Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

Centros delanteros de fútbol suramericanos producto de exportación muy apreciado en Europa

Tomado de The Wall Street Journal 

El argentino Sergio Agüero, delantero del Manchester City.
Ante la escasez de centro delanteros en Europa, Sudamérica se vuelve potencia exportadora

Ahora que acaba de comenzar la Liga de Campeones de la UEFA y la crema y nata del fútbol de clubes europeo comienza su arduo trayecto de 10 meses, la élite del continente se empieza a percatar que les hace falta algo: el clásico número 9 europeo.
Esos hombres de países como Italia, Alemania e Inglaterra cuyo solo propósito en la vida parecía ser anotar goles —al carajo con el juego bonito y las camisetas limpias— son una raza en extinción en el nivel más alto del fútbol en Europa.
El argentino Carlos Tevez
En su lugar, se han convertido en la exportación futbolística más significativa de Sudamérica.
Eso no quiere decir que Europa ya no está produciendo impresionantes delanteros. Thomas Müller del Bayern Munich crea peligro en cualquier lugar que surja en la cancha. Sin embargo, según el técnico del Arsenal Arséne Wenger, el continente no está produciendo masivamente "tipos que se metan en el área y se lancen de palomita en el minuto 90 para anotar el gol, incluso si eso significa clavar su cabeza en el poste. Esto ya no existe".
De los 15 clubes que terminaron la temporada pasada entre los cinco primeros lugares en Inglaterra, España e Italia, ochos jugaron con un centro delantero sudamericano en el tradicional puesto número 9.
El colombiano Jackson Martínez

Esto incluyó entre otros al Manchester City con el argentino Sergio Agüero, el Atlético Madrid con el oriundo brasileño Diego Costa, el uruguayo Luis Suárez, en ese entonces del Liverpool, y Juventus con el también argentino Carlos Tévez.
Y si excluimos a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, dos virtuosos únicos que desafían la definición convencional, cinco de los seis goleadores más frecuentes en la Liga de Campeones del año pasado eran de Sudamérica.
Se trata del colombiano Jackson Martínez del Porto, los argentinos Matías Suárez del Anderlecht, Alejandro Domínguez del Olympiakos, y Tévez de la Juve, y por último el paraguayo Óscar Cardozo del Benfica. La única excepción fue Mario Balotelli, entonces del AC Milán, cuyo estilo a menudo lo lleva a bajar al medio campo y modifica los esquemas de lo que se puede considerar un número 9.
El paraguayo Oscar Cardozo
Wenger señaló a Alemania como un buen ejemplo. Hace 20 años, dijo, todo equipo en la Bundesliga parecía jugar con centro delanteros puros casi intercambiables. Hoy en día, Alemania tiene una generación de jugadores ofensivos técnicamente brillantes y orientados hacia la ofensiva que se mueven cerca de la delantera (Müller, Mario Götze, Mesut Özil, Toni Kroos, y la lista continúa), pero tan pocos centro delanteros que la selección alemana de fútbol se fue a Brasil con un solo número nueve de tiempo completo, Miroslav Klose. Y tenía 35 años.
Un motivo, indicó Wenger, es que en los últimos 20 años, la educación europea de fútbol se ha concentrado en cultivar genios para pasar el balón. La técnica, la velocidad y la visión en la cancha son las principales prioridades.
El uso discreto del codo en un área de penalti poblada de defensas contrarios no figura en la lista.

El ex mediocampista del Real Madrid Xabi Alonso, ahora del Bayern Munich, lo describió de la siguiente manera en una entrevista con The Wall Street Journal hace unos meses: "El prototipo del jugador español es un jugador que le gusta mantener el balón, que comprende el juego. Le gusta tener buenas asociaciones con los jugadores que lo rodean. No es egoísta".
Es como si estuviera exponiendo el ideal al que aspiran los sistemas juveniles alrededor de Europa. La academia de Barcelona, La Masia, se convirtió en la versión futbolera de Oxford, Harvard y un internado suizo combinados. El problema es que ninguna de estas cualidades describe a los atacantes puros más peligrosos del mundo: el cazagoles egoísta que busca ganar a toda costa que se mete de cabeza "a las zonas en dónde hiere", como lo describió Wenger.
El uruguayo Luis Suárez
"El fútbol del centro delantero es el fútbol de la calle", agregó. "Es el tipo que intenta empujarte, que juega al borde de las reglas. Suárez es un ejemplo de un jugador que no recibió una educación clásica en el fútbol".
Wenger podría bien haber mencionado al similarmente combativo Costa, nacido en Brasil e importado por España para llenar el vació en la punta. La Roja estaba tan hambrienta de talento para el puesto de centro delantero, incluso al mismo tiempo que dominaba el fútbol mundial, que sus opciones normalmente se limitaban al desatinado Fernando Torres, o reinventar la posición tan a fondo que Cesc Fábregas jugaría de "falso nueve".
La aventura del Mundial de Costa en su equipo adoptivo terminó siendo una experiencia miserable tanto para el jugador como para el equipo. Pero su forma hasta ahora en la Liga Premier —siete goles en cuatro partidos con el Chelsea— sugiere que dará fruto a largo plazo.
Brasileño nacionalizado Español Diego Costa
El otro motivo que Europa no ha producido sus propios Costas últimamente es táctico. Equipos como España, Bayern Munich, Real Madrid y Barcelona marcan la pauta para el fútbol europeo con sistemas que giran en torno a laterales veloces y pases complejos por el centro. Las amenazas de ataque vienen de más direcciones.
Y esto significa que el centro delantero en una formación 4-2-3-1 o 4-3-3 se convirtió en un engrane más en la máquina de ataque en lugar de su foco de atención.
Por tanto los centros delanteros ahora son lo que el director atlético del Barcelona Andoni Zubizarreta llamó "delanteros en un sentido más general… significa que hacen mucho más que disparar".
Pese a todo el talento goleador que está saliendo de Colombia, Argentina y Uruguay, hay una sola excepción: Brasil.
"Ya no producen nada", dijo Wenger antes del Mundial (y mucho antes de la debacle de Belo Horizonte). Incluso en el mediocampo son buenos, pero no son los grandes brasileños del pasado.

domingo, 13 de abril de 2014

Suministro de Gas podría causar guerra en Rusia y Europa

Tomado de RFI

¿Habrá una nueva guerra del gas entre Rusia y Europa?


Si Kiev no paga su deuda, Rusia podría cortar el suministro de gas a Ucrania, país por el cual transita la mitad del gas que Europa le compra a Rusia. Ante esta amenaza, la Unión Europea, que compra el 70% de la energía rusa, pidió a Moscú que no utilice el gas como ‘arma política’.

Una nueva guerra del gas podría estallar entre Rusia y Europa tras el conflicto en Crimea. El 30% del gas consumido por los países europeos proviene de Rusia y la mitad de este gas transita por Ucrania. Este país acumula una deuda de 2.200 millones de dólares por sus importaciones de gas a Moscú, a quien compra 30.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

Ante esta deuda, Putin ha solicitado este 10 de abril una reunión urgente a los líderes europeos destinada a resolver este impago y evitar así el corte de suministro a Ucrania. En una carta remitida a 18 líderes europeos, de los cuales 13 son de la UE, el mandatario ruso advirtió el jueves que “se verá obligado a pedir un prepago de los suministros de gas (a Ucrania) y, en caso de no respetarse las condiciones, cesar total o parcialmente el abastecimiento”.

Un corte del suministro de gas a Ucrania podría provocar problemas de abastecimiento a Europa en otoño, cuando aumenta su consumo y teniendo en cuenta las reservas actuales de gas en Europa, las cuales “son de 37.000 millones de m3, es decir la mitad de sus capacidades”, indicó Sabine Berger, portavoz del comisario europeo de Energía, Gunther Oettinger.

Sin embargo, la estrategia es arriesgada para Moscú: el gas es un arma de doble filo. Por un lado, “la UE es un buen cliente (de Rusia), compra el 70% de las exportaciones rusas de energía que contribuyen en cerca del 50% a los ingresos del presupuesto federal ruso”, indicó Pia Ahrenkilde-Hansen, portavoz de la Comisión europea.

Por otro lado, los países europeos ya han empezado a proveerse del gas ruso a través del gaseoducto del mar Báltico, que conecta Rusia con Alemania (uno de los principales clientes del gas ruso) y además quieren reducir su dependencia respecto a Moscú, importando gas de otros países como Noruega o Argelia.

Consciente de ello, el Kremlin sigue sus complicadas negociaciones con Pekín con miras a exportar su recurso energético al gigantesco mercado asiático.

Por su parte, Ucrania se niega a pagar el aumento del 80% del precio del gas impuesto por Moscú, que a partir de abril es de 485,5 dólares por mil metros cúbicos de gas, negocia comprar el recurso energético a empresas francesas y alemanas. Kiev espera también la ayuda financiera que Europa le prometió hace un mes de 11.000 millones de euros, aunque ésta es más destinada a promover reformas que a pagar la factura del gas de Ucrania.

La UE pide a Rusia ‘respectar sus contratos’

La Unión Europea (UE) pidió este 10 de abril que los proveedores de energía, en particular Rusia, ‘respeten sus contratos’ y consideró del ‘interés de todos’ no utilizar la energía como un ‘arma política’, indicó una portavoz de la Comisión.

Por el momento "el suministro de gas ruso se lleva a cabo con normalidad", indicó Sabine Berger, portavoz del comisario de Energía, Gunther Oettinger.

Las compras de gas de Europa a Rusia, de 133.00 millones de metros cúbicos al año, ascendieron el año pasado a 35 millardos de euros, se decir, a tres millardos por mes. ) 

domingo, 16 de marzo de 2014

Crimea fue la última guerra antigua y la primera moderna. Hoy podría ser la primer gran guerra del siglo XXI

Tomado de El Mundo

HISTORIA Empezó en 1853 como la enésima guerra ruso-turca

La guerra de Crimea

Por Luis Reyes

Rusia y Occidente ya libraron una guerra en Crimea a mitad del siglo XIX (1854-1856), la primera guerra europea desde las napoleónicas. La excusa fue acudir en auxilio de Turquía, invadida por los rusos; la auténtica razón, sin embargo, era impedir que Rusia alcanzara una salida al Mediterráneo. Inglaterra y Francia mandaron a la península potentes ejércitos, a los que se sumaría uno menor del Piamonte, embrión de Italia. Mientras que Austria y Prusia se quedaron en las amenazas. Hasta España estuvo presente, pues el general Prim acudió al frente de un numeroso grupo de observadores... que intervinieron en los combates.

Crimea fue la última guerra antigua y la primera moderna. Las tácticas de combate de los ingleses o el armamento de los rusos eran como en el siglo XVIII, pero se usaron nuevas armas mucho más mortíferas, como la artillería de sitio de gran calibre y los fusiles rayados de los aliados, y sobre todo, aparecieron por primera vez en el frente enfermeras, periodistas o fotógrafos, y aunque las famosas fotos de Fenton son retratos posados que no transmiten la crudeza de la guerra, las crónicas de los corresponsales sí lo hicieron, y en Inglaterra tuvieron tal impacto en la opinión pública que causaron la caída del gobierno.

En realidad, el conflicto empezó en 1853, como la enésima guerra ruso-turca. El ejército zarista avanzó a través de Rumanía, entonces unos principados vasallos del Imperio Otomano, y llegó hasta el Danubio, donde fue eficazmente frenado por los turcos. El objetivo ruso era Constantinopla, el preciado balcón al Mediterráneo. Alarmadas ante esta posibilidad, Inglaterra y Francia acudieron a salvar la capital otomana, pero cuando sus cuerpos expedicionarios llegaron, el peligro había sido conjurado y la guerra ruso-turca había terminado. Ahora iba a comenzar la guerra europea.

París y Londres no aceptaron llegar tarde a la fiesta, tenían que aprovechar los 56.000 hombres enviados a Oriente -los franceses llamaban al conflicto 'Guerra de Oriente'- para neutralizar el poderío naval ruso, y decidieron invadir la Península de Crimea, donde estaba la gran base naval rusa del Mar Negro, Sebastopol. El desembarco fue el 14 de septiembre de 1854. Así comenzó propiamente la Guerra de Crimea.

Fue un conflicto desastroso por la pésima planificación de la campaña, la mala intendencia, la falta de cuidados médicos y la incuria de buena parte de los mandos, todo lo cual produciría una cifra monstruosa de bajas. Los rusos perdieron 450.000 hombres, aunque solamente 100.000 en el campo de batalla, el resto fue por epidemias y malas condiciones de vida. Francia sufrió 100.000 bajas, el 60% por enfermedades, que provocaron también el 80% de los 20.000 muertos ingleses.

En Inglaterra existe toda una leyenda romántica sobre las batallas de Alma, Inkerman y Balaclava, con la famosa carga de la Brigada Ligera que cantó el poeta Tennyson, pero entre errores tácticos y caos logístico, al poco tiempo del desembarco el ejército inglés había dejado de existir como fuerza operativa, y solamente salvó la situación el primer invierno el cuerpo expedicionario francés, mayor y más experimentado en la guerra moderna por la reciente conquista de Argelia. En cambio ningún comandante inglés tenía currículum posterior a la batalla de Waterloo.

La peor rémora de Moscú, sus mandos
Rusia sin embargo no pudo aprovechar estos fallos de los invasores. Aunque Crimea fuera parte de Rusia, en la práctica estaba más lejos de Moscú o San Petersburgo que de París o Londres. Las malas comunicaciones y las enormes distancias de Rusia hacían más difícil la llegada de los efectivos militares y suministros rusos que la de los franceses e ingleses, que venían por mar. Además el ejército del zar estaba mal armado, muy atrasado táctica y organizativamente. Pero su peor rémora fue el mando. El comandante en jefe, príncipe Menshikov, era como la caricatura de un aristócrata, despreciaba tanto a sus inferiores que ni siquiera podía hablar ruso, pues en San Petersburgo la nobleza hablaba francés.

En cambio la Marina de guerra rusa organizó muy bien la defensa de Sebastapol, que mantuvo durante un año frente a unas fuerzas muy superiores, pues Francia e Inglaterra aumentaron exageradamente su implicación en la guerra, hasta movilizar un total de 400.000 soldados franceses y 250.000 británicos, a los que había que añadir unos 20.000 italianos y 30.00 turcos -no se contabilizan los turcos que combatieron fuera de Crimea, muchísimo más numerosos-. Cuando la defensa de Sebastopol se hizo insostenible, la Marina lo evacuó eficazmente, en una sola noche, construyendo puentes de barcas a través de la rada de Sebastopol.

Con la estratégica base en manos aliadas la guerra dejó de tener sentido, pues los rusos no podían soñar en recuperarla por las armas. Además se produjo un cambio de zar, y Alejandro II no era un belicista como su padre. Austria y Prusia entraron en juego, amenazando a Rusia con entrar en la guerra si no aceptaba las condiciones de paz que se le ofrecían: independencia para los principados otomanos de Moldavia y Walaquia (Rumanía), libertad de navegación por el Danubio, neutralización del Mar Negro y protección del zar para los cristianos en el Imperio Otomano. Sebastopol sería desmantelado, pero Rusia ganaba territorios en el Cáucaso a costa de Turquía. Sobre estas bases el 30 de marzo de 1856 se firmó la Paz de París. Así se resolvió la Guerra de Crimea.

Luis Reyes es periodista y miembro de la Crimean War Research Society. 

sábado, 11 de enero de 2014

Advierten para el 2014 mayor influencia mundial de países emergente en menoscabo de la EEUU y la Europea

Tomado de RFI

Imagen de la pobreza en Estados Unidos, cuyo liderazgo global se lo está disputando China.

2014: más desigualdad y más influencia de las potencias emergentes


En 2014 seguirá la tendencia más importante en el mundo desde hace una década: el ascenso de las potencias emergentes y el sostenido declive de la influencia de EEUU y Europa. Por el lado positivo, resaltan dos procesos de paz: el colombiano y el israelo-palestino, si bien hay más esperanzas en el primero que en el segundo.

Por Mariano Aguirre

¿Se está desplazando el centro del poder del Norte hacia el Este? ¿Está China en condiciones de sustituir a Estados Unidos en el liderazgo global? Estas son dos de las principales preguntas que seguirán abiertas en 2014 pero pienso que teniendo en cuenta que la crisis económica y financiera está reposicionando a países y regiones, en los próximos meses podríamos avanzar en dos direcciones: hacia un mundo multipolar, por un lado; y un mundo más desigual, por otro.

La crisis que estalló en 2008 no es global sino que afecta fundamentalmente a los países denominados del Norte. Pero tiene impacto en todo el mundo, por ejemplo, disminuyendo los ingresos de millones de inmigrantes que trabajan en el Norte (o en países ricos como Arabia Saudita) y que han reducido sustancialmente las remesas hacia sus países de origen. La crisis ha disminuido también los fondos de ayuda al desarrollo del Norte hacia el Sur (y el Este), restando poder a Estados Unidos y Europa. A la vez, China, Rusia y los emergentes están ocupando un espacio creciente en este campo.

Egipto, los peligros de la ‘primavera árabe'

Entre las diferentes crisis que se presentan en el sistema internacional, la asociada a la “primavera árabe” está evolucionando en peligrosas direcciones, ninguna de ellas hacia la democracia, y pone en evidencia algunas de las tendencias y desequilibrios de poder internacionales.

Las fuerzas armadas egipcias han decidido tomar de forma abierta el control absoluto, que nunca abandonaron, de la política y la economía. La ilegalización de los Hermanos Musulmanes, las duras condenas a otros sectores críticos y los cambios introducidos en la futura Constitución indican que en el país considerado líder en la región se ha cortado radicalmente el proceso democrático.

La influencia que tenía Estados Unidos sobre el depuesto gobierno de Hosni Mubarak se ha evaporado. Los militares egipcios exigen implícitamente a Washington que continúe dándole la masiva ayuda militar que provee desde hace décadas, y a Europa inversiones y apoyo político, a cambio de nada excepto una dudosa estabilidad.

En 2014 habrá más represión mientras que los Hermanos Musulmanes oscilarán, y posiblemente se dividirán, entre replegarse en una estrategia de supervivencia clandestina o utilizar la violencia. Algunos expertos alertan que la represión a los islamistas en Argelia en la década de 1990 fue en parte el germen del nacimiento de al-Qaeda y otros movimientos radicales. La persecución a los Hermanos Musulmanes podría tener un resultado similar.

Libia, la fragmentación

El caso libio es una muestra de los problemas que puede acarrear un cambio veloz y violento con intervención internacional de un régimen autoritario cuando no hay una sociedad civil y estructuras políticas para sustituirlo. También aquí ni Estados Unidos ni Europa tienen control e influencia sobre la situación. La tensión entre centenares de milicias –unidas por el nacionalismo y el anti-americanismo– y el débil estado central continuará, a pocos kilómetros de las costas europeas, amenazando el suministro de petróleo y aumentando el número de inmigrantes a través del Mediterráneo.

La fragmentación en Libia agudiza la preocupación sobre el futuro de Siria. Las posibles negociaciones de paz que Naciones Unidas, Estados Unidos y Europa esperan iniciar en Ginebra a finales de enero chocan contra la fragmentación violenta de la oposición y el fortalecimiento del régimen de Bashar al-Assad. Posiblemente la guerra continuará, con enfrentamientos entre grupos radicales suníes aliados con al-Qaeda y organizaciones armadas más moderadas, y todos contra el gobierno de Damasco.

Irán, Rusia y Arabia Saudita son los principales jugadores externos en la guerra en Siria, mostrando las limitaciones de Estados Unidos y Europa. Líbano y Jordania sienten a través de la masiva presencia de refugiados el impacto de esta guerra. En Líbano, particularmente, se agudiza la violencia sectaria entre sectores contrarios y favorables al régimen sirio y Hezbolá.

Rusia e Irán, ganando terreno

Rusia e Irán han ganado posiciones en Oriente Medio en 2013 y proseguirán avanzando este año. Moscú por haber impulsado el acuerdo para la eliminación de las armas químicas sirias. Este paso es parte de la estrategia del presidente Vladimir Putin de resituar a su país como una potencia mundial. Mantener la seguridad durante los juegos olímpicos de invierno será uno de sus mayores desafíos, confrontándose con los grupos jihadistas radicales de Chechenia.

Irán, por su parte, continuará el deshielo con Estados Unidos profundizando el preacuerdo alcanzado en 2013 para poner su programa nuclear bajo control internacional y no producir armas de este tipo. Parte del Congreso de Estados Unidos y los sectores radicales iraníes se opondrán a este paso, pero la combinación del pragmatismo del nuevo liderazgo iraní con una posible firmeza del presidente Barak Obama frente a los opositores podría producir uno de los mayores cambios en décadas en Oriente Medio.

Para Rusia e Irán se abren amplios campos económicos, comerciales y diplomáticos en la región. China también está ampliando su influencia en la región, estableciendo vínculos tanto con Israel como con Irán y Arabia Saudita. Por su parte, Turquía, pese a su crisis política interna, estrecha sus lazos con Irán y tratará de volver a su política de “conflictos cero” con sus vecinos, con el fin de mantener el poderoso mercado regional que ha creado en la última década.

Iraq, aún más violencia

El año ha comenzado con una poderosa ofensiva de grupos armados suníes y al-Qaeda en Iraq. Se trata de los mismos grupos que están operando en Siria, y que tratan de crear una franja de desestabilización. El gobierno iraquí, acusado de favorecer sectariamente al sector chiita de la población, tratará de controlar la insurrección con la ayuda militar de Estados Unidos, pero el país continuará con la escalada violenta mientras le ronda el fantasma de la fragmentación en tres partes: la sunita, la chiita y la kurda.

Curiosamente, Estados Unidos e Irán se encuentran alineados contra el radicalismo sunita aliado con al-Qaeda que asola a Siria, Iraq, Líbano, Yemen y Afganistán. A principios de enero del nuevo año tanto Teherán como Washington ofrecieron ayuda militar al gobierno de Bagdad para combatir la insurgencia.

La capacidad creciente de los actores locales, estatales y no estatales, de operar regional y globalmente será la principal tendencia en 2014 en este mundo multipolar e imprevisible.

Palestinos, desconfianza en el proceso de paz

Por el lado positivo, resaltan dos procesos de paz en marcha que podrían dar resultados en el nuevo año: el colombiano y el israelo-palestino, si bien sobre el del gobierno colombiano y las FARC hay grandes esperanzas y datos que indican que se podría llegar a un acuerdo en 2014 mientras que en el caso de Israel-Palestina las predicciones son pesimistas, pese al esfuerzo del secretario de Estado John Kerry.

El gobierno de Estados Unidos está tratando alcanzar un acuerdo de mínimos, un marco de referencia, que satisfaga a las dos partes. Pero Israel continúa ocupando tierra palestina mientras que reivindica controlar militarmente el valle del río Jordan. Tampoco quiere ceder la parte oriental de Jerusalén para que ahí se establezca la capital de un eventual estado palestino.

A la vez, la Autoridad Palestina es débil y está enfrentada a Hamas, que controla la franja de Gaza. La reconciliación entre Fatah y Hamas se encuentra estancada. En el caso que se llegue a un acuerdo, sería limitado y controvertido, con poco apoyo social entre las dos sociedades, y difícilmente conducirá a su profundización.

Proceso de paz gobierno colombiano y FARC, la esperanza

La principal diferencia entre el proceso israelo-palestino y el colombiano radica en que las FARC y el gobierno del presidente José Manuel Santos tienen la intención política de alcanzar la paz, mientras que Israel negocia para satisfacer limitadamente a Washington, y los palestinos se sientan a la mesa de diálogo desconfiando que, una vez más, de aquí no salga nada que les beneficie.

Si bien las negociaciones en La Habana entre las FARC y el gobierno colombiano se están extendiendo más allá de lo previsto, los datos son promisorios. Si se alcanza un acuerdo el gran desafío será la implementación del mismo, en terrenos tan complejos como la relación entre justicia y paz, una distribución y uso diferente de la tierra, la reintegración de combatientes o rendir cuentas sobre violaciones de derechos humanos.

…………………..
* Mariano Aguirre dirige el Centro Noruego para la Construcción de la Paz (NOREF), en Oslo. www.peacebuilding.no 

sábado, 1 de junio de 2013

Madrid será la ciudad europea del pecado al albergar Eurovegas la reproducción de su par estadounidense

Tomado de Financial Red


Con Eurovegas todo vale, ¿realmente merece la pena?

Por Beatriz Currás

Tras la batalla por ver quién conseguía albergar EuroVegas, una especie de reproducción del original Las Vegas en Nevada, Estados Unidos, se decidió que Madrid y más concretamente en Alcorcón sería el elegido. Este proyecto parece que va a resultar realmente rentable, pero por esta razón ¿Debe consentirse todo?

¿Qué sabemos acerca de EuroVegas?

Se tratará de un complejo hotelero y de ocio, con numerosas actividades recreativas. Estará principalmente orientado hacia los juegos de azar, al igual que sucede en Las Vegas.
De acuerdo a la expansión de la construcción de este proyecto, sólo en su primera fase, hasta 2017, está prevista la construcción de edificios y zonas sobre una superficie algo superior a 3,3 millones de metros cuadrados, 30 kilómetros de calles y alrededor de 1.000 kilómetros de redes de agua y saneamiento.
En lo que respecta a la creación de puestos de trabajo, las fuentes no se ponen demasiado de acuerdo, pero se cree que generará en principio entre 30.000 y 50.000 puestos de trabajo. Estos puestos se cubrirán entre empleados de hoteles, encargados de los casinos, del mantenimiento de las zonas comunes, administrativos del complejo, etc.
Al hablar de los ingresos que generará, se calcula que supondrán para los gobiernos regionales y locales aproximadamente 15.000 millones de euros anuales.
Se cree también que la cifra de turistas que visitarán Madrid con el fin de acudir a EuroVegas se quedará en unos 11 millones en quince años.
Esta cifras, por supuesto, no son más que meras aproximaciones y estos resultados se darán en caso de que todo vaya bien. No debemos olvidarnos de la posibilidad de que el proyecto simplemente no cale entre los ciudadanos y no resulte exitoso. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Muere autor de panfleto que generó sendos movimientos sociales en Europa


Tomado de El País

El joven nonagenario que gritó ‘¡Indignaos!’

Desaparece el referente moral del último gran movimiento de descontento social en Europa


Por Miguel Mora
Stéphane Hessel, autor del panfleto de 32 páginas ¡Indignaos!, que catalizó el movimiento ciudadano de resistencia pacífica en Grecia y España, falleció esta madrugada en París a los 95 años, anunció su esposa, Christiane Chabry. Antiguo diplomático, miembro destacado de la Resistencia contra los nazis, europeísta y humanista convencido e infatigable defensor de los Derechos Humanos, Hessel atravesó todo el siglo XX enfundado en la bandera de la libertad y se convirtió en una celebridad tardía al vender más de cuatro millones de ejemplares de¡Indignaos!, que se publicó en casi 100 países tras ser editada en Francia en octubre de 2010.
Nacido en Berlín en 1917, año de la revolución rusa, le gustaba decir, Hessel procedía de una familia alemana judía convertida al luteranismo que se instaló en París en 1925. Su padre, el escritor Franz Hessel, y su madre, la pintora sin vocación Helen Grund, vivieron un trío amoroso con el también escritor francés Henri-Pierre Roché, que acabaría dando origen a una de las películas más célebres del cine francés, Jules et Jim (1962), dirigida por François Truffaut e interpretada por Jeanne Moreau, Oskar Werner y Henri Serre.
Roché contó la historia real en una novela, y Truffaut le dio un giro al terminar la película con un suicidio-homicidio, aunque en la vida el trío acabó en una simple separación. Hessel contaba que su padre "se apartó voluntariamente" ante la pasión vivida por "los dos seres que más amaba en el mundo". Y cuando recordaba su propia actitud ante aquel trío tan alejado de la convención, solía decir que decidió que lo mejor que podía hacer era ser "el preferido de cada uno de los tres".
Su madre —una mujer libre y dominadora que intentó hacer de su vida una obra de arte—, su padre —que tradujo a Proust al alemán con el filósofo Walter Benjamin— y Roché trasmitieron al pequeño su amor por la cultura, la poesía y la literatura. En 2006, Hessel publicó O ma mémoire: la poésie, ma nécessité. Se dice que nada le gustaba más que recitar a Baudelaire y a Verlaine, a Goethe o a Melville, y que presumía de conocer de memoria más de cien poemas.
Hessel se hizo ciudadano francés en 1937, y se convertiría en un activista precoz siguiendo los cursos de Maurice Merleau-Ponty y leyendo a Sartre. En 1941 se enroló en la Resistencia como miembro de los servicios secretos de la Francia Libre (BCRA, por sus siglas en francés), que operaba desde Londres bajo el mando de Charles de Gaulle.
Según contó en Le Monde su amigo Jean-Louis Crémieux-Brilhac, de 96 años y desde ayer único superviviente del BCRA junto a Daniel Cordier, de 92, Hessel era entonces un "joven brillante, que hablaba con fluidez alemán, inglés y francés", y que formaba con su mujer, Vitia, "una pareja encantadora, muy integrada en la vida social de la Francia libre de Londres, llena de esperanza y de coraje".
En marzo de 1944, Hessel se apuntó como voluntario para una misión en Francia, pero fue arrestado y torturado por la Gestapo. Deportado en septiembre al campo de concentración de Buchenwald, fue condenado a muerte, pero tras trabajar descargando y desnudando cadáveres, logró cambiar su identidad con la de un preso francés recién fallecido de tifus y se libró de la horca. Luego se evadió, fue otra vez capturado, y finalmente saltó del tren que le llevaba a Bergen-Belsen y se sumó a las tropas estadounidenses que entraron en París en mayo de 1945.
Después de la guerra, Daniel Cordier y Stéphane Hessel escribieron elLibro Blanco de la BCRA, y Hessel inició su carrera diplomática. Se fue a Nueva York, donde coordinó la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948; medió en numerosos conflictos nacionales y extranjeros, y se convirtió en un referente moral del compromiso humanista y la justicia social.
Nombrado embajador de Francia por François Mitterrand en 1981 y galardonado con la Legión de Honor por Jacques Chirac en 2006, Hessel no se dejó atrapar por los honores, y mostró siempre una adolescente capacidad de indignación y denuncia. De una batalla pasaba a otra: los derechos de los inmigrantes sin papeles, el ecologismo, la pobreza, la causa palestina (que le valió la cólera de las asociaciones judías)... En 2008, indignado por la política de inmigración que impuso el ministro Brice Hortefeux, Hessel afirmó: "Desde hace dos años, asistimos a un espectáculo desolador y deshonroso, la caza de inmigrantes que viven en Francia desde hace años, y la de sus hijos que dan clase en nuestros colegios".
Hombre de izquierdas y europeísta de alma, en política se limitó a mirar desde fuera: fue seguidor del socialista Pierre Mendès-France, apoyó a Michel Rocard en 1985, se presentó como independiente no elegible en las listas de Europa Ecología en 2010 y sostuvo a François Hollande en la campaña electoral de 2012. Durante el último congreso socialista, Hessel presentó una moción, titulada Más lejos, más deprisa, que animaba a Hollande a acelerar y profundizar en el cambio político.
Pasada la frontera de los noventa, siguió dando ejemplo y militando por la libertad. El impresionante éxito deIndignez-vous! (¡Indignaos!) le llenó de alegría y le llevó a ser uno de los referentes de los movimientos de jóvenes airados en España o Grecia. En una entrevista publicada por EL PAÍS en mayo de 2011 contó que no esperaba que su librito tuviera tal repercusión en el extranjero. "Cuando empezamos con la idea teníamos a Francia en la cabeza. Ocurrió que en pocas semanas se produjeron varios acontecimientos. La popularidad de Sarkozy se fue hundiendo, lo mismo ocurrió en Italia con Berlusconi, e incluso en España con Zapatero, y en Portugal con Sócrates. Antes de que se produjeran las revueltas del norte de África, la idea de que los Gobiernos de varias partes del mundo rozaban comportamientos que provocaban la indignación de la gente era algo que raramente habíamos visto", aseguró.
Con su vitalidad intacta hasta casi el final de sus días, no dejó de viajar, de conceder entrevistas y de dar conferencias. Su espíritu incansable y aventurero, su apertura de mente, su seductora y apasionada inteligencia y su amor a la cultura dieron a Hessel un aura de sabio totémico, aunque él siempre dijo que su tardío éxito entre los jóvenes se explicaba por el momento histórico que vive Europa: "Las sociedades actuales están perdidas, se preguntan qué hacer para encontrarse y buscan un sentido a la aventura humana".
En la hora de su desaparición, que deja a Francia casi sin protagonistas directos de la Resistencia, el presidente de la República, el primer ministro, la oposición, los sindicatos y cientos de ciudadanos y lectores expresaron su admiración por el combatiente de la paz y la libertad, y el PS pidió a Hollande que se le dedique "un gran homenaje nacional".
El Elíseo emitió una nota que subraya que Hessel fue "una gran figura que consagró su vida excepcional a la defensa de la dignidad humana", y destacó que "su capacidad de indignación no tenía más límite que el de su propia vida".