sábado, 16 de julio de 2011

Google+ la nueva y poderosa opción de redes sociales que pretende desbancar a FB

Tomado de The Wall Street Journal

Por Katherine Boehret

Olvídese de hacerse amigos en Facebook o ser seguido en Twitter. Ahora lo que quiere realmente es ser "rodeado", o eso es al menos lo que Google espera.

El esfuerzo más reciente de la compañía en materia de redes sociales, Google+, deja que los usuarios organicen sus contactos en círculos de amigos para que cada uno elija qué compartir con cada grupo. También ofrece video chats con varias personas a la vez y una función llamada Sparks, que alienta a los usuarios a acceder a noticias que les interesen. Además, es compatible con Picasa, el sitio de fotos de Google.

Google+ está diseñado para competir con Facebook, pero a juzgar por las reacciones de mis amigos poco expertos en temas de tecnología, la presentación puede resultar confusa. Además, muchos de ellos no están ansiosos por construir otra red social.

Probando, probando

Al igual que la mayoría de los productos de Google (piensen en Gmail), el Google+ de ahora no es un producto terminado. Se trata de una versión beta, lo que quiere decir que será modificado a medida que más personas lo utilicen. Para participar, el primer requisito es tener un perfil en Google, no necesariamente una cuenta de Gmail. Si quiere recibir una notificación cuando

Google+ sea público, vaya a plus.google.com. A mí me concedieron 15 invitaciones hace dos semanas cuando Google+ fue lanzado, para que pudiera crear una red de amigos reales y ponerlo a prueba.

Funciones más obvias

Sorprendentemente, Google+ fue diseñado con una mayor atención a la apariencia y a simpáticas animaciones que lo que viene siendo habitual en los demás programas de Google. Se ve pulido y elegante. Me pareció que algunas de sus funciones son más obvias y fáciles de usar que las de Facebook, donde están enterradas en menús difíciles de encontrar.

Después están los Círculos. Son una herramienta visualmente obvia para aglutinar a sus contactos: una forma de agregar una persona a un Círculo es arrastrar su foto a un círculo al que ya ha puesto nombre (por ejemplo, Mejores Amigos o Equipo de Tenis). Retirar a alguien del Círculo es tan fácil como arrastrar su foto y sacarla.

Cada vez que comparten algo vía Google+, los usuarios deben elegir qué Círculos quieren que vean el contenido. Sólo la persona que creó el Círculo conoce su nombre y la gente que lo integra. Siempre que tenga un perfil de Google, usted puede ser agregado a un Círculo de otra persona. Pero puede optar por retirar su perfil de Google de los resultados de búsqueda, lo que implicaría que menos personas lo agregarían a sus círculos.

Nunca le pedirán permiso para ser agregado a un Círculo de otra persona. Lo mismo ocurre con los grupos de Facebook. Ambas redes sociales harían bien en preguntar antes de asumir que los usuarios están interesados en participar.

La función "Sparks" alienta a las personas a elegir cosas que despierten su interés, ya sea el tenis o una serie de televisión. Eso automáticamente recupera todas las noticias vinculadas con ese tema y las muestra en su página de Google+.

Esta función también existe ya, aunque de forma diferente en Facebook. Puede escribir cualquier cosa en la caja de búsqueda y encontrar información sobre eso y luego optar por apretar el botón de "Me gusta", que agregará a su muro información sobre esos temas. Mucha gente no sabe que se pueden buscar otras cosas, además de personas, en Facebook.

Los video chats pueden ser iniciados por cualquier persona que tenga una webcam y cualquiera que esté al tanto del chat puede unirse a él. El servicio es anunciado en el canal de Google+ para que otros puedan verlo y sumarse a la charla. Hasta 10 personas pueden participar simultáneamente en uno de estos chats, que no pueden hacerse privados.

Opciones de privacidad

El contenido que se comparte públicamente en Google+ puede ser visto por cualquiera, incluso las personas a las que ha bloqueado. Por eso me resultó útil utilizar una caja que dice "Ver perfil como..." en mi página. Aquí podía poner el nombre de cualquiera con una cuenta de Google y ver cómo esa persona veía mi perfil. En general, preferí limitar toda mi información a mis círculos.

Si recibe un correo electrónico con una notificación de que alguien lo ha agregado a un Círculo de Google+, implica que esa persona puede compartir contenido con usted.

Google+ también ofrece servicios móviles que permiten el envío de mensajes de texto a un grupo —algo parecido al Messenger del BlackBerry— de hasta 100 personas en el mismo momento y a cualquier aparato que reciba mensajes. Facebook actualmente no tiene nada comparable a esto. La función para subir fotos permite que los usuarios envíen fotos que capturan con sus aparatos con el sistema Android 2.1 directamente a Google+.

El caudillismo y la cultura de intolerancia a nuevos pensamientos

Por Luis Montes Brito

Para Revista Digital Gurú Político, México

Diario El Mundo, El Salvador



La partidocracia ha servido para el enquistamiento en sus cúpulas de liderazgos personalistas o caudillos, los cuales niegan la oportunidad de remozar sus máximas dirigencias.

La reciente cancelación de 2 partidos políticos tradicionales en El Salvador, refleja uno de los grandes males de la sociedad salvadoreña extendido en casi toda Latinoamérica: el “caudillismo”.

En nuestro sistema político “la partidocracia”, ha servido para el enquistamiento en sus cúpulas de liderazgos personalistas o caudillos, los cuales niegan la oportunidad de remozar sus máximas dirigencias y con ello la oportunidad de nutrirse de ideas frescas, nuevos métodos de hacer política y tal vez así encontrarse con la esperanza de crecer en nuevos seguidores.

Las cúpulas de las organizaciones políticas salvadoreñas canceladas por la ley han decidido presentarse como “nuevos partidos” ante el Tribunal Supremo Electoral y por supuesto ante el electorado, aunque son los mismos vejestorios de siempre maquillados y operados con implantes de silicona. pero conservando los mismos anquilosados liderazgos que los llevaron a la tumba, condenando a su vez a los partidos por nacer al enanismo político. O sea nacerán pequeños sin esperanza alguna de crecer algún día.

Una de las principales características del caudillismo es la de conducir las organizaciones firmemente bajo los designios tradicionales de un iluminado. Esta intolerancia a nuevos pensamientos, distintos a los de las cúpulas afecta la cultura organizacional de distintos grupos del país, recientemente esto ha afectado incluso hasta la Fuerza Armada donde por ley hay una renovación permanente de su cúpula, pero que con el gobierno actual ha caído en la tendencia descrita al resucitar a oficiales en situación de retiro para llevarlos a situación activa al alto mando, incluso otorgándoles de forma dudosa ascensos a grados militares de alto nivel, para lo cual han manipulado las leyes pertinentes para cubrir de legalidad, más de no de legitimidad, a alguno de sus líderes en particular.

Podemos observar este mismo fenómeno de enquistamiento en las cúpulas en organizaciones de tipo: eclesiásticas (de diferentes denominaciones), gremiales, sindicales, ONG’s y de muchas clases más.

Este tipo de conducta: de perpetuar cúpulas, de intolerancia y apatía a promover y experimentar nuevos métodos, se da incluso en las aulas académicas. Como resultado de ello la capacidad de inventiva de los salvadoreños prácticamente ha desaparecido. Sería interesante analizar a profundidad el impacto de estas prácticas atávicas en la reducida producción de inventos y patentes “made in El Salvador” en el campo tecnológico, industrial, científico y literario entre otros.

Nos limitamos a copiar o a importar, ya sea que hablemos de modelos económicos, agrícolas, computacionales o de cualquier tipo. Nuestros profesionales se conforman con “tropicalizarlos” significando muchas veces estas modificaciones en verdaderas mutilaciones en la capacidad, eficiencia y eficacia de aquello copiado.

Para aquél que se atreve a experimentar con nuevos métodos u opciones diferentes se expone al rigor del juicio de terceros, sobre todo de aquellos que se encuentran en una posición jerárquica superior al del aspirante a inventor, quienes normalmente por el solo hecho de ocupar la posición de jefes creen tener la razón y el patrimonio exclusivo de saber hacer las cosas.

Esta cultura basada en un sistema caudillista es la que ha predominado en los casi 190 años de fundada nuestra patria. La historia reconoce como el primer caudillo salvadoreño al sonsonateco Francisco Malespín Herrera, quien fue el hombre fuerte de nuestro país entre los años de 1840 a 1845, éste último año ejerciendo como presidente de la República.

Podemos decir que en los últimos 170 años como patria el caudillismo ha sido el modelo de mando o de ejercer el poder en El Salvador, espaciado por efímeros y débiles intentos de implantar un modelo diferente en el país.

Demás está decir que los resultados obtenidos a través de este sistema caudillista, que amén de tener un comportamiento de metástasis en todo el andamiaje de la sociedad salvadoreña, han sido pobres y nefastos.

Si examinamos el pasado para predecir nuestro futuro podemos inferir que la realidad actual nos conduce a un futuro incierto y con resultados igualmente pobres y nefastos como los obtenidos hasta hoy, ya que retomando aquellas sabias palabras de Albert Einstein, una de las mentes más brillantes que ha tenido la humanidad, estas se vuelven lapidarias para nuestras esperanzas: “Loco es aquel que, haciendo siempre lo mismo, espera resultados distintos”.

Perú-Colombia; Argentina versus Uruguay plato futbolístico de la copa América de este día

Agencias Noticiosas

Todo listo para los cuartos de final en la Copa América 2011. Incidencias y pormenores de los partidos este fin de semana.

Ya está todo listo para los cuartos de final de la Copa América 2011 y los partidos comienzan el sábado con los encuentros entre Colombia y Perú abriendo la fecha, y Argentina y Uruguay al caer la tarde, mientras que el domingo tendremos la oportunidad de ver a Brasil contra Paraguay, quienes se encuentran por segunda vez en este certamen, y Chile contra Venezuela.

Perú versus Colombia

Colombia abrirá la jornada cuando se enfrente a Perú a las 15:00 horas (Hora Argentina) en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

El domingo estará marcado por los encuentros entre Brasil y Paraguay en el estadio Único de La Plata a las 15:00 horas; y Chile-Venezuela en el San Juan Bicentenario desde las 18:15 horas.

"La Roja" y la "Vinotinto" han disputado 21 partidos en la historia, con 15 triunfos para Chile y una victoria para Venezuela, además de 5 empates. En Copa América 9 veces, 7 triunfos para Chile y 2 empates. En el torneo, Venezuela sólo le ha hecho dos goles a selecciones chilenas.

Sin embargo, Claudio Bravo no se confía. "Es un rival que ha crecido mucho en el último tiempo. Nosotros también tenemos la sensación de que los dos últimos partidos que tuvimos con ellos en las clasificatorias fueron muy estrechos, duros y cerrados, nada fácil," sostuvo el capitán.

Argentina versus Uruguay, final anticipada en Santa Fe

Argentina y Uruguay se medirán en el estadio Brigadier Estanislao López de Santa Fé a partir de las 18:15 horas.

La Selección Argentina se mide ante su par de Uruguay en el Estadio Brigadier General Estanislao López de Colón desde las 19.15 con arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla. Será un partido a todo o nada por los cuartos de final de la Copa América 2011, con Messi y Forlán como figuras descollantes del clásico rioplatense.

Ambas selecciones son los máximos ganadores de la Copa América (con 14 trofeos cada uno) y en esta ocasión jugarán por 30ª vez por el certamen.

Hoy, 16 de julio, se cumplen 95 años del primer enfrentamiento en el torneo que fue en 1916 y ésta será la trigésima ocasión en la Copa América con 13 victorias por bando y sólo tres empates.

La Selección Argentina de Sergio Batista tiene equipo confirmado luego de la última práctica donde realizaron jugadas con pelota parada. Los 11 son Romero; Zabaleta, Burdisso, Milito, Zanetti; Gago, Mascherano, Di María; Messi, Higuaín y Agüero.

En cambio Uruguay aún es una incógnita. Tabárez practicó por última vez previo al viaje a Santa Fe con Muslera; Maxi Pereira, Diego Lugano, Mauricio Victorino y Martín Cáceres; Alvaro González, Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos y Alvaro Pereira; Luis Suárez y Diego Forlán.

Los cambios son por los suspendidos Coates y "Cebolla" Rodríguez. El delantero Cavani no llegó a recuperarse de la lesión que lo aqueja. Forlán también tuvo una molestia en la práctica, pero estará sin problemas dijo el técnico "celeste".

Los equipos llegan a esta instancia como segundos en sus Grupos. El partido, además, tiene varios condimentos que también juegan en la cancha: la localía de Argentina, la mítica "garra charrúa" de los uruguayos y la expectativa de que brillen las figuras de ambos equipos, Lionel Messi y Diego Forlán.

En el recorrido hasta esta instancia, la Selección igualó en el Grupo A ante Bolivia y Colombia y venció a una juvenil Costa Rica, partido con el que logró el romance con la gente.

El camino de Uruguay fue calcado: empató por el Grupo C frente a Perú y Chile y derrotó a México, que también llegó a la competición con un conjunto Sub 22.

El choque además es el más viejo entre selecciones nacionales, con un total de 220 enfrentamientos en 110 años con 99 victorias para los argentinos y 65 para los charrúas.

Mineros chilenos rescatados presentan demanda contra el estado

Tomado de RFI


31 de los 33 mineros que quedaron atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad demandan al Estado chileno por negligencia acusándole de no haber controlado la mina antes del derrumbe. Piden 540.000 dólares para cada uno de los trabajadores de la mina de San José.

Casi un año después del derrumbe ocurrido el 5 de agosto de 2010, casi la totalidad de los mineros ha decidido demandar al Estado. "Aquí lo que queremos es que se nos reconozca lo que pasamos al fondo de la mina", dijo el minero Luis Urzúa, jefe de turno del grupo en ese momento.

“Hubo falta de servicio, es decir el Estado no actuó o actuó de forma tardía, estamos pidiendo una indemnización por daños morales, aunque nada puede compensar el daño que sufrieron sepultados, bajo tierra, durante ese tiempo”, dijo a RFI, Dafne Rosel, abogada de los mineros.

Los mineros acusan al Servicio Nacional de Geología y Minas de no haber controlado previamente ni las condiciones laborales ni tampoco las medidas de seguridad del yacimiento.

La mina San José continúa cerrada a la espera de que los propietarios paguen las deudas contraídas después del rescate que se pudo realizar finalmente el 13 de octubre de 2010 en una operación espectacular que dio la vuelta al mundo y en la que el Estado chileno tuvo que invertir 20 millones de dólares.



Ex minero Omar Reygadas afirmó que no conocía el monto de demanda colectiva en contra del Sernageomin

Tomado de la Tercera
Por Jorge Maltrain Macho

Quien fuera uno de los líderes del grupo de trabajadores atrapados en la mina San José explicó que se enteró por la prensa que la acción legal sería contra el Fisco, pues creía que primero demandarían a los dueños del yacimiento.

El ex minero Omar Reygadas, quien fue uno de los líderes del grupo de 33 trabajadores atrapados por más de 70 días el año pasado en la mina San José de Copiapó, confirmó que no tenía conocimiento de que el abogado Edgardo Reinoso presentaría este viernes una demanda colectiva contra el Fisco y por un monto de 7.750 millones de pesos a nombre de 31 de los ex mineros.

"Nosotros pensábamos que se lanzaba hoy (viernes) la demanda contra los dueños (de la mina San José), porque ese tema queríamos que lo apurara el abogado, pero luego nos encontramos que la demanda era contra el Estado y por las cifras que se mencionan", explicó Reygadas en entrevista con CNN Chile.

El ex minero, además, explicó que "nosotros no conocíamos la cifra que se iba a pedir como indemnización" y que se encontraron con la sorpresa cuando abrieron el diario.


"Sabíamos que íbamos a presentar una demanda, incluso lo empezamos a gestar cuando estábamos dentro de la mina, pero el tema nuestro no era la cantidad de dinero, era marcar un precedente para que cosas como ésta no volvieran a ocurrir nunca más y para que el Sernageomín hiciera su trabajo como corresponde", precisó Reygadas.


Y reiteró que "a nosotros ninguna cantidad de dinero nos va a pagar nuestro sufrimiento o el de nuestras familias, por eso con esto sólo queríamos marcar un precedente".


Frente a las múltiples críticas surgidas en las redes sociales por esta demanda, explicó que "hay un mito de que nosotros los mineros tenemos mucha plata, pero la verdad que no es así" y confirmó que han recibido poco más de 8 millones de pesos: 5 millones que les donó el empresario Leonardo Farkas y más de 3 millones de una cuenta bancaria.


"Es cierto que también hemos viajado bastante a conocer otras partes del mundo, pero han sido invitaciones. Ahí no vamos ganando dinero, vamos obviamente invitados con todos los gastos pagados, pero es solamente eso", afirmó.

Agregó que "para habernos vuelto millonarios, tendríamos que haber encontrado un filón de oro dentro de la mina y haber salido con los bolsos llenos de oro" y aseguró que "no hemos podido trabajar, porque estamos con problemas sicológicos. Algunos hemos tenido la suerte de recibir algún otro tipo de remuneración por hacer charlas de tipo motivacional, pero es poco".


"La mayoría estamos con problemas económicos", recalcó, señalando que sólo recibieron el 50% de sus finiquitos legales, pues el saldo nunca se canceló.

Por último, explicó que están esperanzados en poder recibir algo de dinero por los derechos por un libro y una película sobre la tragedia, pero que de momento ambas cosas están en la fase de proyectos.

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: TABACO Y ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

La adolescencia es la etapa en que la persona, hasta ahora niño, empieza a aprender a ser adulto tratando de asimilar aquellos valores que manejan los adultos, particularmente aquellos que les son más accesibles y que permiten exhibir su “madurez”; y que han aprendido en el medio familiar y social en que se desenvuelven, y cada vez en mayor medida, a través de los medios de comunicación.

De ahí que frecuentemente la primera etapa de la adolescencia sea el escenario temporal del inicio en el consumo de sustancias que la cultura no sólo tolera a los adultos, sino hasta fomenta, tales como el tabaco o el alcohol. Ello explica también por qué la cada vez mayor y más precoz promiscuidad entre los adolescentes no es simplemente una cuestión de carácter fisiológico que se despierta a esa edad.

El inicio en este tipo de hábitos a temprana edad, particularmente en el caso de los varones (las jovencitas todavía necesitan esconderlo más) en muchos casos cuenta con la anuencia de los propios padres y familiares, quienes de ese modo confirman que su hijo ya es casi un hombre.

En otros casos la despreocupación de los padres por la evolución de sus hijos favorece estas conductas. Y tanto en unos como en otros es muy común encontrar una historia familiar en la que la atención afectiva y educativa a los hijos no ha sido una prioridad para los padres.

Por otra parte, las investigaciones también señalan ciertos patrones muy comunes en estos adolescentes, tales como el tener familiares o amigos que fuman o beben, el no ser claramente conscientes del riesgo por el daño a su organismo, y como puerta de entrada a drogas más fuertes; el exhibir una apariencia dura y agresiva (también es un valor al alza entre los adultos); el poseer escasas destrezas para hacerle frente a la vida (no les han sido estimuladas en su formación); padecer baja autoestima y a veces depresión, tener un rendimiento académico pobre, particularmente ellas; o el dejarse influir marcadamente por modas o publicidad, como la delgadez extrema o los propios anuncios de alcohol o tabaco.

Para prevenir el problema, o tratar de atajarlo en su inicio piense que los padres son el principal ejemplo y la principal arma para combatir la influencia de los medios de comunicación. Es fundamental que usted mismo tome conciencia del problema. Si fuma y toma alcohol habitualmente, trate de dejarlo; y si no puede ponerse como ejemplo, póngase como antiejemplo, explicándole a su hijo los perjuicios que el tabaco o el alcohol le ocasionan a usted, tanto físicos como psicológicos; el principal de los cuales es precisamente la pérdida del dominio sobre su voluntad para dejarlo.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

viernes, 15 de julio de 2011

EEUU reconoce a rebeldes libios como gobierno

Agencias Noticiosas

Este reconocimiento permitirá que se aumente la financiación a los rebeldes.

Estados Unidos reconoció formalmente el viernes a la oposición rebelde libia como el Gobierno legítimo, un importante paso diplomático que podría desbloquear miles de millones de dólares de fondos congelados de la nación africana.

El anuncio hecho por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, siguió al reconocimiento de la oposición basada en Bengasi como la autoridad legítima de Gobierno en el territorio de Libia por parte de un grupo de contacto internacional reunido en Estambul.

"Hasta que asuma una autoridad interina, Estados Unidos reconocerá al Consejo Nacional de Transición rebelde como la autoridad legítima de Gobierno para Libia y nosotros pactaremos con esto como base", dijo Clinton en un discurso preparado.

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppe, dijo previamente que el reconocimiento del Consejo Nacional de Transición rebelde fue incluido en la declaración final que será difundida al final de la reunión de un día en Estambul.

También fue acordada una hoja de ruta en la que Muamar Gadafi debe renunciar al poder y a todas las responsabilidades militares y llamar a un cese del fuego. Asimismo estableció planes para la transición de Libia hacia la democracia bajo el Consejo Nacional de Transición rebelde.

Otan continuará bombardeando Libia en agosto durante el Ramadán

Las operaciones militares continuarán pese al pedido de tregua de algunos países.

"Hemos decidido continuar con la presión militar durante agosto puesto que, de acuerdo con diversos países árabes, no hay contradicción entre las reglas religiosas durante el mes de Ramadán y nuestra intervención militar", afirmó el ministro de Exteriores francés, Alain Juppé en Estambul, donde se reúne el Grupo de Contacto sobre Libia.

Italia había pedido una tregua y Turquía había solicitado un alto el fuego durante Ramadán para poder incrementar sus esfuerzos humanitarios.

Según Juppé, la decisión de seguir adelante con los ataques no ha supuesto fisuras entre las 42 delegaciones reunidas en Estambul, entre representantes nacionales y organismos internacionales como la ONU, la Otan, la Unión Africana y la Liga Árabe.

El jefe de la diplomacia francesa afirmó que la estrategia es "mantener la presión militar" y, al mismo tiempo, continuar los "contactos políticos", que deberían desembocar en un proceso de reconciliación nacional tras el abandono del poder de Gadafi.

Solo entonces se aprobará un alto el fuego que sería supervisado por las Naciones Unidas y vigilado por la Unión Africana.

Condenan por disturbios callejeros a hijo del guitarrista de Pink Floyd

Tomado de RFI

Charlie, hijo de David Gilmour, fue condenado este viernes por su participación en disturbios durante una manifestación estudiantil en diciembre en Londres. El joven se había colgado del principal monumento británico a los muertos y atacado el coche de los miembros de seguridad del príncipe Carlos y Camila.

El hijo del guitarrista del célebre grupo de rock Pink Floyd, Charlie Gilmour, fue condenado este viernes a 16 meses de cárcel por haber protagonizado, drogado, disturbios durante una manifestación estudiantil en octubre.

Gilmour se había declarado culpable de actos violentos durante una protesta contra el aumento del costo de la inscripción universitaria, el 9 de diciembre de 2010 en Londres.

El joven había sido visto colgando de una de las banderas del Cenotafio, el principal monumento a los muertos de Gran Bretaña, cerca del Parlamento. Además había saltado sobre el capó de un Jaguar que pertenecía al convoy del príncipe Carlos y Camila, lanzado un bote de basura lleno sobre un vehículo y destruido la vidriera de un comercio.

Las imágenes de la comitiva del príncipe atacada por estudiantes que lanzaban proyectiles conmovieron a los británicos. Los miembros de la realeza salieron ilesos del episodio, pero Camilla estuvo en "contacto" de un "palo" esgrimido por uno de los atacantes, según la expresión utilizada por los investigadores.

Charlie, estudiante de historia en Cambridge, fue arrestado en su domicilio después de la manifestación. La corte escuchó durante el juicio cómo el joven de 21 años empezó a drogarse y a beber luego de ser rechazado por su padre biológico, el escritor Heathcote Williams. Además, antes de los disturbios había tomado LSD y diazepam.