sábado, 17 de septiembre de 2011

Twitter en la historia mundial. Conozca los 10 eventos más difundidos en la red

Tomado de El Universal De10

Los encargados de esta red social llevan un conteo de los tweets que se generan cada segundo. Aquí tienes los 10 acontecimientos que más actividad tuvieron en el sitio

Twitter es una red social creada en 2006 y que en poco tiempo, se ha popularizado a tal grado, que hoy en día es complicado que cualquier usuario de internet no haya abierto una cuenta en este microblogging.

Se estima que en todo el mundo hay más de 200 millones de usuarios, 4 millones 103 mil 200 de estos son mexicanos, los cuales generan más de 200 millones de tweets en el día, cantidad que varía dependiendo de la popularidad de un tema.

Según marketingdirecto.com, estos son los 10 eventos con mayor número de tweets por segundo en lo que va de la historia de la red del pajarito.

1. Final del Mundial femenil 2011. La sexta edición del máximo certamen de balompié femenino se llevó a cabo recientemente, entre los meses de junio y julio de este año en territorio alemán, en donde 16 naciones pelearon por el título.

Después de varias semanas de competencia, las selecciones de Japón y Estados Unidos se midieron en una final muy reñida que no pudo definirse en tiempo regular, ni en el de compensación, llegando hasta la instancia de los penales, en donde las niponas se impusieron con un marcador global de cinco tantos a tres.

Ese 17 de julio se registraron 7 mil 196 tweets por segundo. ¿El por qué? Japón nunca había pasado ni de las semifinales, mientras que las estadounidenses era el equipo favorito.

2. Paraguay vs Brasil, cuartos de final Copa América 2011. La competencia de futbol sudamericana celebrada en Argentina en este año, estuvo llena de sorpresas, tal y como aconteció en este cotejo, en donde la "canarinha" no pudo con el poderío defensivo de los paraguayos, equipo que se llevó el triunfo en la ronda de penales.

7 mil 166 tweets por segundo se registraron de este acontecimiento. Y cómo no iba a ser así, si los brasileños erraron todos sus tiros desde los once pasos.

3. Año nuevo 2011. Es común que en la primera hora del 1 de enero de cada año, cualquier persona quiera desearle a sus seres queridos y gente más cercana que tenga un buen año nuevo, por ello en las primeras horas del año, las redes de teléfono se saturan.

El fenómeno parece haberse trasladado al mundo de internet, sobre todo a las redes sociales, quizá por la popularización de los smartphones. Por ello es que en el primer día del año se registraron 6 mil 939 tweets por segundo, relacionados con esta festividad.

4. Terremoto de Japón. 5 mil 530 tweets cada segundo se registraron por la mañana del 11 de marzo de este año, cuando la noticia de un terremoto devastador le dio la vuelta al mundo.

La sacudida alcanzó una magnitud de 9 grados en la escala de Richter, lo que ocasionó un tsunami que provocó olas de hasta 10 metros, arrasando así con todo lo que tuviera a su paso y provocando la muerte de más de 10 mil personas.

5. Super Bowl 2011. La edición número 45 de la final de la NFL se celebró el 6 de febrero en el Cowboys Stadium, de la ciudad de Arlington, Texas. Pittsburg y Green Bay midieron fuerzas con la intención de que alguno de ellos se levantara con el trofeo "Vince Lombardi".

Los Empacadores se impusieron a los Acereros para conseguir su cuarto título en la historia del Super Bowl, hecho que hizo que se generaran 4 mil 64 tweets por segundo.

6. Boda Real. El vivir un acontecimiento como éste por el cual esperaron los ingleses cerca de tres décadas, generó tal expectativa que el mundo de las comunicaciones vivió una revolución. Más de 8 mil 500 periodistas se dieron cita para no perderse el momento del tan anhelado "sí", entre el príncipe William y Kate Middleton, el cual fue visto por más de dos mil millones de telespectadores.

#rw2011 #royalwedding y #bodareal fueron algunos de los hashtags del evento, mismos que generaron 3 mil 966 tweets cada segundo.



7. Muerte de Osama Bin Laden. "Hoy es un buen día para Estados Unidos. El mundo es un lugar más seguro", fueron algunas palabras del discurso del presidente norteamericano Barack Obama para hacer el anuncio público de la muerte del líder terrorista de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

El revuelo que generó que Bin Laden hubiera perdido la vida durante un ataque a su mansión de Pakistán generó mucha actividad en Twitter, con 3 mil 440 tweets por segundo.

8. Japón vs Dinamarca, Mundial Sudáfrica 2010. En la Copa del Mundo del año pasado, dentro del grupo E, se vieron las caras la selección de Japón y la de Dinamarca. El encuentro de aquel 24 de junio en el estadio Royal Bafokeng, culminó tres tantos a uno a favor de los asiáticos.

Este hecho generó diversos comentarios en las redes sociales. En Twitter, la calificación de los japoneses a los octavos de final provocó 3 mil 283 tweets por segundo.

9. Final de la NBA. La final de la temporada del año pasado del basquetbol estadounidense se vivió al máximo de intensidad. Los Celtics de Boston y los Lakers de Los Angeles se jugaron el todo por el todo en la duela, forzando hasta las máximas circunstancias la definición del campeón de la duela.

Se jugaron los siete partidos de la serie en la que finalmente se impusieron los Lakers, comandados por Pau Gasol y Kobe Bryant, obteniendo su décimo sexto anillo de la NBA. Este duelo electrizante hizo que se crearan tres mil 85 tweets cada segundo.

10. Muerte de Michael Jackson. El mundo musical se vistió de luto el 25 de junio de 2009, con el deceso repentino del "Rey del pop", Michael Jackson. El misterioso traslado al hospital, el seguimiento mediático y la preocupación de miles y miles de aficionados de todo el mundo generó que se crearán en Twitter 456 mensajes por segundo del tema.


Detienen a ejecutivo de Banco suizo por fraude de $2,000 millones

Agencias Noticiosas

LONDRES.- Educado en una escuela aristocrática de la campiña inglesa, el broker de origen ghanés Kweku Adoboli era considerado por sus vecinos londinenses un joven educado y extremadamente bien vestido, que trabajaba largas horas en el distrito financiero británico al mismo tiempo que llevaba un tren de lujo y una activa vida social en los mejores centros nocturnos de la capital.

Pero Adoboli, de 31 años, sabía que su estilo de vida era insostenible. "Necesito un milagro'', escribió en su página de Facebook horas antes de ser detenido anteayer, sospechoso de haber causado pérdidas por 2000 millones de dólares al banco suizo UBS, para el que trabajaba desde 2006.

Vestido con un suéter azul claro y camisa blanca, Adoboli no pudo contener ayer el llanto cuando fue acusado formalmente de fraude y falsificación de la contabilidad por la jueza Carolyn Wagstaff, quien ordenó que el joven permanezca en prisión hasta su próxima comparecencia, prevista para el 22 de septiembre.

Puntualmente, Adoboli fue acusado de tres cargos de abuso de posición y fraude contable.

"Cuando ocupaba una posición en la que se esperaba de usted que preservara o al menos que no fuera en contra de los intereses del banco UBS, abusó de forma deshonesta de esta posición, con la intención de sacar beneficio para usted mismo, provocando pérdidas para UBS o exponiendo a UBS a riesgos de pérdidas", señaló la jueza al leer el acta de acusación.

De acuerdo con ésta, uno de los cargos de fraude contable se refiere presuntamente al período entre el 1° de octubre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, mientras que los otros dos cargos, uno de fraude contable y uno de abuso de posición, abarcan sólo del 1° al 14 de septiembre de este año.

Aparentemente, el corredor fue descubierto tras revelarles a algunos de sus compañeros de trabajo lo que había hecho.

Estereotipo de broker

Nacido en Ghana, Adoboli fue enviado en 1992 a estudiar a Gran Bretaña por su padre, un ex alto funcionario ghanés de la ONU.

Entre ese año y 1998, el joven fue alumno del exclusivo colegio Ackworth de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, que tiene una matrícula anual de 31.500 dólares. Luego, cursó la carrera de Comercio en la Universidad de Nottingham, de donde se licenció en 2003.

Desde entonces, Adoboli respondía al estereotipo del broker londinense que trabaja duro para tener éxito y al que le gusta divertirse.

Elegante, bien educado y perfectamente integrado en su país de residencia, Adoboli dedicaba muchas horas a su empleo, por el que ganaba unos 475.000 dólares anuales, según estimaciones de la prensa británica.

Aficionado a los viajes, al vino y a la fotografía, le gustaba organizar grandes fiestas en el lujoso departamento que alquilaba por 1600 dólares semanales en Shoreditch, un barrio de moda del este de Londres.

"Era un tipo muy agradable, muy educado. Podía hablar con cualquier persona. No tengo nada malo que decir de él. Se expresaba muy bien y era muy elegante para vestirse. Era bastante callado", resaltó Philip Octave, el dueño del piso londinense donde vivió Adoboli hasta hace cuatro meses.

Según Octave, además, el joven solía viajar a su país de origen un vez por año para visitar a sus padres.

El progenitor del acusado, John Adoboli, de hecho, señaló ayer desde la ciudad ghanesa de Tema, en donde reside, que no tenía dudas acerca de la integridad de su hijo y que lo que pasó "podría deberse a un error que cometió o a una mala decisión".

Así lo informó RFI

El banco reconoció este jueves 15 de septiembre de 2011 haber sido víctima de ‘transacciones fraudulentas’. Las sospechas recaen sobre un hombre de 31 años detenido en Londres. Este caso recuerda el de Jérôme Kerviel, un corredor de bolsa que hizo perder 5 mil millones de euros a Société Générale en 2008.

El sospechoso de este fraude por “abuso de posición” fue detenido en la madrugada de este jueves en la capital británica y, según un lacónico mensaje del banco suizo publicado este jueves, se trataría de uno de sus operadores en la sección “banca de inversión”. UBS estimó que las pérdidas podrían elevarse a 2.000 millones de dólares y advirtió que los resultados de la entidad para el tercer trimestre podrían verse afectados.

La noticia cayó como una bomba en la bolsa suiza, donde la cotización de UBS se hundió más del 8%. UBS reconoce la posibilidad de que sus cuentas puedan virar al rojo, pero descartó en cambio que sus clientes puedan verse afectados. La dirección general del banco escribió a sus empleados diciéndoles que el fraude había sido descubierto este miércoles y garantizándoles que este caso “lamentable” no amenaza “las bases” del banco.

El banco podría registrar un resultado negativo de 500 millones de francos suizos en el tercer trimestre de 2011. Esta noticia cae en un mal momento, pues el banco había anunciado hace algunas semanas que iba a suprimir 3.500 empleos de un total de 65.700 para hacer ahorros de 2 mil millones de francos suizos.

Este caso tiene similitudes con lo que vivió el banco francés Société Générale en enero de 2008, cuando anunció transacciones ilegales efectuadas por un solo corredor de bolsa, Jérôme Kerviel. La Société Générale anuló en ese entonces las posiciones gigantescas que había tomado Kerviel que se elevaban a más de 50 mil millones de euros para evitar la quiebra. Este caso le costó al banco cerca de 5 mil millones de euros.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Ex Secretario de Defensa EEUU cancela en protesta suscripción de The New York Times

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com

El ex-secretario de Defensa durante la administración del ex-presidente George W. Bush, Donald Rumsfeld, anunció la cancelación de su suscripción al periódico New York Times por los comentarios vertidos por el premio Nobel de Economía en el 2008, profesor de Princeton y columnista del periódico neoyorquino, Paul Krugman.

La controversia se da un día después que Paul Krugman publicara un comentario en un blog del periódico denunciando la manipulación de la administración Bush de los ataques del 9-11 para fines políticos y económicos

Lea el artículo completo dando click Aquí

Incrementa el número de hispanos viviendo en situación de pobreza en EEUU

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com

De acuerdo a las cifras más recientes dadas a conocer por la oficina de Censo de los Estados Unidos más de 13 millones de hispanos en los Estados Unidos viven en situación de pobreza. El número incremento por más de 1 millón desde el último reporte.

La línea federal de pobreza es equivalente a 22,314 dólares para una familia de cuatro miembros o lo que es lo mismo a 1,844 dólares por mes.

Lea el artículo completo dando click Aquí

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Déficit Fiscal EEUU 2011 crece con respecto a 2010

Tomado de Dow Jones

WASHINGTON. El déficit presupuestario de Estados Unidos durante los primeros 11 meses del año fiscal 2011 fue mayor al registrado en el mismo periodo del año anterior, informó el martes el Departamento del Tesoro.

Estados Unidos gastó US$134.150 millones más que lo que recaudó el mes pasado, mostró el martes el informe mensual del presupuesto.

El déficit, que superó las expectativas del mercado, fue mucho mayor al déficit de US$90.530 millones registrado en agosto de 2010, debido a que los pagos de beneficios que normalmente se realizan en ese mes se hicieron en julio de 2010.

Sin embargo, en los primeros 11 meses del año fiscal 2011, el déficit del gobierno totalizó $1,234 billones (millones de millones). El monto es inferior a la brecha de US$1,260 billones registrada en el mismo periodo del año anterior.

El gobierno del presidente Barack Obama proyecta un déficit de US$1,28 billones para el año fiscal 2011 que finaliza el 30 de septiembre. Dependiendo del gasto y los ingresos de agosto y septiembre, el déficit probablemente terminará por debajo de esa proyección.

Economía China pudiera repetir situación de México o Japón de no tomar en cuenta ambos casos

Tomado de The Wall Street Journal

Por Tom Orlik

¿Es China el próximo Japón o el próximo México?

Una preocupación para los inversionistas es que China siga la senda de Japón. Al igual que el gobierno nipón en el pasado, China procura darle alcance a Estados Unidos, con el crecimiento en la producción impulsado por altos niveles de inversión y exportaciones. Como también ocurrió en Japón, ese modelo de crecimiento ha llevado a la acumulación de puntos de tensión en la economía interna: una burbuja en el sector inmobiliario y préstamos incobrables en los bancos.

La diferencia crucial es el nivel de desarrollo. Si se toma 1990 como la fecha en que el crecimiento de Japón trastabilló, el producto interno bruto per cápita, medido en términos de paridad de poder adquisitivo, ya había llegado a más de 90% del nivel en EE.UU. La capacidad de crecer dando alcance a EE.UU. ya estaba agotada. La burbuja inmobiliaria estalló cuando la tasa de urbanización de Japón era superior a 60%. En una sociedad ya predominantemente urbana, la demanda fundamental no era lo suficientemente robusta como para remediar la situación.

En 2009, el PIB per cápita de China era el 18% del de EE.UU., y la tasa de urbanización apenas había llegado a 50%. El contraste es claro.

Sigue habiendo un margen significativo para crecer y alcanzar al líder económico mundial. Si los pueblos fantasma que influyen mucho en la opinión pesimista contra China son un problema genuino, la continua urbanización significa que la demanda fundamental debería seguir siendo suficientemente fuerte para que China siga creciendo y supere ello en determinado momento. No parece haber en el futuro inmediato de China una década perdida al estilo de Japón.

Una amenaza más realista es que China sea el próximo México. México creció con la exportación de bienes de poco valor agregado a EE.UU., sin prestar demasiada atención a detalles como mejorar el capital humano y desarrollar un sistema financiero eficiente. Pero a medida que competidores de menor costo entraron en la economía mundial, un sistema educativo débil y la asignación ineficiente de capital comenzaron a actuar como restricciones al crecimiento. China se apoderó de la cuota del mercado de exportación y el crecimiento se estancó. El PIB de México per cápita languidece en un nivel de 28% del de EE.UU., inferior al de inicios de la década de 1980.

Aquí, China podría tener más para preocuparse. Los salarios en el sector manufacturero, de trabajadores de baja calificación, están creciendo rápidamente. En su trayectoria actual, se duplicarán en los próximos cinco años. Los empleos de baja calificación ya han comenzado a migrar a otras partes y seguirán haciéndolo. El gasto público en la educación, de 3% del PIB en 2009, se compara desfavorablemente a un promedio de 5% en el grupo de países de mediano a altos ingresos al cual aspira entrar China. La reforma del sistema financiero se ha malogrado mientras los bancos siguen canalizando ahorros a proyectos de bajo rendimiento patrocinados por el Estado.

Ciertamente, los antecedentes de China en materia de administración económica son más sólidos que los de México. Y el gobierno habla mucho sobre la importancia de la reforma. Pero hasta el momento las palabras no se han correspondido a las acciones. En agosto de este año, la decisión de demoler escuelas que proveían educación a los hijos de trabajadores migratorios en Beijing pareció emblemática de las prioridades de las autoridades. Toda vez que la educación es parte de la clave para evitar la trampa del ingreso medio, son las escuelas demolidas, en vez de ciudades fantasmas de apartamentos vacíos, la mayor amenaza para el desarrollo de China.

martes, 13 de septiembre de 2011

Debido a la crisis Italia coloca bonos pagando un interés récord

Agencias Noticiosas

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi junto al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con quien se reunió hoy en Bruselas.

Italia coloca bonos a un tipo de interés récord y su prima de riesgo se dispara

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, defendió la solidez de la economía italiana, reiteró su firme determinación de llevar a buen puerto las medidas de ajuste y llamó a defender el euro, la "bandera" de Europa. En una breve comparecencia ante la prensa junto al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con quien se reunió en Bruselas, Berlusconi aseguró que las bases económicas de Italia son "muy buenas", el déficit es el segundo más bajo, las familias italianas están ahorrando y las empresas conteniendo su déficit.

La prima de riesgo de Italia, que se mide con el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, superó hoy los 400 puntos básicos, situándose en niveles de principios del pasado mes de agosto. A las 11.24 hora local de Roma (09.24 GMT), la prima de riesgo de la deuda italiana llegó hasta los 405,6 puntos básicos, muy cerca del récord histórico alcanzado el pasado 5 de agosto, cuando llegó a tocar los 406 puntos básicos.

Instantes después, el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo se relajaba un poco y la prima de riesgo se situaba en los 403,2 puntos básicos. Este nuevo incremento en la prima de riesgo italiana se produce cuando el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se encuentra en Bruselas para reunirse con las autoridades comunitarias y analizar el último plan de ajuste presupuestario de su Gobierno, por un valor de unos 54.000 millones de euros.

A todo ello se suma además las nuevas incertidumbres creadas sobre un posible impago inminente de Grecia, que ya ayer hicieron que la prima de riesgo italiana se disparara y que la Bolsa de Milán cerrara con una caída cercana al 4 %. En torno a las 11.25 hora local (09.25 GMT), el selectivo del parqué bursátil milanés el FTSE MIB perdía un 0,76 %, hasta situarse en los 13.371,36 puntos. Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share retrocedía un 0,78 % y quedaba en los 14.261,30 puntos.

Italia coloca bonos a 5 años con un tipo de interés récord
El Tesoro italiano consiguió colocar bonos a 5 años por un valor total de 3.865 millones de euros, con una rentabilidad del 5,6 %, lo que supone el nivel más alto alcanzado por este tipo de deuda desde el nacimiento del euro. Según informó el Banco de Italia en un comunicado, la tasa de rendimiento de estos títulos de deuda se incrementó en 0,67 puntos porcentuales, pues la rentabilidad de la última subasta de este tipo celebrada el pasado 14 de julio fue del 4,93 %.

El Tesoro italiano pretendía colocar entre 4.000 y 3.000 millones de euros en este tipo de deuda, mientras que la demanda fue de 4.945 millones de euros. Esta subasta se produjo en un día en el que la prima de riesgo de Italia, que se mide con el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, superó los 400 puntos básicos, situándose en niveles de principios del pasado mes de agosto.