podrida de lo que ya llaman “la madre de todos los escándalos sexuales e investigaciones” contra Berlusconi, publica varias dobles páginas incandescentes.


Karima el Mahroug, la chica de origen marroquí que frecuentó a Berlusconi en 2010 a los 17 años en la villa San Martino de Arcore, un suburbio de Milán, que es la principal residencia del jefe del gobierno, estuvo muchas más veces allí de las que admitieron il Cavaliere y sus amigos. Los listados de su teléfono celular la escrachan sin piedad. Ruby fue interrogada varias veces y fue ella la que contó la existencia de un salón donde las chicas se desvestían hacían striptease vestidas de cowgirls o policías.

Eso se conocía como Bunga–Bunga . En un ambiente de grandes tensiones eróticas, después il Cavaliere elegía quién se quedaba a pasar la noche. Ruby dijo que nunca se desvistió del todo ni tuvo relaciones sexuales con el premier.

Ruby admite que “Silvio”, como lo llama, le dio 7 mil euros, pero lo hizo como buen amigo. Una aplastante doble página del Corriere della Sera da cuenta de la existencia en el edificio de apartamentos de via Olgettina 65, en el barrio residencial Milano 2, que Berlusconi construyó en los años ’70, de una especie de harén .

Catorce chicas viven allí sin pagar alquiler, en departamentos cedidos en comodato de uso por el primer ministro. El lugar fue allanado por la policía que secuestró muchas cosas. El cajero que administra los movimientos de chicas y fondos es Giuseppe Spinelli, administrador de la villa de Arcore e íntimo hombre de confianza de il Cavaliere . El Corriere publica las fotos de varias de las inquilinas de la casa–harén.

Al parecer en la villa de Arcore las chicas y prostitutas que participaban de las festicholas y festines con Berlusconi recibían vestidos de Armani o Valentino de regalo y cristales de Swarowski. Los magistrados sostienen que Ruby estuvo varios días viviendo en villa San Martino entre el 23 y 25 de abril. Allí fue homenajeado en esos días el primer ministro ruso Vladimir Putin, gran amigo de Berlusconi.

Ruby contó que, en una de las cenas de las que participó, uno de los comensales de Berlusconi era el actor norteamericano George Clooney y que “no pasó nada”.

A las acusaciones de prostitución de menor, se agrega otro delito grave por abuso de poder. El 27 de mayo Ruby fue arrestada con la acusación de robar a una amiga brasileña. Berlusconi llamó a un alto jefe policial para decirle que la joven era nieta del presidente egipcio Mubarak . Le pidió “confiarla” a la consejera regional Nicole Minetti “para evitar problemas diplomáticos”.

La consejera regional Nicole Minetti está acusada de dirigir un tráfico de prostitutas junto con el director de notiziario de TV4, una de las redes propiedad de Berlusconi, Lele Mora. Ellos abastecían las veladas de il Cavaliere con las chicas.

Los abogados de Berlusconi sostienen también que las acusaciones “son absurdas” y que no es seguro que el premier acuda a la cita en las aulas de los tribunales a fines de enero. En ese caso, los magistrados presentarán el pedido a la juez Cristina Di Senzo de que se inicie sin más trámites el proceso penal directo contra el premier.

Los fiscales afirman que esta vez hallaron a Berlusconi con, por decirlo así, la “pistola humeante” en la mano, o sea pruebas de culpabilidad. Si tienen razón, para Berlusconi habrá llegado el final de su carrera política. Si no, il Cavaliere logrará su más resonante triunfo contra los jueces de Milán, que le promovieron ya 28 procesos y lo investigaron en 108 ocasiones.