domingo, 23 de junio de 2013

Autismo para el Alma



La vida nos ha enseñado que cuando uno está siendo guiado por la misión que uno viene a cumplir en esta existencia, no hay imposibles.

Hace años que hemos sido testigos y protagonista de proyectos que nos han brindado la oportunidad de conocer a cientos de personas extraordinarias, que con actos ordinarios ayudan a que este mundo sea uno grandioso.

La palabra AMOR ha sido el elemento clave que une a cada una de estas personas, no importa en que lugar del mundo se encuentren. Es ese sentimiento el cual desde que el mundo es mundo ha logrado que el ser humano reconozca la humanidad de quienes lo rodean.

Hace poco tuvimos la oportunidad de conocer por “accidente” divino un proyecto que no solo nos ha cautivado el alma sino que ha transformado nuestro ADN como humano. Este proyecto es liderado completamente por un grupo de jóvenes que solo tienen un solo norte: ayudar a todo aquella persona que no tienen esperanza y devolvérsela.

Cada uno de ellos viene de diferentes lugares y profesiones tan diversas como lo son científicos, arquitectos, paisajistas, jardineros, representantes de marcas, vendedores, entre otros, pero sobre cualquier otra cosa son seres especiales que desean genuinamente hacer una diferencia.

El escenario semanal es el oeste del Archipiélago de Puerto Rico, en donde se reúnen estos ángeles y realicen un acto de amor para un grupo de niños autistas y sus familias.

Al llegar a este paraíso escondido, nos encontramos justo al lado de una pick up que tenía unas tablas gigantescas de surfing saliéndose por la parte de atrás. Al bajarnos nos percatamos al lado del vehículo se habían bajado dos individuos al mismo tiempo y que habían comenzado a bajar las tablas.

Los dos de pelo largo, flacos, con trajes de baños largos, gafas que les protegía muy bien del sol espectacular a esa hora. Después de identificarnos, nos dieron la espalda y de la nada como hormigas en época de recogimiento, se unieron a los esfuerzos de bajar las tablas y el equipo unas tres personas adicionales.

Minutos después comenzaron a llegar los niños con sus padres al área en donde estábamos. Inmediatamente nos percatarnos de que cada uno de estos niños tenían una peculiaridad, estaban emocionado de estar allí.

Esto lo sabemos, ya que desde hace más de 8 años de haber sido bendecidos con la presencia de varios niños con esta bendición en nuestra vida. Los que ya tenemos experiencia compartiendo con estos niños sabemos que no es lo mismo verlos aletear que verlos aletear con una SONRISA en su labios.

Al continuar observando la dinámica, comenzamos a ver como cada uno de los niños que llegaban, aunque un poco distraídos sabían en donde estaban y estaban más claro que nosotros de lo que iba a suceder en cuestión de minutos. Para, para… se nos olvidó comentarles que estos “héroes anónimos” son como una especie de tribu, en donde no hay un líder, todos son uno, los egos inexistentes… la hermandad los unía. TODOS estaban ayudando y sobre todo; se han convertido en una familia diversa y unida por un fin común.

El proyecto de carácter científico, único en el mundo y el cual está siendo estudiado por tres universidades de España, Estados Unidos y Puerto Rico, tiene una simple pero extraordinaria razón de ser, utilizan el surfing para estimular e impulsar el desarrollo de estos seres de luz, sobrepasando las expectativas de lo esperado.

Fuimos testigos de una experiencia jamás experimentada, en donde estos Ángeles jugaban entre ellos mismos como niños, hablaban y expresaban palabras que nunca en su existencia habían pronunciado. Y sobre todo, en sus rostros la atención a lo que estaba pasando era latente cuando estaban encima de una ola y corriéndola.

Por otro lado el rostro de cada uno de estos padres, familiares, voluntarios y (para nuestra sorpresa) de los que estaban en los alrededores en donde estábamos valía un millón de dólares, ya que era expresiones de alegría, gratitud, agradecimiento y amor genuino y que le decían a cualquier que los mirara que allí estaba pasando algo mágico.

Mientras esto sucedía en la orilla de la playa, dentro estaban los surfers con sus panas en las tablas surfeando. Los rostros de esos Angeles de la única manera de describirlos es que vean este video, ya que no hay palabra que describa ese sentimiento.

Al finalizar la jornada todos presenciamos uno de los avances más extraordinarios en la historia de la humanidad, en donde un deporte milenario se unió a la ciencia y al amor de seres desinteresados y están creando una página en la historia.

Terminado la intervención con los niños, nos pusimos a conversar con cada uno de los participantes de este innovador proyecto. Fue un consenso en silencio la alegría, satisfacción, el “high” que estaban experimentando por la simple interacción con estos seres especiales.

Cada uno de ellos en sus palabras, gestos y en su mirada atónita decían a coro, que estaban allí para servir a los niños y a sus familias, pero más profundo aún, el mensaje que no se decía que vimos es que ellos están allí para darles esperanza a quienes la han perdido.

Ellos en ese espacio en donde estaban de éxtasis emocional, desconocen a ciencia cierta el impacto multiplicador que su valioso tiempo y dedicación desinteresada está causando en el entorno inmediato de estas familias.

Hoy terminamos reconociendo a estos HEROES anónimos que no están hablando, están haciendo la diferencia, sin protagonismo, sin expectativas y dejando el ego en el amplio mar. El mismo el cual los protegen y los cobijan cuando están dando el amor incondicional que solo se experimenta una ola a la vez. 

Waldemar Serrano-Burgos, CEC
Certified Executive-Business Coach
Dragonfly Coaching Group | 305.335.4044 
Follow us on Twitter @wserranob | @Dragonfly_Coach
Connect with us LinkedIn | Google+
Join us on Facebook 

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EL ESTRES Y LA RELAJACION




       El estrés está considerado como el principal problema de salud de nuestro tiempo. El estrés es el estado tensional que se produce en nuestro cuerpo y en nuestra mente ante ciertos estímulos que nos exigen una gran responsabilidad, una especial concentración , un estado de alerta, o una respuesta rápida o difícil que nos cuesta dar.

Es precisamente ese estado el que nos permite poner el 100% de nuestros cinco sentidos cuando lo necesitamos, pero podemos comprobar que inmediatamente después de que ello sucede nos sentimos agotados. Es decir, permite tanto al cuerpo como a la mente responder cuando se necesita, pero éstos se cansan.

       Sin embargo, las circunstancias de la vida actual nos provocan cada vez más estímulos de ese tipo, tanto en nuestra vida laboral como en el resto de nuestra vida cotidiana; y muchas veces de forma innecesaria: la competencia por el trabajo, las deudas en que nos metemos, la escasez de tiempo para salir con todo lo que tenemos que hacer, el tráfico caótico, etc. Las situaciones de estrés dejan de ser situaciones puntuales para convertirse en estados permanentes, por lo que nuestra sensación de agotamiento es también permanente.

       En estas condiciones, y aunque a no todas las personas afecta por igual o en la misma forma, nuestra mente empieza a manifestar su rechazo a las mismas provocando, además del cansancio; bloqueo mental, tristeza, depresión, ganas de huir y dejarlo todo, y hasta de morirse. Nuestro cuerpo también empieza a manifestar su rechazo mediante dolor de cabeza, o autolesionándose en sus órganos, desde la caída del cabello, hasta infartos del corazón. Son consecuencias particularmente características del estrés los problemas en el sistema digestivo, tales como gastritis, úlceras, etc.

       En definitiva, aunque el estrés en pequeñas dosis es bueno, en altas dosis es muy dañino, pudiendo llegar a matar indirectamente. De poco sirve tratar las manifestaciones físicas si a la vez no se combate el propio estrés. Para ello la recomendación sería evitar en lo posible de las fuentes de estrés; al menos de aquellas que sí podemos controlar (algunas deudas, o compromisos innecesarios, por ejemplo), ya que muchas de ellas escapan a nuestro control. Alejarse en forma temporal (unas vacaciones) de dichas fuentes también es recomendable, pero tampoco es una solución para todos los días. Para nuestra vida cotidiana lo más recomendable es la introducción a técnicas de relajación. Existen numerosas técnicas que se pueden practicar con asiduidad, y entre las que podemos encontrar aquella que nos es más efectiva.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.  

viernes, 21 de junio de 2013

ARENA Y UNIDAD, de Roberto d’Aubuisson a Tony Saca

Tomado de La Página  

<Después de ganada las elecciones en 1989> una persona muy cercana al Presidente electo,  Alfredo Cristiani y uno de los hombres más influyentes registró una inédita frase que en ARENA es un tabú: “A la m…. d’Aubuisson y sus mariachis que ya llegamos los dueños de la fiesta”.

Por Noé Medrano

El 30 de septiembre de 1981, Alianza Repúblicana Nacionalista nació formalmente a la vida institucional; sus principales fuerzas venían de escisiones distintas como el Frente Amplio Nacional, el Faro, el Partido de Conciliación Nacional y posteriormente de Acción Democrática de donde provenía su primer Presidente, Alfredo Cristiani.

Un liderazgo fuerte alrededor de la figura de Roberto d’Aubuisson logró aglutinar a diversos sectores y se integró un proyecto segmentado en 7 sectores, los estatutos y principios de este partido así lo reconocieron. En aquel momento, ARENA se había consolidado como un fenómeno político. Seis meses después de su fundación, concurrió a su primera elección y alcanzó una cifra record de 19 diputados.

De esa Asamblea Constituyente de 1982, Roberto d’Aubuisson fue elegido Presidente y su legado histórico más importante fue el de alcanzar un acuerdo multipartidario para la crear la actual Constitución. Esta Constitución se concebía como una de las más modernas de América Latina y es una de las que menos reformas ha registrado en todos estos años.

En 1984, ARENA asiste a la primera elección Presidencial. Roberto d’Aubuisson reconoció el triunfo del Ingeniero José Napoleón Duarte y comienza una nueva etapa en el mapa político de la época, un nuevo actor político logra una mayor incidencia y la dupla de ARENA en el campo político, y ANEP en la agenda económica logran una arrolladora oposición que hace que el PDC pierda el poder político a partir de las elecciones para diputados y alcaldes de 1988, donde el doctor Armando Calderón Sol es elegido alcalde de San Salvador y ARENA se prepara las elecciones del año siguiente.

El PDC sufre en esa época una de sus escisiones más complejas y el doctor Fidel Chavez Mena pierde la elección contra Alfredo Cristiani —por cierto aquella campaña de ARENA, era la edición original de la que actualmente sigue el doctor Norman Quijano: Hacia Rescate Nacional—.

En la etapa de la integración del gabinete de Gobierno del Presidente Cristiani, y a pesar de que el ingeniero Francisco Merino “representaba” el ala política más cercana a Roberto d’Aubuisson, ocurrió una serie de hechos que la historia registra: una persona muy cercana al Presidente electo,  Alfredo Cristiani y uno de los hombres más influyentes registró una inédita frase que en ARENA es un tabú: “A la m…. d’Aubuisson y sus mariachis que ya llegamos los dueños de la fiesta”.

La historia mantiene un registro muy claro de los gobiernos sucesivos en los siguientes 3 períodos del partido, pero entre los años 2002 y 2003 ocurre un quiebre histórico en la clase política tradicional de esa dicotomía ARENA y sector privado, y el partido había alcanzado uno de los sus ciclos más bajos en la participaciones electorales.

Gloria Salguero Gross es la mujer con la mayor trayectoria política en el partido, ella ha sido más apreciada por la oposición que en el mismo partido y, en 2002, con el proceso de consolidación en el control del partido por uno de los 7 sectores de origen, el sector empresarial expresó otra frase apoteósica: “Para bien o para mal, ARENA ha sido privatizada”.

En las elecciones de 2003 ARENA logró 446,279 votos y logró 27 escaños en la Asamblea Legislativa, el FMLN se consolida como primera fuerza y al año siguiente eran las elecciones para presidente. En ese momento era impensable que ARENA mantuviera el Ejecutivo. 

A finales de 2003, que ARENA se preparaba para una elección presidencial, Antonio Salaverría logra un quiebre histórico en el Partido y en un proceso de democracia interna elige a Tony Saca como candidato a la Presidencia. 

El gobierno de Francisco Flores, que venía de acumular un proceso de convulsiones sociales en los sectores de Salud, Transporte y Gobernabilidad (acumulaba 57 vetos) había llevado al partido a mantener los registros de percepción ciudadana más bajas en toda su historia. 

Este ciclo facilitó que el FMLN acumulara poder político y Schafik Hándal asumió la candidatura Presidencial del partido, a partir de esto comienza un nuevo ciclo político que se mantiene hasta la fecha.

En las elecciones presidenciales de 2004, Tony Saca logra una votación histórica record, incluso sumando lo logrado entre Alfredo Cristiani en 1989 (505,370) y Francisco Flores en 1999 (614. 268 votos) les superó con creces a ambos, unidos.

Tony Saca logró 1,314,436 votos,  casi un millón de votos más de lo alcanzado por el Partido en 2003. A partir de esto se consolidó como fenómeno político y también a partir de este triunfo las guerras en su contra iniciaron. No era posible que superara todo el “legado” de Cristiani, Calderón Sol y Francisco Flores y llevara otra vez al partido al origen, a la fuerza que imprimía Roberto d’Aubuisson.

En marzo de 2009, ARENA asiste una vez más a las elecciones presidenciales, Rodrigo Ávila se consolidó como el segundo candidato más votado en toda la historia de ARENA, sucede casi lo mismo que con Saca; si se suma la votación alcanzada por Cristiani y Flores aún le salen debiendo: Ávila logró 1,284,588 votos. 

En los registro históricos, solo Tony Saca y Rodrigo Ávila han llevado a ARENA a una votación tan alta; y pasa lo mismo en el FMLN: solo Mauricio Funes ha superado la cifra del millón de votos hacia arriba.  

D’Aubuisson unió al país para lograr la Paz, Saca lo hizo para asumir la Agenda Social. ARENA volvió a tener sentido, programa, contenido, un partido renovado, y la guerras por el control se consolidaron. La parte de los grupos que hacían negocios en el Estado o desde el Estado habían terminado y había que iniciar el proceso de “acabarse a Saca”.

La crisis de ARENA va más allá de las excusas de transfuguismo, esto es para otro artículo, la verdadera crisis del Partido es de programa, de un agotamiento natural del cual no logran aprender, son ciclos naturales que sufren los partidos.  El Partido Popular en España o el Partido Republicano en los Estados Unidos o el Partido Revolucionario Institucional de México, son ejemplos a seguir.

En las reediciones de campañas en ARENA vale la pena subrayar, además de la del Rescate Nacional de Cristiani, la de las Alianzas de Francisco Flores. Norman Quijano inició la campaña con la Alianza por el Futuro bajo el titulo de Súmate al Futuro (Campaña rectora de la Presidenta Cristina Kirchner) y la Alianza por la Seguridad (de Flores), se la etiquetaron como Alianza Ciudadana o para otros el Plan Mano Dura de 2003 de Francisco Flores.

¿Estamos asistiendo al sepelio de ARENA? Por supuesto que no. ¿Está el partido en cuidados intensivos? Tampoco. Sus militantes, sin abandonar su “chaleco”, se sienten más representados por Tony Saca que por su propia familia, y el Movimiento de UNIDAD les está abriendo sus puertas con algo que no pasa en ARENA. 

En ARENA, toda persona que exprese una posición distinta al sector que controla el partido, en forma automática adopta el calificativo de traidor, vendepatria, tránsfuga, trasnochado, vendido, narco, usurero, escoria, etc, etc, todo un recital del Manual de Insultos como los llama Joaquín Samayoa. 

Roberto d’Aubuisson convirtió a ARENA en un fenómeno en 1981 y, como inicié en el artículo, en 6 meses logró cambiar la historia del país. Tony Saca ya lleva 4 meses con UNIDAD, aún le faltan como 8 para superar esa historia y por segunda vez. 

jueves, 20 de junio de 2013

Protestas sociales no ceden en Brasil pese a retroceso en decisión de aumento a pasajes

Tomado de El País  
Miles de personas marchan en Recife este jueves

Brasil vive la mayor protesta pese a la retirada del alza del transporte

El movimiento que logró la retirada de los 20 céntimos en el transporte público convoca su mayor marcha en 80 ciudades del país

Por Francisco Peregil

La mano que tendió el martes la presidenta Dilma Rousseff a las voces de la calle no bastó. La marcha atrás que dieron al día siguiente las alcaldías de Río de Janeiro y São Paulo para retirar la subida de los 20 céntimos de real (0,07 euros) en el transporte público, tampoco fue suficiente. Hasta 14 capitales y decenas de municipios han revocado en Brasil las subidas de los billetes. Pero nada de eso sirvió para deteneruna marea de más de medio millón de personas que paralizaron el jueves por la noche las principales ciudades de Brasil. La cifra es muy superior a la de 230.000 personas del pasado lunes. Y en aquella ocasión ya se había batido el récord de asistencia a manifestaciones de agosto de 1992 contra el presidente Fernando Collor de Melo, quien terminó abandonando la presidencia al mes siguiente.
Tan sólo en Río de Janeiro se concentraron unas 300.000 personas, el triple que en aquella jornada. Y en São Paulo fueron 110.000; en Recife, 52.000. Empezaron todas de forma muy pacífica, pero quedaron empañadas por brotes de violencia. En Río, Porto Alegre, Salvador de Bahía, Campinas, Bélem y Brasilia, la policía tuvo que reprimir a varios grupos de radicales. En el municipio de Ribeirao Preto, a 313 kilómetros de Sao Paulo, murió atropellado un manifestante de 18 años. En Brasilia, los agentes antidisturbios recurrieron a gases lacrimógenos para impedir la toma del Congreso. Horas después, la policía atajaba también la invasión y el intento de incendio del Palacio Itamaraty, sede del ministerio de Exteriores, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer.
A diferencia del lunes, cuando en todas las protestas se escuchó un reclamo preciso y concreto en boca de la mayoría, esta vez no surgió ningún elemento unificador, ningún cántico que primara sobre todos los demás. La corrupción, el exceso de gastos en el Mundial de 2014, la educación, la salud… Todas esas cuestiones se reflejaban en las cartulinas de los manifestantes. Pero ninguna reinó sobre la otra. Si hubiera que escoger un rasgo más o menos genérico ése sería el rechazo a la presencia de los partidos mayoritarios.
Fracasó el intento del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) de unirse a lo que pretendía ser una jornada festiva. En São Paulo, unos cien militantes del PT tuvieron que abandonar la protesta después de soportar durante más de dos horas insultos, la quema de una bandera del partido y agresiones físicas, informa María Martín.
La incertidumbre ante lo que puede suceder en los próximos días es tan grande que la presidenta, Dilma Rousseff, decidió cancelar un viaje a Japón que tenía previsto emprender el próximo lunes y convocó una reunión de emergencia para el viernes.
El Movimiento por el Pase Libre (MPL), el grupo que convocó todas las protestas, consiguió su objetivo de revocar las subidas. Pero laa victoria de la calle suscitan ahora nuevas preguntas difíciles de contestar. Ahí van algunas.
¿Qué hará el Pase Libre a partir de ahora? De momento, no perder el espacio que ganaron en la calle. Sus miembros llevaban días preparando una mega manifestación para el jueves 20 de junio. El objetivo era movilizar a un millón de personas. Así que, en cuanto las autoridades de São Paulo anunciaron el miércoles su marcha atrás, los 40 miembros orgánicos de este grupo en São Paulo se reunieron en el bar Abolición, cerca de la alcaldía, y cantaron la Internacional socialista para festejar la noticia. Tenían claro que la manifestación del jueves seguiría en pie.
Otra cosa quedó clara: seguirían luchando por el que ha venido siendo su gran objetivo desde la fundación del grupo en 2005: el acceso gratuito al transporte público. ¿Y cómo? En las redes brasileñas predomina una pregunta: ¿Cuándo será la próxima marcha? Muchos de los participantes en foros se inclinan por cederle esa decisión al Pase Libre. Pero el Pase Libre sólo decide la próxima fecha después de cada manifestación.
¿Durante cuánto tiempo continuarán teniendo tanto éxito las protestas? De momento, nadie podría arrojar con un mínimo de rigor una respuesta a esa pregunta. Pero ahí va una hipótesis: “Durarán, probablemente, hasta que se termine la Copa Confederaciones; o sea, hasta el 30 de junio”, indicó una fuente del Ayuntamiento paulista.
¿Con la bajada de tarifas, ganó el pueblo o el populismo? El miércoles por la mañana, seis horas antes de anunciar la retirada del aumento en el transporte público deSão Paulo, el alcalde de la ciudad, Fernando Haddad (del Partido de los Trabajadores), declaró: “La cosa más fácil del mundo sería contentar a la gente a corto plazo. Y tomar una decisión de carácter populista sin explicar a la sociedad las decisiones que uno está tomando”.
¿De dónde saldrá el dinero para subvencionar la revocación de las rebajas? Si ya eran difíciles de responder algunas de las preguntas anteriores, ésta se lleva la palma. En la letra pequeña del cheque tan generoso que las autoridades han extendido a los ciudadanos aún no aparece la respuesta. “Queremos que salga del lucro del sector privado”, se indicaba en una página que convocaba ayer en Facebook a la manifestación de Río.
Pero eso es precisamente lo único que hoy en día parece claro: el dinero no saldrá del sector privado. El gobernador de São Paulo ya advirtió el miércoles: "Vamos a tener que cortar inversiones porque las empresas (concesionarias) no tienen cómo asumir (los gastos de la suspensión del aumento)". El alcalde Haddad ya había avisado: “Estas decisiones traen su impacto. Existen peticiones de guarderías, hospitales… Demandas de las más variadas en la ciudad”. Y el miércoles añadió, sin dar más detalles, que abriría un debate con la sociedad para calcular las implicaciones de la revocación.
“La respuesta a esa pregunta es compleja”, admite el economista Caio Tendolini, quien participó en las últimas manifestaciones. “Pero cuando el alcalde habla de la salud y la educación trata de segmentar a la sociedad”. “En cualquier caso”, añade Tendolini, “la decisión ha de tomarse de forma transparente”.
¿Cómo afectarán las protestas a las presidenciales de 2014? Una encuesta oficial efectuada entre los días 8 y 11 de junio, cuando aún no se habían producido las manifestaciones masivas del lunes 17, reveló que la popularidad de Dilma Rousseff había caído ocho puntos, del 65% al 57%. La causa principal era el aumento de la inflación. Tras el inicio de las primeras protestas, Rousseff tardó diez días en referirse a ella. Pero después, tendió la mano a los manifestantes y su intervención fue decisiva para bajar las tarifas. El hecho de que el partido opositor PSDB también haya sufrido el desgaste con los excesos de la represión policial en São Paulo, podría beneficiar al Partido de los Trabajadores.
Las elecciones presidenciales están previstas para dentro de 15 meses, una eternidad en política. Para esa fecha, seguramente, los políticos brasileños seguirán con mucha más atención lo que se cocine en las redes sociales.

La mano oculta de la Fed: Precios de valores descendieron, dólar repuntó este día

Tomado de The Wall Street Journal  

La Fed sacude los mercados


Por Katie Martin


Los mercados globales se contrajeron el jueves. Los precios de las acciones y los bonos descendieron abruptamente y el dólar repuntó, conforme los inversionistas se preparan para una moderación del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En una conferencia de prensa el miércoles, el presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, hizo énfasis en que la Fed no está lista para elevar las tasas de interés a corto plazo. Pero asumiendo que los datos económicos seguirán mejorando en la economía más grande del mundo, considerará a fines de este año una reducción de sus compras de bonos, que actualmente se ubican en UD$85.000 millones al mes.
Los operadores y los inversionistas emprendieron la retirada de títulos del Tesoro estadounidense, los cuales extendieron sus pérdidas del miércoles para llegar a un nivel mínimo de 22 meses, con el rendimiento del bono a 10 años por encima de 2,4%. Las acciones estadounidenses también se transaron en territorio negativo. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 353,87 puntos, o 2,3%, a 14758,32, la peor caída porcentual desde noviembre de 2011 para las acciones líderes. El índice Standard & Poor's 500 declinó 40,74 puntos, o 2,5%, a 1588,19. El Compuesto Nasdaq descendió 78,57 puntos, o 2,3%, a 3364,63.
Entre tanto, el dólar ha ascendido, lo que llevó a la baja otras divisas, especialmente las de mercados emergentes que dependen en buena parte de los bienes básicos para sus exportaciones.
"Lo que la Fed hizo anoche fue confirmar que a menos de que las cosas empeoren en EE.UU., entonces bajarán el volumen de la música en la fiesta y el baile se acabará pronto", dijo Paul Lambert, jefe de divisas en la firma Insight Investment, en Londres, que gestionaba 255.300 libras esterlinas (US$395.330 millones) a fines de marzo. "Probablemente este ajuste será volátil".
Entre las víctimas notables está la rupia india, que alcanzó niveles mínimos, en los que el dólar se acercó a las 60 rupias en horas de negociación en Europa. La oscilación, dijeron los operadores, fue calmada con la venta oficial de dólares. La lira turca también se hundió y el dólar australiano alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2010.
"Los inversionistas están asustados. El dólar manda", escribió en una nota a sus clientes un analista de Citigroup C -3.29% .
Los precios del oro se desplomaron 6,4%, o US$87,80, a US$1.286,20 la onza troy en la división Comex de la New York Mercantile Exchange. El nivel representa el precio de cierre más bajo desde el 21 de septiembre de 2010. Entre tanto, y la plata alcanzaron sus niveles más bajos desde 2010. La plata también cayó significativamente.
Los commodities también recibieron presión de las preocupaciones sobre la salud de la economía de China, después de que HSBC HSBA.LN -3.51% reportara sus datos preliminares del índice de manufactura para junio que se ubicó en 48,3, su nivel más bajo en nueve meses. Una cifra por debajo de 50 indica una contracción en la actividad fabril. Los futuros del petróleo mostraron un descenso de 2,6% a US$95,67 por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, mientras que los precios del cobre cayeron 2,4% a US$3,065 la libra.
Otra preocupación en la mente de los inversionistas surgió con una contracción del efectivo entre los bancos chinos que han impulsado las principales tasas para préstamos interbancarios a sus niveles más altos en dos años y causaron que los bancos fuesen más cautos respecto a extensión de crédito. Los bancos chinos que cotizan en Hong Kong fueron grandes perdedores, mientras que las empresas japonesas con gran dependencia de China tuvieron un desempeño menor al del mercado en general.
Los precios de las acciones descendieron a nivel global, con el índice de referencia DAX hundiéndose por debajo de 8000, con una baja de 2,5% en sus negociaciones. El Índice Hang Seng de Hong Kong bajó 2,9%, y en China continental, el Índice Compuesto Shanghai concluyó 2,8% a la baja, su cierre más bajo desde el 13 de diciembre.
El Euro Stoxx 50 cerró el jueves con una caída del 3,6% a 2.586,45 puntos. Las pérdidas fueron fuertes en general. El subíndice Stoxx 600 de recursos básicos cerró con una caída del 3,9% tras los débiles datos manufactureros de China.
Las acciones en el sureste de Asia, en dónde los mercados más pequeños son especialmente vulnerables a las salidas de fondos extranjeros, también sufrieron caídas grandes. El Índice Compuesto Yakarta descendió 3,7%, mientras que el Índice Strait Times perdió 2,5%.
"Asia emergente está entre la espada y la pared, entre la política monetaria estadounidense y sus propios problemas", apuntó Angelo Corbetta, director de renta variable asiática en Pioneer Investments.
Se considera que las divisas y los bonos de los mercados emergentes, sobre todo para los países que dependen de una entrada constante de dinero extranjero, probablemente permanecerán en la línea de fuego por algún tiempo. "La sugerencia de que la Fed podría concluir el programa de relajación cuantitativa para mediados de 2014 probablemente será el enfoque para muchos inversionistas, particularmente dinero real [fondos de pensión y empresas de seguros] que realmente no han está vendiendo sus posiciones de bonos", indicó Bartosz Pawlowski, jefe de estrategia para Europa central y del este en BNP Paribas SA BNP.FR -4.28% en Londres.
Este golpe para los activos de mercados emergentes ya ha azotado a los inversionistas. El miércoles, Brevan Howard Asset Management confirmó que su fondo de mercados emergentes había apuntado pérdidas de más de 11% en lo que va del año. 

Republicanos en Cámara Baja hacen sentir su oposición a Reforma Migratoria

Tomado de Primer Momento
Eric Cantor (izquierda) líder de la mayoría republicana, y John Boehner, presidente de la Cámara baja

Republicanos en la Cámara baja rechazan proyecto de ley del Senado


WASHINGTON- Mientras el Senado estadounidense parece acercarse a un acuerdo en el tema migratorio, en la Cámara de Representantes los únicos dos temas que son seguros son el rechazo a la reforma y las dudas sobre el liderazgo republicano.

En la jornada de ayer, miembros del Tea Party reunidos frente al Capitolio, dejaron en claro su oposición a la propuesta que se discute en el Senado, la cual tildan de  “amnistía”; criticaron a su colega del Senado, Marco Rubio, a quien llamaron “rino” (que por sus siglas en inglés significa republicano solo de nombre);  y advirtieron al presidente de la Cámara y jefe de la bancada republicana, John Boehner, que si somete a votación la reforma, su liderazgo quedaría en entredicho y podría ser sustituido.

Por el momento, Boehner ha tratado de complacerlos.  Esta semana declaró que no someterá a votación la propuesta de reforma si no tiene el apoyo de la mayoría de la bancada.

Ayer también tomó distancia de una reunión con la bancada hispana del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) que antes había considerada como crucial en el esfuerzo por aprobar la reforma.

Para remarcar los vientos que soplan en la Cámara, su Comisión Judicial aprobó el miércoles dos proyectos de ley considerados “antiinmigrantes”: uno que criminaliza a los indocumentados bajo el cargo de felonía menor (SAFE Act), y otro que se equipara con el programa bracero, porque crea un grupo de trabajadores temporales del campo sin protecciones laborales.

Del otro lado del “muro fronterizo”, las posiciones republicanas son vistas con filosofía.

El senador Rubio reaccionó a las críticas del Tea Party pidiendo paciencia y confianza en el estudio concienzudo que ha dedicado personalmente al tema.

Durante una entrevista en Fox News, el miércoles por la noche, Rubio concedió que no espera que su posición sobre este tema le genere “desfiles” entre los conservadores, pero les advirtió que “si no lidiamos con el problema de la inmigración y particularmente con el de la seguridad fronteriza… vamos a dejar montado un desastre, una amnistía de facto”.

De igual manera, el congresista demócrata Rubén Hinojosa, consideró que la reunión entre Boehner y el CHC, fue “constructiva” y que en la misma se habían reiterado los principios de una ley de inmigración con camino a la ciudadanía “estricta, pero segura”.

Por su parte, la directora del Centro Nacional de Leyes de Inmigración en Washington, María Elena Hincapié, consultada por la Voz de América, dijo que las fricciones dentro del partido republicano, especialmente en la Cámara de Representantes donde son mayoría, “eran de esperarse” y más bien los republicanos “tardaron en sacar a la luz” sus posiciones.

Para ella el problema en el Tea Party es uno de obsolescencia. “Siguen atrasados y estancados en el clima antiinmigrante de hace cinco años. Ellos no quieren reconocer el cambio que se está dando”, añadió. 

Avanza Reforma Migratoria: Senado logra acuerdo para reforzar seguridad en frontera

Tomado de La Voz de América  

Según el senador Bob Corker, la enmienda destinaría fondos como nunca antes para reforzar la seguridad fronteriza

Acuerdo en Senado sobre seguridad fronteriza
Legisladores republicanos consiguen que se adopte una enmienda que reforzaría con creces la vigilancia en la frontera con México lo que permitiría avanzar en la reforma inmigratoria.

Legisladores republicanos que buscaban un compromiso sobre la reforma de inmigración anunciaron este jueves haber logrado una enmienda en el Senado para elevar drásticamente el número de agentes y reforzar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

El acuerdo, que fue dado a conocer por los senadores republicanos John Hoeven, de Dakota del Norte, y Bob Corker, de Tennessee, duplicaría la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza.

También dispondría la construcción de cerca en otros mil 120 kilómetros del borde limítrofe con México y destinaría miles de millones de dólares para instalar nuevos dispositivos de vigilancia de alta tecnología, incluidos radares y aviones no tripulados.

Según el senador Corker se trata de una suma de fondos para asegurar la frontera del país “como nunca se ha hecho antes”.

La enmienda al parecer pondría fin a las disensiones entre demócratas y republicanos dentro del Senado para llevar adelante el proyecto de reforma inmigratoria.