sábado, 18 de junio de 2011

Las Fisuras del milagro económico de China

Tomado de The Wall Street Journal

Todavía hay estatuas de Marx y Engels, pero crece la brecha entre ricos y pobres

POR DAVID WESSEL

El milagro económico de China es indiscutible. Desde que comenzó su apertura, el estándar de vida se ha duplicado cada diez años, una proeza que a Estados Unidos le llevó tres décadas, incluso en los momentos de su crecimiento más vertiginoso. Pero se empiezan a vislumbrar fisuras en los cimientos económicos de China.

Llamémoslas las tres contradicciones.

La primera es que las autoridades están determinadas a moderar el crecimiento y contener la inflación a la vez que siguen subiendo los salarios y entregando otros beneficios a la población. Es una meta ambiciosa para cualquier gobierno, pero especialmente para uno tan temeroso de perder el control que es reticente a dejar que las fuerzas del mercado hagan una parte importante del trabajo.

En un país donde todavía se pueden ver estatuas de Marx y Engels, los salarios representan una parte cada vez menor de los ingresos generales y la brecha entre ricos y pobres empieza a crecer, no exactamente la receta idónea para estimular el consumo. A China le sobran las tiendas minoristas, pero muchas parecen museos: la gente mira, pero no compra.

Dada la fortaleza de la demanda por mano de obra, los sueldos están subiendo más deprisa, una clave para mantener la estabilidad social que tanto valoran los líderes chinos, y para promover el gasto de los consumidores, tan necesario para que la economía deje de depender tanto de las exportaciones.

El problema, al parecer, es que los incrementos salariales están diluyendo la competitividad de las fábricas chinas. Una señal reveladora es que las camisetas en una tienda de Gap en China llevan etiquetas que dicen "hecho en Malasia", y los cepillos de dientes más baratos vienen de Vietnam.

La solución es pasar a las manufacturas más sofisticadas y los servicios. Eso requiere un sistema más grande, mejor y más libre que el actual, que es, según un funcionario, menoscabado por un modelo de gestión soviético para la investigación científica y es menospreciado por la élite china que envía a sus hijos a estudiar al extranjero.

La segunda contradicción tiene que ver con la última moda en los círculos gubernamentales de Beijing, la "internacionalización del yuan", una moneda cuyo uso es prácticamente exclusivamente interno. Esto se debe, en partes iguales, al orgullo nacional, al deseo de una potencia comercial de comprar y vender en su propia divisa y a una decisión del gobierno para que, en caso de que hubiera otra crisis financiera, endeudarse en el extranjero con la misma libertad y a las mismas tasas que EE.UU.

Pero China no puede conseguir eso a menos que deje de mantener las tasas de interés en niveles tan bajos que los ahorristas ni siquiera pueden mantenerse al ritmo de la inflación. Jugar la partida global implica someter una economía a los mercados globales.

Algunos funcionarios advierten peligro en las tasas demasiado bajas. "Es necesario hacer algo sobre las tasas de interés negativas en términos reales antes de perder el control", dijo Guo Shuqing, director del Banco de Construcción de China y posiblemente el próximo presidente del banco central, en una entrevista.

"Mucha gente siente que colocar su dinero en depósitos no es bueno, así que se apresuran a comprar cosas como oro y plata. Mucha gente compra propiedades no porque necesiten una casa sino como una inversión". De hecho, los ricos están sumergidos en una ola especulativa, comprando terceras y cuartas viviendas, mientras que otros no pueden permitirse ni siquiera una con los precios en niveles tan altos. Las burbujas de activos en China están alimentadas por la política monetaria china, no por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).

Las tasas de interés de EE.UU. son bajas porque la Fed está tratando de resucitar el crédito. El banco central de China quiere menos préstamos, pero deudores corporativos y gubernamentales con gran poder político bloquean el alza de las tasas. Nouriel Roubini, uno de los economistas que predijo la crisis financiera, describe la política china como "una transferencia masiva de ingresos de hogares políticamente débiles a empresas con poder político: una moneda débil encarece las importaciones".

Convertir el yuan en una moneda internacional significa acabar con la práctica de mantener las tasas por debajo de sus niveles económicamente óptimos por razones políticas. Requiere hacer que la política económica sea transparente. Los líderes chinos aseguran que quieren lo primero, pero no están tan seguros sobre lo segundo y tercero.

Tercero: A un gobierno represivo le cuesta menos mantener contenta a su gente cuando la economía crece 10% al año. Por ahora, todo bien. Pero pisar el freno económico, una medida nunca demasiado popular, representa una amenaza para un gobierno que no confía en su pueblo. Twitter no está autorizado en China. Los estudiantes se quejan de las restricciones en la "Internet china". Y los filtros del gobierno parecen demorar las velocidades de conexión a la red.

El pueblo les devuelve el favor. Incluso un turista extranjero siente que mucha gente no confía en el gobierno. En la cafetería de la Universidad de Tsinghua, en Beijing, un estudiante estalló en ira: "¿Qué es lo que dice sobre un país que su líder envíe a su hija a estudiar al extranjero?", en referencia al próximo presidente de China, Xi Jingping, cuya hija acaba de terminar su primer año en Harvard.

Y en un pueblo a unos 100 kilómetros al norte de Beijing, donde la Gran Muralla serpentea prácticamente ignorada por los turistas, uno puede ver unas cuantas casas simples de campesinos, y una nueva vivienda más grande, más ancha y más alta que parece sacada de otro mundo. Todos saben quién la construyó: el secretario local del Partido Comunista. Y no la pagó precisamente con su sueldo.

Las fisuras no necesariamente presagian un colapso. Pero sugieren tensiones que, de no ser resueltas, pueden debilitar un edificio económico, incluso uno tan impresionante como el de China.

jueves, 16 de junio de 2011

Derechos Humanos urge a gobierno de Chávez a mejorar situación carcelaria

Tomado de Voz de América

El gobierno de Venezuela debe adoptar acciones de impacto inmediato en la grave situación de riesgo en que se encuentran las personas privadas de libertad en las cárceles del país, advirtió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

A través de un comunicado, la dependencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en San José de Costa Rica, expresó lo que definió como su “profunda preocupación” por la muerte violenta de 19 internos en Internado Judicial Capital Rodeo I, en el estado venezolano de Miranda.

El comunicado también urge al estado venezolano a “adoptar medidas concretas a fin de proteger la vida e integridad personal de las personas privadas de libertad”.

De esta forma, la CIDH, que es una institución judicial autónoma de la OEA, expresa su posición sobre los hechos ocurridos el domingo 12 de junio de 2011, cuando 19 reclusos murieron y 25 sufrieron heridas graves. La Corte indica que las muertes fueron el resultado de una riña entre bandas rivales por el control interno de la cárcel e incluyo el uso de armas de fuego.

Ante estas situaciones, la CDIH reitera que son los estados los que “tienen la responsabilidad de adoptar medidas de seguridad para proteger a las personas sujetas a su jurisdicción”, a los que les cabe además, “el deber fundamental de asegurar el control y la seguridad interna de las cárceles”.

Cabe destacar, que como resultado de la violencia generada nuevamente en la cárcel de El Rodeo I el gobierno del presidente Hugo Chávez, en Venezuela, estableció un nuevo ministerio dedicado exclusivamente a las prisiones y destinó cerca de $100 millones de dólares para “humanizar” las condiciones carcelarias.

Empresa Francesa muestra el helicóptero del futuro

Tomado de BBC Mundo

Por Jorn Madslien

Se ve como una aeronave de aspecto peculiar precedida por sonido poco familiar. Tiene el traqueteo del rotor de un helicóptero convencional mezclado con el fuerte zumbido proveniente de las helices montadas en dos alas.

Es evidente que esta máquina voladora no se parece a ninguna otra cosa que haya cruzado el cielo.

El francés Eurocopter X3 es, básicamente, un helicóptero con alas, que será presentado por primera vez en público la próxima semana como parte de las exhibiciones aéreas del Paris Air Show.

El prototipo combina la versatilidad de un helicóptero —de despegue y aterrizaje vertical— con la mayor velocidad de un avión.

"Es exactamente como un helicóptero", dice el ingeniero de vuelo de prueba Dominique Fournier. "Pero tan pronto se eleva es exactamente igual que un avión de ala fija".

clic Lea también: Feria de aviación 2010 entre nubarrones

Cambio de juego

"Es exactamente como un helicóptero pero tan pronto se eleva, es exactamente igual que un avión de ala fija"

Dominique Fournier, ingeniero

El X3 es uno de los helicópteros más rápidos del mundo. Alcanzó una velocidad de crucero de 232 nudos (430 km/h) durante un vuelo de prueba el 18 de mayo.

Aunque no es tan rápido como su rival estadounidense, el X2 de Sikorsky, que tiene igual un aspecto futurista y logró una velocidad de 250 nudos en septiembre pasado, el X3 ha hecho mucho más viable la posibilidad de que un helicóptero ultra rápido se ponga a la venta en unos años.

Por ello, ambas compañías de helicópteros describen sus innovaciones como "potenciales transformaciones en el juego".

"La industria aeroespacial de hoy tiene un nuevo horizonte", dijo el presidente de Sikorsky, Jeffrey Pino. Mientras que el jefe ejecutivo de Eurocopter, Lutz Bertling, asegura que "será una forma totalmente diferente de volar".

Productividad vs. velocidad

Para el piloto y los pasajeros, la diferencia radica en la "sensación muy diferente de volar si se compara con un helicóptero común y corriente", según el piloto de pruebas experimentales Herve Jammayroc. "En el X3 aceleramos y desaceleramos en horizontal".

Y aunque tal vez el X3 es una máquina más compleja de construir, "es más fácil de volar que un helicóptero convencional", dice Jammayroc.

Para los clientes de Eurocopter, tendrá que ver con equilibrar costos frente a la velocidad y la distancia que el avión puede viajar. Eurocopter busca que el X3 sea al menos 50% más rápido que los helicópteros convencionales y que se limite cualquier aumento de los costos en un máximo de 25%.

"El mensaje principal no es la velocidad", según Bertling. "El mensaje clave es la productividad", dice, insistiendo en que su mayor tamaño lo convierte en una nave más versátil que el X2 de Sikorsky.

"No estamos vendiendo helicópteros, estamos vendiendo la capacidad de desempeñar la función," dice Bertling. "Si lo puedes hacer con un globo o con un ala fija o con una bicicleta, entonces no compras un helicóptero carísimo".




Mercado de helicópteros

El X3 forma parte de una reestructuración más amplia de Eurocopter, que incluye planes para reemplazar totalmente su oferta actual de seis modelos diferentes de helicópteros.

La compañía también está trabajando en modelos de consumo más eficiente, tales como helicópteros impulsados ​​por motores híbridos diesel-eléctricos o helicópteros no tripulados o tripulados opcionalmente.

Mejorar la seguridad y reducir costos de operación y mantenimiento también son tareas centrales.

Además, Bertling asegura que aún hay un mercado saludable de helicópteros convencionales.

Por lo general, mientras más rápido se mueve la nave horizontalmente, es menos capaz de hacer despegues y aterrizajes en vertical, por lo que cualquier aeronave que intente ser a la vez helicóptero y avión será un dilema en que no es carne ni pescado en algunas situaciones.

Nuevo nicho

Por lo tanto, en lugar de competir con los aviones de ala fija o incluso con los helicópteros convencionales que continúan sirviendo a los mercados en crecimiento en Asia, Europa, América Latina y EE.UU., el X3 y otros de su tipo están forjando nuevos nichos en el mercado de la aviación.

Dichas aeronaves podrían ser utilizadas en nuevas rutas entre centros de las ciudades o incluso dentro de las mega-ciudades, como Bombay, donde el despegue y aterrizaje vertical ahorra el tiempo de no tener que desplazarse hacia los aeropuertos.

Otros clientes, como la industria de petróleo y gas, podrían acelerar el servicio de transporte aéreo hacia y desde las plataformas.

Para algunos servicios, como búsqueda y rescate o clientes militares, es "menos una cuestión de dinero y más sobre el éxito de la misión".

“Barcelona es responsable de nuestra mala relación” dice Real Madrid

Tomado de 20 Minutos

El Real Madrid responsabilizó al Fútbol Club Barcelona de la crisis que atraviesan las relaciones institucionales entre ambos clubes e insinúa que los medios catalanes son los culpables de las declaraciones del presidente culé, Sandro Rosell, que acusó a los blancos de sobrepasar "los límites de la deportividad".

El Madrid "lamenta las desafortunadas manifestaciones" de RosellEn un comunicado publicado en su web, el club madrileño "lamenta las desafortunadas manifestaciones" de Rosell y considera que "son motivadas por la presión que sufre la junta directiva por parte de un determinado y cercano entorno mediático, que reclama una actitud de agresividad hacia nuestro club".

El club presidido por Florentino Pérez cree "incomprensible" que Rosell responsabilice al club de Chamartín de las acusaciones de dopaje y achaca su denuncia a varios de los jugadores azulgrana por conducta antideportiva ante la UEFA al "hecho sin precedentes" que supuso la "asombrosa denuncia" previa del club catalán a Mourinho cuando el entrenador luso insinuó en rueda de prensa que los árbitros ayudaban al Barça.

"Fue la junta directiva del F. C. Barcelona, ante la presión mediática antes señalada, la que en un hecho sin precedentes en las relaciones entre clubes, acudió a UEFA para presentar una asombrosa denuncia contra el entrenador del Real Madrid C. F.", reza el comunicado.

El Madrid quiere mantener las relaciones

Aunque Rosell amenazó al Real Madrid con la ruptura de las relaciones institucionales si se volvían a sobrepasar esos "límites de la deportividad", el Real Madrid asegura que, "por el bien del fútbol", continuará "trabajando para mantener las mejores relaciones con el F. C. Barcelona".

Médico personal de Bin Laden nuevo jefe de Al Qaida

Tomado de RFI

El cirujano egipcio sucede a Osama Bin Laden al frente de la red terrorista. Considerado el cerebro de la organización y artífice de los atentados del 11 de septiembre, se convierte en el hombre más buscado del mundo.

En sus mensajes fustiga a los dirigentes paquistaníes, pero también a Estados Unidos, Israel, la ONU, los regímenes árabes y a países europeos como Francia.

A los 59 años, el cirujano egipcio Ayman al Zawahiri se convirtió en el nuevo líder de Al Qaida, anunció la red terrorista en un video colgado en internet por el sitio web de inteligencia estadounidense SITE.

Ayman al Zawahiri es considerado el cerebro y portavoz de la organización terrorista. La última vez que fue localizado ocurrió en octubre de 2001 en la frontera entre Afganistán y Pakistán, poco después organizar los atentados del 11 de Septiembre.

Los ataques contra el World Trade Center fueron el punto culminante de una vida dedicada a la lucha armada.

Al Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Maadi, cerca de El Cairo, en el seno de una familia burguesa. Su padre era un médico muy respetado y su abuelo un importante teólogo musulmán. A los 15 años integró el movimiento islamista de los Hermanos Musulmanes.

En 1980 fue condenado a prisión por su implicación en el asesinato del presidente egipcio Anwar el-Sadat. Tras cumplir tres años de condena huyó hacia Arabia Saudita y pasó por Estados Unidos antes de instalarse en Pakistán a mediados de los años 80.

Su decisivo encuentro con Osama Bin Laden remonta a la “yihad” contra los soviéticos en Afganistán. Pero sólo se unirían en 1998, dos años después de ser arrestado en Rusia por reclutar combatientes para luchar en Chechenia. A partir de entonces, empieza a figurar en la lista negra de Estados Unidos -que hoy ofrece 25 millones de dólares por su cabeza- por apoyar los atentados contra las embajadas norteamericanas en Kenya y Tanzania en 1998.

Egipto lo condena a muerte por la matanza de 62 personas, entre ellos 58 turistas extranjeros, en Luxor en 1997. Desde entonces encabeza la lista de terroristas más buscado junto a Bin Laden, a quien también asistía como médico personal.

En varias ocasiones se lo dio por muerto, y la cacería para eliminarlo tras el 11-S le costó la vida a su esposa y dos de sus hijas. Actualmente tendría otra mujer y sería el padre de una niña nacida en 2005.

Es jueves, en su mensaje colgado en internet, Al Qaida se comprometió a proseguir la "guerra santa" contra Estados Unidos e Israel bajo la dirección de su nuevo jefe, el egipcio Ayman al Zawahiri.

Congresista Weiner no va más, renuncia debido a escándalo sexual

Agencias Noticiosas

El legislador estadounidense Anthony Weiner, del Partido Demócrata al cual pertenece el presidente Barack Obama, dimitió hoy a su escaño tras conocerse que difundió textos y fotos de contenido sexual a mujeres.

Weiner, esposo de la funcionaria del Departamento de Estado Huma Abedin, mano derecha de Hillary Clinton, renunció este jueves durante una conferencia de prensa convocada por él.

El representante sostuvo que no puede seguir en el Congreso tras la intensa controversia por los mensajes sexualmente explícitos que envió a varias mujeres vía internet.

Asimismo reiteró sus disculpas por "la vergüenza que he causado".

Por la mañana la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, confirmó en esta capital que el legislador demócrata anuciaría su dimisión ante los medios informativos.

En este contexto el Comité de ética de la Cámara de Representantes investiga si el político de 46 años usó medios del Capitolio -algo negado por él- para desarrollar sus cuestionadas actividades extramaritales con varias mujeres a través de internet.

Varios colegas de su partido le recomendaron que dimitiera y el propio Obama afirmó el lunes pasado que renunciaría de estar en la situación del representante de Nueva York.

Asimismo el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, solicitó al demócrata neoyorquino que se retirara de su puesto.

Weiner admitió lloroso días atrás haber remitido por internet mensajes e instantáneas de contenido sexual a varias mujeres.

Este legislador se suma al listado de políticos estadounidenses sorprendidos en escándalos sexuales, más conocidos por sus insinuaciones íntimas que por su trabajo.

Diputados exigen retiro de Cristiani como presidente de ARENA

Tomado de Diario La Página

Alfredo Cristiani, uno de los más grandes orgullos de ARENA mientras ostentaba el Ejecutivo, llegó para unificar al partido tras la derrota electoral de 2009. Ahora, con el paso de los meses y algunos deslices políticos, sus más cercanos subalternos esperan una renovación en la cúpula tricolor

ARENA necesita con urgencia cambiar de liderazgos para desempeñar un mejor papel como partido opositor y como institución política que pretende retornar al Órgano Ejecutivo. Esa fue la opinión coincidente de seis de diez diputados, entre ellos tres suplentes consultados por DIARIO LA PÁGINA, quienes consideran que Alfredo Cristiani, actual presidente del Coena (Consejo Ejecutivo Nacional), ya no es el líder adecuado para la actual y futura coyuntura política.

“Necesitamos renovar los liderazgos en ARENA, lo cual no necesariamente significa que sean jóvenes, pueden ser fundadores del partido o gente que está dispuesta a sumarse al esfuerzo. Si hay jóvenes verdaderamente líderes, pues bienvenidos”, dijo un diputado.

Según el mismo arenero, el retorno de Cristiani a la cúpula tricolor tras la derrota electoral en marzo de 2009, fue algo coyuntural, pero que ahora hay que analizar, pues los tiempos han cambiado.

“Cuando Cristiani llegó al COENA era la única opción para rescatar al partido tras el golpe moral de la derrota de las elecciones, pues el partido carecía de liderazgos, pero ahora amerita darle oportunidad a nuevos liderazgos para renovar la dirigencia y fortalecer al partido”, dijo otro de los consultados. Todos hablan pidiendo que no se mencione su nombre para evitar represalias internas.

Según dos de los diez diputados, el problema es que Cristiani ve al partido como algo particular suyo, “sin tener claro que es una institución que representa a los sectores de derecha que creen en las libertades dentro de una sociedad democrática.

“Casi que pretende manejar el partido como a una empresa suya y eso no puede ser”, dijo uno de los diputados, que, sin embargo, acepta que por disciplina en las plenarias y en las distintas comisiones legislativas votan tal como se acuerda en el Coena.

Las decisiones en la Asamblea no las toman los diputados, las toma el Coena.

Otro legislador recordó que tras el golpe sufrido por el partido en octubre de 2009 el partido quedó con muchas cicatrices y entonces el liderazgo de Cristiani se acentuó, pero que a la vez se cerró porque ya no dio paso a la renovación tan necesaria.

“Teníamos claro que los diputados que se fueron del partido lo hicieron motivados por intereses económicos o seducidos por intereses particulares, nos quedamos los verdaderos nacionalistas y el partido hasta se unificó más, pero ahora ya es tiempo de renovarlo con nuevos líderes que interpreten de mejor forma la realidad “, dijo un congresista.

Según otro de los areneros, se tiene la certeza de que si el partido cambia de rumbo su visión de país, es posible recuperar el gobierno central porque el actual gobierno del FMLN y Mauricio Funes está haciendo una mala gestión.

“El problema está en que no estamos siendo una buena oposición, no hay propuestas claras para el país; llegará 2014 y si seguimos así seguiremos como oposición. La oportunidad de recuperar la presidencia es posible, pero se requiere una renovación de liderazgos”, dijo otro.

“A Cristiani hay que agradecerle mucho, fue él el baluarte que permitió mantener la unidad del partido luego de las traiciones de los que ahora son miembros de GANA. Con Cristiani supimos enfrentar la agresión y los intentos de gente que fue parte de ARENA, que pretendían desarticular el partido, pero también es cierto que hoy es el tiempo oportuno de renovarnos”, señaló otro diputado.

A juicio de uno de los consultados, una renovación no implica necesariamente que Cristiani se tenga que ir, pero sí que se permita ampliar la representación en el Coena y que de su seno salgan propuestas consensuadas y no impuestas.

Uno de los diputados señaló que una directriz clara que tienen es la de evitar que avance la Ley de Medicamentos y que pese a que algunos representantes de ARENA no están de acuerdo, deben obedecer porque es decisión vertical.

“Mire, yo me sentí como un peón cuando don Fredy me dijo que evitara a toda costa esa Ley”, le dijo uno de los legisladores a un ex colega partidario.

“Debe haber alternancia en el partido, estamos seguros de que en ARENA hay muchos líderes, gente fogueada y con capacidad de hacer lecturas adecuadas de la situación política, económica y social, gente que escuche a las bases y que haga lecturas de las necesidades. Cristiani es un líder, el problema es que su tiempo ya pasó y no se han abierto espacio para nuevos liderazgos, gente fresca”, dijo otro de los diputados.

Uno de los políticos señaló que la falta de un liderazgo coyuntural se acaba de vivir con la aprobación del decreto 743, pues 17 de los 19 diputados areneros votaron por aprobarlo porque se conoció que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia iba a abolir la vigencia de la Ley de Amnistía.

“En ese momento no hubo mayor análisis y se votó por una decisión avalada por el Coena y consensuada desde Casa Presidencial con todos los partidos, incluyendo al FMLN, partido que al final decidió retractarse. Eso nos hizo daño y ahora al pedir su revocatoria quedamos como un partido que defiende intereses particulares porque se justificó que se iba a pedir la derogatoria porque la Corte no tenía contemplado abolir dicha ley”.

“Votamos por un interés particular y no por un interés nacional. Claro, ahora el FMLN queda como el malo al no querer dar los votos, pero en su momento como areneros quedamos mal”, señaló un parlamentario.

Otro de los diputados indicó que el partido tiene muchos líderes, pero que se mantienen alejados, por lo que es necesario que vuelvan. Se atrevió a mencionar a Roberto Murray Meza, Cecilia Gallardo, Mirna Liévano, Antonio Salaverría y Roberto Llach.

Uno de los sondeados reconoció que la renovación debe hacerse con mucho cuidado, de tal manera que no haya un choque antes de las elecciones de 2012. “Yo particularmente deseo que Cristiani siga hasta 2012, pero que mientras tanto la dirigencia del partido vaya renovándose, de tal manera que luego de ganar mayoría de alcaldías y diputados, estemos listos para volver al Ejecutivo.

No todos quieren que salga Cristiani

De los diez diputados consultados, dos de ellos (uno suplente y otro propietario) consideran que Cristiani debe quedarse como máximo líder hasta las elecciones 2014; sin embargo, sostienen que debe incluirse más liderazgos.

“Con nuestro presidente Cristiani estamos haciendo un buen papel, no veo la necesidad de que él se vaya, aunque efectivamente el partido debe abrirse a más visiones y eso lo pueden aportar otros líderes, afortunadamente tenemos muchos, solo que alejados”, expresó uno de los consultados.

“Cristiani fue más líder cuando fue presidente de la República que ahora cuando somos oposición. Todos los areneros debemos estar muy agradecidos con él, pero él debe estar consciente que el partido necesita ampliarse y dar cabida a personajes que tiene amplio criterio, señaló otro parlamentario.

“No tenemos a un Roberto d'Aubuisson, que era líder en todo sentido de la palabra, pero podemos tener un Roberto d'Aubuisson en la figura de varios líderes juntos y ahí cabe Cristiani, Calderón Sol, Francisco Flores, los fundadores del partido, los jóvenes visionarios y los líderes de todos los sectores del partido”, señaló uno de los dos diputados.

Otro más propuso un Coena ampliado, donde Cristiani sea uno de los máximos líderes, pero no el único, como supuestamente ocurre actualmente. “Propongo un Coena ampliado y participativo, no uno donde alguien manda y los demás cumplen”, agregó un diputado que alguna vez fue miembro de la dirigencia tricolor.

En ARENA las aguas en apariencia están calmadas, pero se depende de corrientes que en estos días podrían formar remolinos. Lucha de líderes.