martes, 28 de septiembre de 2010

Colombia: Destituyen a Piedad Córdoba, Hugo Chávez sale en su defensa

Tomado de El Imparcial



El presidente venezolano dijo que la decisión de la Procuraduría de inhabilitar a la senadora por 18 años para ejercer cargos públicos, por sus presuntos vínculos con las Farc, es "infame"

"Creo que es una infamia, además, porque esa mujer ha arriesgado su vida, he visto sus lágrimas, con familiares, su angustia por Colombia, una latinoamericana integral, una mujer, valiente, un ser humano", indicó Chávez.

"Me duele mucho, no solo por ella, me duele por Colombia", agregó el mandatario venezolano, quien recalcó que está seguro que Córdoba lo que busca es la paz de Colombia.

Chávez se negó a pronunciarse "sobre las razones" que llevaron a la Procuraduría a actuar contra Córdoba para evitar inmiscuirse en asuntos internos de Colombia.

Agregó que "La negra Piedad es una colombiana (...) que arriesgando la vida se adentró en la selva para colaborar en la liberación de secuestrados por la guerrilla".

"Y lo logró. ¿Cuántos no recuperaron su libertad?" por las gestiones de Córdoba ante las Farc, destacó Chávez.

Chávez y Córdoba actuaron como mediadores en la liberación de secuestrados a mediados de 2007, proceso que fue suspendido por el ex presidente Álvaro Uribe, hecho que generó la crisis diplomática entre los gobiernos de Caracas y Bogotá.

Piedad Córdoba dice que Procuraduría no tiene pruebas para destituirla e inhabilitarla

Mediante un comunicado publicado en su página web, la congresista reaccionó a la decisión del Ministerio Público que la inhabilita por 18 años para ejercer cargos públicos.

A través del comunicado, Piedad Córdoba expresó su disgusto ante la medida y consideró que la investigación "no tiene respaldo probatorio, mérito jurídico alguno y menos aún valor moral y ético".
Cuestionó al procurador general, Alejandro Ordóñez, por "sus actuaciones contra los derechos de la mujer, la población LGBT; las operaciones ilegales del DAS; la absolución, desestimando pruebas válidas en el caso de la llamada 'Yidis Política', razón por la cual (en este último caso) se encuentra investigado por la Corte Suprema de Justicia".

Córdoba calificó la determinación de la Procuraduría como una persecución política que se adelanta en su contra desde hace 12 años, lo que, según ella, "ha implicado grandes lesiones a mi integridad personal y familiar, como mi secuestro, posterior exilio con mis hijos e hija, los atentados contra mi vida, las operaciones ilegales de interceptación y seguimiento de público conocimiento las cuales deberían ser la preocupación real de la Procuraduría General de la Nación", resalta el texto.

La senadora extendió gratitudes para quienes le han expresado solidaridad y dijo que la sanción no modificará sus "principios éticos, valores y acciones en la búsqueda de la paz con justicia social".

Puntualizó que sus abogados se pronunciarán sobre los aspectos jurídicos de forma y de fondo.
Noticias Relacionadas:

U2 Celebró su cumpleaños con un concierto en España

Tomado de El País


La banda irlandesa liderada por Bono borda en San Sebastián el esperado regreso a España de su gira '360º'

Por MANUEL CUÉLLAR

"El día 25 de septiembre hizo 34 años que estos tres tipos y yo nos conocimos y montamos esta banda; así que para nosotros, este concierto, es como una especie de cumpleaños". Esta fue una de las primeras frases que Bono, líder del grupo irlandés U2, comunicó a los cerca de 45.000 seguidores que casi llenaron anoche el estadio de Anoeta en San Sebastián. La fiesta de cumpleaños de U2 se convirtió en una especie de metafórico y filosófico homenaje al tiempo.

Antes de saltar al escenario los cuatro componentes de la banda, que según la revista Forbes más dinero ha ganado durante el año pasado (100,4 millones de euros), la enorme pantalla de vídeo que se suspende sobre ellos durante todo el concierto mostraba un sencillo reloj de color verde en el que el segundero y el minutero corrían de una manera endiablada consiguiendo transformar casi dos horas en 30 minutos reales. Y casi sucesivamente todas y cada una de las 23 canciones que interpretaron o comenzaban con imágenes de relojes o hacían referencias al tiempo y al espacio.

"Kaixo!! (hola en euskera), sabemos que estamos en la mítica San Sebastián" gritó Bono, y así comenzó el delirio; de fondo sonaban los acordes de The return of the stingray guitar, una canción nueva con la que el grupo ha estado empezando sus conciertos en este segundo tramo de su gira mundial titulada 360º. Una serie de conciertos que comenzó en el Camp Nou de Barcelona el 30 de junio del año pasado .

"El verano del año pasado vimos nacer a un bebé en Barcelona, en España, y hoy, después de haber recorrido el mundo entero, ese bebé ya se ha convertido en un adolescente", explicó Bono al publico durante la primera parte del concierto. Pero se trata de un adolescente mastodóntico. Hacen falta más de 180 trailers para mover las 390 toneladas que pesan los tres escenarios de esta gira que se reparten por distintas ciudades del mundo.

Pasado, presente y futuro condensados en un mismo instante.
Mientras la garra de San Sebastián acogía al grupo, ya se estaba desmontando la estructura de su anterior actuación en Bruselas y construyendo la de su próxima cita en Sevilla prevista para el día después de la huelga general. Y tanto trajín pasa factura. El adolescente que pudo verse anoche en Donosti padecía ya, al menos, signos de acné. Varias de las 500.000 bombillas led que forman la pantalla de vídeo circular sustentada por una estructura de casi cincuenta metros de altura no funcionaron, de tal forma que gran parte del público veía las enormes imágenes de sus ídolos taladradas por un desagradable parche de color blanco. Aunque los asistentes calificaron el fallo de anecdótico, no deja de ser una muestra de lo currado que está ya este show en el que la banda irlandesa decidió ofrecer casi la misma importancia a la descomunal puesta en escena que a sus maravillosas canciones que les han encumbrado en la cima del rock mundial.

Granos aparte, Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen jr continúan siendo un tren arrollador en directo. Bono demostró que, aunque hayan cumplido 34 años, sigue siendo el líder más carismático -con excepción del desaparecido John Lennon- que ha dado el pop-rock. Es capaz de poner en estado de ebullición a un estadio casi congelado a 11 grados centígrados. Suena Beautiful day, el segundo tema, y ya tiene en el bolsillo al campo de fútbol enterito, pero a esta le sigue el trallazo pseudo punkarra de I will follow y asistimos al primer arrebato de delirio en una noche de dos horas exactas de reinado musical. Su voz está impecable y potente y la derrocha en temas como Mysterious Ways, In a little while y sobre todo en una Miss Sarajevo interpretada casi como si se tratara de una demostración de virtuosismo.

Los coros de The Edge están más presentes que al comienzo de la gira y su guitarra continúa sustentando el directo de U2. Por más carisma que tenga Bono y por más líderes mundiales que conozca o por más abanderado de causas perdidas que sea o que le lleven a ganar alguna vez el Nobel de la Paz, las seis cuerdas de la guitarra de ese genio apodado The Edge demuestran a las claras que U2 sin ellas, no serían nada. Larry Mullen jr lleva, junto al bajista Adam Clayton la sección rítmica dándolo todo y mucho más.

El pasado mes de mayo, Bono tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica por una hernia discal que llevó a la banda a un parón de dos meses y a tener que posponer a 2011 varios de sus compromisos en Estados Unidos. En agosto, el circo de 360º volvió a echarse a andar en Turín y, desde entonces, U2 ha querido enseñar al público algunas de las 30 canciones que dicen tener en la recámara aún sin grabar y que probablemente se conviertan en tres Lps una vez que finalicen su gira el año que viene. Los cuatro temas son 'North Start', Mercy, Glastonbury y Every breaking wave. Anoche, el grupo decidió echar mano de la segunda. El resto del repertorio entró dentro de lo esperado y se centró más en éxitos del pasado que en su anterior visita a Barcelona donde incidieron en su último trabajo No line on the horizont.

Tampoco faltaron las referencias al espacio, el universo y las causas justas que defiende el grupo. Una de las canciones, Walk on, estuvo dedicada a la activista birmana Aung Suu Kyi de la que Amnistía Internacional pide que sea liberada del arresto domiciliario al que la tiene sometida el gobierno de su país desde 1989. Varios voluntarios de la organización pacifista portaron focos que fueron colocando en la pasarela circular que rodea los 360º del escenario de U2.

El infalible himno Where the streets have no name puso fin a una noche que el público donostiarra vivió con entrega después de haber asistido a un concierto más que correcto ofrecido por los neoyorquinos Interpol y unos arrolladores U2. Como postre, y por si a alguien le cabía alguna duda de la recuperación total de Bono, el cantante acabó columpiándose de un micrófono circular que había bajado desde el interior de la especie de nave espacial que han construído para esta gira mientras cantaba Hold me, Thrill me, kiss me. Todo bañado en sudor de las continuas carreras y bailes que se pega durante las dos horas de fiesta de cumpleaños en las que siguen demostrando que 34 años después, todavía les queda mucho carrete.

Celebran primer Festival Cultural Hispano de Brentwood, Nueva York

Un éxito sin prescedentes se han apuntado los organizadores del Primer Festival De Brentwood, organizado por organizaciones culturales bajo el auspicio del senador Brian X. Foley y el asambleísta Phil Ramos. La participación masiva del público así lo expresa y reafirma la necesidad de contar con espacios que permitan la divulgación de las obras de los buenos artístas que viven en nuestro medio.

Lea más en Ikarus Cultural Program

Vea aquí la galería de fotos del evento

Congresista Israel inaugura oficina de campaña en Central Islip

Líderes de las comunidades de Central Islip y Brentwood celebran compromiso

Central Islip, Nueva York. Como una muestra más del compromiso con las comunidades de Brentwood y Central Islip, el Congresista Steve Israel recientemente aperturó sus nuevas oficinas de campaña en la zona de Brentwood/Central Islip en la 129 de la Avenida Carleton en Central Islip.

Al evento asistieron una gran gama de oficiales electos y líderes comunitarios quienes se mostraron complacidos con el Congresista Israel y lo felicitaron por demostrar que su compromiso con las comunidades minoritarias va más allá del simple discurso.

Consciente del creciente poderío y conciencia ciudadana que ha tomado lugar en el área de Brentwood y Central Islip, el Congresista Israel ha decidido destinar recursos importantes de campaña para conectar con los votantes del área así como dejarles claro que son una prioridad en su plataforma electoral.

Durante su discurso, Israel dijo: “Mientras mi oponente insiste en pedir que se eliminen las restricciones para los dueños de armas de fuego, niños y jóvenes en Brentwood y Centra Islip han fallecido a causa de estas. Es inhumano y su posición está claramente opuesta a las necesidades de Central Islip y Brentwood.”

Además añadió: “Pueden contar con mi compromiso de seguir luchando en el Congreso para hacer más estrictas las leyes en contra de las armas de fuego. No podemos permitir que más jóvenes sigan cayendo víctimas de la violencia.”

Entre los oficiales electos que estuvieron presentes están: el Senador Brian Foley, el Asambleísta Phil Ramos, el legislador Ricardo Montano, el concejal del municipio de Islip, Gene Parrington y el concejal por el municipio de Babylon, Antonio Martínez. Todos ellos destacaron el trabajo legislativo y comunitario del Congresista Israel en los últimos 10 años. Entre los logros que resaltaron se encuentran los millones de dólares conseguidos para ayudar a los veteranos en Long Island, los fondos conseguidos para la generación de empleos, lograr que el FBI incrementara el recurso humano para combatir la ola de violencia y crímenes de pandillas en el área así como los fondos que consiguió para la prevención de la pérdida de casas en Brentwood y Central Islip.

Para finalizar, Israel hizo un llamado a los voluntarios para que conversen con sus familiares, amigos y vecinos sobre la importancia de la elección de este próximo 2 noviembre: “Es importante que salgamos y conversemos con nuestros allegados para que les hagamos entender que la elección no es por el bien del Congresista Israel, es por el bien de nuestras comunidades y para que las prioridades de estas sigan siendo atendidas desde el Congreso.”

lunes, 27 de septiembre de 2010

Por segunda vez en una semana "hackean" Twitter

Tomado de El País


Por ROSA JIMÉNEZ CANO

La vulnerabilidad de la red ha permitido publicar mensajes sobre zoofilia sin permiso de los usuarios.- El problema se ha resuelto en una hora

Ocurrió a última hora de ayer. El error duró menos de una hora pero no evitó el bochorno de los usuarios de Twitter, que veían cómo perdían el control de su cuenta y se sucedían los mensajes declarando su gusto por la zoofilia una y otra vez.

Según Twitter el error se solventó rápidamente y se procedió a borrar los twitts ofensivos. Al mismo tiempo aclaró que no se trató tanto de una acción de hackeo como del aprovechamiento de una vulnerabilidad. Al hacer clic en mensajes que empezaban por WTF (siglas que se usan en la red para indicar sorpresa) comenzaba el calvario. Una y otra vez se enviaba el mensaje de dudoso gusto.

Como suele ser habitual en estos casos, la propia comunidad ha compartido consejos e información para minimizar los efectos del ataque. Así, como remedio temporal, se multiplicó la recomendación de que en caso de ser afectado, se debía entrar en configuración, escoger conexiones y quitar el acceso a la publicación a cualquier aplicación de terceros que resultase sospechosa.

Este es el segundo ataque grave que sufre Twitter en menos de una semana. El motivo puede estar en una de las últimas decisiones tomadas por el servicio a raíz de su rediseño y que tiene que ver con los enlaces acortados. Se crearon, en un principio, para aprovechar mejor los 140 caracteres que permite cada envío. Sin embargo, son cada vez más una fuente de problemas de seguridad. Así, Twitter ha decidido que pronto sólo aceptará aquellos acortados por su servicio oficial, los que son del tipo t.co.

Bernanke insatisfecho con la recuperación de la economía

Tomado de The Wall Street Journal


Por Jon Hilsenrath y Luca Di Leo

El títular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, hizo una pausa el viernes durante un discurso dedicado en gran medida a las lecciones aprendidas de la crisis financiera para reiterar su insatisfacción con el curso de la recuperación.

"Si bien los mercados financieros en su mayor parte están funcionando normalmente ahora, una política de esfuerzo concertado no ha producido hasta el momento una recuperación económica con el suficiente vigor para reducir significativamente la tasa de desempleo", dijo en comentarios preparados de antemano para ser pronunciados en la Universidad de Princeton, donde enseñó entre 1985 y 2002.

Luego de la reunión sobre política monetaria del 21 de septiembre, la Fed dijo que, de ser necesario, estaba preparada para tomar nuevas medidas que agilicen el ritmo de crecimiento económico, principalmente mediante la compra de valores del Tesoro de Estados Unidos para hacer descender las tasas de interés de largo plazo y fomentar los préstamos. La expresión de insatisfacción del titular de la Fed con la recuperación y la persistentemente alta tasa de desempleo podrían reforzar la idea entre los inversionistas de que la Fed se encuentra en vías de actuar en los próximos meses.

Bernanke tocó sólo por arriba el tema de la compra de valores, al afirmar que sólo que los economistas necesitaban hacer más estudios sobre el impacto de este tipo de operación. Uno de los grandes desafíos de la Fed hoy día es predecir el impacto sobre los mercados y la economía una reanudación de su programas de compra de activos.

En 2009 y a principio de este año, la Fed compró alrededor de US$1,7 billones en instrumentos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas y ahora está comprando sólo la cantidad suficiente de papeles del Tesoro para compensar la reducción de su cartera de valores respaldados por hipotecas debido al refinacimiento y el vencimiento de hipotecas. Benanke, y otros funcionarios de la Fed con ideas similares, creen que las compras hicieron reducir sustancialmente las tasas de largo plazo.

Gran parte de las declaraciones de Bernanke estuvieron dedicadas a defender la profesión económica de críticas de que sus teorías fueron responsables en parte de la crisis financiera y la recesión.

Venezuela: 52% de los votos fueron a favor de la oposición

Tomado del El País

Por Pablo Ordaz

Venezuela ya tiene otra fecha para inscribir en la historia. El domingo 26 de septiembre de 2010, más venezolanos que nunca acudieron a las urnas. El 66,45% de los 17 millones que estaban convocados a votar decidieron que Hugo Chávez seguirá teniendo mayoría en el Parlamento, pero ya no el cheque en blanco que durante los últimos cinco años le permitió legislar a su antojo. Los partidos de la oposición, que dejaron de lado sus diferencias para conjurar juntos el poder de Chávez, lograron -a falta de resultados definitivos- 64 de los 165 diputados en juego, un número suficiente para bloquear las leyes orgánicas. El partido del presidente consiguió 95 diputados.

Una victoria que Chávez consideró "sólida", pero que sin duda supone un serio varapalo para su proyecto. Sobre todo porque la oposición consiguió nada más y nada menos que el 52% de los votos.

La llamativa diferencia entre esa cantidad de votos -el 52%- y el número de diputados conseguido -sólo 64 de los 165 en disputa- pone además en entredicho la forma de gobernar de Chávez. El presidente redistribuyó el censo de tal forma que las demarcaciones donde más adeptos tiene aportan más diputados al Congreso. De esa forma se blindó, pero también convirtió su victoria en amarga y endulzó la derrota de la oposición, cuyos líderes se apresuraron a declarar su felicidad ante las cámaras, su disposición al diálogo y su esperanza ante el futuro.

A los 95 diputados del Partido Socialista Unidad de Venezuela (PSUV) y los 64 de la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hay que sumarle los seis aún por asignar. El hecho de que los resultados todavía sean provisionales, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tardó más de ocho horas en comparecer ante la opinión pública, provocó las críticas de la oposición.

La tardanza desató las especulaciones y un cierto nerviosismo en las filas chavistas. Al no poderse analizar los datos, se fueron analizando los silencios. Y uno de los que más preocupaba a los seguidores de Hugo Chávez era precisamente el del presidente. Ni siquiera en la red social Twitter -una herramienta que utilizó con profusión durante el día para arengar a sus huestes -, el comandante se dejaba notar. Tres horas y media después del cierre de los colegios, un mensaje sembraba la preocupación: "Bien, aquí estamos en la espera... Pido a todos que nos preparemos para recibir y aceptar los resultados.

Ha sido otra gran jornada!!". Dos horas después, el comandante presidente volvía a asomarse a la red: "Esperemos y no desesperemos, Candangueros y Candangueras. Digo con Bolívar: Preparaos Para La Victoria Que Lleváis En La Punta De Vuestras Lanzas!!".

La victoria llegó, pero las lanzas no estaban tan bien afiladas. El resultado supone un inmenso revulsivo para la oposición a Chávez y, de hecho, una vuelta a la política con mayúsculas. Es necesario recordar que en 2005 los partidos de la oposición decidieron no concurrir a las elecciones legislativas en un intento de "deslegitimar" a la Asamblea Nacional que resultase electa. La estrategia resultó fallida. La abstención fue del 75%, pero Chávez logró hacer del Poder Legislativo una herramienta muy eficaz para su proyecto.

Cuando la oposición fijó sus objetivos para el domingo, pensó en dos hitos difíciles de lograr. Alcanzar la cifra de 56 diputados, lo que le otorgaría la llave para bloquear las leyes orgánicas, o incluso los 67 escaños, para impedir que Chávez pudiera gobernar por decreto. A la vista está que los 64 diputados obtenidos ayer son un muy buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta la redistribución del censo a favor de Chávez.

A las cuatro de la madrugada (seis horas y media más en España), los últimos revolucionarios que habían acudido al palacio de Miraflores con la esperanza de escuchar las palabras de su líder emprendieron el camino a casa. Hugo Chávez ni siquiera tuvo ánimos para celebrar la... ¿victoria?