Mostrando entradas con la etiqueta Centro America. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro America. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Obama ofrece $200 millones a Centro América para seguridad regional

Nota Editorial de Compartiendo mi Opinión:

De las altas expectativas que habían levantado el mismo presidente Funes y sus asesores antes de la llegada del presidente Obama al país, lo único que se ha anunciado hasta el momento son $200 millones para la lucha contra el narcotráfico y las pandillas.

Hay que recalcar que este dinero no es sólo destinado para El Salvador sino para la región centroamericana por lo que cabe preguntar: ¿cuáles son los logros específicos de la administración Funes durante el tan esperado viaje de Obama?

Tomado de Diaro El Mundo

EE.UU. dará $200 mills. a seguridad en la región

Recursos serán destinados a fortalecer policía, juzgados y capacidad investigativa de las fiscalías en centroamérica. El presidente mauricio funes anunció un proyecto, con apoyo estadounidense, para capacitar a 150 fiscales en investigación de crimen organizado.

Yolanda Magaña

Estados Unidos aportará $200 millones a la lucha contra el narcotráfico y las pandillas a los países de Centroamérica, una región en donde cada día hay 50 asesinatos.

El anuncio fue hecho por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, luego de su reunión con el Presidente salvadoreño Mauricio Funes en Casa Presidencial.

“Estamos lanzando un nuevo esfuerzo para enfrentar a los narcotraficantes y las pandillas que han causado tanta violencia... Los Estados Unidos hará lo suyo”, dijo el mandatario norteamericano.

Ambos jefes de Estado aseguraron que el aporte iría a fortalecer tribunales, sociedad civil, instituciones que apoyan el Estado de Derecho y el trabajo de las Policías.

Pero también incluye capacitar al Ministerio Público (Fiscalía General) en la investigación de delitos financieros y de crimen organizado.

Incluso, Funes dio a conocer un proyecto en el país con apoyo estadounidense: “Estamos proyectando un programa de capacitación con la ayuda de los Estados Unidos de 150 fiscales que se especialicen justamente en el crimen organizado, en investigación de delitos complejos”, reveló.

El gobierno salvadoreño ha proyectado, para el segundo semestre de este año, la creación de la “Comisión Internacional contra el Crimen Organizado” con apoyo de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. El objetivo del ente sería reducir la impunidad en el país.

El plan de ayuda anunciado ayer para la región incluye socios regionales como México, Colombia, Chile; así como apoyos de Canadá, España, Unión Europea y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obama respondió que será Centroamérica la que diseñe los proyectos para presentarlos a Estados Unidos.

Los mandatarios coincidieron en la necesidad de tomar en cuenta programas de prevención delictiva, y la inclusión de los jóvenes en situación de pobreza dentro de beneficios sociales. En la reunión privada, Funes le comentó a Obama que los jóvenes no pueden seguir viendo solo dos caminos: emigrar a Estados Unidos o caer en las manos de las pandillas.

En el tema del narcotráfico, el Presidente salvadoreño aplaudió la inversión de $10 mil millones para reducir la demanda de droga. “Sin consumo no hay oferta”, señaló.

Esta visita fue catalogada por el líder salvadoreño como “histórica” y la ubicó en un proceso de cambio iniciado con la alternancia política y la búsqueda de un “nuevo modelo de desarrollo” en el país.

Obama, por su parte, le elogió su “liderazgo sabio”, su pragmatismo y la construcción de consenso.

jueves, 17 de marzo de 2011

ONU donará $10 millones a Guatemala para combate de la delincuencia

Tomado de El Periódico

El Secretario General de la ONU, tras su reunión con Álvaro Colom, se mostró “alarmado” ante el incremento de la violencia en Guatemala.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció ayer el lanzamiento de un fondo de US$10 millones no reembolsables para fortalecer el Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la Justicia suscrito en abril de 2009 por los tres poderes del Estado.

El ofrecimiento se realiza en el contexto de una creciente violencia e inseguridad en el país, que Ban Ki-moon calificó como “alarmante”.

René Mauricio Valdés, coordinador de la ONU en Guatemala, destacó que el Fondo de Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz en Guatemala priorizará los programas que se enmarquen en los ejes de reforma policial y fortalecimiento del Ministerio Público (MP).

Agregó que durante los próximos dos meses se elaborará una lista de programas que podrán optar a recibir estos fondos y se decidirá cuánto se le asignará a cada uno. “Espero que con este apoyo no solo la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) fortalecerá su desempeño sino que el gobierno de Guatemala mejorará su capacidad operativa para establecer el estado de derecho”, manifestó Ban Ki-moon.

Agregó que “el crimen organizado es un fenómeno internacional que necesita una respuesta regional junto con los esfuerzos nacionales” y advirtió que es imposible implementar políticas efectivas para combatir la criminalidad sin una mayor inversión estatal y una reforma fiscal.

Ban Ki-moon expresó su satisfacción con el desempeño de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) e instó al gobierno guatemalteco a “designar magistrados, jueces y fiscales adecuados”.

Los mandatarios de El Salvador y Honduras, Mauricio Funes y Porfirio Lobo, expresaron el interés de sus gobiernos de contar con un organismo similar a la CICIG en sus países.

En respuesta a esta solicitud, Ban Ki-moon dijo que la ONU consideraría la posibilidad de convertir a la CICIG en un ente regional: “Creo que eso es una buena iniciativa para fortalecer el Estado de Derecho y poner fin a la impunidad. La ONU considerará trabajar en estrecha coordinación con los países interesados”.

Daniel Ortega no asistió

Durante la reunión que el secretario general de la ONU sostuvo ayer con los jefes de estado del istmo el tema de la amenaza del crimen organizado dominó la agenda. Sin embargo, también se abordaron otros temas que afectan a los países del istmo como el cambio climático, el desarrollo económico, la crisis de alimentos, y el alza en el precio del petróleo.También se discutieron problemas de relevancia internacional como el terremoto japonés y la crisis política en el mundo árabe.

El Presidente de la República, Álvaro Colom, describió el encuentro como “amigable y productivo” y agradeció a Ban Ki-moon por “privilegiar a Centroamérica en su agenda”.
Previo al encuentro, la presidente costarricense, Laura Chinchilla, había expresado el deseo de aprovechar el encuentro para reactivar las negociaciones entre Costa Rica y Nicaragua para resolver el conflicto limítrofe entre ambos países. Pero esto no fue posible ya que Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fue el único mandatario que no asistió a la reunión. El canciller nicaragüense, Samuel Santos, tampoco asistió a las sesiones de trabajo que se realizan desde el lunes.

Al finalizar la jornada, Ban Ki-moon fue condecorado con la Orden del Quetzal. Hoy, el secretario general de las Naciones Unidas participará en un homenaje a los cascos azules guatemaltecos caídos durante misiones de paz de la ONU y se reunirá con Francisco Dall’Anese, titular de la CICIG, antes de finalizar su primera visita al país.

martes, 15 de marzo de 2011

EEUU vuelve a ponerle atención a Centroamérica

Tomado de Diario El Mundo

La creciente presencia del crimen organizado en el Triángulo Norte de Centroamérica, ha provocado que el gobierno estadounidense vuelva a ponerle atención a nuestra región.

Por Álvaro Cruz rojas

Cinthya Arnson es la directora del Programa Latinoamericano del tanque de pensamiento Woodrow Wilson Center en Washington, escritora y conferencista frecuente en temas de política exterior estadounidense en la región. Ha sido asistente legislativa en el Congreso estadounidense y directora asociada de Human Rights Watch/Americas. En esta entrevista con Diario El Mundo, advierte que el crecimiento del crimen organizado ha hecho volver los ojos de Washington a la región

¿¿Por qué el presidente Obama ha escogido El Salvador como su destino en Centroamérica durante esta gira por la región?

Después de ser ignorada en Washington por muchos años, Centroamérica está de regreso en la agenda política. La razón es desafortunada y tiene que ver con las crecientes actividades del crimen organizado, particularmente en el “Triángulo Norte”, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Hay conciencia que la presión en los carteles de la droga en México ha causado parte del problema en Centroamérica, pero por otra parte, tiene que ver con la lógica del narcotráfico per se, en que los traficantes buscan constantemente cómo diversificar las rutas entre las áreas de producción de narcóticos (la región andina) y su más grande mercado (Estados Unidos). Los tomadores de decisiones en Washington ven a El Salvador con un liderazgo político comprometido al “buen gobierno” y con instituciones capaces que han sufrido reformas significativas desde la firma de los acuerdos de paz. Además, más de dos millones de salvadoreños –casi un tercio de la población salvadoreña- viven en Estados Unidos, así que hay una toma de conciencia que nuestros dos países están profundamente entrelazados.

¿Qué ve el presidente Obama en el presidente Funes y su administración para que sea su interlocutor en la región?

Los presidentes Funes y Obama establecieron una fuerte relación de trabajo durante su primera reunión en Washington. Ambos hombres son fuertemente pragmáticos y el compromiso de Funes con la inclusión social dentro de un esquema de estabilidad macroeconómica resuena en el propio espejo de la agenda del presidente Obama.

Ambos hombres enfrentan una significativa oposición interna a la realización de sus agendas políticas y han tratado de tener puentes por sobre las divisiones partidarias; eso, también, crea simpatía. El gobierno de Funes ha continuado las políticas de los anteriores gobiernos de ARENA en términos de cooperación en seguridad con Estados Unidos. No es necesariamente el caso que el gobierno estadounidense ve a El Salvador como su interlocutor en la región. Pero hay cada vez mayor preocupación en Washington sobre la inestabilidad política y la debilidad institucional en Guatemala y Honduras, así que son opciones menos atractivas para la visita de Obama.

El tema de la seguridad regional es un tópico de sumo interés para El Salvador, para Centroamérica y para los Estados Unidos. ¿Qué propuestas cree que puede traer el presidente Obama al respecto?

Creo que tendremos que esperar y ver. El presupuesto de este año ya incluye incrementos significativos en la asistencia de seguridad para propósitos de combatir el narcotráfico bajo el programa CARSI. Uno esperaría que también haya un compromiso renovado y extendido a programas para la creación de empleo y la mejora de la educación como formas de combatir la violencia juvenil. Podría haber también una nueva atención a formas de usar las remesas para fomentar las inversiones productivas. Dado el estado de la economía norteamericana y el grado de hostilidad a la reforma migratoria, es muy difícil que este tema figure prominentemente en la agenda. Podría haber, sin embargo, alguna extensión del TPS para los salvadoreños viviendo en Estados Unidos.

Desde el fin de las guerras en Centroamérica, Estados Unidos no había prestado mayor atención a la región, ¿por qué tiene que ser diferente ahora?

La principal razón tiene que ver con el crimen organizado. La violencia y la corrupción asociada con los carteles tiene el potencial de deshacer todas las victorias democráticas alcanzadas en El Salvador desde el fin de la guerra. También hay un gran nivel de preocupación sobre las alianzas crecientes entre las pandillas juveniles, las maras y los traficantes de drogas que, si se permite avanzar sin control, podrían causar una amenaza mayor a la gobernabilidad.

Ban Ki moon se reunirá en Guatemala con presidentes Centroamericanos

Agencias Noticiosas

Revisarán temas de seguridad, narcotráfico con mandatarios de la región

Naciones Unidas. La seguridad, el narcotráfico y el crimen organizado en Centroamérica concentran la agenda de la visita que inicia hoy a Guatemala el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El titular de la organización mundial llega este martes por primera vez a Ciudad de Guatemala para sostener conversaciones con el presidente, Álvaro Colom, y varios miembros de su gobierno.

En la misma urbe, el titular de la ONU se reunirá mañana con los jefes de Estado participantes en una Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana, según se informó en la sede de la ONU en Nueva York.

Los mandatarios congregados en Guatemala serán Mauricio Funes (El Salvador), Daniel Ortega (Nicaragua), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Martinelli (Panamá) y Porfirio Lobo (Honduras).

También estarán el primer ministro de Belice, Dean Barrow, y el vicepresidente de la República Dominicana Rafael Alburquerque.

Se espera que el máximo responsable de la ONU sostenga reuniones separadas con algunos de los jefes de Estado de la región.

El programa de Ban Ki-moon incluye una visita a las oficinas de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), cuyo mandato acaba de ser prorrogado por otros dos años por la Asamblea General de la ONU.

Ese organismo fue creado en diciembre de 2006 por un acuerdo entre el gobierno guatemalteco y la ONU, como un aparato independiente de apoyo al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del Estado guatemalteco.

Su actual titular es el costarricense Francisco Dall'Anese Ruiz, quien asumió el cargo a mediados del año pasado tras la renuncia del español Carlos Castresana.

La comisión investiga la existencia de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad e identifica sus estructuras, actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación.

A partir de esa labor hace recomendaciones al gobierno sobre políticas públicas, mecanismos y procedimientos para erradicar los grupos ilegales y fortalecer la capacidad del Estado en la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos.

lunes, 14 de febrero de 2011

Centros de Llamada y Centros de Negocio sectores de mayor crecimiento en Costa Rica

Tomado de Diario El Mundo

El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), calculado por el Banco Central de Costa Rica, indica que en diciembre pasado los servicios prestados a empresas en ese país, que incluye a los centros de llamadas y centros de negocios, crecieron un 9% respecto al mismo mes del año anterior.

Redacción Economía
Diario El Mundo

Algunos de los servicios que crecen están impulsados por una recuperación de la demanda dentro del país, explicó Elvia Campos, encargada del indicador en el Banco Central, al periódico tico La Nación.

Pero, el mejor comportamiento del sector se explica principalmente por un incremento en la demanda externa de servicios.

En el caso de otros sectores, como el comercio, el IMAE indica que creció 6% respecto respecto al mismo mes del año anterior, una señal que el consumo se está reactivando en ese país.

A estos sectores les sigue el rubro transporte, el almacenamiento y las comunicaciones, los hoteles y la intermediación financiera.

Sin embargo, la actividad total, señala La Nación, mantiene la desaceleración.
En diciembre 2010, el indicador general subió 2.32% respecto al mismo mes del 2009.

Con ese resultado se cumplen 10 meses consecutivos de desaceleración, indica el rotativo tico.En este comportamiento influye la industria manufacturera, la que más pesa en el indicador, que comenzó a crecer cada vez a menor ritmo desde enero de 2010, y en los últimos tres meses decreció.

Honduras busca crear ciudad modelo al estilo Hong Kong

Tomado de The Wasll Street Journal

Por Mary Anastasia O'Grady

¿Qué partidario del libre mercado no ha fantaseado, en algún momento, con escaparse a una isla desierta y fundar un país donde la libertad económica sea la ley? Si las cosas marchan según lo estipulado, más de una "isla" como "esta podría surgir en este país.

Honduras llama a estas islas visionarias "ciudades modelo" y se espera que el Congreso apruebe una enmienda a la Constitución que allanaría el camino para poner en práctica el concepto.

La idea es simple: una considerable porción de terreno del gobierno inhabitado es designada para ser usada como una ciudad modelo. Se redacta un estatuto para gobernar la ciudad y el Congreso lo aprueba. El gobierno designa una autoridad de desarrollo del territorio, que firma contratos con inversionistas dispuestos a desarrollar infraestructura. La ciudad se abre a los negocios bajo reglas que actúan como un imán para la inversión.

¿Suena fantasioso? Quizás, hasta que el principal arquitecto del plan, Octavio Sánchez, dice que las "ciudades modelo" no son nada nuevo. "Lo que me cautiva del concepto son dos cosas ", me dice el jefe de gabinete del presidente Porfirio Lobo. Primero, que vamos a emplear las mejores prácticas de proyectos similares de todo el mundo que han sido exitosos. Segundo, que el traslado de la gente será totalmente voluntario. Ellos serán los que lo protegerán".

Durante la Guerra Fría, Honduras era conocida fundamentalmente por su lealtad a Estados Unidos. En 2009, el país saltó a la fama por deponer al presidente Manuel Zelaya porque intentaba extender su mandato en violación de la Constitución.

Honduras se negó a cumplir las exigencias internacionales para restaurar a Zelaya en el poder. Ahora, el pequeño país centroamericano que enfrentó al mundo para defender su democracia parece estar afirmando la creencia de que necesita cambiar para alejar futuros ataques contra su libertad.

El economista de la Universidad de Nueva York, Paul Romer, es un defensor global del mismo concepto con otro nombre. Así es cómo Romer describió sus "ciudades modelo" en una entrevista el 25 de enero con Sebastian Mallaby del Council on Foreign Relations: "Algunos grupos de personas que quieren intentar algo diferente dicen: vamos a hacerlo por nuestra cuenta. Vamos a desarrollar diferentes leyes, quizás, diferentes normas sobre lo que está bien y lo que está mal. Vamos a reforzar aquello en nuestra pequeña cultura que opera separadamente. Y entonces, si esto resulta ser un éxito y ser mejor, no solamente vamos a demostrar a otros que hay algo mejor, también vamos a proveer un mecanismo para que la gente pase de un equilibrio donde un grupo de reglas y normas prevalece a este otro".

La gestación de las ciudades modelo para Honduras comenzó en Honduras. La razón no es difícil de discernir. Los reformadores pasaron años tratando de liberalizar la economía para ver sus intentos frustrados por los intereses creados.

Como lo explica Sánchez, que también trabajó en el gobierno del presidente Ricardo Maduro, entre 2002 y 2006,: "para mí, durante un tiempo muy largo, ha sido obvio que con el actual sistema no vamos a ninguna parte". El joven abogado cuenta que hace casi una década comenzó a pensar respecto a si sería posible designar un pequeño lugar donde todas las reformas pro-mercado serían la ley. No le cabían dudas de que una zona así crecería rápido y que las ideas detrás de ella se extenderían.

El concepto evolucionó con el tiempo y la crisis política de 2009 parece haber generado interés en nuevas ideas. En una entrevista realizada aquí la semana pasada, el presidente Lobo me dijo que encuestas muestran que entre los hondureños familiarizados con la propuesta, existe un amplio apoyo.

Se espera que la enmienda sea aprobada por el Congreso en los próximos tres meses. Esta semana, Sánchez y Lobo viajarán a Corea del Sur y Singapur, donde analizarán exitosas "ciudades modelo" para ayudarlos a afinar la redacción del primer estatuto.

También van en busca de inversionistas. Sánchez señala que es importante que más de una ciudad modelo sea lanzada para que los diseñadores de las reglas tengan competencia.

¿Dará resultado? Los críticos —no deja de llamar la atención que se trata en su mayoría de "expertos" en desarrollo y planificaciones fracasadas— aseguran que es poco probable porque, bueno, estamos hablando de Honduras. Pero Sánchez no se amilana y recuerda que alguna vez también se proclamó que Japón y Chile eran culturalmente incapaces de alcanzar el desarrollo. Agrega que la historia está del lado de Honduras. Sistemas legales separados dentro de ciudades generaron prosperidad sin precedentes en el siglo XIV en la Liga Hanseática, en el norte de Europa, y más recientemente en lugares como Shenzhen, en China.

El ex presidente Ricardo Maduro también apoya la idea. "Si queremos desarrollarnos tenemos que encontrar un camino para contrarrestar el populismo que tanto nos daña. La ciudad modelo es una manera de descentralizar el poder y conectar a la gente con su gobierno", insiste.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Guatemala combate a los zetas en Alta Verapaz

Tomado de Siglo 21

Alta Verapaz, bajo Estado de Sitio

En 30 días esperan desestructurar organizaciones como los Zetas

En los municipios de Cobán, San Pedro Carchá y San Juan Chamelco se hicieron los primeros 16 allanamientos.

Por Suseth Casasola

Alta Verapaz vivió un día fuera de la rutina de domingo. Desde la madrugada, agentes de las fuerzas combinadas de seguridad, Policía Nacional Civil y Ejército, iniciaron operativos en Cobán, San Pedro Carchá y San Juan Chamelco. Esto, luego de que el Gobierno decretó Estado de Sitio en todo el departamento.

La medida entró en vigencia ayer y tendrá una duración de 30 días, con posibilidades de ampliación, según el secretario de Comunicación de la Presidencia, Ronaldo Robles.

De acuerdo con el ministro de la Defensa, Abraham Valenzuela, la decisión se tomó para “asegurar la gobernabilidad, devolver el orden constitucional y la seguridad a los habitantes de Alta Verapaz”, por medio de la investigación de las acciones de organizaciones criminales, entre las que figuran los Zetas.

El Estado de Sitio suspende garantías, por lo que el ministro Carlos Menocal hizo un llamado a la población para mantener la calma (lea: Las implicaciones).

En acción

El jefe de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP), Rony López, informó que se hicieron los primeros 16 allanamientos en los municipios mencionados anteriormente. También anticipó que “se tiene individualizadas a algunas personas”, quienes se presume tienen “vínculos con organizaciones criminales que están bajo la dirección de los Zetas”.

En el marco de la decisión, Menocal anunció que el jefe de la Comisaría 51, Carlos Medrano, fue removido del cargo por incumplimiento de deberes.

Claudia Samayoa, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (Udefegua), criticó la declaratoria. “Han decretado 7 estados de prevención antes que este y ninguno ha tenido resultados. A raíz de la falta de formación de los agentes de seguridad se violan los derechos de los ciudadanos honestos y no se captura a los peces gordos”, expuso.

El arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, consideró que era necesario actuar “para que las fuerzas del orden devuelvan la seguridad a los habitantes”.

Que significa el Estado de Sitio

Según la Ley del Orden Público, el Estado de Sitio permite intervenir o disolver cualquier organización. De igual forma, mandar, sin necesidad de orden judicial, la detención o confinamiento de toda persona sospechosa de alterar el orden público o de ejecutar o propiciar acciones tendentes a ello, y repeler o reprimir cualquier acción, individual o colectiva.

Entre otros aspectos, también puede fijar las condiciones bajo las cuales pueden ejercitarse los derechos de huelga o paro, o prohibirlos o impedirlos cuando tuvieren móviles o finalidades políticas. Limitar las reuniones al aire libre, prohibir la circulación y estacionamiento de vehículos en zonas determinadas y exigir a quienes viajen en el interior de la República la declaración del itinerario.

Wikileaks: A pesar de que Zelaya era una amenaza para la democracia hondureña EEUU prefería restituirlo

Tomado de The Wall Street Journal

Por Mary Anastasia O'Grady

El último año y medio del mandato del [presidente Manuel] Zelaya será, desde mi punto de vista, extraordinariamente difícil para nuestra relación bilateral. Su búsqueda de inmunidad por las numerosas actividades criminales que se han llevado a cabo en su gobierno hará que atente contra el estado de derecho y la estabilidad institucional.

—Charles Ford, embajador de Estados Unidos en Honduras. 15 de mayo de 2008.

Se manejan muchas hipótesis para explicar por qué el año pasado el gobierno de Barack Obama fue a tales extremos para forzar a Honduras a que restituya al presidente depuesto Manuel Zelaya.

Ahora, la publicación de dos cables en WikiLeaks provenientes de la embajada estadounidense en Tegucigalpa refuerzan una de esas teorías: Estados Unidos sabía que Zelaya era una amenaza para la Honduras democrática, pero decidió que el país debía tolerar sus violaciones constitucionales a favor del realismo político (concepto de política que pone la situación y necesidades específicas de un país por encima de principios éticos o teóricos).

Pragmáticamente hablando, Hugo Chávez era el hombre a complacer. Luego de una década en el poder, la influencia del presidente venezolano sobre la región era notable. George W. Bush había chocado con él. Obama trataba de demostrar que podían llevarse bien, como quedó en evidencia en su cálido apretón de manos de abril de 2009, en la Cumbre de las Américas en Puerto España.

Honduras ofrecía una oportunidad para coincidir. Zelaya era un protegido de Chávez. Apoyarlo como un presidente democráticamente electo era una manera de congraciarse con la izquierda extrema de América Latina.

Sin embargo, Honduras no estaba dispuesta a ser el cordero del sacrificio. La remoción de Zelaya por parte del resto del gobierno, tomó desprevenido el embajador estadounidense Hugo Llorens. Salvar la dignidad se convirtió en la prioridad.

El cable de Ford, escrito cuando entregaba su puesto a Llorens luego de tres años en Tegucigalpa, apoya esa premisa. En el resumen inicial, Ford escribió: "Rebelde perpetuo, el objetivo principal de Zelaya en su mandato es enriquecerse él y a su familia y quedar públicamente como un mártir que intentó hacer el bien, pero que siempre se vio frustrado por intereses poderosos e innombrables". El Departamento de Estado dice que no hace comentarios sobre documentos clasificados.

La imagen de defensor de los pobres oprimido por la élite adinerada es precisamente la que los partidarios de Zelaya en Washington y Tegucigalpa le vendieron a la prensa durante los meses subsecuentes a su remoción del mando. Pero Ford había encontrado un fraude. "Su errático comportamiento parece más evidente cuando de manera deliberada alienta protestas callejeras en contra de políticas de su propio gobierno, sólo para resolver el asunto (quejas del magisterio, del gremio transportista, etc.) a último momento".

Aunque "gentil y encantador", escribió Ford, "también existe un Zelaya siniestro, rodeado por unos cuantos asesores con nexos tanto en Venezuela como en Cuba y el crimen organizado". Observaba inquietado lo que los opositores de Zelaya denunciarían con insistencia en privado durante el siguiente año: "Debido a su relación cercana con personas con presuntos lazos con el crimen organizado internacional", no se puede confiar en el presidente. "Soy incapaz de informar a Zelaya sobre acciones en contra del narcotráfico debido a mi preocupación de que esto pueda poner en riesgo la vida de agentes estadounidenses".

El intuitivo diplomático también reconoció el desdén de Zelaya hacia otras instituciones. Zelaya "resiente la mera existencia del Congreso, el procurador general y la Corte Suprema". Esa molestia se hizo evidente en junio de 2009 cuando la Corte Suprema decretó que un referéndum sobre su reelección era inconstitucional. Zelaya respondió llevando una turba a irrumpir en las instalaciones militares donde se almacenaban las boletas de votación de la consulta nacional eran almacenadas.

Los hondureños estaban consternados. La Corte Suprema emitió una orden de arresto, los militares lo deportaron y el Congreso votó para removerlo de su cargo.

Casi un mes después, según otro cable filtrado, Llorens envió su propio análisis legal a Washington. En dicho documento reconoce que podría haber un caso en contra de Zelaya por varias violaciones a la Constitución. Sin embargo, también afirma que "no hay duda" de que la decisión de la Corte Suprema de emitir una orden de arresto en contra de Zelaya era "una conspiración" con el Congreso y el procurador general.

Esto es absurdo. Las acciones conjuntas de dos ramas del gobierno y un procurador general independiente para hacer valer la Constitución de un país difícilmente podrían ser calificadas de "conspiración". Llorens también afirma que Zelaya tenía derecho a la "presunción de inocencia", pero incluso un estudiante de primer año de derecho sabe que esa presunción sólo aplica para casos criminales.

Otro detalle de lógica extraña se relaciona con el Artículo 239 de la Constitución que dice que un presidente puede ser removido de su cargo por cualquier intento de eliminar la prohibición constitucional de reelección. Llorens alega que el artículo "no estipula quién determina si ha sido violado o cómo". Sin embargo, considera que está más calificado que la Corte Suprema de Honduras para hacer tal determinación.

En toda la crisis constitucional en Honduras, el Departamento de Estado se rehusó a dar a conocer su análisis legal. Ahora sabemos por qué: El caso a favor de Zelaya era poco sólido y sabía muy bien que Zelaya era una amenaza para la democracia hondureña.


Añadir imagen

miércoles, 27 de octubre de 2010

Presidente de Panamá seducido por proyectos estatistas

Tomado de The Wall Street Journal

Por Mary Anastasia O'Grady

¿Se encamina el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, a convertir a su país en la primera economía de mercado de un sólo impuesto, abierta y competitiva tal y como lo prometió? ¿O sólo se trata de otro caudillo en busca de aumentar el tamaño del Estado y su propio poder?

Estas preguntas se debaten acaloradamente por estos días en la Ciudad de Panamá y las respuestas son importantes no sólo para los panameños. Como un autoproclamado creyente en los mercados en una región donde dominan los políticos de la izquierda, Martinelli levanta el estandarte del anti-chavismo. Cuando era candidato, prometió transformar a su país en un imán para la inversión y un lugar con oportunidades para su gente. Si no logra cumplir esa promesa podría dañar la causa que defiende mucho más allá de sus propias fronteras.

Cuando el magnate de los supermercados, educado en Estados Unidos, asumió el poder en julio de 2009, los defensores del libre mercado no cabían de alegría y la izquierda gruñía. Ahora la derecha aprieta los dientes. Martinelli me contó su versión de la historia cuando estuvo en Nueva York el mes pasado para la Asamblea General de Naciones Unidas.

El presidente comenzó nuestra conversación jactándose de la variedad de nuevos acuerdos de libre comercio que su gobierno firmó o está en el proceso de negociar. Panamá también redujo todos los impuestos a las importaciones ("con la excepción de seis o siete productos negociados en la Organización Mundial del Comercio") a 10%.

Luego, indicó, durante la asamblea general el presidente Obama le hizo una promesa sobre el acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y Panamá: "Lo primero que hice cuando le daba la mano fue decir: 'Presidente Obama, cuando EE.UU. esté listo, Panamá está lista'. Y él me respondió: 'Tendremos que hacerlo después de las elecciones'. Luego nos sacamos una foto y dijo: 'Puede quedarse tranquilo de que vamos a hacerlo luego de las elecciones'".

Martinelli también estaba ansioso por hablar sobre sus planes para hacer más eficiente y abaratar los costos del proceso de titularizar tierras. "Queremos que (los campesinos) sean dueños de su propiedad", indicó.

En cuanto a los impuestos, sostuvo que se han realizado avances importantes hacia su meta de una tasa única. Ya comenzó al aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) de 5% a 7% y "a reducir los impuestos corporativos de 30% a 25% y los impuestos a la renta para individuos de 27,5% a 15%".

Agrega que ha mantenido un déficit fiscal de 1,5%, en parte debido a que ha estado cerrando resquicios corporativos. Como consecuencia, si el IVA se aumenta a 8%, la tasa corporativa puede subir al 20%. La meta es llegar a una tasa del 10% en todo el espectro, algo que sostiene podría ocurrir para 2014.

¿Entonces que tiene de malo Martinelli? Empecemos con la decisión de aumentar el salario mínimo en un 30% en sectores clave, una medida realmente extraña en un país donde el 40% de la economía es informal. Cuando el gobierno eleva el precio del trabajo exacerba el problema de la informalidad. También crea una carga sobre la inversión extranjera. Ninguna de las dos cosas puede ser buena para el 30% de los panameños que viven en la pobreza y el 14,4% que lo hace en extrema pobreza, según estadísticas del Banco Mundial de 2008.

Peor es su justificación de la medida. "¿No cree que (las tiendas que venden mercadería a altos precios) podrían pagar un poquito más para que esa persona pueda comprar un auto o una casa? Eso estimularía el crecimiento", razona. Cuando le señalo que es su opinión que los sueldos eran demasiado bajos, responde: "Esas son patrañas. Lo lamento".

El intercambio revela lo que parece molestarle más a los liberales del mercado sobre Martinelli: tiene un estilo autocrático y una tendencia pronunciada hacia la grandeza estatista. Otros ejemplos abundan. El gobierno construirá un rascacielos en la capital para albergar oficinas públicas y crear, en sus palabras, "un ícono para la ciudad". También se planea una "ciudad gubernamental", donde líneas de metro y autobús transportarán una multitud de empleados estatales.

Martinelli afirma que los proyectos le ahorrarán el costo de alquilar y niega que se trate de una expansión del Estado. Pero casi 5.000 empleados se han sumado a la nómina del gobierno durante su primer año de gestión y los salarios aumentaron 7,9% en los siete primeros meses de este año según la oficina nacional de contabilidad.

De seguir así, ¿quién puede dejar de imaginarse que la promesa de un impuesto plano del 10% se evaporará pronto frente a un ruidoso pedido de alzas tributarias para financiar el gasto gubernamental? Para ese momento habrá reproches por no haber eliminado el impuesto a la renta antes de aumentar el IVA.

Martinelli comprende las necesidades de las empresas. Pero también está acostumbrado a ser el hombre a cargo y las dificultades de permitir que el gobierno crezca parecen eludirlo. Esto es preocupante. No sería el primer planificador bienintencionado que es doblegado por su engreimiento fatal.

lunes, 4 de octubre de 2010

Nicaragua: Daniel Ortega recibe luz verde para reelegirse

Tomado de El País


El tribunal, controlado por el sandinismo, levanta la prohibición constitucional

POR CARLOS SALINAS MALDONADO

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, podrá ser reelegido el año que viene.

La Corte Suprema, controlada desde enero por Ortega, aprobó la noche del jueves una sentencia que declara inaplicable el artículo 147 de la Constitución, que prohíbe la reelección consecutiva del mandatario. El fallo, aprobado con los votos de cinco magistrados de tendencia sandinista, ordena al Consejo Supremo Electoral aceptar la inscripción de Ortega como candidato para las elecciones de 2011.

El dirigente busca una reforma de la Constitución para legitimarse

Expertos en temas jurídicos consideran que se trata de una resolución irregular
.

Para Ortega, ex jefe guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), garantiza la continuidad de su proyecto político. Ortega contaba desde octubre de 2009 con un fallo de la Sala Constitucional del Supremo que autorizaba su reelección. Sin embargo, esa resolución necesitaba de la aprobación en pleno de los magistrados que componen el tribunal. Cinco magistrados de tendencia sandinista se autoconvocaron junto con jueces sustitutos y ratificaron la sentencia que reforma la Constitución nicaragüense.

En la sesión del jueves no estuvieron presentes los seis magistrados de tendencia liberal, que se han negado a participar en las reuniones del Supremo en rechazo al decreto dictado por Ortega en enero, por el que ordenó a una veintena de funcionarios del Estado que se mantuvieran en sus cargos a pesar de que había expirado su mandato constitucional.

El llamado "decretazo" favorecía a los magistrados Rafael Solís y Armengol Cuadra, que figuran entre los firmantes de la sentencia favorable a Ortega. Solís es considerado el "cerebro político" del FSLN en el Supremo.

Con esta sentencia, Ortega queda autorizado a participar en las próximas elecciones. Sin embargo, el mismo presidente parece no estar tan seguro de la legitimidad de la medida -sobre todo ante la comunidad internacional- por lo que baraja la aprobación de una reforma constitucional que avale su candidatura.

Hasta ahora el FSLN no ha podido reunir los 56 votos necesarios en el Parlamento para reformar la Constitución. Los diputados de la oposición advierten al presidente de que tendrá que conformarse con la sentencia del Supremo, que tildan de ilegal.

"La sentencia es un espejismo legal, una decisión tomada por un grupo de abogados. A Ortega le importa un carajo la institucionalidad y el Estado de derecho", dijo el diputado opositor Eduardo Montealegre, quien recientemente declinó presentar su candidatura a la presidencia. Montealegre compitió con Ortega en las elecciones de 2006.

Mientras tanto, las encuestas se inclinan a favor del actual presidente. Un sondeo de Cid Gallup muestra que el 37% de los encuestados cree que Ortega será el próximo presidente de Nicaragua, mientras que solo un 8% apuesta por Montealegre, y un 11% lo hace por el controvertido ex presidente Arnoldo Alemán.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Wal-Mart aumentará inversiones en Centroamérica

Tomado de Wall Street Journal


Ciudad de México (Dow Jones)--La mayor empresa de comercio minorista del país, Walmart de México, o Walmex, planea incrementar sus inversiones en sus operaciones en Centroamérica para acelerar el crecimiento de las tiendas el próximo año, dijo el miércoles el principal ejecutivo de la compañía para la región.

"En Centroamérica heredamos, un plan de crecimiento de 3,5%", dijo el presidente ejecutivo de Walmex en México y Centroamérica, Scot Rank, durante una conferencia transmitida por Internet, en referencia al espacio en las tiendas de la compañía. "El próximo año llevaremos a Centroamérica a tasas de crecimiento de dos dígitos".

Walmex, división de la estadounidense Wal-Mart, adquirió en febrero las operaciones de Walmart Central America, que ahora cuenta con 528 tiendas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.

Walmex aumentará el espacio en tiendas en México un 10%-11% este año, según un ejecutivo de la compañía.

El miércoles el ejecutivo dijo que Walmex realizará inversiones en la región durante los próximos meses y años y que el plan de integración de Centroamérica estaba bien encaminado. "Para el futuro, vemos oportunidades de llevar los Wal-Mart Supercenters a Centroamérica", dijo.

Las acciones V de Walmex que se negocian en la bolsa local registraban una baja de un 0,1% a 30,10 pesos (US$2,35).