lunes, 12 de julio de 2010

Copa del Mundo 2010: Toda España apoyó a su equipo y lo vió convertirse en el nuevo campeón del mundo

Tomado de Diferentes Medios Informativos
“La final” rompió records de audiencia en España

Anoche se paralizó España y por tanto la cifra se antoja pequeña. Según los audímetros, 15.605.000 espectadores estuvieron pendientes de la frenética prórroga de la final, un 85,9% de la cuota de pantallas. Según los cálculos de Barlovento Comunicación, se trata de la emisión más vista en España desde que empezaron a medirse las audiencias, en 1992.

A pesar de ser la emisión más vista, el cómputo global de espectadores no parece reflejar la realidad de un encuentro que tuvo en vilo a todo el país . Y hay tres motivos que explican el por qué:

1. Al tratarse del mes de julio, muchas personas están de vacaciones y lejos de sus casas. Los audímetros que hay colocados en 4.500 hogares españoles lo reflejan.

2. Un buen porcentaje de los espectadores no vieron el partido en su casa, sino en la de algún amigo o familiar, lo que merma el dato final de audiencia de manera ficticia. Durante las Campanadas de Fin de Año sucede lo mismo, y los anunciantes lo saben.

3. Los audímetros no reflejan la audiencia en los bares o la en las citas colectivas que se celebran en pueblos o las más multitudinarias, como la que ayer reunió a una 200.000 en torno a Cibeles. "Se trata de un nuevo fenómeno sociológico que creo que se va a expandir pero que es muy difícil de medir", explica Ricardo Vacas, de Barlovento. "¿Cómo mides cuánta gente hay en cada bar, su edad y otros datos que miden los audímetros?

En total, sumando la audiencia de las tres cadenas que lo emitieron, 13.933.000 millones de espectadores vieron el encuentro (un 82,9% de la cuota). 12.969.000 (77,2%) lo hicieron en Telecinco, 507.000 (3%) en Canal + y 457.000 en Canal + Liga (2,7%).

A las 22:57, momento del esperado gol de Iniesta, la audiencia registrada fue de 16.675.000 espectadores (90,3% de cuota de pantalla).
Españoles celebraron al máximo vea algunas fotos haga click aquí

domingo, 11 de julio de 2010

Antigua Guatemala, tierra mágica ubicada en el mapa del turismo mundial

Tomado del Wall Street Journal

Por Mark Rozzo

Hace unos 17 años, el intrépido fotógrafo y diseñador de alfombras estadounidense Mitchell Denburg se sintió atraído por una propiedad poco prometedora en las afueras de Antigua, la famosa ciudad colonial y ex capital de Guatemala. Es una ciudad llena de catedrales en ruinas, caminos empedrados y enormes parras, todos bajo la mirada del Volcán de Agua, que se levanta 3.765 metros. Aquí llegó Denburg en 1977, poco después de escaparse de la Escuela del Museo de Bellas Artes en Boston, con una cámara Olympus y sin muchos planes.

Tras tomar miles de fotos por toda América Latina, invertir US$200 en un plan para lanzar una pequeña empresa textil, conocer a su esposa (la artista y fotógrafa guatemalteca Lissie Habié) y criar dos hijas, Denburg se convertiría en uno de los fabricantes de alfombras más buscados del mundo, un artesano emprendedor y una referencia para leyendas del diseño de interiores como Albert Hadley y John Saladino. Sus creaciones adornarían las casas de Giorgio Armani, Diane Keaton y Bruce Springsteen, y una de ellas incluso terminaría en el dormitorio privado de la Casa Blanca del presidente Barack Obama.

Sobre el terreno plano de una pequeña granja con una apariencia abandonada, Denburg imaginó lo siguiente: una hacienda del estilo colonial español más majestuoso que honrara el legado arquitectónico de Antigua (la ciudad es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), funcionara como vitrina para su creatividad y la de su familia, recibiera huéspedes de todo el mundo y se convirtiera en un centro neurálgico de iniciativas filantrópicas que contribuyeran al futuro de Guatemala.

"Gran parte de esto fue diseñado en servilletas", afirma Denburg, ahora de 55 años, durante una visita reciente, mientras subimos por la escalera en espiral de la torre alta de la casa para admirar lo que se ha convertido en 2.830 hectáreas de jardines, senderos serpenteantes y construcciones varias.

Actualmente, cuando uno visita la casa de Denburg, que bautizó Villa Bamboo por el enorme cerco de vegetación que la rodea, lo primero que probablemente note es el extenso techo de terracota, junto al lago ondulante y espejado que ocupa una gran parte del terreno. Esto se debe a que la manera más común de llegar a la propiedad es por aire y Denburg nos condujo hasta ahí en su helicóptero Eurocopter, que él mismo pilotea.


Los innumerables proyectos de Denburg son muy ambiciosos, incluida la casa misma. A pesar de su tamaño, 836 metros cuadrados de superficie cubierta y 464 metros cuadrados más dedicados a terrazas y verandas, la hacienda no apabulla su entorno antiguo.

"Intentamos encontrar cosas clásicas que tuvieran gran escala, que no fueran avasallantes y que lucieran auténticas", afirma Denburg sobre las características de la casa, "y luego las usamos por todos lados".

Cada detalle refleja el gusto y el rigor de su dueño. Están, por ejemplo, los ladrillos de la escalera que conduce a la torre que adquirieron su agradable curvatura gracias al trabajo manual de artesanos locales que usaron machetes para moldearlos. O el abundante trabajo en hierro de la casa que fue diseñado por Denburg y ejecutado por artesanos de Antigua que tienen generaciones de experiencia en estilo colonial español.

Antigua, después de todo, es quizá la ciudad colonial más impactante en el Nuevo Mundo. Fundada en 1543, soportó un devastador terremoto en 1773. Hoy aún conserva una atmósfera de antaño gracias en parte a un riguroso código de preservación.

Al pasear con Denburg entre las catedrales y los palacios de Antigua devastados por el terremoto, uno se encuentra cara a cara con las inspiraciones de sus diseños. Es un admirador de la arquitectura del lugar y siente nostalgia por la Antigua previa a la guerra civil que se desató en Guatemala en 1936 y que duró 36 años: un escondite centroamericano para el jet set internacional, con una generosa cuota de bohemia, que atrajo, entre otros, al escritor estadounidense Gore Vidal.

Villa Bamboo es una oda al glamour desvanecido de república bananera de Antigua, plasmado en estuco y ladrillos, techos con bóvedas, terrazas con brisa y cipreses italianos. Pero también refleja una sensibilidad moderna y refinada.

Las alfombras de Denburg se venden en Manhattan por entre US$530 y US$1.070 por metro cuadrado. La lujosa alfombra que adorna el dormitorio de los Obama en la Casa Blanca es completamente natural, tejida con lana, lana bouclé y lino; es cálida y de un color terrenal, casi verde. "Elegí los mejores artesanos para ese proyecto", afirma Michael S. Smith, el diseñador de interiores encargado de decorar la Casa Blanca de Obama.

Pero quizá el verdadero espíritu que anima el lugar es la esposa de Denburg, Lissie Habié, a quien conoció en 1986. Sus impactantes ensamblajes aparecen en casi cada habitación de la casa: una mano de madera suspendida de un alambre sobre una mesa por ahí, una escalera en espiral de miniatura en madera patinada por allá, así como sus ensayos fotográficos que, como los de Denburg, mezclan métodos clásicos con nuevas técnicas.


Habié, quien falleció de cáncer en 2008, también fue una fuerza detrás de las iniciativas filantrópicas que Denburg mantiene vivas: la New Roots Foundation (Nuevas Raíces), a través de la cual la pareja adoptó a 10 niñas, a las que educó en una escuela de un ambiente que Denburg diseñó y construyó en la propiedad; el Proyecto Laguna Brava, un programa enorme de reforestación y crecimiento económico en el norte del país, y una plantación de árboles de 142 hectáreas sobre el Pacífico en el sur de Guatemala. Hasta ahí nos llevó Denburg para apreciar los árboles de caoba, de teca, de cedro y palo blancos que el artista espera que generen fondos para su fundación y se conviertan en las semillas de una industria forestal sostenible en Guatemala, cuyo nombre en maya significa "tierra de árboles". Denburg imagina un futuro en el que los guatemaltecos puedan compartir la buena fortuna que él ha encontrado. "Sería chévere si hubieran niños creciendo y estudiando aquí", dice.

De regreso a la casa, Denburg sobrevuela una casa que está construyendo en la empinada orilla del lago Atitlán (se dice que es el lugar más hermoso en Guatemala, sino en toda América Central). De vuelta en Villa Bamboo, donde se impone una vista del Volcán de Agua, es irresistible preguntarle a Denburg si esa enorme presencia tiene algo que ver con su energía.

"Todo lo que sé", dijo, mientras apagaba el motor del helicóptero, "es que me despierto cada mañana aquí y hay como 18 cosas que quiero hacer".

Consulados de El Salvador se suman a campaña de Reinscripción del TPS

Por Luis Montes Brito


Los Consulados de El Salvador en Estados Unidos continuarán la tradición de apoyar la reinscripción de los salvadoreños según comunicado oficial recibido.

Tal como lo han venido haciendo desde que se iniciaron las reinscripciones al estatus de protección temporal, TPS, el gobierno de El Salvador anunció que la red de consulados asistirán a los salvadoreños en su proceso de reinscripción a este beneficio migratorio, para lo cual estarán brindando servicios los días sábados y domingos de 9 AM a 2 PM mientras dura el período de reinscripción señalado por el gobierno de Estados Unidos.

De igual manera informó que estarán dando información gratuita en el mismo call center fundado desde hace más de dos años, por lo que los salvadoreños pueden continuar haciendo sus consultas en español al 1888-30-111-30.

También pueden hacerse consultas a los teléfonos de la oficina de Asistencia Legal Migratoria de la Embajada de El Salvador en Washington, DC: (202) 387-4766 y (202) 595-7504. O a su consulado más cercano, en el área tri estatal de Nueva York puede llamarse al:

Consulado General en Manhattan: (212) 889 3608
Consulado en New Jersey: (908) 820 0881
Consulado General en Long Island: (631) 273-2430


De igual manera puede obtener información en los sitios web del Ministerio de Relaciones Exteriores: http://www.rree.gob.sv/ o al Sitio Web de la Embajada de El Salvador en Washington, DC, http://www.elsalvador.org/. La Dirección electrónica en la Embajada de El Salvador en Washington, DC, para hacer consultas puntuales escribir a correotps@elsalvador.org

Como producto de una estrategia de servicios a sus connacionales sostenida desde hace varios años por los diferentes gobiernos salvadoreños, este es el país centroamericano que cuenta con la red más grande de consulados en los Estados Unidos, 16 Consulados distribuidos en toda la nación estadounidense. De igual manera, desde hace más de 10 años El Salvador es el único país que cuenta con una oficina consular permanente para la atención de sus connacionales en Long Island.

El servicio de orientación y asistencia que brindarán La Embajada y los Consulados de El Salvador será de forma GRATUITA .

El Consulado General de El Salvador en Long Island por su parte informó que el horario de atención para reinscripción de TPS en esa oficina consular será:

Lunes a Viernes de 10:00 am A 4:00 pm
Sábados y Domingos: 09:00 am A 2:00 pm

Asimismo expresaron que en los próximos días darán a conocer los detalles de los consulados móviles y de otras actividades que estarán programando en la campaña de reinscripción al TPS por lo que pidieron al público estar pendientes de la información.

Para mayor información pueden contactarse al teléfono (631) 273-2430.

La comunidad salvadoreña se ha caracterizado por su solidaridad entre sus mismos connacionales, haciendo a un lado las diferencias ideológicas o de cualquier tipo que puedan tenerse en cualquier comunidad, para unirse en una sola voz y esfuerzo en beneficio de su gente en causas como la reinscripción del TPS.

Para obtener las direcciones y números de teléfonos de los 16 consulados de El Salvador en los Estados Unidos haga click aquí.

sábado, 10 de julio de 2010

Buenas noticias para El Salvador: Suben los precios internacionales del café

Tomado del Wall Street Journal

Un súbito brote de actividad de tres días el mes pasado le devolvió la vida al mercado de café, y obligó a corredores y analistas a hacerse a la idea de que es posible que el alboroto no se desvanezca así como así.

Los precios dieron un salto de 16% durante tres días de corretaje de futuros a mediados de junio, lo que ayudó a catapultar el café a su nivel más alto en 12 años y lo sacó de su letargo de los seis meses previos.

El corretaje que realizan fondos de cobertura y otros inversionistas que apuestan a los movimientos de precios —en realidad ni siquiera compran el café— fue considerado como el motivo del auge repentino, y algunos argumentaron que los precios volverían a caer con rapidez.

Pero semanas más tarde, los precios siguen siendo más altos que en cualquier otro momento desde 1998, excepto un auge repentino en 2008, lo cual aumenta las posibilidades de que las provisiones del grano sean lo suficientemente escasas como para mantener los precios al alza por un tiempo.

"El auge real se esperaba desde hace mucho", indica Jack Scoville, vicepresidente de Price Futures Group, en Chicago. Scoville, dedicado al corretaje de café desde hace 15 años, apuntó al costo de las entregas de café, las cuales indicó se ubican desde hace un tiempo por delante de los precios de los futuros.

El alza repentina podría tener su mayor impacto en los minoristas, más que en los bebedores de café. Los minoristas, en general, han sido reacios a subir los precios del café, y en cambio eligieron absorber cualquier costo adicional.

Los precios de venta al por mayor ascendieron 3,1% en mayo, en comparación al mismo período de 2009, pero los precios minoristas bajaron 0,7%, señala Brian Todd del Food Institute, un proveedor de información sobre la industria.

El café cerró ayer en US$1,59 por libra en la bolsa Intercontinental/Exchange, un alza en torno a 18% en lo que va del año, y muy por encima del precio de US$1,37 por libra al que cerró el 10 de junio.

El mercado de café se había mantenido relativamente tranquilo todo el año y los precios oscilaron entre US$1,27 y US$1,46 desde mediados de diciembre. Pero los precios estuvieron por debajo de US$1,25 la libra durante gran parte de 2009 y muchos inversionistas apostaron a que los precios caerían otra vez.

En busca de la chispa

Antes de que se diera esta súbita alza, había temores sobre las reservas debido a una cosecha débil en Colombia. Pero, en general, esos problemas eran de dominio público y la chispa que dio lugar al frenesí sigue siendo una curiosidad para muchos en el mercado.

Un posible motivo, por lo menos, fue un informe divulgado por la Organización Internacional del Café, un grupo intergubernamental, el 10 de junio. El informe era optimista respecto a los precios del café, y tocaba temas como problemas en la producción y la escasez de provisión de Colombia. La organización agregó que la demanda de café proveniente de otros países aumentaba para compensar las "provisiones reducidas" de Colombia.


Al día siguiente, muchas opciones, que los inversionistas usan para apostar a que los precios subirán o bajarán, estaban por vencer. Los participantes del mercado habían vendido miles de opciones que le permitirían al portador comprar café a precios más altos. Apostaban a que los precios no subirían lo suficiente para que los portadores hicieran uso de la opción de comprar.

Pero los precios comenzaron a subir hacia ese nivel, y los inversionistas que habían vendido las opciones se vieron obligados a comprar futuros de café para limitar su posible vulnerabilidad, según inversionistas y observadores. Eso, a su vez, catapultó los precios aún más, por lo que los precios del café ese día cerraron con un alza de casi 6%.

Muchos inversionistas pesimistas revirtieron su postura de forma repentina. Los precios siguieron escalando durante los dos días siguientes de actividad bursátil, avanzando otro 10%.

La carrera dejó a muchos expertos con caras de asombro. Los precios de futuros están poniéndose al día ahora con los precios de las entregas físicas, apunta José Sette, director de operaciones para la Organización Internacional del Café.

"La gente como que se dio cuenta de la realidad", dice. Aun así añade: "Es difícil explicar por qué pasó esto justamente ahora".

Con todo, los precios podrían caer otra vez. "No hubo justificación" para la corrida, opina Nicholas Snowdon, un analista de Barclays Capital.

Barclays prevé que los precios descenderán a un promedio de US$1,35 la libra durante el segundo semestre del año. Pero Scoville indicó que entre US$1,60 y US$1,80 por libra es un "precio bastante justificable".

TPS: Preguntas y Respuestas sobre TPS para salvadoreños

Información tomada del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos

La renovación del TPS protegerá a los salvadoreños por 18 meses más los cuales vencerán el 9 de marzo del 2012


El período de reinscripción inició el 9 de julio y finalizará el 7 de septiembre del 2010

  • Para mayor información: llame a USCIS al 1-800-375-5283 ó 1-800-767-1833 (TTY). También puede visitar el sitio Web de USCIS haciendo clic aquí. Para obtener más información sobre los programas de USCIS, visite www.uscis.gov/espanol

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha extendido por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos de El Salvador (y aquellos ciudadanos sin nacionalidad cuya última residencia haya sido en El Salvador)

Esta extensión no aplica a los salvadoreños que entraron a los Estados Unidos después del 13 de febrero del 2001. Ciertos nacionales de El Salvador que no hayan solicitado el TPS previamente pueden ser elegibles para registrarse bajo las provisiones de registro tardío. La notificación en el Registro Federal anunciando esta extensión tiene más detalles acerca de la misma.

P1. ¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)?
R1. TPS es un estatus migratorio temporal otorgado a los nacionales elegibles de un determinado país (o personas sin nacionalidad cuya última residencia ha sido en dicho país), designado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). En el período durante el cual el Secretario de Seguridad Nacional designa a un país con TPS, los beneficiados pueden permanecer en los Estados Unidos de forma legal y obtener una autorización de empleo siempre y cuando cumplan con los términos y condiciones del mismo.

TPS no conduce a la residencia permanente. En el momento que el Secretario termina la designación de TPS de un país, los beneficiarios regresan al estatus migratorio que tenían antes de TPS (a menos que dicho estatus se haya vencido) o cualquier otro estatus que puedan haber obtenido durante el tiempo de amparo bajo el TPS.

P2. ¿Cuándo y por qué fue designado El Salvador para el TPS?
R2. El Salvador fue designado con el TPS en el 2001 luego del desastre ambiental provocado por una serie de terremotos.

P3. ¿Por qué fue extendida la designación de TPS para El Salvador hasta el 9 de marzo del 2012?
R3. DHS y el Departamento de Estado examinaron las condiciones en El Salvador en el curso del año pasado. Tras este análisis, la Secretaria determinó que una extensión de 18 meses era justifica, ya que las condiciones que llevaron a la designación del TPS de El Salvador en el 2001 tras el desastre ecológico causado por los terremotos persisten e impiden temporalmente a El Salvador manejar el regreso de sus ciudadanos adecuadamente.

P4. ¿Necesito reinscribirme para mantener el TPS si ya tengo los beneficios a través de la designación de El Salvador?
R4. Sí. Si usted ya recibió los beneficios del TPS a través de una designación previa del TPS de El Salvador, sus beneficios se vencerán el 9 de septiembre del 2010. Todos los beneficiarios del TPS deben cumplir con los requisitos de la reinscripción y presentar la tarifa para los datos biométricos y el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Si no puede pagar estas tarifas, se recomienda que presente una solicitud para la exención de dichas tarifas para poder mantener los beneficios del TPS hasta el 9 de marzo 2012. Para más información sobre la exención de las tarifas, visite este enlace. Si no se reinscribe a tiempo sin causa justificada, esto podría resultar en la perdida de su TPS y podría ser sujeto a deportación de los Estados Unidos.

P5. ¿Quién es elegible para reinscribirse en el TPS para El Salvador?
R5. Esta extensión abarca a unos 217.000 individuos que tienen TPS actualmente. Para calificar, usted debe:1) ser ciudadano de El Salvador o una persona sin nacionalidad cuya última residencia haya sido en El Salvador;2) haber residido en los Estados Unidos continuamente desde el 13 de febrero del 2001;3) haber estado presente físicamente en los Estados Unidos desde 9 de marzo del 2001;4) completar una verificación rutinaria de antecedentes satisfactoriamente; y5) cumplir con ciertos criterios de elegibilidad y otros requisitos según se especifica en el artículo 244 de la INA y en 8 CFR § 244.1-9.

P6. ¿Cuál es el período de reinscripción del TPS para El Salvador?
R6. El período de reinscripción iniciará el 9 de julio y finalizará el 7 de septiembre del 2010. Usted debe reinscribirse para el TPS durante este período. Si no se reinscribe durante este tiempo sin causa justificada, podría peder su TPS. USCIS le recuerda presentar sus solicitudes lo más pronto posible durante el período de reinscripción para que USCIS pueda completar con prontitud la verificación de antecedentes penales y otros requisitos.

P7. ¿Cómo puedo reinscribir para la extensión del TPS?
R7. Salvadoreños registrados actualmente bajo el TPS que deseen una extensión debe reinscribirse al presentar la Solicitud de Estatus de Protección Temporal (formulario I-821) y la Solicitud de Autorización de Empleo (formulario I-765), con las correspondientes tarifas o solicitudes de exención de tarifas.
Estos formularios se encuentran en la sección de formularios del sitio Web de USCIS, www.uscis.gov/espanol, o si llama al 1-800-870-3676.
Para completar su reinscripción, envíe su solicitud:
Por correo regular:USCISAttn: TPS El SalvadorP.O. Box 8635Chicago, IL 60680-8635
A través de envíos por mensajería o entrega especial:USCISAttn: TPS El Salvador131 S. Dearborn, 3rd FloorChicago, IL 60603-5517
Si se le otorgó TPS por un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) y está solicitando un EAD o registrándose por primera vez, envíe sus formularios a:USCISAttn: TPS El SalvadorP.O. Box 7332Chicago, IL 60680-7332
Presentación de la solicitud de forma electrónica (e-file):http://www.uscis.gov/ o haga un clic aquí

P8. ¿Cuál es el costo de la reinscripción para el TPS?
R8. No hay tarifa para presentar el formulario I-821 para la reinscripción. Una cuota por los servicios biométricos de $80 es necesaria si es mayor de 14 años de edad. Se requiere el pago de $340 para el formulario I-765 si desea recibir un EAD. Si usted no desea un permiso de trabajo, debe presentar el formulario I-765 sin el pago de la cuota. Aquellos que presenten sus solicitudes tarde deben incluir $50 por el Formulario I-821.

P9. ¿Qué sucede si no puedo pagar la solicitud de TPS y/o los datos biométricos?
R9. Usted puede pedir una exención de las cuotas relacionadas con el TPS y los datos biométricos a través de una solicitud para la exención de las cuotas. En esta debe incluir toda documentación que demuestre que no puede pagar las cuotas. Debe indicar claramente cuál de las cuotas desea ser eximido (por ejemplo, cuota de $50 para el formulario I-821 si se solicita tarde; cuota de $80 para los datos biométricos). Las solicitudes de exención de cuota deben estar documentadas con la evidencia de su incapacidad de pago de acuerdo con 8 CFR 244.20 y CFR 103.7 8 (c). Para más información sobre los requisitos de exención de cuotas, consulte el sitio Web de USCIS.

P10. ¿Puedo reinscribirme electrónicamente a través del Internet?
R10. Si se vuelve a registrar para el TPS durante el período de reinscripción y no necesita presentar documentación adicional, usted puede presentar electrónicamente su solicitud. Por favor, visite la página de TPS del sitio Web de USCIS para determinar si tiene que enviar documentos adicionales con su paquete de solicitud. Si usted tiene que presentar documentación adicional, usted no es elegible para presentar su solicitud por vía electrónica.
Para obtener información sobre el trámite de forma electrónica, visite el sitio Web de USCIS en www.uscis.gov/e-filing.

P11. ¿Qué pasa si un juez de inmigración o BIA me concede el TPS?
R11. Si un juez de inmigración o BIA le concedió el TPS, usted debe mostrar pruebas de la concesión del TPS (por ejemplo, la decisión final del juez de inmigración o de BIA) cuando usted solicite los beneficios del TPS (por ejemplo, un EAD o un permiso de viaje). También deberá presentar una copia del formulario I-821 que el juez de inmigración o BIA aprobó. Vea la Pregunta 7 para instrucciones sobre cómo solicitar la extensión del TPS. Visite la página de TPS del sitio Web de USCIS para más detalles sobre los requisitos de la presentación y los requisitos para solicitar el TPS por primera vez luego de que un juez de inmigración o la BIA se lo haya concedido.

P12. ¿Puede un salvadoreño inscribirse para el TPS por primera vez si se encontraba en los Estados Unidos a partir del 13 de febrero del 2001, pero no se inscribió para el TPS durante la designación inicial de El Salvador en el 2001?
R12. Sí, la inscripción inicial tardía está disponible si usted:
· es ciudadano de El Salvador o un extranjero sin nacionalidad cuya última residencia fue en El Salvador;
· ha vivido en los Estados Unidos continuamente desde el 13 de febrero del 2001;
· ha estado presente físicamente en los Estados Unidos desde el 9 de marzo del 2001;
· puede completar las verificaciones de antecedentes de rutina satisfactoriamente; y
· puede cumplir con ciertos otros criterios de elegibilidad y admisibilidad establecidos en la sección 244 (c) de la INA, 8 USC 1254a (c), y en 8 CFR 244.1 a 244.9.
Además, si se inscribe tarde, debe demostrar que al momento de la extensión más reciente del TPS para El Salvador usted:
· se encontraban en un estatus de no inmigrante válido o se le había concedido la salida voluntaria o cualquier otro recurso de salida;
· tenía una solicitud pendiente para: cambio de estatus; ajuste de estatus; asilo; salida voluntaria; cualquier recurso de espera de traslado no sujeto a revisión o apelación; o tenía un permiso condicional o solicitud pendiente para volver a tener un permiso condicional;
· era el cónyuge o hijo de un extranjero actualmente elegible para solicitar TPS.
Si usted se está inscribiendo por primera vez, debe registrarse a más tardar 60 días después de la expiración o terminación de las condiciones descritas anteriormente. La única excepción es que debe tener una relación (como la de cónyuge o hijo) con una persona elegible para el TPS durante la designación más reciente para El Salvador en el 2008.

P13. ¿Tengo que informar a un Centro de Asistencia para las Solicitudes (ASC) para presentar los datos biométricos?
R13. Para acelerar el proceso y ofrecer el mejor servicio posible al cliente, USCIS utilizará la información biométrica obtenida previamente y llevará a cabo las investigaciones necesarias utilizando información en nuestros archivos. Debido a las limitaciones de los sistemas, puede que no sea posible en todos los casos reutilizar los datos biométricos. USCIS le enviará por correo un aviso con instrucciones si se requiere que usted se presente en un ASC para la recolección de datos biométricos.
Aunque usted no tenga que visitar un ASC, si usted es mayor de 14 años, está obligado a pagar la cuota para los servicios biométricos o presentar una solicitud para la exención de cuotas sustentada con la documentación necesaria. Esta cuota es para que USCIS pueda cubrir los gastos asociados con el uso y mantenimiento de los datos biométricos (como las huellas digitales) para la verificación de antecedentes e identidad, y la producción de documentos.

P14. ¿Qué pasa si tengo una cita en el ASC pero no puedo llegar?
R14. Si usted no comparece a su cita en el ASC, su caso será negado por abandono hasta que presente una notificación de cambio de dirección o una solicitud de reprogramación antes de su cita. USCIS tiene que comprobar que su reprogramación para la cita es válida.

P15. ¿Cómo puedo cambiar mi cita ASC para la toma de datos biométricos?
R15. Para solicitar un cambio de fecha de su cita en un ASC, envíe la copia original de su cita con el cambio de fecha a la dirección de ASC que figura en el aviso. Asegúrese de hacer una copia de su aviso original y manténgalo en sus archivos. Se le enviara otro aviso con una nueva fecha.Tenga en cuenta que al cambiar la cita de datos biométricos podría resultar en un retraso en la resolución de su caso.

P16. ¿Qué documentos debo llevar a mi cita en el ASC?
R16. Cuando se le informe sobre su cita en el ASC, debe traer los siguientes documentos:
· documentos de identidad con foto,
· el aviso de recibió de su solicitud de reinscripción,
· su notificación de cita en el ASC, y
· su EAD actual, si tiene una.

P17. ¿Qué pasa si cambia mi dirección después de presentar mi solicitud?
R17. Si cambia de dirección después de presentar su solicitud, usted debe llenar y presentar el formulario AR-11 para Cambio de Domicilio por correo o electrónicamente.
La dirección postal es:U.S. Citizenship and Immigration ServicesChange of AddressP.O. Box 7134London, KY 40742-7134
El formulario AR-11 también puede ser presentado electrónicamente siguiendo las instrucciones en el sitio Web de USCIS en http://www.uscis.gov/. Para facilitar el proceso de su cambio de domicilio en su solicitud de TPS, puede llamar a USCIS al 1-800-375-5283 (TTY 1-800-767-1833) para solicitar que su dirección sea actualizada en su solicitud. Recuerde que llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente de USCIS no le releva de su responsabilidad de presentar el formulario AR-11 con USCIS.

P18. Mi EAD se vence el 9 de septiembre del 2010. ¿Se extenderá la validez del mismo por seis meses automáticamente?
R18. Sí. USCIS emitirá un EAD nuevo para los beneficiarios de TPS elegibles que se reinscribirse a tiempo y así lo soliciten. Sin embargo, USCIS extenderá automáticamente la validez de los EAD para beneficiarios de TPS salvadoreños por seis meses, hasta el 9 de marzo del 2011. Esta prórroga automática proveerá tiempo suficiente para que los beneficiarios del TPS elegibles puedan volver a inscribirse y recibir un EAD sin ningún tipo de retraso en la autorización de empleo. La notificación del Registro Federal le explica cómo los beneficiarios del TPS y sus empleadores podrán determinar qué EAD se prorrogará automáticamente.

P19. ¿Podrán los salvadoreños protegidos por el TPS viajar a sus países de origen durante la extensión del TPS?
R19. USCIS se reserva la discreción de conceder permisos para viajar al extranjero. Usted debe solicitar y obtener permiso por adelantado antes de viajar fuera de los Estados Unidos a fin de evitar perder su condición de TPS y para facilitar su reingreso.

P20. ¿Cómo puedo solicitar un permiso de ingreso anticipado?
R20. Usted debe presentar la Solicitud de Documento de Viaje (formulario I-131) con la tarifa correspondiente. Usted no puede ser eximido del pago de cuota. Por favor, siga las instrucciones para llenar el Formulario I-131.
ADVERTENCIA DE VIAJE: Si usted ha estado en los Estados Unidos ilegalmente y sale del país, así sea con un documento de viaje o bajo la Venia de Reingreso, puede resultar inadmisible durante entre tres a 10 años dependiendo del tiempo que haya estado viviendo ilegalmente en el país. Además, puede ser inelegible para otros beneficios en el futuro, como el estatus de residente permanente. Si la adjudicación de la solicitud del TPS no se ha completado, es posible que corra el riesgo de no recibir avisos importantes de USCIS, tales como solicitudes de pruebas complementarias, y por consiguiente, su solicitud puede ser rechazada mientras se encuentra fuera del país. Le exhortamos a leer y entender la advertencia de viaje en el Formulario I-131 antes de solicitar un permiso de entrada adelantado, independientemente de si se le ha concedido el TPS. Antes de solicitar permiso para viajar, también si lo desea, puede buscar ayuda legal si usted ha estado en los Estado Unidos ilegalmente.

P21. ¿Puedo usar el TPS como base para obtener el estatus de residente permanente?
R21. No. El TPS es un beneficio temporal que no conduce a la condición de residente permanente legal por sí mismo ni confiere ningún otro estatus de inmigración.

P22. ¿Puedo solicitar otro estatus de inmigración mientras estoy registrado para el TPS?
R22. Sí. La inscripción para el TPS no le impide solicitar un estatus de no-inmigrante, solicitar el ajuste de estatus basado en una petición de inmigrante o solicitar cualquier otro beneficio de inmigración o protección para la cual usted pueda ser elegible. Para propósitos de cambio y ajuste de estatus, se considera que un extranjero debe estar en y mantener un estatus legal de no inmigrante durante el período establecido cuando se le concede el TPS. Sin embargo, si un extranjero ha estado en algún momento en el país sin ningún estatus legal de inmigración antes o después de la protección del TPS, los período(s) de la presencia ilegal pueden afectar negativamente sus posibilidades para ajustar su estatus al de residente permanente o lograr otros beneficios de inmigración, dependiendo de las circunstancias del caso en particular. En algunos casos, el extranjero puede ser elegible para una exención de los criterios de inadmisibilidad derivados de la presencia ilegal al solicitar su ajuste de estatus al de residente permanente o algún otro estatus migratorio.

P23. ¿Hay un lugar donde pueda llamar con preguntas u obtener más información sobre el TPS?
R23. Por favor, llame a USCIS al 1-800-375-5283 ó 1-800-767-1833 (TTY). También puede visitar el sitio Web de USCIS haciendo clic aquí. Para obtener más información sobre los programas de USCIS, visite www.uscis.gov/espanol.

Revisión más reciente07/09/2010

Petición a los lectores de Compartiendo mi opinión:
Rogamos distribuir esta información entre la comunidad salvadoreña

Informe anual 2009 sobre la libertad económica en el mundo

Tomado de Long Island al Día
La edición en español de este Informe ha sido co-publicado por ElCato.org, el Fraser Institute y El Economista (España).

Hong Kong continúa siendo la economía más libre del mundo, una posición que ha mantenido desde que el reporte fue elaborado por primera vez a mediados de la década de los noventa.

"Los datos del reporte —que la libertad económica se encuentra firmemente relacionada con la prosperidad, el crecimiento y las mejoras en el bienestar humano— son especialmente importantes en momentos en que diversos países alrededor del mundo están cambiando sus políticas de gasto público y regulaciones en una forma que tendrá un impacto a largo plazo", afirma Ian Vásquez, director de Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.

El reporte de este año también incluye un estudio que analiza el probable impacto de la recesión global sobre los niveles de libertad económica. Este estudio sugiere que la respuesta a corto plazo de los gobiernos a la recesión económica mundial muy probablemente reduzca la libertad económica, pero esta no debe ser necesariamente la tendencia a largo plazo. Jakob de Haan, Jan-Egbert Sturm y Eelco Zandberg muestran que varios países que han experimentado crisis financieras se han encaminado hacia más libertad económica en los años posteriores a la crisis.
Leer más

viernes, 9 de julio de 2010

La poesía del viernes, A unos ojos, por D. Ramón de Campoamor

Por Luis Montes Brito
D. Ramón de Campoamor
(1817-1901)

Ramón de Campoamor y Campoosorio nació en Navia, pequeño municipio del Principado de Asturias, (España), un miércoles 24 septiembre de 1817. El mismo año en el que nació también el poeta vallisoletano José Zorrilla, autor del inmortal "Don Juan Tenorio".

Su padre, un modesto campesino y su madre una rica hacendada de aquel concejo que agrupa varias pequeñas villas, bajo la típica organización de los municipios asturianos. Creció Ramón protegido por los esmerados cuidados de una rica y soltera hermana de su madre, la cual se encargó de dar al niño los estudios primarios, que cursó en un pazo que ésta poseía en Piñera, una de las pequeñas villas que conforman el concejo de Navia. A los 9 años comienza sus estudios secundarios que cursa en la villa de Puerto de Vega, también perteneciente al mismo concejo; allí transcurre su adolescencia.

Fue educado conforme a los gustos y costumbres de entonces, consistentes en una enseñanza y prácticas de religiosidad a ultranza, acompañada en plano más secundario, del estudio de latín y de las otras materias propias de una cultura general. El clero ejercía una enorme influencia en la educación, tanto privada y privilegiada de las clases acomodadas, como en la más precaria, la pública.

De la forma en que le enseñaron a Campoamor el catolicismo en la escuela, guarda de mayor un mal recuerdo que no logra alejar de su mente; tanto le caló y traumatizó aquel tipo de enseñanza sufrido en su infancia. Relata de mayor, refiriéndose a los castigos y los miedos que le infundieron durante su infancia, que "el infierno del Dante era un mal aprendiz en comparación con los retorcidos inventos de castigos infernales que me metían los clérigos enseñantes en mi tierna y sensible cabecita infantil. Todo el curso de mis primeros años ha sido un sueño tenebroso, del cual creo que todavía no he acabado de despertar".

Cursó estudios de filosofía en Santiago de Compostela; de lógica y matemáticas, en Madrid. A los 18 años se traslada a Torrejón de Ardoz (Madrid) en su pretensión de ingresar en el seno de la Compañía de Jesús. Poco tiempo después, probada ya su incapacidad y falta de vocación para adoptar los hábitos religiosos, e inducido por su familia, se matricula en la universidad madrileña en la facultad de medicina.

Poco duró también esta su segunda experiencia vocacional, ya que el asco y la nausea que le produce el espectáculo de los cadáveres sobre la mesa de disección, le convencen nuevamente de lo equivocado de su decisión. Allí en la facultad de medicina, en el primer curso, conoce a un catedrático muy observador que le aconseja con vehemencia dedicarse a la literatura, pues cree descubrir en el joven una natural aptitud hacia las letras, mucho más que para las ciencias.

A los 20 años publica su primera obra impresa, se trata de una comedia en dos actos titulada "Una mujer generosa" la cual no se tiene referencia alguna que se llegara a estrenar en teatro. Sus primeros versos de tono romántico los publica también en ese mismo año, 1838. Aparecen impresos en un libro bajo el título de "Ternezas y flores".

Dos años después publica otro libro de poesías: "Ayes del alma". En 1846 se publica la primera edición de "Doloras" obra que le proporcionó una gran popularidad de joven y prometedor poeta. También ven la luz, por aquel tiempo, los libros titulados "Pequeños poemas" y "Humoradas". A partir de entonces, alterna su inclinación vocacional por la poesía, con sus ideas políticas que consistían en un gran fervor hacia la reina Isabel II en particular, y en general, hacia la forma monárquica de organización del estado español. Se afilia al partido moderado.

Con 30 recién cumplidos años, es nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón. Durante el ejercicio de este cargo, se propuso hacer obligatoria la educación primaria dentro del territorio de aquella provincia. Apenas tiene tiempo de intentar su propósito cuando se ve trasladado al gobierno de la levantina provincia hermana de Alicante. Allí casa con Guillermina o'Gorman, una joven dama de acomodada familia irlandesa afincada en Alicante; una devotísima católica, de cuya unión no hubo descendencia.

Luego, en el periodo comprendido entre los años 1851 y 1854 ejerce el mismo cargo de gobernador en la provincia de Valencia.Desde el año 1850 había sido elegido para ocupar un escaño en el Congreso de Diputados e interviene activamente en la vida pública, ya desde el Congreso, ya en polémicas tertulias y campañas periodísticas. A consecuencia de su encendida defensa del sistema monárquico, llegó a batirse en duelo con el marino español (nacido en México), Juan Bautista Topete Carballo, que años más tarde sobresalió en la célebre insurrección que arrojó del trono a Isabel II en 1868. Todo aquello fue el preludio del advenimiento de la 1ª República española, que llegaría cinco años más tarde.

En 1861 es designado como miembro de la Real Academia de la Lengua Española, ocupando el sillón E. También fue senador en los últimos años de su vida y llegó a ser muy conocido y admirado dentro de España y en toda Hispanoamérica. Por entonces sucedíanse a menudo las reediciones de todos sus libros de poesía. En aquellos tiempos, debido a la ocurrencia del gran poeta Rubén Darío, varios hombres de letras españoles, intentaron convencerlo para que aceptara ser coronado de laurel en solemne acto, a lo que Campoamor se opuso con tozudez.

Su negativa la argumentaba en que no quería ya, a aquella avanzada edad, vivir emociones tan fuertes que aceleraran el momento de su muerte. En Madrid, un gélido domingo de febrero (11-02-1901) fallece don Ramón de Campoamor, a la edad de 83 años.

Disfrute del poema A UNOS OJOS escuchando la preciosa melodía el Tema de Amor de la película Cinema Paradiso interpretada por el Tenor Estadounidense Josh Groban.



A unos ojos
D. Ramón de Campoamor


Más dulces habéis de ser,
si me volvéis a mirar,
porque es malicia, a mi ver,
siendo fuente de placer,
causarme tanto pesar.

De seso me tiene ajeno
el que en suerte tan crüel
sea ese mirar sereno
sólo para mí veneno,
siendo para otros miel.

Si crüeles os mostráis,
porque no queréis que os quiera,
fieros por demás estáis,
pues si amándoos, me matáis,
si no os amara, muriera.

Si amando os puedo ofender,
venganza podéis tomar,
porque es fuerza os haga ver
que o no os dejo de querer,
o me acabáis de matar.

Si es la venganza medida
por mi amor, a tal rigor
el alma siento rendida,
porque es muy poco una vida
para vengar tanto amor.

Porque con él igualdad
guardar ningún otro puede;
es tanta su intensidad,
que pienso ¡ay de mí! que excede
vuestra misma crüeldad.

¡Son, por Dios, crudos azares
que me dén vuestros desdenes
ciento a ciento los pesares,
pudiendo darme a millares,
sin los pesares, los bienes!

Y me es doblado tormento
y el dolor más importuno,
el ver que mostráis contento
en ser crudos para uno,
siendo blandos para ciento.

Y es injusto por demás
que tengáis, ojos serenos,
a los que, de amor ajenos,
os aman menos, en mas,
y a mí que amo más, en menos.

Y es, a la par que mortal,
vuestro lánguido desdén
¡tan dulce... tan celestial!...
que siempre reviste el mal
con las lisonjas del bien.

¡Oh, si vuestra luz querida
para alivio de mi suerte
fuese mi bella homicida!
¡Quién no cambiara su vida
por tan dulcísima muerte!

Y sólo de angustias lleno,
me es más que todo crüel,
el que ese mirar sereno,
sea para mí veneno,
siendo para todos miel.