Tomado de El Tiempo
General Martin
Dempsey analizando los resultados de la Fuerza de Tarea Vulcano, con puesto de
mando permanente en Tibú (Norte de Santander).
Cooperación militar: Santos dice que militares colombianos asesorarán a los
de EE.UU. y no al revés
Aprenderán técnicas para "golpear al enemigo de una forma contundente"
El presidente, Juan Manuel Santos,
desmintió que jefes de brigada estadounidenses con experiencia en Irak y Afganistán
vayan a entrenar a militares colombianos y aseguró
que la asesoría será colombiana para que en EE.UU. aprendan a
"golpear al enemigo de una forma contundente".
Santos hizo este comentario en su encuentro televisado de los sábados con
diferentes pueblos del país y que en esta ocasión se celebró en Chaparral
(Tolima), al recordar la visita a Colombia del jefe del Estado Mayor
Conjunto de EE.UU., general Martin Dempsey, los pasados
martes y miércoles.
"De ahí salieron algunas versiones que iban a traer a algunos
oficiales a entrenar a nuestros hombres de no sé de dónde. (...) Nosotros somos
los que les damos la bienvenida para entrenarlos a ellos, que son los que
necesitan asesoría por parte de nuestras fuerzas sobre cómo golpear al enemigo
de una forma contundente", dijo.
Tras esa visita, sobre la que el Gobierno colombiano no se había
pronunciado hasta ahora, Dempsey dijo a periodistas estadounidenses:
"Estamos preparándonos para enviar (a Colombia) algunos
comandantes de brigada que han estado en Irak y Afganistán para
que cooperen con los mandos de su Fuerza de Tarea Conjunta".
Santos recordó que el pasado martes 27 de marzo se reunió con el general y
luego éste hizo un recorrido con el ministro de Defensa,
Juan Carlos Pinzón, y altos mandos de las Fuerzas Militares por la serranía de
La Macarena, en el centro del país, y la región del Catatumbo, en la
frontera con Venezuela.
En el Catatumbo, Dempsey conoció el puesto de mando permanente en Tibú (Norte de
Santander) de Fuerza de Tarea Vulcano, dedicada a la
lucha contra las Farc, y opinó que sus mandos "tienen una visión
notablemente coherente acerca de la situación actual y dónde necesitan
llegar".
El viaje a estos epicentros del conflicto, según Santos, tenían como fin
que los militares estadounidenses conocieran cómo está operando Colombia, que en una semana mató con bombardeos a 69 miembros de las
Farc en dos operativos en zonas cercanas a los puntos visitados.
El gobernante colombiano agregó que el pasado miércoles, el oficial
estadounidense estuvo en Barranquilla en un foro en el que se adelantaron las
gestiones previas a la entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Estados Unidos, que estimó
para antes del final de 2012.
Los
presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Estados Unidos, Barack Obama, se
entrevistarán el próximo 15 de abril, al término de la Cumbre de las
Américas de Cartagena que reunirá a representantes de 34 países.