miércoles, 11 de marzo de 2015

Mi versión de lo que ocurrió en la historia un día como hoy 11 de Marzo

Compilado por Luis Montes Brito
Un día como hoy 11 de Marzo de 1702  en Londres se publica The Daily Courant, el primer periódico de publicación diaria de la historia. Es la ciudad de Londres donde se publica por primera ocasión The Daily Courant, el primer periódico de circulación diaria en la historia mundial. Teniendo como realizador a Edward Mallet, constaba únicamente de una sola página con dos columnas. La intención de Mallet era publicar solo noticias extranjeras y no añadir ningún comentario suyo. Aunque se dice que existieron periódicos de circulación diaria más antiguos que el Courant, como el Rellation aller Fûrnemmen und gedenckwurdigen historien y el Courante uyt Italien, Duytslandt & e., no existe registro de que estos diarios hayan mantenido sus impresiones con la misma constancia que The Daily Courant. Una necesidad natural del hombre es y ha sido la de informar y ser informado. Y en este punto los periódicos han jugado un papel fundamental a lo largo de la historia. En el mundo periodístico suele hablarse de dos fases: hasta 1850 y después de 1850, momento en el que nació el periodismo moderno.Las primeras noticias manuscritas las encontramos en el mundo griego y romano. Con la aparición del Cristianismo el hábito de recoger acontecimientos tomará fuerza. A lo largo de la Edad Media e incluso bien entrada la Edad Moderna el noticierismo manuscrito se desarrolló notablemente. Pero será la invención de la imprenta por Gutenberg a finales del siglo XV la que transformará los modos empleados hasta entonces.El nacimiento del periodismo impreso y el establecimiento del servicio de postas y correos permitió la creación de las primeras publicaciones regulares. Europa fue invadida entonces por hojas noticiosas que recogían acontecimientos variados.Con la aparición de las primeras gacetas semanales empiezan a darse pasos fundamentales en el ámbito de la regularidad de las publicaciones. En el siglo XVII nacen en Francia las primeras publicaciones culturales. Gazette, una publicación semanal de cuatro páginas, está considerada la primera publicación periódica del país galo. Mientras el siglo XVII de la historia del periodismo fue francés, el XVIII fue inglés. El periodismo de opinión nació y tuvo un desarrollo inicial en Gran Bretaña en este siglo. The Spectator, The Examiner o The Tatler serán referentes de la época previa a la aparición del periodismo diario. The Daily Courant fue el primer diario de la historia del periodismo. Nació un día como hoy 11 de Marzo de 1702. Es el primer diario de la historia y con el nace la empresa periodística. Se buscarán distintas fuentes de financiación y diferentes formas de obtener los máximos beneficios con la venta de periódicos. The Daily Courant también fue el primer periódico en publicar una infografía. Respecto a los contenidos, las publicaciones del siglo XVIII combinaban principalmente tres elementos: información, instrucción y entretenimiento. El Daily dejó de publicarse en el año 1735.
Un día como hoy 11 de Marzo de 1851 en Venecia se estrena Rigoletto de Giuseppe Verdi. Rigoletto es un melodrama en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Le Roi s'amuse, de Víctor Hugo. Fue estrenada un día como hoy 11 de marzo de 1851 en el teatro La Fenice de Venecia. Está considerada por muchos una de las primeras obras maestras operísticas de mediados de la carrera de Verdi. Se trata de un drama de pasión, engaño, amor filial y venganza que tiene como protagonista a Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua. A principios de 1851, el teatro de La Fenice de Venecia invitó a Verdi a componer una nueva ópera para ser estrenada allí, en una época en que ya era un compositor bien conocido con un grado de libertad a la hora de elegir las obras que prefería musicar. Pidió entonces a Piave (con quien ya había trabajado en Ernani, I due Foscari, Macbeth, Il corsaro y Stiffelio) que examinara la obra Kean, de Alejandro Dumas, padre pero sentía que necesitaba un tema más enérgico con el que trabajar. Verdi pronto dio con el drama francés Le Roi s’amuse (El rey se divierte), del escritor Víctor Hugo. Más tarde explicó que "Contiene posiciones extremadamente poderosas... El tema es grande, inmenso, y tiene un personaje que es una de las más importantes creaciones del teatro de todos los países y todas las épocas". Era un tema muy controvertido y el propio Hugo había tenido problemas con la censura e Francia, que había prohibido producciones de esta obra después de su primera representación casi veinte años antes (y continuaría prohibida durante otros treinta años). Como la Austria de la época directamente controlaba gran parte del norte de Italia, se presentó ante el Consejo de Censores austriacos. La obra de Hugo representaba a un rey (Francisco I de Francia) como un seductor cínico e inmoral, algo que resultaba inaceptable en la Europa de la Restauración posterior a las guerras napoleónicas. Desde el principio, Verdi era consciente del riesgo, lo mismo que Piave. En una carta, Verdi escribió a Piave: "Usa cuatro piernas, corre por toda la ciudad y encuéntrame una persona influyente que pueda obtener permiso para hacer Le Roi s'amuse." Le siguió correspondencia entre un prudente Piave y un ya comprometido Verdi, y los dos estaban en riesgo y subestimaron el poder y la intención de los austriacos. Incluso el amistoso Guglielmo Brenna, secretario de La Fenice, que les había prometido que no tendrían problemas con los censores, estaba equivocado. A comienzos del verano de 1850, empezaron a difundirse rumores de que la censura austriaca iba a prohibir la producción. Consideraban la obra de Hugo en el límite de la lesa majestad, y nunca permitirían que una obra tan escandalosa se representara en Venecia. En agosto, Verdi y Piave prudentemente se retiraron a Busseto, ciudad natal de Verdi, para continuar la composición y preparar un esquema defensivo. Escribieron al teatro, asegurando que las dudas del censor sobre la moralidad de la obra eran injustificadas, pero puesto que quedaba poco tiempo, poco podía hacerse. Los compositores llamaban en secreto a la obra La maldición). Tres meses antes del estreno llegó de nuevo la censura que vetó el libreto. El comunicado decía así: «El gobernador militar de Venecia, señor Gorzowski, deplora que el poeta Piave y el célebre músico Verdi no hayan sabido escoger otro campo para hacer brotar sus talentos, que el de la repugnante inmoralidad y obscena trivialidad del argumento del libreto titulado La maledizione. Su Excelencia ha dispuesto pues vetar absolutamente la representación y desea que yo advierta a esta Presidencia de abstenerse de cualquier ulterior insistencia al respecto». El censor De Gorzkowski usó el título no oficial de la obra, evidentemente conocida a través de espías, para reforzar, si era necesaria, la violenta carta en la que denegaba definitivamente su consentimiento a la producción. Para no desperdiciar el trabajo, Piave intentó revisar el libreto y fue incluso capaz de sacar de él otra ópera Il Duca di Vendome, en la que el soberano era sustituido por un duque y tanto él como el jorobado y la maldición desaparecían. Verdi se manifestó completamente en contra de esta solución y en lugar de ello prefirió negociar directamente con los censores, argumentando cada punto de la obra. El asunto se resolvió gracias a la diplomacia de los administradores del teatro. Brenna, el secretario de La Fenice, mostró a los austriacos algunas cartas y artículos representando el mal personaje pero el gran valor del artista, ayudando para mediar en la disputa. Se trasladaron a Busseto y allí se pusieron de acuerdo con Verdi y el libretista para que se cambiasen al menos estos puntos: Trasladar la acción de la Corte de francia a un ducado de Francia o Italia; y cambiar los nombres de los protagonistas inventados por Víctor Hugo. En la versión italiana el duque gobierna Mantua y pertenece a la familia Gonzaga: los Gonzaga se habían extinguido hacía tiempo a mediados del siglo XIX, y el Ducado de Mantua ya no existía, de manera que no se podía ofender a nadie. La escena en la que el soberano se retira a la habitación de Gilda se eliminaría. La visita del duque a la taberna no sería dictada por bajos propósitos, sino provocada por un truco. El jorobado (originalmente, Triboulet) pasó a ser llamado Rigoletto (del francés rigolo = divertido). El nombre de la obra también se cambió. Verdi aceptó estos condicionantes y el contrato se firmó. Las firmas fueron tres: Verdi, Piave y Guglielmo Brenna, secretario de La Fenice. Así fue como nació la ópera Rigoletto que hoy se conoce. Verdi se propuso en esta obra conciliar la estructura tradicional del melodrama con la complejidad del protagonista, Rigoletto, y eso no lo pudo cambiar la censura con sus condiciones. El bufón Rigoletto es un personaje verdiano, que se mueve entre el afecto por su hija y el odio por el Duque y los cortesanos. Es exactamente lo que Verdi quería realizar.
Un día como hoy 11 de Marzo de 1918  en Fort Riley, Kansas,  se registra el primer caso de la pandemia de gripe española, que matará unos 100 millones de personas en todo el mundo (el 5 % de la población mundial). La gripe española (también conocida como la gran pandemia de gripe, la epidemia de gripe de 1918 o la gran gripe) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad. A diferencia de otras epidemias de gripe —que afectan básicamente a niños y ancianos—, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y gatos. Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana ya que en solo un año mató entre 50 y 100 millones de personas. Esta cifra de muertos que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad. La enfermedad se observó por primera vez en Fort Riley, el 28 de mayo de 1918. Un investigador asegura que la enfermedad apareció en el Condado de Haskell, en abril de 1918. Los Aliados de la Primera Guerra Mundial la llamaron Gripe española porque la pandemia recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no se vio involucrada en la guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad. Con el fin de estudiar la gripe española, los científicos han empleado muestras de tejido de víctimas congeladas para reproducir el virus. Dada la extrema virulencia del brote y la posibilidad de escape accidental (o liberación intencionada) de la cuarentena, hay cierta controversia respecto a las bondades de estas investigaciones. Una de las conclusiones de la investigación fue que el virus mata a causa de una tormenta de citocinas, lo que explica su naturaleza extremadamente grave y el perfil poco común de edad de las víctimas. Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918/1920, pero se estima que murieron del 10% al 20% de los infectados. Con alrededor de un tercio de la población mundial de aquel tiempo infectada, esta tasa de letalidad significa que entre un 3% y 6% de la población mundial murió. La gripe pudo haber matado a 25 millones de personas en las primeras 25 semanas. Estimaciones más antiguas indicaban que murieron entre 40 y 50 millones de personas, mientras que estimaciones actuales mencionan entre 50 y 100 millones. Se estima que en China murieron 30 millones, aproximadamente el 35% de la población de aquella época, alcanzando una mortalidad del 40% de la población en algunas zonas. En el Ejército de China, al menos el 35% de las tropas que se enfermaron murieron. En los Estados Unidos, cerca del 28% de la población padeció la enfermedad y murieron de 500.000 a 675.000 personas. En el Reino Unido murieron 250.000, en Francia 400.000 y en Italia una cifra similar. En la India británica fallecieron de 10 a 17 millones. Las estimaciones sobre el África subsahariana hablan de 1,5 a 2 millones de víctimas. En Alaska (en el pueblo inuit de Fairbanks de los 80 habitantes, 78 murieron en sólo una semana) y en Sudáfrica, murieron comunidades enteras. En Australia murieron unas 80.000 personas y en Fiyi murió el 30% de la población en sólo dos semanas, mientras que en Samoa Occidental el 40%. En Chile murieron 24.000 personas. Tras registrarse los primeros casos en Europa, al parecer en Francia, la gripe pasó a España, un país neutral en la guerra y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias, de ahí que, pese a ser un problema internacional, se le diera este nombre por parecer en las informaciones de la época que era el único país afectado. España fue uno de los países más afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918 y alrededor de 300.000 muertes (a pesar de que las cifras oficiales redujeron las víctimas a «sólo» 147.114 personas). Aunque la Primera Guerra Mundial no causó la gripe, la cercanía de los cuarteles y los movimientos masivos de tropas ayudaron a su expansión. Los investigadores creen que los sistemas inmunológicos de los soldados se debilitaron por la tensión del combate y los ataques químicos, incrementando las probabilidades de contraer la enfermedad. Un factor en la transmisión de la enfermedad fue la cantidad de viajes de los combatientes. La modernización de los sistemas de transporte posibilitó que los navegantes propagaran más rápidamente la pandemia sobre un abanico más amplio de comunidades.
Un día como hoy 11 de Marzo de 1942 en Filipinas en el marco de la Segunda Guerra Mundial el general estadounidense Douglas MacArthur abandona Corregidor. Mientras MacArthur mantuvo su cargo de Comandante Supremo de los Estados Unidos en el Lejano Oriente, se vio envuelto con cierta frecuencia en situaciones controvertidas. Una de las más sonadas se dio poco después de iniciarse las hostilidades para los Estados Unidos, cuando desautorizó a su comandante del aire, el general Lewis H. Bereton, que había pedido permiso para lanzar al ataque a la Fuerza Aérea del Lejano Oriente (Far East Air Force, FEAF) contra las bases japonesas en la cercana Taiwán. MacArthur calificó el plan de "suicidio", y ordenó que los aviones fueran trasladados de inmediato para alejarlos de los ataques nipones; durante el preludio de la invasión japonesa de Filipinas, solo la mitad habían sido trasladados con éxito, y la práctica totalidad de los que quedaban por retirar fue destruida en tierra. El relato de Bereton de los hechos ha sido muy desacreditado, y según Geoffrey Perret, el desastre se debió a un caso de negligencia grave por parte de oficiales de medio nivel, que se retrasaron al preferir el entorno de la Base Aérea Clark. El cuartel general de MacArthur en la campaña de las Filipinas de 1941-1942 fue la isla fortaleza de Corregidor; su único viaje a la línea del frente en Bataan hizo que empezase a circular el mote despectivo de "Digout Doug" (el enterrado Doug). Lo cierto es que Corregidor sufría bombardeos casi constantes por parte de las fuerzas aéreas japonesas, hasta el punto en que Manuel Quezón pidió expresamente al general que "no se pusiera a sí mismo en peligro". En marzo de 1942, mientras los japoneses ampliaban su control de las Filipinas, MacArthur recibió la orden directa de Franklin D. Roosevelt de trasladarse a Melbourne, Australia, después de que el presidente Quezón y su esposa ya se hubieran marchado. Tras muchas protestas y vacilaciones, MacArthur, su esposa, su hijo de cuatro años y un grupo selecto de asesores y comandantes subordinados, finalmente huyó de Filipinas a bordo de la lancha torpedera PT 41 comandada por el entonces teniente John D. Bulkeley, y logró escapar de una intensa búsqueda japonesa en persecución del general estadounidense. Llegó a la isla de Mindanao el 13 de marzo, y se embarcó tres días después en un B-17 Flying Fortress; el 17 de marzo llegó al aeródromo de Bachelor, en el Territorio del Norte  australiano, desde donde se desplazó a Adelaida en ferrocarril. Su famoso discurso, en el que dijo "Salí de Bataan, y volveré." se pronunció en Terowie, Australia Meridional, el 20 de marzo. Durante este periodo, el presidente Quezón concedió a MacArthur la Estrella de Conducta Distinguida Filipina. Fue nombrado de inmediato Comandante Supremo de todas las fuerzas aliadas en el teatro del Pacífico Suroccidental, y con el fin de eliminar cualquier posible ambigüedad, el primer ministro de Australia, John Curtin, puso a las fuerzas armadas australianas directamente bajo su mando. Por aquel entonces, los australianos formaban el grueso de las tropas disponibles en la zona, complementadas con una pequeña cantidad de estadounidenses, holandeses y el resto de los Aliados en proporción descendente. Una de las primeras tareas de MacArthur consistió en aumentar la confianza de los australianos, que temían una inminente invasión japonesa. Los combates estaban ya produciéndose predominantemente en la zona de Nueva Guinea y las Indias Orientales Neerlandesas. El 20 de julio de 1942 el cuartel general fue trasladado de nuevo, a Brisbane, al edificio de la  AMP Insurance Company (que luego sería rebautizado como MacArthur Central, su nombre actual). A finales de 1942 llegaron las victorias australianas en la batalla de la bahía de Milne y la campaña del Sendero Kokoda, las primeras de las fuerzas terrestres aliadas contra los soldados japoneses. Cuando se le informó de que muchos oficiales de la 32º División de Infantería (una unidad de la Guardia Nacional de los Estados Unidos  movilizada a toda prisa) habían actuado de forma incompetente durante la ofensiva aliada sobre Buna y Gona (las mayores cabezas de playa japonesas en el nordeste de Nueva Guinea), MacArthur ordenó a Robert L. Eichelberger, comandante del I Cuerpo de los EEUU., que tomase el control directo sobre todas las operaciones aliadas en la zona: Bob, te pongo al mando en Buna. Releva a [Edwin] Harding... Quiero que apartes a todos los oficiales que no vayan a combatir. Releva a los comandantes de regimiento y batallón; si es necesario, pon sargentos al mando de batallones y cabos al mando de compañías... Bob, quiero que tomes Buna, o no vuelvas vivo... Y eso también vale para tu jefe de Estado Mayor." En marzo de 1943, la Junta de Jefes de Estado Mayor de EEUU aprobó el plan estratégico de MacArthur, conocido como operación Cartwheel, cuyo objetivo era capturar la base principal japonesa en Rabaul a base de ocupar posiciones estratégicas para usarlas como bases avanzadas. Durante 1944 se modificó el plan general a fin de sobrepasar Rabaul y dejar sitiadas a las fuerzas japonesas fortificadas allí. Inicialmente la mayoría de las fuerzas de tierra eran australianas, pero se incorporó al teatro de operaciones una cantidad cada vez mayor de fuerzas estadounidenses, incluyendo el Sexto Ejército de los EEUU (también conocido como Fuerza Álamo), y más adelante el Octavo Ejército. Las fuerzas aliadas, bajo el mando de MacArthur desembarcaron en la isla de Leyte el 20 de octubre de 1944, cumpliendo su juramento de volver a Filipinas. La posición en el archipiélago se consolidó con la batalla de Luzón tras un fuerte combate, y a pesar de un contraataque masivo japonés en la batalla del golgo de Leyte. Con la reconquista de las islas, MacArthur trasladó su cuartel general a Manila, con el fin de planificar la invasión de Japón, prevista para finales de 1945. Dicha invasión se anuló a consecuencia de la rendición japonesa tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, y el 15 de agosto de 1945 MacArthur recibió la rendición formal de Japón que dio por finalizada la Segunda Guerra Mundial. Recibió la Medalla de Honor por su liderazgo en el teatro del pacífico suroeste. El presidente filipino Sergio Osmeña le condecoró también con la mayor medalla filipina, la medalla al Valor de Filipinas.
Un día como hoy 11 de Marzo de 2003 en La Haya  se constituye el Tribunal Penal Internacional. Un día como hoy 11 de Marzo de 2003 se celebró la inauguración del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya. En una ceremonia especial, los 18 primeros jueces del TPI asumieron sus nuevos cargos. En presencia de la Reina Beatriz de Holanda y de altas delegaciones pertenecientes a los Estados miembros del Tratado que establece el TPI – entre los cuales, lamentablemente, todavía no está Chile –, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan valoró la asamblea constitutiva del nuevo tribunal penal universal como un logro muy significativo. Inmediatamente después del juramento, el juez Philippe Kirsch (Canadá) fue elegido Presidente y las juezas Akua Kuenyehia (Ghana) y Elizabeth Odio Benito (Costa Rica), como Vice-Presidentas del TPI. Sólo diez días después, el 21 de Marzo, se alcanzó en Nueva York el acuerdo para designar al argentino Luis Moreno Ocampo como el primer Fiscal Jefe del TPI. Con esta designación, que fue ratificada en Nueva York por los Estados miembros el 22 de Abril, se realizó un nuevo gran paso para hacer posible el pronto funcionamiento del TPI. Hans-Peter Kaul, Embajador, Juez del Tribunal Penal Internacional, durante el acto de constitución del tribunal se expresó así:  “Se me ha solicitado informar sobre los aspectos políticos comprometidos en la implementación del Tratado de Roma. En tal sentido me concentraré, primero, en los avances alcanzados al año 1998 y, posteriormente, en los importantes problemas y desafíos que se plantearon para el TPI. Es muy evidente que el TPI seguirá enfrentando dificultades. Estas dificultades no hicieron más que acentuarse con la entrada en vigor del Estatuto y el comienzo de su real establecimiento. En la ceremonia inaugural del 11 de Marzo de 2003 fue constantemente puesto de relieve que la implementación del TPI se desarrolla en un entorno muy difícil, en el cual el Derecho Internacional tiene que aprobar una importante prueba de buen resultado. Permítaseme ya al inicio de mi exposición efectuar un recordatorio, una advertencia y al mismo tiempo dirigirles una petición: la construcción exitosa y el trabajo satisfactorio del TPI no están todavía asegurados. Quien se halle convencido de que el TPI puede contribuir a una mejor justicia internacional debe seguir apoyando este propósito en los próximos años, de modo consecuente y con largo aliento, tanto en la palabra como en el hecho. Por ello deseo –ya en esta introducción- solicitar encarecidamente que cada uno de ustedes, a partir de ahora en adelante, apoye con todas sus fuerzas la implementación y el trabajo del TPI.  Deseo dividir mi exposición en los siguientes cuatro  apartados: Kaul – Aspectos políticos de la implementación del tratado de Roma: (1) En primer lugar, es necesario recordar una vez más algunos importantes principios constitutivos del Estatuto de Roma. A ellos pertenecen el modo de funcionamiento y el limitado alcance y competencia del nuevo TPI. Expectativas desmesuradas pueden dañar la tarea comprometida como, asimismo, los temores ya nada comprensibles por parte del lado americano. (2) En segundo lugar, debemos efectuar un breve panorama general de todo aquello que se ha logrado y convenido en los últimos cuatro años por parte de los Estados que apoyan el TPI. Es notable e, incluso, sorprendente el avance obtenido en tan poco tiempo. (3) Quien quiera tener una valoración realista del TPI y de sus posibilidades, no puede pasar por alto las dificultades y problemas vinculados al mismo. El TPI no es todavía una institución universal (hasta la fecha 89 ratificaciones, varias más en preparación). De allí que exista un problema serio: la campaña de rechazo al TPI que a partir del 6 de Mayo de 2002 lleva a cabo la Administración Bush con nuevas y renovadas contramedidas. El objeto y los argumentos en este conflicto con la Administración Bush deberán ser abordados aquí siquiera resumidamente. (4) Al final, les ofreceré un panorama que versará primordialmente acerca de dos preguntas claves. Primero: ¿cómo se desarrollará la actividad del TPI a partir de 2003? Y segundo: ¿qué camino deberán seguir los Estados firmantes del tratado que establece el TPI, a fin de que el TPI se constituya en un tribunal efectivo, operativo, independiente y, por ello, digno de crédito? Me alegraría poder discutir algunas de estas preguntas en el debate de clausura. Una última observación previa: permítaseme dictar esta conferencia bajo el lema de la delegación alemana del TPI, que sirvió en los últimos cinco años para alentar una y otra vez a otras delegaciones –también a nosotros mismos-, especialmente en los momentos difíciles. Dicho lema reza así: “Nada es más fuerte que una idea, cuyo momento ha llegado”.
Un día como hoy 11 de Marzo de 2004 en Madrid, España, Al Qaeda realiza el más sanguinario atentado contra los españoles en el siglo XXI, dejando como resultado 192 muertos y más de 2000 heridos. Los atentados llevados a cabo en España, un día como hoy 11 de marzo de 2004 conocidos por el numerónimo* 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por Al Qaeda y el Grupo Islámico Combatiente Marroquí, tal como reveló la posterior investigación policial, ratificada judicialmente en las cortes españolas. Diez bombas fueron detonadas en cuatro trenes distintos a partir de las 7:37 de la mañana, hora pico en la ciudad capital Madrid cuando los residentes se transportan hacia sus trabajos. 192 muertos y más de 2.000 heridos fue el saldo fatal del mayor atentado yihadista que se ha cometido en Europa. En las mismas acciones, la policía detonó de forma controlada dos artefactos que no habían estallado y posteriormente desactivó un tercero que sería clave para la investigación que condujo a la identificación de los autores. Los ataques provocaron una inmediata cohesión del pueblo español, aunque después debido principalmente a que España estaba dentro de un proceso eleccionario se convirtieron en fuente de discusión política. En ese camino, se diluyó la voz de las víctimas, divididas en tres asociaciones. "Había que unificar la voz de la gente. En el caso de las asociaciones, o participaban todas o ninguna". En el juicio del 11M, que se celebró en 2007, no se estableció una conexión concluyente de quién fue el autor intelectual del atentado. Pero en diferentes investigaciones , como la investigación de Fernando Reinares, experto en terrorismo global en el Real Instituto Elcano con sede en Madrid, se señala como responsable intelectual a Amer Azizi, de origen marroquí y quien, según la CIA, llegó a ser mano derecha de Abu Hamza Raia, jefe de operaciones externas de al Qaeda. Como antecedente inicial se señala que Estados Unidos, Reino Unido y España, bajo los gobiernos de George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar respectivamente, formaron la triada que promovió la guerra de Irak, la cual inició el 19 de marzo de 2003. Casi un año después ocurrieron los atentados del 11M, y en una parte de la opinión pública española se forjó la idea de que, al haber entrado en el conflicto, se puso al país europeo en el punto de mira de los terroristas. Expertos investigadores sostienen que la guerra de Irak aunque sirvió como justificante, pero no es la razón. Señalando a la venganza como la verdadera motivación. "Es rotunda la analista Carola García-Calvo, del Real Instituto Elcano y experta en radicalización violenta y terrorismo global. Antes de llegar a al Qaeda, Azizi estaba en España, donde era lugarteniente de Abu Dahdah, líder de una célula terrorista radicada en Madrid, creada en los años 90. Es aquí donde empieza la historia y el motivo de los ataques del 11M, según un documental presentado recientemente por la poderosa plataforma estadounidense de entretenimiento “Netflix”. Mientras en democracias más antiguas como Estados Unidos y Reino Unido, atentados similares (11-S y 7-J, respectivamente) no produjeron apenas fractura social, sino que unieron a la sociedad civil en torno a sus instituciones, en España tuvo lugar el cénit de la tensión social y política que se había ido incrementando durante la segunda legislatura de Aznar. Este fenómeno, denominado «agrupamiento tras la bandera», no se produjo en el caso español debido, entre otros factores y según los expertos en terrorismo, a la mala gestión de la crisis llevada a cabo por el entonces presidente José Mª Aznar. Tras los atentados se rompió de pacto el Pacto Antiterrorista entre los partidos políticos españoles PP (gobernante) y el PSOE (principal opositor) habían firmado, pues este prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP. Existe la teoría, de que el resultado electoral se vio influido por los atentados yihadistas que tuvieron lugar tres días antes en Madrid. En un primer momento el gobierno del Partido Popular y algunos medios de comunicación españoles atribuyeron la autoría de los atentados a ETA. Incluso ese mismo día 11, faltando tres días para las elecciones generales, en el seno del Gobierno se hicieron valoraciones: «Si ha sido ETA, barremos; si han sido los islamistas, gana el PSOE. Los diferentes análisis coinciden en que los atentados actuaron como revulsivo entre muchos de los indecisos, y entre ciudadanos tradicionalmente abstencionistas, aunque más cercanos a la izquierda, que ese día acudieron masivamente a las urnas incrementando la participación por encima de toda previsión, provocando la victoria clara del PSOE. Diversos líderes mundiales expresaron su condena por los atentados de Madrid y se solidarizaron con las víctimas. Estados Unidos condenó el horrible atentado de Madrid y ofreció su apoyo en la lucha antiterrorista para localizar a los responsables. El presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox, describió los atentados como el peor acto de terror en el recuerdo de todos los estados europeos. El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, los calificó como asquerosos.​ Al día siguiente de los atentados, el Parlamento Europeo declaró el día 11 de marzo como el día europeo de las víctimas del terrorismo, a propuesta del Partido Popular. El 11 de marzo se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las universidades y algunos colegios e institutos españoles. En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas en cuanto se dio a conocer la noticia del atentado, sin esperar a la manifestación convocada por el Gobierno para el día siguiente. Las elecciones generales se celebraron el 14 de marzo. Desde diversos medios de comunicación se animó a los ciudadanos a votar en las urnas. La participación se elevó al 77,2% del censo.​ El presidente Aznar votó entre vítores de partidarios y críticas de detractores que le responsabilizaron de los atentados. Su esposa Ana Botella no pudo evitar las lágrimas. El PSOE ganó las elecciones al obtener una mayoría simple de 164 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP se quedó en 148. Fueron las elecciones con la mayor participación en número de votantes de España con más de 26 millones de votantes, aunque el porcentaje no fue el mayor (75,66 %). Hubo una gran polarización del voto: los dos grandes partidos acumularon el 82 % de todos los votos emitidos.
*Del idioma Inglés numeronym cuyo significado es palabra que contiene números. Es un neologismo todavía no aceptado por la RAE
Un día como hoy 11 de marzo de 2008 en Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anuncia un nuevo plan de retenciones móviles aplicadas a la soja y al maíz, provocando la reacción de los sectores agropecuarios que decretan un paro que durará 100 días.  Martín Lousteau anunció un día como hoy 11 de marzo de 2008 un plan para intentar frenar el avance de la soja. Habrá cambios en las retenciones: el impuesto será mayor a medida que suban las cotizaciones. Alcanza tanto a los granos como a sus derivados. A los precios actuales, las medidas implican una fuerte suba de retenciones para la soja (también para el girasol) contra una muy ligera caída para maíz y trigo. El gobierno pasará a recaudar como mínimo u$s 1.200 millones más este año. Si no se lo gastan, algo que difícilmente ocurra, el superávit podría trepar a 4%. Se hizo una promesa de dudosa credibilidad: mantener el esquema por 4 años. Lo que se busca es que los productores ganaderos dejen de pasarse a la soja. Pero el sector de la carne está peor, directamente con cupos a la exportación. Sirve poco el plan para contener una inflación de 20% que existe hoy en el país. El alza de más de 20% en el costo de vida no está generada por la suba mundial de los commodities. El ministro de Economía, Martín Lousteau, lanzó un día como hoy 11 de marzo de 2008 un nuevo y polémico esquema de retenciones móviles para las exportaciones agrícolas, el cual repercutirá en fuertes subas sobre los derechos que pagan soja, girasol y sus subproductos, a cambio de leves bajas para el maíz y el trigo. El beneficio impositivo que tendrá el gobierno nacional ascendería a unos u$s 1.200 millones anuales, según el cálculo oficial (aunque los productores estiman u$s 2.400 millones) producto de incrementos de 9,1% en la retenciones a la soja (treparán a 44,1%) y 7,1% al girasol (se ubicarán en 39,1%) -en promedio y de mantenerse las cotizaciones actuales de estos granos-. Como contrapartida, la disminución para los aportes de trigo y maíz, de 0,9% y 0,8% respectivamente -pasarán a tributar 27,1% y 24,2%-, equivaldrían a menos de u$s 100 millones. La ganancia que recibirá la administración de Cristina de Kirchner sería equivalente a entre uno y dos meses extra de recaudación por retenciones, ya que en enero y febrero pasado éstas significaron $ 2.600 millones y $ 2.525 millones respectivamente. La novedad del esquema que ayer Lousteau intentó presentar como una buena noticia para el agro -el campo se encargó rápidamente de rechazarla (ver aparte)- es la movilidad que tendrán a partir de ahora y por los próximos cuatro años los derechos de exportación. Las variaciones estarán vinculadas con las oscilaciones en la cotización que cada grano tenga en el mercado internacional. «Es la primera vez que las retenciones bajan cuando las cotizaciones suben, como el caso del maíz y el trigo», afirmóLousteau al dar el anuncio, sin abundar en que existe una clara tendencia alcista en los mercados de granos. Ayer la soja en Chicago cerró a u$s 510 la tonelada, en tanto que Buenos Aires sufrió la ola de rumores de la medida que fue anunciada a las 19 y tuvo muy pocas operaciones. Finalmente, la oleaginosa terminó la jornada con una caída de 2,83% para la posición marzo, a $ 1.030 por tonelada. Una clara señal había surgido desde la Secretaría de Agricultura, que dispuso por la mañana un sorpresivo cierre del registro de exportaciones de granos por 48 horas. Alza previa. La medida oficial surge cuatro meses después de la última alza aplicada sobre las retenciones agrícolas. El 7 de noviembre pasado había sido el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el encargado de informar subas de entre 5% y 10% para granos y subproductos. En ese entonces, el beneficio calculado para las arcas nacionales fue de u$s 1.500 anuales. Finalmente, fue de más de $ 2.000 millones. Lousteau argumentó ayer que uno de los principales objetivos de la medida es «detener el avance de la sojización», en tanto que explicó que aspira a «desacoplar los precios internacionales de los valores internos», para evitar un alza en estos últimos, y asegurar el abastecimiento dentro del país. Acompañado por el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza -no emitió palabra y se limitó a asentir con su cabeza durante el anuncio realizado en Casa de Gobierno-, Lousteau también hizo saber que los cambios tendrán como contrapartida «acciones focalizadas para superar cuellos de botella en las distintas cadenas productivas y alentar inversiones y una producción mayor». Sin embargo, desde el campo entienden que se trata de una medida con fines recaudatorios únicamente, según coincidieron las fuentes del agro consultadas por este diario. Al difundir el nuevo « esquema de retenciones móviles», el gobierno se encargó de delinear las ventajas que debería contener el nuevo sistema, puntualizando que se «reducirán presiones inflacionarias»; se « incentivará la producción de maíz y trigo», insumos básicos de la cadena agroalimentaria; se « generará mayor certidumbre a largo plazo»; y se «estimulará la generación de valor agregado», con una «ampliación de la brecha de derechos de exportación entre productos primarios y subproductos». Al hacer hincapié en que con esta suba de retenciones «se detiene el proceso de sojización», Lousteau se amparó en la cuestionable hipótesis de que a partir de ahora se beneficiará la producción de carne y la de leche, que compiten con la oleaginosa y hoy sufren fuertes crisis que levantan al campo en pie de guerra. 
Un día como hoy 11 de Marzo de 2011 en Japón, un terremoto de magnitud 9.0 grados a 130 km de la costa provoca un tsunami que anega la costa noreste del país, causando directamente 15.836 víctimas, 3.650 desaparecidos y el accidente nuclear de Fukushima I, uno de los más graves de la historia. Un día como hoy 11 de Marzo de 2011 a las 14:46 JST (tiempo estándar de Japón (UTC+9) se produjo un terremoto magnitud 9,0 en la escala sismológica de magnitud de momento, en la costa noreste de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica. Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente (llamado SCRAM en reactores con agua en ebullición). Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el terremoto. Los motores diésel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente a las 15:41 con la llegada del tsunami que siguió al terremoto. La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis de más de 38 metros que han sucedido en la región permitió que el maremoto (de 15 metros en la central y hasta 40,5 en otras zonas) penetrase sin oposición alguna. La presencia de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus reactores. Los primeros fallos técnicos se registraron el mismo día en que se produjo el sismo, viernes 11 de marzo, con la parada de los sistemas de refrigeración de dos reactores y de cuatro generadores de emergencia. A consecuencia de estos incidentes surgieron evidencias de una fusión del núcleo parcial en los reactores 1, 2 y 3, explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban los reactores 1,3 y 4 y una explosión que dañó el tanque de contención en el interior del reactor 2. También se sucedieron múltiples incendios en el reactor 4. Además, las barras de combustible nuclear gastado almacenadas en las piscinas de combustible gastado de las unidades 1-4 comenzaron a sobrecalentarse cuando los niveles de dichas piscinas bajaron. El reactor 3 empleaba un combustible especialmente peligroso denominado "MOX", formado por una mezcla de uranio más plutonio. El miedo a filtraciones de radiación llevó a las autoridades a evacuar un radio de veinte kilómetros alrededor de la planta, extendiendo luego este radio a treinta y posteriormente a cuarenta. Los trabajadores de la planta sufrieron exposición a radiación en varias oportunidades y fueron evacuados temporalmente en distintas ocasiones. El lunes 11 de abril la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernobyl de 1986. Dada la magnitud del incidente, las autoridades declararon inmediatamente el «estado de emergencia nuclear», procediendo a la adopción de medidas urgentes encaminadas a paliar los efectos del accidente. Así, se evacuó a la población residente en las zonas adyacentes (con un aumento progresivo del perímetro de seguridad) o se movilizaron las fuerzas armadas para controlar la situación. En el transcurso de los días se fueron tomando nuevas decisiones, como inyectar agua marina y ácido bórico en alguno de los reactores, suministrar yoduro de potasio a la población o desplazar los vuelos de la aviación civil del entorno de la central afectada. Las medidas adoptadas, tanto las dirigidas a controlar el accidente nuclear como las enfocadas a garantizar la estabilidad del sistema financiero nipón, fueron respaldadas por organismos tales como la Organización Mundial de la Salud o el Fondo Monetario Internacional. En junio de 2011, se confirmó que los tres reactores activos en el momento de la catástrofe habían sufrido la fusión del núcleo.
Un día como 11 de Marzo de 2013 el armisticio entre Corea del Norte y Corea del Sur deja de ser válido.  Un día como hoy 11 de Marzo de 2013 Corea del Norte dio por terminado el armisticio que puso fin a la Guerra Coreana, firmado en 1953, mientras Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron ejercicios militares conjuntos. A su vez, Pyongyang cortó una línea telefónica directa de la Cruz Roja con Seúl que era utilizada para comunicaciones bilaterales, ya que ambas naciones no tienen relaciones diplomáticas. A través del diario estatal Rodong Sinmun, Corea del Norte indicó que a partir de este lunes el acuerdo que puso fin a la Guerra de Corea ya no es válido, con lo que está preparado para cualquier confrontación con las fuerzas surcoreanas. “El tiempo para la guerra de confrontación está ya muy cerca. El pacto de cese al fuego, que apenas mantuvo su existencia, es actualmente nulo y sin efecto”, destacó el rotativo del gubernamental Partido de los Trabajadores de Corea del Norte (WPK). El reporte del Rodong Sinmun, monitoreado en Seúl, destacó que la República Popular Democrática de Corea (RPDC), nombre oficial de Corea del Norte, está lista para la batalla final, según un reporte de la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. "Bajo la guía del WPK, la fuerza invicta del Ejército se dirigirá ahora a Estados Unidos, y mediante la destrucción del 'imperio del mal' anunciará el inicio histórico de un país unificado", destacó el diario en referencia a Washington. Corea del Norte había amenazado desde la semana pasada con anular el pacto ante la decisión de Seúl y Washington de realizar maniobras militares conjuntas, además de que el jueves pasado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) implementó nuevas sanciones contra el país por su tercera prueba nuclear del 12 de febrero pasado. El periódico norcoreano insistió en que Norcorea convertirá a Seúl y Washington en un "mar de fuego" y afirmó que tiene la capacidad de apuntar varios tipos de armas nucleares a blancos precisos. El Rodong Sinmun aseguró también que Corea del Norte colocó en estado de alerta su “formidable variedad de misiles estratégicos y sistemas de lanzacohetes múltiples para ir a la guerra y que toda la población se ha convertido en soldados”. De acuerdo con el reporte, todas las organizaciones gubernamentales y del partido y las cooperativas agrícolas están en estado de emergencia y se ha ordenado a la Milicia Roja Obrero-Campesina y a la Guardia Roja Juvenil que atiendan sus puestos. El diario acompañó su reporte con nueve páginas de fotografías de aviones de combate y buques de guerra efectuando maniobras, así como de vehículos blindados en desfile, mientras que en primera plana imprimió la letra de una canción que elogia al líder Kim Jong-un.

No hay comentarios:

Publicar un comentario