sábado, 17 de septiembre de 2011

Gastronomía peruana firme en su conquista del paladar global

Tomado de The Wall Street Journal

Por Katy McLaughlin

España y Corea, abran paso. Es momento de Perú de brillar en el firmamento gastronómico.

Luminarias culinarias de todo el mundo, incluidas René Redzepi, de Dinamarca; Michel Bras, de Francia y; Dan Barber, de Estados Unidos, descendieron en Lima en los últimos días para la feria gastronómica Mistura, que nació en 2008 y se ha convertido en el evento más grande de su tipo en América Latina. El español Ferrán Adriá, el decano no oficial de la alta cocina mundial, aprovechó la ocasión para visitar el país por primera vez y empezar a rodar un documental sobre la escena gastronómica limeña.

La cocina peruana goza de un auge desde hace años en muchos países de la región pero, pese a que desde hace décadas existen restaurantes peruanos en EE.UU., recién ahora las autoridades culinarias de ese país están tomando nota.

La prestigiosa guía de restaurantes Zagat enumera cuatro veces más establecimientos peruanos en Nueva York, San Francisco, Miami, Los Ángeles, Boston y Filadelfia que hace una década. La Mar, uno de los restaurantes del chef peruano más famoso, Gastón Acurio, abrirá este mes en Manhattan.

La cocina peruana, el resultado de casi 500 años de mestizaje de inmigrantes españoles, africanos, japoneses y chinos y la oriunda cultura quechua, está en los labios de los chefs más importantes a nivel mundial. Los principales ingredientes de esta cocina como el ají amarillo se encuentran ahora en mercados ambulantes frecuentados por chefs en distintas ciudades de EE.UU., y las ventas de pisco, la bebida insignia del país, se han duplicado en los últimos cinco años.

El cebiche abunda en los menús de restaurantes, incluso en aquellos que no son peruanos. Templos de la alta cocina como Le Bernardin y Daniel, en Nueva York, lo sirven. Los chefs peruanos dicen que por primera vez están convenciendo a los inversionistas de que financien restaurantes de su cocina.

Adriá cuenta que se interesó intensamente en Perú luego de que miembros de su equipo visitaran el país y volvieran encantados. "Quiero que el mundo sepa lo que está pasando aquí. Estoy emocionado con los sabores y la comida y también con la red social de la comida, los agricultores, los chefs y la gente", explicó.

Se calcula que este año habrán asistido 300.000 personas a Mistura, que termina este fin de semana.

La cocina peruana utiliza muchos frutos del mar, frecuentemente preparados crudos o curados. El limón y la cebolla roja son sabores muy presentes, además del ají y las papas, de las cuales hay 3.000 variedades en Perú, donde se originó el tubérculo. El cebiche frecuentemente presenta trozos de papa amarilla o de camote (una especie de papa dulce).

Muchas de las recetas peruanas, incluido el tiradito (rodajas de pescado crudo, con una sabrosa salsa) y los anticuchos (los originales son los de trozos de corazón de vaca cocinados a la parrilla) recuerdan platos japoneses, pero con un matiz particular. La influencia japonesa en la comida peruana no debe sorprender: se calcula que hay unos 90.000 descendientes de japoneses en Perú.

Muchos cocineros internacionales han sido atraídos a Perú por Acurio, que se ha dedicado a difundir la cocina de su país. El chef de 43 años abrió su primer restaurante en Lima en 1994 y hoy tiene32 en 14 ciudades del mundo.

"La gran misión es utilizar la comida peruana como un instrumento para poner nuestra cultura en el mundo", dijo.

Danny Meyer, el propietario de restaurantes que llevó a Acurio al espacio que dejó en Manhattan su establecimiento Tabla, cree que la cocina peruana "será grande". "Es el tipo de comida que usted puede hacer seguido y sentirse virtuoso, saludable y sexy", dijo.


"Me quedé maravillado, experimentando sabores a los que no estoy acostumbrado", dijo Barber, chef y propietario de Blue Hill en Nueva York. "El pescado crudo es brillante, increíblemente sabroso, refrescante y sacia el apetito".


Reaparece en Perú grupo terrorista Sendero Luminoso

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com

El grupo terrorista peruano que se creía ya extinto, Sendero Luminoso, ha reaparecido con la llegada al gobierno del ex-militar Ollanta Humala. La noticia del ataque de un helicóptero por miembros de la guerrilla maoista peruana ha vuelto a poner al país sudamericano en los titulares de prensa. En el ataque fallecieron dos oficiales militares.

A menos de dos meses de la toma de posesión de Ollanta Humala el pasado 28 de julio, el ataque es considerado como una prueba por parte del Sendero Luminoso al nuevo gobernante.

Por su parte, Humala reaccionó enérgicamente condenando las acciones del grupo guerrillero y pidiendo que se haga un ejemplo con la sanción que se les imponga a los malhechores. El presidente peruano hizo mención del repudio por parte del pueblo hacia las acciones bélicas y subversivas del Sendero Luminoso.

Para leer el artículo completo haga click Aquí

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: PROYECTO FAMILIAR

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Habitualmente, cuando hablamos de proyecto nuestra mente tiende a imaginarse áreas donde es común usar esta palabra, como un proyecto de construcción o un proyecto de gobierno, por ejemplo. No es tan común, sin embargo, aplicarla al concepto de familia, y mucho menos manejar la familia efectivamente como un proyecto. Frecuentemente la deficiencia empieza desde el mismo momento que se produce un embarazo no deseado; desde que es algo inesperado es algo completamente opuesto a algo proyectado.

Proyectar algo significa hacer una proyección a futuro de una situación determinada, es decir, visualizar cómo queremos que sea esa situación en un futuro. Por tanto, no es nada raro, y tiene mucho sentido hablar de “proyecto de familia”. De hecho, la mayoría de los padres visualizan el futuro de sus hijos; visualización que después pocas veces se transforma en realidad, la cual casi siempre se queda por debajo de las ilusiones que los padres tenían. ¿Qué es lo que falla? Pues que no basta, ni mucho menos, con tener un proyecto de familia que sea simplemente eso, un sueño, una visualización de futuro, como pensando que las cosas van a suceder por si solas por el hecho de desearlas. Falla lo importante del proyecto, la planificación y la ejecución.

La planificación es definir cómo vamos a conseguir lo que queremos, y ahí lo primero que falla es la falta de perspectiva y realismo a la hora de establecer qué es lo que deseamos. Casi todos se imaginan a sus hijos exitosos, profesionales o empresarios, y hasta ricos y famosos. ¿Se imaginan que en elfuturo casi todas las personas sean así? Obviamente no es posible. En segundo lugar, ¿Con que medios y recursos contamos para que el proyecto sea posible? Debemos tomar en cuenta eso, pero considerando no solo recursos propios, sino recursos institucionales a nuestro alcance, de los que no podemos favorecer. Muchas veces existe ayuda pero no la encontramos porque no la buscamos. En tercer lugar, pensar en los potenciales peligros externos que pueden hacer fracasar nuestra ilusión, y cómo contrarestarlos.

Por último, la ejecución. El seguir simplemente lo planificado no es suficiente. En un mundo cambiante, pueden surgir múltiples circunstancias externas e internas que perjudican nuestro proyecto, y hay que ser capaces de reconducirlo. Por otro lado debemos hacer partícipes a los hijos del proyecto familiar; a fin de cuentas, ellos no son unos obreros que ejecutan nuestros dictados; son los protagonistas del proyecto, es su futuro, y ellos deben sentirse ilusionados con el mismo. Es importante también proporcionar la estructura y el ambiente familiar adecuado. Si los hijos no encuentran estímulo serán ellos mismos los que se atasquen por más que nosotros los empujemos.

Lastimosamente muchos padres sufren el dolor de ver a su hijos encaminados en una vida inestable y sin futuro, e involucrándose a veces incluso en actividades insanas, peligrosas o delictivas; y ven el éxito y el fracaso como una simple cuestión de buena o mala suerte, con lo que tampoco pueden enseñarles la importancia del proyecto familiar, y el patrón podrá volver a repetirse en la siguiente generación. No es simple cuestión de suerte, sino de proyecto. Si están empezando o piensan ser padres, piensen mucho en ello.

Acerca de la Doctora Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamin Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Holanda declara ilegal la “Burka”

Agencias Noticiosas

  • La medida fue adoptada en Consejo de Ministros, pero todavía tiene que ser aprobada por el Parlamento y el Senado.
  • Bélgica y Francia ya aprobaron una prohibición total del burka.
  • El Ejecutivo opina que el burka "entorpece la comunicación pública".

El Gobierno holandés aprobó este viernes la prohibición total del burka y de otras prendas que cubran totalmente la cara, por considerarlo "contrario al carácter de la vía pública", indicó el Ejecutivo en un comunicado. La medida fue adoptada en Consejo de Ministros, pero todavía tiene que ser aprobada por el Parlamento y el Senado. Antes que Holanda, Bélgica y Francia ya aprobaron una prohibición total del burka.

El Ejecutivo holandés -compuesto por una coalición de minoría entre liberales y democristianos- cuenta en el Parlamento con el apoyo del partido antimusulmán PVV de Geert Wilders, pero estas tres formaciones no suman mayoría en el Senado.

El Ejecutivo opina que el burka "entorpece la comunicación pública y es contrario al principio de igualdad entre hombres y mujeres", según la nota oficial. Aunque su uso se justifica a menudo por motivos religiosos, "la práctica muestra que ese tipo de prenda no está ligada al islam, sino a tradiciones regionales y culturales", explica.

El burka es contrario al principio de igualdad El Gobierno holandés precisa que, incluso en el caso de que la medida fuera considerada una limitación a la libertad religiosa, se justificaría su aplicación ante la necesidad de proteger "el carácter y buenas costumbres de la vida pública en Holanda".

Lo que dice la ley

La ley prohíbe desde 2008 el burka en los sitios públicos, en los edificios abiertos al público, en los centros de enseñanza, los hospitales y en el transporte público y prevé multas en caso de incumplimiento.

La prohibición no se aplicará en aviones y pasajeros que tengan que hacer escala en aeropuertos holandeses, antes de alcanzar su destino final. Tampoco se prohibirá en el caso de que la prenda que cubra el rostro sea necesaria por motivos de salud, seguridad o por razones profesionales, en festividades como San Nicolás o carnaval o en templos religiosos.

Twitter en la historia mundial. Conozca los 10 eventos más difundidos en la red

Tomado de El Universal De10

Los encargados de esta red social llevan un conteo de los tweets que se generan cada segundo. Aquí tienes los 10 acontecimientos que más actividad tuvieron en el sitio

Twitter es una red social creada en 2006 y que en poco tiempo, se ha popularizado a tal grado, que hoy en día es complicado que cualquier usuario de internet no haya abierto una cuenta en este microblogging.

Se estima que en todo el mundo hay más de 200 millones de usuarios, 4 millones 103 mil 200 de estos son mexicanos, los cuales generan más de 200 millones de tweets en el día, cantidad que varía dependiendo de la popularidad de un tema.

Según marketingdirecto.com, estos son los 10 eventos con mayor número de tweets por segundo en lo que va de la historia de la red del pajarito.

1. Final del Mundial femenil 2011. La sexta edición del máximo certamen de balompié femenino se llevó a cabo recientemente, entre los meses de junio y julio de este año en territorio alemán, en donde 16 naciones pelearon por el título.

Después de varias semanas de competencia, las selecciones de Japón y Estados Unidos se midieron en una final muy reñida que no pudo definirse en tiempo regular, ni en el de compensación, llegando hasta la instancia de los penales, en donde las niponas se impusieron con un marcador global de cinco tantos a tres.

Ese 17 de julio se registraron 7 mil 196 tweets por segundo. ¿El por qué? Japón nunca había pasado ni de las semifinales, mientras que las estadounidenses era el equipo favorito.

2. Paraguay vs Brasil, cuartos de final Copa América 2011. La competencia de futbol sudamericana celebrada en Argentina en este año, estuvo llena de sorpresas, tal y como aconteció en este cotejo, en donde la "canarinha" no pudo con el poderío defensivo de los paraguayos, equipo que se llevó el triunfo en la ronda de penales.

7 mil 166 tweets por segundo se registraron de este acontecimiento. Y cómo no iba a ser así, si los brasileños erraron todos sus tiros desde los once pasos.

3. Año nuevo 2011. Es común que en la primera hora del 1 de enero de cada año, cualquier persona quiera desearle a sus seres queridos y gente más cercana que tenga un buen año nuevo, por ello en las primeras horas del año, las redes de teléfono se saturan.

El fenómeno parece haberse trasladado al mundo de internet, sobre todo a las redes sociales, quizá por la popularización de los smartphones. Por ello es que en el primer día del año se registraron 6 mil 939 tweets por segundo, relacionados con esta festividad.

4. Terremoto de Japón. 5 mil 530 tweets cada segundo se registraron por la mañana del 11 de marzo de este año, cuando la noticia de un terremoto devastador le dio la vuelta al mundo.

La sacudida alcanzó una magnitud de 9 grados en la escala de Richter, lo que ocasionó un tsunami que provocó olas de hasta 10 metros, arrasando así con todo lo que tuviera a su paso y provocando la muerte de más de 10 mil personas.

5. Super Bowl 2011. La edición número 45 de la final de la NFL se celebró el 6 de febrero en el Cowboys Stadium, de la ciudad de Arlington, Texas. Pittsburg y Green Bay midieron fuerzas con la intención de que alguno de ellos se levantara con el trofeo "Vince Lombardi".

Los Empacadores se impusieron a los Acereros para conseguir su cuarto título en la historia del Super Bowl, hecho que hizo que se generaran 4 mil 64 tweets por segundo.

6. Boda Real. El vivir un acontecimiento como éste por el cual esperaron los ingleses cerca de tres décadas, generó tal expectativa que el mundo de las comunicaciones vivió una revolución. Más de 8 mil 500 periodistas se dieron cita para no perderse el momento del tan anhelado "sí", entre el príncipe William y Kate Middleton, el cual fue visto por más de dos mil millones de telespectadores.

#rw2011 #royalwedding y #bodareal fueron algunos de los hashtags del evento, mismos que generaron 3 mil 966 tweets cada segundo.



7. Muerte de Osama Bin Laden. "Hoy es un buen día para Estados Unidos. El mundo es un lugar más seguro", fueron algunas palabras del discurso del presidente norteamericano Barack Obama para hacer el anuncio público de la muerte del líder terrorista de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

El revuelo que generó que Bin Laden hubiera perdido la vida durante un ataque a su mansión de Pakistán generó mucha actividad en Twitter, con 3 mil 440 tweets por segundo.

8. Japón vs Dinamarca, Mundial Sudáfrica 2010. En la Copa del Mundo del año pasado, dentro del grupo E, se vieron las caras la selección de Japón y la de Dinamarca. El encuentro de aquel 24 de junio en el estadio Royal Bafokeng, culminó tres tantos a uno a favor de los asiáticos.

Este hecho generó diversos comentarios en las redes sociales. En Twitter, la calificación de los japoneses a los octavos de final provocó 3 mil 283 tweets por segundo.

9. Final de la NBA. La final de la temporada del año pasado del basquetbol estadounidense se vivió al máximo de intensidad. Los Celtics de Boston y los Lakers de Los Angeles se jugaron el todo por el todo en la duela, forzando hasta las máximas circunstancias la definición del campeón de la duela.

Se jugaron los siete partidos de la serie en la que finalmente se impusieron los Lakers, comandados por Pau Gasol y Kobe Bryant, obteniendo su décimo sexto anillo de la NBA. Este duelo electrizante hizo que se crearan tres mil 85 tweets cada segundo.

10. Muerte de Michael Jackson. El mundo musical se vistió de luto el 25 de junio de 2009, con el deceso repentino del "Rey del pop", Michael Jackson. El misterioso traslado al hospital, el seguimiento mediático y la preocupación de miles y miles de aficionados de todo el mundo generó que se crearán en Twitter 456 mensajes por segundo del tema.


Detienen a ejecutivo de Banco suizo por fraude de $2,000 millones

Agencias Noticiosas

LONDRES.- Educado en una escuela aristocrática de la campiña inglesa, el broker de origen ghanés Kweku Adoboli era considerado por sus vecinos londinenses un joven educado y extremadamente bien vestido, que trabajaba largas horas en el distrito financiero británico al mismo tiempo que llevaba un tren de lujo y una activa vida social en los mejores centros nocturnos de la capital.

Pero Adoboli, de 31 años, sabía que su estilo de vida era insostenible. "Necesito un milagro'', escribió en su página de Facebook horas antes de ser detenido anteayer, sospechoso de haber causado pérdidas por 2000 millones de dólares al banco suizo UBS, para el que trabajaba desde 2006.

Vestido con un suéter azul claro y camisa blanca, Adoboli no pudo contener ayer el llanto cuando fue acusado formalmente de fraude y falsificación de la contabilidad por la jueza Carolyn Wagstaff, quien ordenó que el joven permanezca en prisión hasta su próxima comparecencia, prevista para el 22 de septiembre.

Puntualmente, Adoboli fue acusado de tres cargos de abuso de posición y fraude contable.

"Cuando ocupaba una posición en la que se esperaba de usted que preservara o al menos que no fuera en contra de los intereses del banco UBS, abusó de forma deshonesta de esta posición, con la intención de sacar beneficio para usted mismo, provocando pérdidas para UBS o exponiendo a UBS a riesgos de pérdidas", señaló la jueza al leer el acta de acusación.

De acuerdo con ésta, uno de los cargos de fraude contable se refiere presuntamente al período entre el 1° de octubre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, mientras que los otros dos cargos, uno de fraude contable y uno de abuso de posición, abarcan sólo del 1° al 14 de septiembre de este año.

Aparentemente, el corredor fue descubierto tras revelarles a algunos de sus compañeros de trabajo lo que había hecho.

Estereotipo de broker

Nacido en Ghana, Adoboli fue enviado en 1992 a estudiar a Gran Bretaña por su padre, un ex alto funcionario ghanés de la ONU.

Entre ese año y 1998, el joven fue alumno del exclusivo colegio Ackworth de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, que tiene una matrícula anual de 31.500 dólares. Luego, cursó la carrera de Comercio en la Universidad de Nottingham, de donde se licenció en 2003.

Desde entonces, Adoboli respondía al estereotipo del broker londinense que trabaja duro para tener éxito y al que le gusta divertirse.

Elegante, bien educado y perfectamente integrado en su país de residencia, Adoboli dedicaba muchas horas a su empleo, por el que ganaba unos 475.000 dólares anuales, según estimaciones de la prensa británica.

Aficionado a los viajes, al vino y a la fotografía, le gustaba organizar grandes fiestas en el lujoso departamento que alquilaba por 1600 dólares semanales en Shoreditch, un barrio de moda del este de Londres.

"Era un tipo muy agradable, muy educado. Podía hablar con cualquier persona. No tengo nada malo que decir de él. Se expresaba muy bien y era muy elegante para vestirse. Era bastante callado", resaltó Philip Octave, el dueño del piso londinense donde vivió Adoboli hasta hace cuatro meses.

Según Octave, además, el joven solía viajar a su país de origen un vez por año para visitar a sus padres.

El progenitor del acusado, John Adoboli, de hecho, señaló ayer desde la ciudad ghanesa de Tema, en donde reside, que no tenía dudas acerca de la integridad de su hijo y que lo que pasó "podría deberse a un error que cometió o a una mala decisión".

Así lo informó RFI

El banco reconoció este jueves 15 de septiembre de 2011 haber sido víctima de ‘transacciones fraudulentas’. Las sospechas recaen sobre un hombre de 31 años detenido en Londres. Este caso recuerda el de Jérôme Kerviel, un corredor de bolsa que hizo perder 5 mil millones de euros a Société Générale en 2008.

El sospechoso de este fraude por “abuso de posición” fue detenido en la madrugada de este jueves en la capital británica y, según un lacónico mensaje del banco suizo publicado este jueves, se trataría de uno de sus operadores en la sección “banca de inversión”. UBS estimó que las pérdidas podrían elevarse a 2.000 millones de dólares y advirtió que los resultados de la entidad para el tercer trimestre podrían verse afectados.

La noticia cayó como una bomba en la bolsa suiza, donde la cotización de UBS se hundió más del 8%. UBS reconoce la posibilidad de que sus cuentas puedan virar al rojo, pero descartó en cambio que sus clientes puedan verse afectados. La dirección general del banco escribió a sus empleados diciéndoles que el fraude había sido descubierto este miércoles y garantizándoles que este caso “lamentable” no amenaza “las bases” del banco.

El banco podría registrar un resultado negativo de 500 millones de francos suizos en el tercer trimestre de 2011. Esta noticia cae en un mal momento, pues el banco había anunciado hace algunas semanas que iba a suprimir 3.500 empleos de un total de 65.700 para hacer ahorros de 2 mil millones de francos suizos.

Este caso tiene similitudes con lo que vivió el banco francés Société Générale en enero de 2008, cuando anunció transacciones ilegales efectuadas por un solo corredor de bolsa, Jérôme Kerviel. La Société Générale anuló en ese entonces las posiciones gigantescas que había tomado Kerviel que se elevaban a más de 50 mil millones de euros para evitar la quiebra. Este caso le costó al banco cerca de 5 mil millones de euros.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Ex Secretario de Defensa EEUU cancela en protesta suscripción de The New York Times

Por Luis Montes

Para Grupo Editorial Impre.com

El ex-secretario de Defensa durante la administración del ex-presidente George W. Bush, Donald Rumsfeld, anunció la cancelación de su suscripción al periódico New York Times por los comentarios vertidos por el premio Nobel de Economía en el 2008, profesor de Princeton y columnista del periódico neoyorquino, Paul Krugman.

La controversia se da un día después que Paul Krugman publicara un comentario en un blog del periódico denunciando la manipulación de la administración Bush de los ataques del 9-11 para fines políticos y económicos

Lea el artículo completo dando click Aquí