domingo, 4 de diciembre de 2011

Muere Sócrates ex capitán de la selección brasileña de Fútbol

Agencias Noticiosas

Fue el capitán del seleccionado en los Mundiales de 1982 y 1986. Tenía 57 años y el viernes había sido internado en grave estado por una infección intestinal.

Sócrates, ex capitán de la selección de Brasil en los Mundiales de España 1982 y México 1986, murió esta mañana después de sufrir una infección generalizada. El viernes había sido internado en una unidad de terapia intensiva en un hospital de San Pablo y estaba siendo sometido a sesiones de hemodiálisis.

El ex astro del fútbol mundial había reconocido sus excesos con el alcohol incluso en se etapa como jugador. Después de su retiro, se convirtió en un popular columnista y comentarista deportivo. Sócrates comenzó su carrera en el Corinthians, a inicios del 80. Casi al mismo tiempo incursionó en la política y encabezó la llamada Democracia Corinthiana, un movimiento de autogestión que comenzó con una protesta contra las largas concentraciones que el club exigía a los jugadores antes de los partidos. Pronto se convirtió en un fenómeno más amplio que coincidió con la lucha de la sociedad brasileña contra el régimen militar. También se convirtió en médico cuando dejó el fútbol.

Además de brillar en el Corinthians, Sócrates también jugó para el Flamengo, el Santos y para la Fiorentina en Italia. Es recordado por su calidad técnica, sus goles de taco y su frialdad para ejecutar los penales. Ya en el Mundial de México 1986, el capitán del seleccionado verdeamarelo, posaba con una vincha en la que se podían leer mensajes políticos.

Sócrates jugó 63 encuentros para Brasil, en los cuales sumó 25 goles. Durante un corto período en 2004, fue director técnico y jugador del Garforth Town de Inglaterra. Su hermano menor Raí fue otro gran mediocampista e integró la selección brasileña que ganó el Mundial de Estados Unidos 1994.

Historia de Sócrates

EL DOCTOR” SÓCRATES

por angelcapo9

Este jugador es un maldito jugón no solo por su forma de ver el fútbol, sino tambien por ser un jugador ilustrado y comprometido político e una época dificil en su país.

Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira nació el 19 de febrero de 1954 en Belém, estado de Pará, Brasil. El destino le llevó allí desde muy lejos, pues sus padres eran cristianos maronitas, de la ciudad de Kafr Bir’im, hoy llamada Baram, en Israel, muy cerca de la frontera con Líbano. Su familia, de nombre Ghattas, huyó de allí en 1948, cuando toda la población cristiana del lugar fue evacuada por las tropas israelíes. Una nueva vida les esperaba en Brasil.

Debutó como profesional en el Botafogo (57 partidos , 24 goles) en 1974. En 1978 llegó al Corinthians (297-172) de Sao Paulo, donde permaneció hasta 1984, cuando probó fortuna en la Fiorentina (20-5) . Tras un mal año regresó a Brasil para jugar en el Flamengo (20-5) de Rio de Janeiro, hasta 1987. Entre 1988 y 1989 jugó en el Santos (5-2), finalizó su carrera en equipos de segunda fila del Reino Unido como el Garforth Town pero no es reseñable, sólo un partido de exibición. Con la selección jugó 63 partidos y metió 25 goles.

Llegó a disputar dos mundiales, el inolvidable del 82 y el del 86, en México (le metió un gol a España , en el partido del gol anulado a Michel, del inefable árbitro australiano Banbridge)

Sócrates era un medio centro ideal por su versatilidad. Sabía ‘leer’ al rival, y tenía capacidad de responder según las características del mismo, cambiar el ritmo, amagar, sorprender al adversario, para crear la perfecta asociación que necesitaban y agradecían los delanteros. Sus partidos preferidos eran los más complicados y era capaz de marcar goles inverosímiles. Su defecto quizás era el de correr poco, aunque la certeza de sus pases mitigaba esta falta. En su palmarés consta haber sido nombrado como mejor jugador sudamericano el año 1983.

LOGROS

Su padre era admirador de la cultura griega, y lector de sus filósofos y dramaturgos, de ahí su nombre y el de dos de sus hermanos: Sófocles y Sóstenes. Su hermano pequeño fue también futbolista. Se trata del gran Raí (PSG , Sao Paulo , etc).

Era mítico, casi una leyenda urbana su juego de tacón , incluso corre la anécdota que tiró algun penalty de tacón, esa práctica la efectuaba sobre todo en partidos de exhibición: tirar los penaltys con el tacón y de espaldas. No solía fallar, aunque no se arriesgaba a tirarlos así en los partidos importantes. Los penaltys de tacón de Sócrates han pasado a la categoría de leyenda del fútbol. Pero no sólo los de tacón.

Siempre fue un jugador de marcadas ideas politicas progresistas. Lideró el movimiento Democracia Corinthiana, cuando jugaba en el Corinthians de Sao Paulo. Se trata de un modelo de autogestión del club, en el que los jugadores y los técnicos tomaban las decisiones de manera consensuada y democrática. Todo ello, por cierto, en plena dictadura militar en Brasil. También fué militante del Partido de los Trabajadores, del por entonces líder sindical Lula, hoy presidente de Brasil.

Su pase a la Fiore se dice que fué por temas políticos. En 1984, subió a diversos estrados para defender el voto directo para elegir presidente. Prometió salir del país si el voto directo no fuera aprobado en la Cámara. Dicho y hecho, frustrado, Sócrates partió para enrolarse con la Fiorentina de Italia.

Su nombre de El doctor, viene porque estudió la carrera de medicina y por que tras su retiro se ofreció como médico en un hospital público de Rio de Janeiro. Sócrates incursionó en distintas facetas culturales. Se dedicó a la pintura, a la música, a la escritura y hasta tuvo el placer de dirigir una obra de teatro, Fútbol, que con música y humor lanzaba denuncias sociales con el deporte como nexo.

Sócrates dentro de la cancha era un futbolista disciplinado y muy profesional, pero nunca dejaba de fumar un cigarrillo o beber una cerveza después del partido. Confesaba que no le gustaban los entrenamientos y lo que le atraía del fútbol era la alegría del juego. De hecho el fútbol actual no le atrae y solo lo recuperan para la causa jugadores con fantasía como Messi, del que se declara su fan.

Medía 1,92 m de altura, sin embargo calzaba un 37 de pie, quizás sus pases milimetricos y su juego de tacón tengan algo que ver con eso. Tenía un aspecto desaliñado y algo hippy , con cintas de pelo , barba de varios dias , etc., lo que le hizo muy popular y deseado en su época. Su look bohemio quedó en el recuerdo de los aficionados junto con una excelente generación de futbolistas brasileños que maravillaron en el mundial de España (Zico, Sócrates, Falcao, Eder, Junior…). Sus cintas en el pelo siempre llevaban mensajes como “comida para Etiopía”, “No al apartheid” y cosas así….

Antes de entrar en la Facultad de Medicina, Sócrates jugaba con las categorías inferiores del Botafogo. Su padre le tenía prohibido jugar al fútbol y él lo hacía a escondidas. Un día, el padre de Sócrates fue a ver al equipo jugar, y descubrió que para su pesar, su hijo estaba entre los 11 futbolistas, lo cual le valió a Sócrates más de una reprimenda por parte de su padre, que al parecer era bastante extricto.


Llegó la Navidad

Por Waldemar Serrano
Las temporadas del año en la inmensa mayoría del tiempo comienzan con algún cambio climático reflejado en la naturaleza. La única época la cual no solo se nota en el cambio de clima, sino en la personalidad de las personas, es cuando llega la Navidad. La misma llega cada año a principios de la semana de Thanks Giving.

También es el indicativo, no solo que se va a comer mucho, festejar, compartir, regalar y hasta viajar, sino que es la época en donde los sentimientos afloran, las bondades se vuelven la orden del día y el dar es una forma de respirar.

La Navidad en algunas partes del mundo es simplemente una celebración y una excusa para comercializar y regalar. Pero el verdadero significado de la navidad está en los rostros de alegría de los niños cuando se levantan en la madrugada –es la única vez en el año que lo hacen- y ven los regalos en el árbol.

A su vez, es la única época en donde se toma de excusa que estamos de fiestas para hacer actos bondadosos, que en otra época no se darían.

La Navidad nos trae entre otras cosas, el compartir con los seres que uno más quiere y aprecia. También nos da la oportunidad de cerrar ciclos, de analizar como estuvo el año, llenos de grandes aventuras, interminables emociones y de nuevas lecciones de vida de las cuales fuimos protagonistas algunos casos en nuestro caminar.

Las canciones son diferentes, la alegría permea en cada esquina, la mente se transforma, y se siente un aire diferente, más cálido –aunque hace frio-, la alegría se resalta y se agranda a niveles insospechados.

La Navidad nos brinda la oportunidad de sacar a pasear nuestra humanidad, sin juicio, sin colores, nos brinda la oportunidad de soltar nuestras emociones y de ser más flexibles, ver las cosas desde otro punto de vista, ya que nos ablanda el corazón.

La navidad es un gran momento para reflexionar y hacer una introspección profunda de los eventos del año. A su vez, comenzamos a planificar y hacer las predicciones del próximo año.

Pero sobre todo nos da la oportunidad de volver a ser niños, de vivir y revivir esas emociones por medio de nuestros hijos, sobrinos, ahijados, vecinos o primos.

La alegría que uno siente, las emociones que pasan por las venas, la sonrisa de oreja a oreja, el jugar sin parar, el de correr sin saber un rumbo, el de vivir el momento, ya que más nada existe, el de disfrutar el momento. A su vez nos da la oportunidad de sacar un tiempo para agradecer todo lo que tenemos y lo que no nos hace falta, la salud, la abundancia, la familia, las amistades, el trabajo, en fin, una oportunidad única de ver, sentir y agradecer.

Esta es la mejor época del año, ya que nos convertimos en lo que somos, seres amorosos, generosos, comprensivos, dadivosos, en fin, solo le queremos dejar con algo, ¡FELIZ NAVIDAD!


Waldemar Serrano-Burgos, CEC, es Life Coach Internacional Certificado, que trabaja en los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Visite su página web
www.waldemarserrano.com, sígalo en www.twitter.com/wserranob o para contrataciones comuníquese al 305.814.0171.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Intelectuales argentinos rechazan creación de organismo gubernamental para modificar la historia

Tomado de EL UNIVERSAL

Más de 200 intelectuales sureños suscriben un documento en el que señalan que la presidente Fernández "trata de imponer un pensamiento único".

Buenos Aires.- La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico ha generado el rechazo de más de 200 intelectuales argentinos, que han unido sus voces en un documento en el que se oponen a lo que consideran una maniobra del Gobierno de Cristina Fernández para tratar de imponer un "pensamiento único".

"Crear una institución estatal cuyo objeto es imponer una forma perimida (obsoleta) de hacer historia y una versión maniquea de ese pasado constituye un hecho grave que conspira contra el desarrollo científico y la circulación de diversas disciplinas historiográficas", señala la declaración suscrita por historiadores, académicos, investigadores, escritores y hasta músicos y artistas.

El documento crítico fue redactado por los historiadores Hilda Sábato, Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano, y en una semana logró más de dos centenares de firmas, entre las que figuran las de los destacados ensayistas Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano.

El texto "no es una crítica al Gobierno, sino a un acto concreto, que afecta a la profesión, a la historia como campo de conocimiento", advirtió Sábato.

En una columna que publica hoy el diario La Nación, el director del instituto, el historiador Mario "Pacho" O'Donnell, defiende la creación de la institución al asegurar que su objetivo de ninguna manera busca "lavar las cabezas" de los niños "imponiéndoles una nueva historia funcional al Gobierno", como denuncian los críticos.

"Nuestro instituto no se propone desplazar ninguna orientación ni cátedra historiográfica, sino debatir con altura y, así, llegar a coincidencias y disidencias", afirma quien fue secretario de Cultura durante el Gobierno de Carlos Menem, que asegura además que la actividad del centro es "ad honorem en todos sus miembros y no representa ningún gasto para el Estado".

El Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego fue creado hace dos semanas para el "estudio, la ponderación y la enseñanza de la vida y obra de las personalidades de nuestra historia y de la historia iberoamericana".

Según el decreto, esas personalidades, entre las que mencionan a algunos de los héroes de la independencia del país, "obligan a revisar el lugar y el sentido que les fuera adjudicado por la historia oficial, escrita por los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX".

El centro nace con 33 miembros "ad honorem", entre los que destacan, además de O'Donnell, el jefe de Gabinete del Gobierno, Aníbal Fernández, y el historiador Felipe Pigna.

Lobo y Chávez intercambian bromas en CELAC

Agencias Noticias

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, bromeó hoy con el mandatario venezolano, Hugo Chávez, sobre la situación del exgobernante hondureño Manuel Zelaya y coincidió con su par ecuatoriano, Rafael Correa, en sus críticas a los medios de comunicación.

“Se lo tengo bien cuidadito”, respondió Lobo al recibir la palabra en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) mientras el gobernante venezolano le preguntaba por Zelaya, derrocado en un golpe de Estado en junio de 2009 que provocó el aislamiento de Honduras durante dos años.

Lobo, elegido en unos comicios que fueron rechazados por parte de los países de la región, entre ellos, Venezuela y Ecuador, explicó a Chávez que hoy habló con Zelaya y le preguntó qué quería que le dijera al presidente anfitrión.

“Me dijo: ‘salúdale’”, afirmó Lobo, al agradecer a Chávez por la iniciativa que tomó junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para encontrar una solución a la situación de Honduras que culminó en junio pasado con su reingreso de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde había sido suspendida días después del golpe.

El jefe de Estado hondureño manifestó su agradecimiento a “todos los presidentes y presidentas que hicieron un esfuerzo porque Honduras normalizara su situación”.

“Permítame de nuevo agradecer la puntada final que puso usted y el presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, en el encuentro de Cartagena”, agregó en alusión a la reunión sostenida en la ciudad colombiana que estableció el principio de acuerdo para el regreso de Zelaya a Honduras y la solución para el país.

“A propósito, lo veo muy bien, lo veo más fuerte que en Cartagena”, le dijo a Chávez, quien fue operado en junio pasado en La Habana de un tumor que resultó canceroso y que le respondió: “algunos dicen que fue un montaje de Fidel Castro”.

En otro momento de su intervención, Lobo coincidió con Correa, cuyo país fue el único en oponerse al regreso de Honduras a la OEA, en sus críticas a los medios de comunicación, y mencionó que algunas medidas que había adoptado en su país se habían topado con los intereses económicos de grupos con medios de comunicación.

“Escuchaba al presidente Correa y debo decirle que como que nos pasa la misma historia en cierta forma, es decir, a veces los que poseen los medios tienen inversiones en diferentes rubros y donde quiera que uno como Gobierno toque genera una enorme reacción”, señaló.

Las palabras de Lobo se produjeron después de que Correa criticara a medios de comunicación de su país alertando del “gravísimo” problema planetario que constituye el poder fáctico que representan los medios privados asegurando que la libertad de expresión está reducida a la manipulación de unos cuantos consorcios.

“Este es un tema muy sensible que debemos de analizar profundamente en estos foros, porque no únicamente el presidente Correa sufre lo que es el acoso de los medios sino que lo sufrimos todos los Gobiernos”, agregó.

Lobo se felicitó también por el inicio de la Cumbre de la CELAC asegurando que su país apoya “todos los esfuerzos de tener una gran nación latinoamericana, juntos, muy juntos, luchando por un mejor nivel de vida para todos” los que viven en la región.

“Tenemos tantas cosas que nos unen, tantas cosas que compartimos en este continente americano y nuestros próceres hace 200 años nos dieron la solución”, sostuvo en alusión al proceso de integración.

Álvaro Colom y Otto Pérez participan conjuntamente en cumbre Latinoamericana

Tomado de Prensa Libre

En caracas, Venezuela, conversan los presidentes Felipe Calderón, de México; Álvaro Colom y su sucesor, Otto Pérez Molina, de Guatemala, y la gobernante de Argentina, Cristina Kirchner.

POR GEOVANNI CONTRERASY ÓSCAR ISMATUL

El presidente Álvaro Colom y su futuro sustituto, Otto Pérez Molina, participan desde ayer en una cumbre latinoamericana en Venezuela, pero con agendas separadas, ya que mientras uno hablaba con sus homólogos, el otro se presentaba como el próximo gobernante del país.

En la reunión, donde se instaló la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños —una especie de Organización de Estados Americanos, pero sin Estados Unidos y Canadá—, Pérez Molina y Colom se sentaron a la par en la sesión plenaria, pero después cada quien se fue por su lado.

En la agenda común ambos tienen programada una reunión privada con el anfitrión, Hugo Chávez.

Colom viajó con el canciller Haroldo Rodas; el secretario privado, Gustavo Alejos y el de Comunicación, Ronaldo Robles.

A Pérez Molina lo acompaña la vicepresidenta electa, Roxana Baldetti, y el futuro secretario general, Gustavo Martínez.

El próximo gobernante se reunirá hoy con los mandatarios de Centroamérica y mañana tiene previsto viajar con el presidente de México Felipe Calderón a Mérida, Yucatán, para efectuar una reunión sobre seguridad regional.

Autoridades electorales peruanas rechazan inscripción partido ligado a Sendero Luminoso

Tomado de El Comercio

El grupo terrorista ya no podrá participar en los procesos electorales a través de una fachada legal

Mediante la Resolución 0224-2011, del pasado 28 de noviembre, el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones rechazó el pedido de inscripción de la organización política Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), vinculada con Sendero Luminoso.

“Hemos determinado que la solicitud de inscripción adolece de un defecto no subsanable consistente en que dicha organización política se define como un organismo que adopta un principio [marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo] cuyo seguimiento implica actos violentos contrarios a la Constitución Política del Estado”, señala el documento del JNE, el cual añade que los fines y objetivos del Movadef no se enmarcan en lo que estipulan la Constitución y la Ley de Partidos Políticos.

ABOGADOS DEL TERRORISTA

El secretario general del Movadef es Manuel Fajardo y el subsecretario es Alfredo Crespo. Ambos son abogados del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, sentenciado a cadena perpetua.

El 29 de marzo último presentaron su solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas. Para tal fin, entregaron 353.371 firmas de ciudadanos adherentes, de las cuales fueron declaradas válidas 164.664.

Si bien cumplieron con este requisito legal, el artículo 14 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas señala que si se detectan defectos no subsanables en una agrupación, su solicitud de inscripción debe ser rechazada.

Ecuatoriana gana concurso de belleza de Miss Tierra

Agencias Noticiosas

La ecuatoriana Olga Álava ha sido coronada Miss Tierra y reinará durante los próximos doce meses, tras ganar el certamen de belleza internacional celebrado en Manila y al que se presentaron representantes de 84 países.


"Celebrando los bosques para la gente" es el lema de esta edición del concurso de Miss Tierra, creado por la empresa filipina Carousel para concienciar sobre la ecología y los efectos del cambio climático.


La ganadora recibirá 20.000 dólares, además de otros premios, y se convertirá en portavoz de la Fundación Miss
Tierra y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).