domingo, 9 de febrero de 2014

15 Apps que pueden salvar tu viaje o por lo menos hacerlo más placentero

Tomado de entremujres.com

15 aplicaciones y recursos web súper útiles para tu viaje


Nos vamos de vacaciones con la idea de desenchufarnos de todo, aparatos incluidos. Pero valen algunas excepciones: tu teléfono y tu tablet pueden ser aliados geniales a la hora de resolver problemas o complicaciones típicas de cualquier movida turística. Aquí, las mejores herramientas para facilitarte las cosas cuando girás por el mundo. Si conocés otras, ¡compartilas!

  • Por  Georgina Elustondo


Miube: el mundo en el bolsillo
Es una librería online que almacena miles de mini guías generadas por usuarios. Tiene más de 24.000 destinos en unos 200 países. Hay más de 100.000 mini guías gratuitas o a bajo costo para viajeros, a las cuales podés acceder desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.
Tiene lugares de interés, reseñas de restaurantes en función de tu ubicación actual, consejos y advertencias, etc. Y permite interactuar con otros usuarios de Minube.

TravelNerd: una guía de aeropuertos en tu iPhone
Es una app que no sólo permite monitorear vuelos sino que, además, podés acceder a información sobre salas de embarque, mapas de los aeropuertos, lugares con wi fi, horarios de tiendas y restaurantes, datos de free shop y más. Además, al usar la aplicación, los usuarios pueden encontrar viajeros que deseen compartir un taxi o intercambiar info sobre formas de viajar desde y hacia el aeropuerto.

FlySmart: conocé el aeropuerto al que vas
Los aeropuertos son fundamentales a la hora del viaje. Lo más probable es que pases un tiempo considerable en estaciones y terminales. ¿Qué mejor que conocer estos lugares de punta a punta? FlySmart te permite hacerlo en poco tiempo. Es una aplicación diseñada para ofrecernos información detallada sobre los aeropuertos de todo el mundo. Incluye desde dónde están ubicadas las tiendas, a qué hora llegan los vuelos hasta y qué servicios disponibles se encuentran dentro del aeropuerto.

Zuji Packman te arma la valija
Es, para la mayoría, la parte más odiada de viajar: armar bolsos y valijas, con la presión y la angustia de no olvidarte nada. Para ayudarnos en el tema la agencia online Zuji creó Packman, una app que ayuda a los viajeros a organizar su itinerario, organizar sus valija y compartir horarios de viaje con familia y amigos, para dejar a todo el mundo tranquilo.
La app permite crear varias listas para empacar, configurar recordatorios personales e, incluso, ver qué metieron en la valija otras personas que fueron a ese destino.

Maptia te acerca los lugares más interesantes
Es una webapp que funciona como una combinación entre blog y red social. Permite a sus usuarios buscar lugares de acuerdo con las experiencias de los demás en el pasado, además de compartir nuestras experiencias personales en ese destino. Se define como una plataforma para compartir historias sobre lugares.

SeatGuru: "prevé" adónde sentarte en el avión
Es una app de TripAdvisor que te permite tener información cleva sobre los asientos de los aviones, desde su proximidad al baño hasta la probabilidad de ser molestado. Podés buscar asientos, ver cuáles son convenientes y cuáles no, brinda información sobre amenities y demás.

Waze: el tránsito en real time
Waze es una app muy interesante si te vas a mover en auto y con apuro. Tiene información de tráfico alimentada por usuarios, y te pone al tanto al instante sobre problemas de tráfico, accidentes, cortes y otras complicaciones. Su servicio cubre más de 100 países, incluídos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Ecuador, Israel y México, entre otros.

Es una plataforma muy popular para viajeros que tiene su aplicación móvil. Permite encontrar vuelos y alojamiento en nuestro lugar de destino, y tiene la comodidad de poder hacer reservas directamente desde la aplicación. Una de sus mejores virtudes es que está acompañada por una importante comunidad de usuarios y ofrece descuentos especiales en hoteles y vuelos.

Here City Lens: todo lo que te rodea, en tu mano
Esta app ofrece una forma totalmente nueva de descubrir todo lo que tenés a tu alrededor. Basta con sostener el teléfono como si estuvieras haciendo una foto. HERE City Lens te mostrará en la pantalla los mejores restaurantes, tiendas y lugares de interés. Podés pulsar en el ícono de un lugar para hacer una reserva o para obtener información sobre horarios, reseñas y direcciones. Y hasta podés guardar un lugar y compartirlo más tarde con tus amigos. A su vez, si inclinas el teléfono HERE City Lens te ofrece vistas adicionales, como vistas de mapas o de listas. ¡Se acabó deambular para localizar un bar o un museo!

Here Drive+: para choferes sin brújula y con ganas de ahorrar
Here Drive+ es una app de navegación en auto guiada por voz. Su mayor virtud es el soporte offline que permite al usuario orientarse sin estar conectado a la red, lo que le ahorrará costos de roaming y le evitará malos momentos en sitios con señal defectuosa. Asimismo se podrá personalizar la ruta para evitar peajes y autopistas y se informará sobre los límites de velocidad locales a través de avisos sonoros.

Foursquare, la infaltable
Es la famosa aplicación para hacer check in en los lugares que se visitan. Encontrá a tus amigos, registrá y compartí adonde estuviste, etc. Además, facilita información sobre los mejores restaurantes, bares, sitios del área adonde te ubicás y tips y listas privilegiadas de expertos locales, marcas y celebrities.

Langizmo: traductor en la palma de tu mano
Langizmo es un intérprete personal ideal para los viajes ya que traduce el texto que se introduzca al idioma requerido. Además, incorpora la función audio por la que se convertirá la palabra a texto.

Tripomatic arma tu viaje por vos
¿No tenés tiempo para planear tu viaje o no te gusta armar el plan por las tuyas? Hay apps para viajes que te resuelven el tema. Tripomatic para iPad es una de las más prácticas. Es una aplicación muy sencilla: ingresás tu destino y te arma un itinerario con hoteles, restaurantes y actividades interesantes para hacer. El itinerario, además, se puede compartir en redes sociales o descargarse como PDF.

Here Maps: ¡Ubicate!
Here Maps ubica a la persona en un mapa del lugar adonde se encuentra en 94 países del mundo. A través del GPS del Nokia Lumia se accede a las direcciones e información que el usuario requiera. Además, Here Maps da todas las indicaciones necesarias para alcanzar el destino que se desea y busca los lugares de interés de los alrededores.

The Trip Tribe: encontrá a tu compañero de viaje ideal

Si adorás viajar y no tenés compañero de viaje, la era digital te acerca varias alternativas para resolver tu problema. Podés optar por una plataforma como Couchsurfing para obtener hospedaje y potenciales nuevos amigos, o usar un servicio como The Trip Tribe, que te conecta con personas con tus mismos intereses. Basta con crear un perfil social dentro de la app y buscar diferentes viajes. Así encontrarás personas que están interesadas en hacer ese mismo viaje y cotejar ambos perfiles para saber si sos compatible para compartir un viaje. Por ahora, The Trip Tribe no tiene aplicaciones móviles, pero se puede acceder desde la web.

Desempeño de Papa Francisco goza de alta aceptación mundial

Agencias Noticiosas

El papa Francisco recoge un notable apoyo mundial

Lo determinó un sondeo entre los católicos. La mayor adhesión es en Italia y Argentina. El trabajo estableció que la gente cuestiona el celibato, y defiende a los anticonceptivos y a los divorciados.
Cuando aún no se cumplió un año de su papado, Jorge Bergoglio concita una adhesión casi unánime entre los católicos de todo el mundo.
El 87 % de ellos califica de bueno o excelente el camino trazado por el pontífice en sus primeros diez meses como jefe de la Iglesia Católica.
Así lo revela una encuesta realizada a nivel mundial por Univisión, la cadena de televisión en español más grande de los Estados Unidos, que hoy se difunde a nivel internacional. La muestra, elaborada sobre países de los cinco continentes, comprendió a más de 12.000 católicos e incluyó un apartado de la Argentina. Se realizó entre el 18 de diciembre del año pasado y el 15 de enero del 2014, con un margen de error de 0,9 puntos porcentuales.
Entre los países que más apoyo obtiene Francisco figura en primer lugar Italia, y luego Argentina. Le siguen en orden decreciente Polonia, Colombia, Brasil y Estados Unidos, entre otros. Pero las diferencias son mínimas, ya que su buena imagen mantiene un consenso homogéneo.
Sin embargo, la muestra desnuda una situación peculiar. “La mayoría de los católicos en todo el mundo está en desacuerdo con la doctrina católica sobre divorcio, aborto y anticonceptivos ”, señala el informe. Y resalta, además, que la mayoría de los católicos de Europa, América del Sur y EE.UU. no coinciden con la posición de la Iglesia respecto al celibato y a la negativa a que las mujeres se conviertan en sacerdotes.
Justamente son los temas candentes que Bergoglio tomó como desafíos, en un camino de reforma de la Iglesia que imprimió a su papado un nuevo estilo, mucho más cercano a la gente. El pontífice sabe de este divorcio entre las rígidas doctrinas de la cúpula eclesial y el pueblo, ya que el Vaticano también realiza sus propias encuestas.

Temas polémicos dentro de la Iglesia

El trabajo realizado por Univisión recorre una serie de cuestiones que siempre fueron áridas para el ámbito religioso, y cuyas respuestas resultan muy esclarecedores sobre lo que piensan los fieles de todo el mundo. Por ejemplo, el 58 % está en desacuerdo con el concepto de la ortodoxia de que los divorciados están viviendo en pecado y por lo tanto no pueden recibir la comunión.
Algo similar ocurre con otros temas muchos más urticantes. Cuando se pregunta respecto al aborto, el 65 % responde que debe permitirse en todos los casos o en algunos casos, mientras sólo 33% cree que no debe admitirse en absoluto.
En la Argentina, la cifra de los católicos que se muestran a favor del aborto sube a 79%.
La otra cuestión en la cual la Iglesia viene oponiéndose firmemente son los anticonceptivos, entre ellos el uso del preservativo. En la encuesta global, 78% apoya su uso y apenas 19 % los rechaza. En nuestro país se eleva a 92% los primeros y disminuye a 7% los segundos.
Los católicos, según la encuesta, muestran un perfil más conservador cuando surge la elección sexual. Frente a la pregunta ¿cree usted que la Iglesia Católica debería celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo?, aflora un no arrasador del 76%. Un tímido 19% se atreve a decir que sí.
En cuanto a aspectos más puntuales de la Iglesia como institución, la división es más pareja. E l 50% considera que los curas deberían poder casarse, mientras el 48% sostiene que no. Entre el 51 y el 52 % está de acuerdo en que las mujeres sean sacerdotes, pero entre el 44 y 45% se opone. En la Argentina esos porcentajes cambian: El 65% está a favor de que los curas contraigan matrimonio, y el 60 % acepta que las mujeres accedan a la función sacerdotal.
Francisco, un gran comunicador, comenzó a abordar algunas de estas cuestiones con prudencia. En ciertos casos, inclusive, se atreve a abrir el debate. Sin olvidar su principal objetivo de reformar la Iglesia, en su residencia de Santa Marta se suceden las consultas. Hace poco designó un consejo consultivo de ocho cardenales de los cinco continentes, que tienen la misión de asesorarlo. Sin duda, varios de estos temas deben haber sido allí centro de debate. 

China tendrá gran presencia en el Mundial Brasil 2014

Tomado de China en Español

Mundial 2014: China entregará 40 trenes para el Mundial en Brasil
Centenares de trabajadores de la Compañía de Vehículos Ferroviarios de Changchun, uno de los mayores fabricantes de trenes de China, trabajaron horas extra durante la reciente Fiesta de Primavera para dar los últimos retoques a los 40 trenes que se pondrán en servicio en junio durante el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil.

Se espera que los trenes de unidades eléctricas múltiples (EMU, siglas en inglés) de la empresa, con sede en la provincia nororiental de Jilin, salgan de las líneas de montaje este mes para cubrir el recorrido entre la ciudad anfitriona y los centros deportivos.

Según informó el responsable de la sección de montaje de la empresa, Zhang Lili, los trabajadores comenzaron sus turnos de trabajo tres días antes de las vacaciones de la Fiesta de Primavera, el festival tradicional más importante de China y que concluyó el jueves, para garantizar la oportuna entrega de los trenes.

"Se trata de los primeros trenes eléctricos de fabricación china que entran en el mercado sudamericano y tenemos el honor de mostrar la marca china ante los aficionados al fútbol de todo el mundo durante el evento mundial", dijo.

La Compañía de Vehículos Ferroviarios de Changchun firmó contratos con la compañía brasileña MetroBarra en 2012 para la fabricación de 60 trenes EMU con un total de 240 vagones para el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olimpicos de 2016 en Brasil, de los cuales 40 entrarán en servicio en el próximo campeonato mundial de fútbol.

Según explicó, los trenes estarán equipados con unidades de aire acondicionado de China y nuevos sistemas de protección automática. La señal de internet inalámbrica en los vagones también facilitará la actualización de noticias deportivas por parte de los viajeros durante sus desplazamientos.

Según fuentes del gobierno del estado de Río de Janeiro, más de 600.000 personas diarias utilizan la red ferroviaria urbana, y se espera que la cifra ascienda a un millón durante el Mundial de Fútbol 2014. Los trenes eléctricos chinos se pondrán en funcionamiento antes del evento para aliviar el aumento de flujo de viajeros.

Los trenes de la empresa suponen el 82 por ciento de la cuota de nuevos trenes de Río de Janeiro, mercado tradicionalmente dominado por Francia y España.

El tren eléctrico no es el único factor chino en el Mundial 2014 de Brasil. Una empresa de la provincia oriental de Anhui también ha obtenido un contrato para la fabricación de un millón de muñecos de la mascota del Mundial 2014, Fuleco.

La compañía Tongchuang de la ciudad de Tianchang de Anhui, entregará todos los muñecos de Fuleco el próximo mes de abril, y otra empresa, Fude, de la provincia de Zhejiang, ha sido autorizada en el diseño, fijación de precios y ventas de la mascota, siendo la única empresa autorizada para el marketing de la mascota del Mundial 2014 fuera de Brasil.
  

sábado, 8 de febrero de 2014

Nueva edición del libro “Mi lucha” de Adolfo Hitler causa polémica en Alemania

Tomado de La Voz de Rusia


Alemania tiembla ante la vuelta del 'Mein Kampf'

Por Sandra Maldonado

El Instituto de Historia Contemporánea de Múnich ha anunciado hace unas semanas que el proyecto del libro prohibido del dictador nazi Adolf Hitler, 'Mein Kampf' (Mi lucha), sigue adelante. Este hijo abyecto y proscrito, pero también ansiado, de la literatura verá de nuevo la luz en Alemania a finales de 2015 en una nueva edición comentada.

El fatídico 31 de diciembre de 2015, setenta años después de la muerte de Hitler, el Estado Libre de Baviera perderá los derechos de autor del que fue considerado el catecismo del movimiento nacionalsocialista en los años treinta. En abril de 2012, representantes de varios ministerios de Baviera, la comunidad judía, las Iglesias, instituciones socio-políticas en Nuremberg, y otros, se reunieron para discutir una estrategia ante lo que algunos ven como una amenaza capaz de socavar la armonía de la actual Alemania. A pesar de la controversia que suscita este tema, la decisión final entre los participantes fue publicar una nueva edición anotada crítica científica del libro. 

El Instituto de Historia Contemporánea consiguió obtener el permiso para llevar a cabo la edición de esta nueva edición y evitar, de este modo, que partidos de extrema derecha alemanes tomaran la iniciativa y con ello alentaran la ideología nazi. Así, esta organización se ha fijado el objetivo de proporcionar una edición comentada del escrito que sirvió como base de todo el pensamiento del Führer. Desde un punto de vista exclusivamente académico e histórico, un equipo trabaja actualmente en la historia y orígenes de la ideología del nazismo para realizar una crítica a su tesis y desacreditar el mito del Mein Kampf. 

Según representantes del Instituto, “en primer lugar, se trata de desmitificar el libro y hacer de él lo que en realidad hace tiempo es el Mein Kampf, un documento histórico y nada más”. La importancia de editar una nueva versión, que estará disponible en todas partes del mundo, es debido a que no deja de ser una de las principales fuentes para la historia del nacionalsocialismo. Las fuentes de Hitler permiten rastrear paso a paso el contexto político, militar, las ideas o el contexto cultural y socio-histórico originario en donde sustentó su ideología. El estilo autobiográfico aumenta el interés de la obra que, a través de hechos vividos, dejan entrever la rígida personalidad del “superhombre” proclamado por Nietzsche. La edición contará con un análisis de las ideas y afirmaciones de Hitler contrastadas con los resultados de la investigación moderna. Otro de los objetivos será la exposición de los abusos ideológico-propagandístic os o comerciales. 

Adolf Hitler comenzó a escribir su libro en 1924, cuando cumplía condena en una cárcel en Landsberg, y escribió las últimas páginas en Obersalzberg, un lugar en los Alpes bávaros donde el dictador era poseedor de una casa. La primera edición del primer volumen data de julio de 1925 y el segundo volumen de diciembre de 1926. En los años veinte y treinta fue un gran superventas y convirtió a su autor en millonario antes de 1933, cuando accedió al poder e instauró su dictadura nacionalsocialista. Al culminar la Segunda Guerra Mundial, diez millones de ejemplares del Mein Kampf estaban en circulación. 

Algunos medios afirman que la edición digital del libro de Hitleres un superventas. Según declaraciones de un autor británico al diario británico The Guardian, “este nuevo éxito se debe a que la gente ahora puede leer este libro en la privacidad de su ebook o tableta”. Mientras, en Reino Unido, donde no está prohibida su reproducción, se puede encontrar por menos de una libra esterlina. En Amazon o iTunes el Mein Kampf encabeza la lista de los libros más vendidos en varias secciones de propaganda, psicología política y nazismo, y en segundo lugar en la lista de los más vendidos en la selección de ciencias políticas. 

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Baviera, junto con el Gobierno Federal de Alemania, para no permitir ninguna copia o impresión del libro en el país y en otros países, desde 1979, no ha tenido mucho éxito, y es que frenar la publicación de un libro en Internet a estas alturas resulta casi imposible. 

La cuestión es por qué este libro está rodeado de tanta polémica casi siete décadas después de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto. Algunos se preguntan si los alemanes no tienen la madurez suficiente como para no dejarse encantar por esta obra o si sigue representando un peligro real. El historiador Volker Ullrich tiene una respuesta clara al respecto: “Es absurdo que hoy en día todavía emane algún peligro de este libro”. Mientras tanto, Europa esperará las posibles respuestas al Mein Kampf en el IV Reich de Angela Merkel.  

Hace 50 años The Beatles llegaron a EEUU a conquistar el mundo

Tomado de BBC Mundo 


Reciclaje: así conquistaron los Beatles a EE.UU.

El 7 de febrero de 1964, los Beatles desembarcaron en Estados Unidos por primera vez e iniciaron una conquista cultural -bautizada después por los medios como la "invasión británica"- en la cual usaron la propia arma del país conquistado: el rock and roll.

Por Julio García

Una multitud de 4.000 jóvenes los esperaron en Nueva York, en una manifestación de histeria colectiva que nunca antes habían visto los estadounidenses, ni siquiera con el "Rey del Rock", Elvis Presley.

Elvis, originalmente un cantante de música country, "blanqueó" la música de los negros y la popularizó entre la juventud blanca, en una sociedad que por entonces vivía una profunda segregación racial.

Pero los Beatles, que a diferencia del Rey sí eran compositores, fueron más allá: reempaquetaron, reciclaron y mejoraron aquella música y la difundieron en EE.UU., un proceso análogo a la compra de materia prima para revenderla como producto terminado.


 

Raíces


Ahora bien, una de las razones por las cuales ellos empezaron a componer era que todos los grupos de Liverpool tocaban las canciones disponibles en los discos que cruzaban el Océano Atlántico, que no se conseguían en las tiendas, sino directamente de los marineros.

Necesitaban un repertorio original.

Sin embargo, al principio sus creaciones tenían una marcada influencia estadounidense, incluso en el uso de una típica frase como la interjección "yeah, yeah, yeah!".

En Liverpool, a fines de la década de 1950, jovencitos como John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Richard Starkey (nombre verdadero de Ringo Starr) no sólo escuchaban a Elvis, sino que aprendían las versiones originales de los músicos negros estadounidenses como Chuck Berry y Little Richard, que prácticamente inventaron el rock and roll.

También las de músicos blancos -influenciados asimismo por los negros- como Buddy Holly y Carl Perkins, o incluso los Everly Brothers, cuyas armonías fueron decisivas en el estilo de los Beatles.

Esa música resultaba mucho más interesante que la transmitida en la radio local, monopolizada entonces por la BBC, sin mucho que pudiera entusiasmarlos.


Llenar un vacío



La era de la inocencia: la gente tenía acceso a las terrazas de los aeropuertos.

Los Beatles llegaron a EE.UU. en el momento preciso. El país aún no se recuperaba del trauma del asesinato del joven presidente John F. Kennedy, con quien parecían haber muerto las esperanzas de una generación.

Además, Elvis había perdido su encanto y rebeldía originales al alejarse de los escenarios para hacer su servicio militar, comenzando su declive.

Berry estaba preso por haber tenido relaciones con una menor de edad, Richard había abandonado temporalmente la música por la religión, Perkins estaba confinado a presentaciones en Las Vegas y Holly había muerto en el mismo accidente de aviación que Ritchie Valens, el músico de origen mexicano que popularizó "La Bamba".

Cuando en Reino Unido la Beatlemanía -término acuñado por la prensa británica en octubre de 1963- estaba a todo dar, EE.UU. parecía ser un destino imposible.

"EE.UU. lo tiene todo, ¿qué podemos ofrecerle nosotros?", había dicho McCartney, sin imaginarse el impacto que causarían.

La disquera Capitol se negó durante más de un año a distribuir su música, creyendo que se trataba de un fenómeno pasajero.

Pero sucumbió ante la evidencia de la popularidad del grupo gracias a su difusión por la radio y lanzó el sencillo "I Want to Hold Your Hand", el 26 de diciembre de 1963.

El 1 de febrero, mientras los Beatles estaban en París, la canción llegaba al primer lugar de la cartelera estadounidense.

En ese contexto aparecieron en el país, a llenar un vacío con su encanto personal multiplicado por cuatro y con un contrato para presentarse en un programa televisivo sumamente popular, que desde 1949 era visto por millones de estadounidenses todos los domingos en la noche.

 

El show de Ed Sullivan


En su primera presentación, tocaron cinco canciones, incluido el cover "Till There Was You".

Ed Sullivan era el presentador del programa de variedades en el que los Beatles debutaron para la televisión estadounidense.

Sullivan fue testigo de la Beatlemanía en un viaje a Londres y se contactó con el manager del grupo, Brian Epstein. Firmaron un contrato para tres presentaciones en el programa: el 9, el 16 y el 23 de febrero.

La primera, en Nueva York, tuvo una audiencia de 73 millones de personas, algo envidiable para cualquier cadena televisiva en esa época, y en esta, en la que una inmensa variedad de canales y medios que compiten por la atención del público.

En una entrevista incluida en el documental "The Beatles Anthology", George Harrison dijo que "incluso los criminales se quedaron en casa esa noche".

Ese día el grupo interpretó composiciones originales de Lennon y McCartney, dentro de un repertorio matizado con sus covers de canciones estadounidenses.

En el primer show tocaron "All My Loving", "Till There Was You" (composición de Meredith Willson para el musical de Broadway "The Music Man" cantada, entre otras, por Peggy Lee), "She Loves You", "I Saw Her Standing There" y su primer gran éxito en EE.UU., "I Want to Hold Your Hand".

El 11 de febrero dieron su primer concierto en el Washington Coliseum, en la capital, ante 8.000 personas, y el 12 el segundo en el Carnegie Hall de Nueva York, ante 2.000.

En la segunda presentación para el show de Ed Sullivan, realizada en el hotel Deauville de Miami Beach, repitieron cuatro temas y agregaron "This Boy" y "From Me To You". 70 millones de personas sintonizaron el programa.

Para el tercer show, que fue pregrabado, sólo tocaron tres canciones: "Twist and Shout" (composición de Phil Medley y Bert Russell, éxito del trío afroestadounidense The Isley Brothers), "Please Please Me" y "I Want to Hold Your Hand".

Después de su llegada a EE.UU., ese país y el mundo quedaron enamorados de los Beatles, quienes fueron desarrollando su talento como compositores originales y dejando atrás paulatinamente las viejas canciones que los inspiraron.

Más adelante descubrieron -con ayuda de su productor, George Martin- que sus posibilidades eran ilimitadas, embarcándose en una de las experiencias creativas más prolíficas de la historia, cuya influencia se sigue sintiendo medio siglo después.