Tomado
de El País
Messi saluda a los aficionados antes
del encuentro.
Una afición salvadoreña para un Messi en el banquillo
El encuentro entre la Albiceleste y
la Selecta reunió en Washington a un nutrido grupo de la comunidad originaria
de El Salvador
Por Cristina F. Pereda
La grada era salvadoreña pero la cita era con Lionel
Messi. Una nube de aficionados provenientes de El Salvador, la
comunidad de inmigrantes hispanos más numerosa en la región de la capital de
Estados Unidos, asistió este sábado a la oportunidad única de ver jugar a uno
de sus ídolos en el encuentro amistoso que enfrentó a Argentina con la
selección de su país y que se resolvió a favor de los albicelestes por dos
goles a cero.
La presencia de Messi en el banquillo desde el
comienzo del encuentro alimentó las dudas de sus seguidores que durante toda la
semana habían aguardado hasta saber si el jugador del Barcelona se había
recuperado del golpe que sufrió en el tobillo derecho durante el enfrentamiento
con el Real Madrid el pasado domingo.
"Ojalá que pueda jugar", afirmaba impaciente
desde la grada Julio, un joven descendiente de peruanos y colombianos, encogido
por el frío que ha recibido a las dos selecciones en las afueras de Washington.
Es la primera vez que Julio acude a un estadio de fútbol. "También es la
primera vez que voy a poder ver a Messi".
Era el sentimiento compartido por los cerca de 54.000
aficionados que animaron a El Salvador en esta ocasión inédita para
ver a su selección en EE UU. El encuentro amistoso que ha enfrentado este
sábado a su equipo nacional, la 89 del mundo según el ránking de la FIFA, con
la finalista del último mundial, forma parte de la preparación de cara a la
Copa América que se celebra el próximo mes de junio en Chile. La albiceleste
celebrará un encuentro más en la costa Este, en Nueva Jersey, este martes, ante
Ecuador.


Argentina se adelantó en el marcador al comienzo de la
segunda parte, cuando los espectadores ya coreaban el nombre de Messi, ausente
en la banda donde calentaban sus compañeros. Benega abrió la ventaja para
Argentina ayudado por un error de la defensa salvadoreña. La primera mitad
había transcurrido sin apenas oportunidades para la albiceleste, con poco más
que un amago de Higuaín en el minuto 25. Los argentinos habían sido incapaces
hasta entonces de superar a la defensa salvadoreña, encerrada en su área y sin
grandes ocasiones para sorprender al rival. Poco antes del final del encuentro,
Manguello sentenció el amistoso.

La grada de Maryland, entregada a cualquier ocasión del conjunto salvadoreño,
no se perdió ningún movimiento de Messi aunque permaneciera en el banquillo.
"Hemos venido a verle a él", dice Julio, un emigrante salvadoreño que
llegó a EE UU en 1989, mientras toma imágenes del estadio con su teléfono. Este
sábado ha conducido desde Boston junto a su familia para ver el partido.
"Yo estoy aquí para apoyarle a él". Adolfo
Martínez protege con una manta a su hijo de cinco años, abrigado con la
indumentaria del Barcelona y listo para ver a su ídolo. Desde Venezuela emigró
a EE UU y desde Carolina del Sur ha conducido todo el día para ver al único
jugador capaz de tener pendiente de sus movimientos a toda la capital. En la
región de Washington viven la mayoría de los dos millones de salvadoreños que
residen en EE UU, frente a unos 240.000 argentinos que estima el censo, una
proporción que se encargó de retratar la grada.
Messi había sido duda para el encuentro durante los
últimos días, tras el golpe que recibió en el tobillo derecho durante el
partido contra el Real Madrid en el Camp Nou. La selección argentina emitió un
comunicado a comienzos de la semana para confirmar que el jugador había sido
examinado al llegar a Washington y podría completar la gira estadounidense. Sin
embargo, este sábado se cumplieron los peores temores de los aficionados y el
argentino faltó a la cita de esta jornada histórica para la comunidad
salvadoreña de la capital.
La incógnita del jugador del Barcelona no impidió sin
embargo que numerosos grupos de seguidores averiguaran, gracias a la
información compartida en las redes sociales, donde iba a celebrar sus
entrenamientos. Sus apariciones en la Universidad de Georgetown o en las citas
con el equipo de baloncesto de la ciudad, los Washington Wizards, han recibido
un estrecho seguimiento por parte de los medios estadounidenses. El
diario The Washington Post, en un guiño a la primavera que se hace
esperar en la costa Este, registró la llegada del jugador argentino con una
crónica titulada 'Lionel Messi, en plena flor en Washington'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario