Agencias Noticiosas
Cruce de acusaciones. Es
Bill O´Reilly, de la cadena conservadora Fox. Un medio liberal lo acusa de
haber "adornado" su trabajo cuando cubría el conflicto bélico en el
sur, en 1982.
Un
famoso periodista estadounidense de la cadena conservadora Foxestá
sumido en un escándalo porque dudan de que haya mentido -o exagerado- cuando trabajó
en la Argentina en la cobertura de la guerra de Malvinas.
El
periodista Bill O´Reilly fue denunciado por la revista Mother
Jones por supuestamente haber "adornado" varios
de sus reportes de la guerra de 1982 cuando era un joven corresponsal de la
cadena CBS. Sucede que O´Reilly escribió en un libro sobre su carrera, titulado
"Confrontaciones con los famosos y poderosos de Estados Unidos", quehabía
cubierto el conflicto argentino-británico desde la "zona de guerra".
Sin embargo, el periodista no viajó a las islas o al sur del
país, sino que siguió el tema desde Buenos Aires.
O'
Reilly salió ayer a defenderse y señaló que nunca había dicho que había estado
en Malvinas, sino que había "cubierto la guerra de Malvinas". Y que
en realidad se concentró en las marchas que sucedían en Buenos Aires, bien
lejos de las islas.
En
la edición de su programa de anoche, el periodista pasó escenas de su trabajo
en Buenos Aires que mostraban algunas violentas protestas y citó a otros
corresponsales que describían la situación. Por ejemplo Don Browne, de NBC
news, contaba que había "tanques en las calles" de la capital
argentina y que era "un verdadero país en guerra".
El
autor de la nota de Mother Jones que disparó la controversia,
David Corn, dijo que el tema no era si O´Reilly había estado en las protestas
violentas sino si había reporteado desde "la zona de guerra", como
había dicho. Otros periodistas que estaban alrededor de la Casa Rosada ese día,
como Eric Engberg de CBS, señalaron que las protestas, para quienes están
acostumbrados a las zonas de combates, fueron "las más tranquilas que
cualquiera hubiera cubierto".
El
autor del artículo de Mother Jones dice que los videos que
difundió O Reilly de las protestas no muestran nada. "Las marchas tuvieron
un componente violento sin duda", dijo Corn. "Pero la cuestión es si
O´Reilly faltó a la verdad cuando dijo varias veces que los soldados argentinos
usaron balas de verdad contra la multitud y mataron a varias personas".
La
controversia surge dos semanas después que otro famoso presentador de
televisión, Brian Williams, de NBC noticias, fue dado
de licencia luego de que se descubriera que falseó una historia durante la
guerra en Irak, en la que dijo que el helicóptero en el que viajaba había sido
atacado, cuando en realidad el que había sufrido daños había sido la nave que
iba delante de la suya. Al revés que en la NBC, que investigó el caso y
licenció a Williams, Fox cerró filas con su periodista y le dio
"pleno apoyo", según difundieron en un comunicado.
O´Reilly
dice que la revista Mother Jones, de tendencia liberal, se ensaña
con él, que trabaja en una cadena conservadora, por "cuestiones
ideológicas". Pero The New York Times ayer reveló otro
tema controvertido. O´Reilly se defendió de las acusaciones con un artículo del
Times en la mano que decía que "Un policía sacó una pistola y disparó 5
veces sobre las cabezas de los manifestantes que escapaban". Pero el
periodista leyó solo "un policía sacó una pistola y disparó 5 veces"
por lo que dio la sensanción de que disparaban a quemarropa. Además, O´Reilly
dijo que un cameraman había resultado herido y su compañero de CBS lo desmintió.
Otro
periodista, Charles Gómez de CBS, dijo que "había tensiones entre las
autoridades y la multitud" pero "no vi ningún baño de sangre".
"Lo que pasaba en Malvinas era guerra, lo que pasaba en Buenos
Aires eran disturbios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario