jueves, 4 de abril de 2013

Gobierno EEUU extiende por 18 meses más TPS a hondureños y nicaragüenses. Salvadoreños son los siguientes


Tomado de La Voz de América

La oficia de inmigración y ciudadanía de EE.UU. exhortó para que los beneficiados al TPS se reinscriban lo más pronto posible y no dejen pasar la oportunidad
Extienden TPS a hondureños y nicaragüenses
Amparo migratorio estará vigente del 6 de julio de 2013 hasta el 5 de enero de 2015.

La secretaria del Departamento de Seguridad Interna, Janet Napolitano anunció este miércoles la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para hondureños y nicaragüenses por 18 meses más.

A través de un comunicado oficial el gobierno de Estados Unidos señaló que el nuevo periodo de protección se inicia el próximo 6 de julio y los beneficiados que deseen ampararse nuevamente bajo el TPS deben registrarse a partir del 3 de abril y tienen un  plazo de 60 días.
Al mismo tiempo el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) invocó a los nicaragüenses y hondureños beneficiados para que no esperen a último momento y se inscriban lo más pronto posible ya que el plazo vence el 3 de junio.
Esta extensión también permite a los beneficiados solicitar un nuevo permiso de trabajo, el cual también tendrá como fecha de caducidad en 5 de enero de 2015. El USCIS reconoció que algunas personas elegibles para el permiso de trabajo y cumplan con todos los requisitos no recibirán el nuevo documento hasta que expire la que actualmente poseen.
De igual manera USCIS informó a los beneficiados con el TPS y a los empleadores que los actuales permisos de trabajo de hondureños y nicaragüenses que vencen el 5 de julio quedan válidos automáticamente por seis meses.

Todos los formularios para solicitar reinscripción al TPS y los permisos de trabajo están disponibles en http://www.uscis.gov/forms

Cabe resaltar que mientras no se apruebe una reforma migratoria integral las personas amparadas con el TPS no deben perder la oportunidad de registrarse para que puedan permanecer y trabajar en EE.UU. Además se evalúa si el nuevo plan de reforma migratoria incluirá un proceso más fácil o directo para obtener la residencia para aquellos inmigrantes protegidos con el TPS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario