sábado, 22 de marzo de 2014

Rusia no retrocede en anexión de Crimea. India apoya sus argumentos

Tomado de La Voz de Rusia 

Como parte de esta estrategia, con el fin de evitar que la República Popular China acudiera en ayuda de Pakistán, la India firmó un tratado de "paz, amistad y cooperación" con la Unión Soviética en agosto de 1971. Este tratado obligaba a cada parte a ayudar a la otra en caso de evidente amenaza a la seguridad nacional.

  

Crimea es el Bangladés del 71


Uno de los primeros líderes mundiales al que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó por teléfono tras la suscripción del tratado de incorporación de Crimea a Rusia fue el primer ministro de la India, Manmohán Singh.


En el comunicado oficial de la Cancillería india Manmohán Singh agradeció a Putin por el esclarecimiento de la postura rusa con respecto a los recientes hechos protagonizados en Ucrania y “destacó la invariabilidad de la posición de la India en relación a la unidad e integridad territorial de los países”. 

Entre tanto, hechos relativamente no lejanos de la historia de la propia India muestran que la integridad territorial no es, ni mucho menos, ninguna vaca sagrada, y suelen darse situaciones en que fuerzas exteriores deben intervenir necesariamente en la marcha de los sucesos en otro país. 

La posición oficial moderada de la India sobre la situación en torno a Ucrania, y, particularmente, lo referente al retorno de Crimea a Rusia, es perfectamente explicable: se trata de los problemas territoriales propios, ante todo el de Cachemira, y el hecho de que a más tardar a fines de mayo el Gobierno de Manmohán Singh depondrá sus poderes. 

Un factor adicional que explica ese cierto alejamiento de la sociedad india y de las autoridades oficiales de los sucesos en torno a Ucrania, es que hoy ninguna agencia informativa india, sino solo el importante periódico The Hindu, tiene corresponsales en Moscú (sin hablar ya de Kiev). Como consecuencia, las informaciones que publican los medios indios se reducen a la reimpresión de las noticia de las agencias occidentales, lo cual se traduce en una cobertura unilateral y en su percepción unilateral por los lectores indios. De ahí que estos reciban informaciones sobre que aparentemente el referéndum en Crimea se celebró a punta de fusiles y en medio de la ocupación rusa. 

Entre tanto, hace unos cuarenta años la India no era tan cautelosa cuando se trataba del destino de todo un pueblo, que se vio casi en la misma situación en la que se vieron los habitantes de Crimea y en la que hoy están los pobladores del sureste de Ucrania. Se trata de los hechos acaecidos en 1971 en Bangladés (entonces Pakistán Oriental). 


La similitud de las situaciones obedece aunque sea al hecho de que, al igual que las fronteras administrativas entre las repúblicas de la antigua Unión Soviética (que se convirtieron en fronteras estatales en 1991) fueron trazadas de forma bastante convencional, sin que se tuvieran en cuenta los nexos económicos, histórico-culturales, idiomáticos y otros, que se habían conformado entre las poblaciones de las partes divididas. Como resultado, en el marco de una formación estatal (Pakistán de los años 1947-1971 y Ucrania) se vieron incluidas partes históricamente no relacionadas entre sí: en ambos casos había (en el caso de Ucrania perdura hasta ahora) una división bien clara en Oriente y Occidente. Y en la historia de ambos estados se dio que una de las partes procuraba por medio de la fuerza privar a la otra de su peculiaridad étnica, idiomática y cultural. Y cuando la población de Pakistán Oriental se rebeló, el Gobierno de la India no lo pensó mucho e introdujo sus tropas en esa parte de Pakistán. 

La derrota de Pakistán en la guerra de 1971 llevó a la creación de Bangladesh. La India fue el primer país que reconoció a Bangladesh como estado independiente.

Por cierto que existen diferencias entre la actual situación en Crimea y los sucesos de 1971 en Bangladés. No se llegó a una violencia abierta contra la población de Crimea por parte de las nuevas autoridades ilegítimas de Ucrania ni tampoco se incrementó el contingente militar ruso en Crimea más de lo que determina el tratado sobre emplazamiento de la Flota del mar Negro. Bastó la resolución del Consejo de la Federación (Senado) sobre la posibilidad de iniciar operaciones militares más allá de las fronteras de Rusia y el deseo de los propios crimeos de regresar a Rusia claramente expresado en el referéndum. 

De todos modos, al evaluar los actuales sucesos en Crimea no hay que olvidarse de las situaciones similares en otras regiones del mundo. Si no fuera por la ayuda militar india difícilmente la lucha de liberación nacional de los bengalís de Pakistán Oriental hubiese sido coronada por el éxito y en el mapa de la Tierra no existiría hoy el Estado independiente de Bangladés.  

Obama va en serio con el cierre de Guantánamo, Uruguay recibirá algunos detenidos

Tomado de BBC Mundo

Las razones por las cuales Uruguay acepta a detenidos en Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a hacerlo este año: en 2014 -dijo en su discurso sobre el Estado de la Unión- deberá cerrarse finalmente la prisión de Guantánamo, donde su país aún mantiene encerrados a unos 150 hombres acusados de terrorismo.

Por Verónica Smink

Lo que no se sabía aún es qué ocurriría con estos hombres. Ahora, el semanario uruguayo Búsqueda adelantó que cinco de ellos podrían ser recibidos por el pequeño país sudamericano, algo que confirmó el presidente José Mujica.


El anuncio causó gran sorpresa, ya que hasta ahora ni siquiera países considerados fuertes aliados de Washington se ofrecieron públicamente a recibir a los prisioneros de Guantánamo.

Detalles del acuerdo con Washington


El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró que su país verificó los antecedentes de los detenidos y comprobó que “no existe riesgo o peligro alguno que habilite la implementación de cuidados especiales”.
En declaraciones al diario La República el ministro señaló que los prisioneros que lleguen al país “serán hombres libres” y se les dará el estatuto de refugiados. También mencionó que podrán salir de Uruguay “siempre y cuando tengan la autorización correspondiente”.
Y dijo que se les pondrá como condición aprender el español e “integrarse a la vida social” uruguaya.

¿Por qué aceptó Uruguay darles asilo? Es lo que se preguntan en el propio país, donde muchos lo atribuyen a otra de las inesperadas decisiones de “el Pepe”, como se conoce informalmente al presidente.

El propio Mujica se ocupó de aclararlo en su columna radial, este viernes. El mandatario hizo hincapié en el hecho de que las gestiones con EE.UU. por este tema están “lejos de estar cerradas”, pero confirmó que Washington le consultó hace varios meses si su país podía recibir a algunos refugiados.

“Luego de algunas gestiones contestamos que sí, porque hoy y siempre, con la excepción de los dolorosos años de la dictadura, el Uruguay ha sido un país de refugio y para nosotros esta es una cuestión de principio”, contó el mandatario.

Mujica, un exguerrillero que pasó 14 años tras las rejas durante el régimen militar en su país, dijo que “no nos podemos hacer los distraídos ante la formidable tragedia de gente que lleva 12, 13 años sin comunicación con el mundo y detenida sin causa probada, ni haber visto un fiscal o un juez. Sin ningún tipo de garantía. Esta es una vergüenza humana”, sentenció.

Apoyo a Obama


El mandatario también explicó por qué estaba dispuesto a ayudar a Obama:

“Hoy hay un presidente en EE.UU. que hizo campaña con este asunto, que hace tiempo lucha por terminar con esa vergüenza. No le es fácil, porque sus posibilidades y sus recursos están encuadrados y limitados en las potestades y los pareceres que tiene el Senado norteamericano”, señaló.

Sin embargo, aclaró que su postura no significa un alineamiento con la política de Washington.

“Mucho, mucho hemos criticado y seguiremos criticando al imperialismo yanqui, a sus abusos de poder, por acá y por allá”, acotó.

Según adelantó Mujica, Uruguay no sería el único país que accedió a recibir a detenidos: “18 países han dado sus colaboraciones similares para ayudar a terminar esta vergüenza. Y son 89 los prisioneros que sin causa se han ido o se están yendo de Guantánamo”, contó.

Además, el mandatario descartó que los exprisioneros representen una potencial amenaza para su país y dijo que su llegada podría ser beneficiosa:

“Este pequeño Uruguay supo dar refugio (…) a los anarquistas perseguidos y expulsados por otros países, cuando decían que eran terribles terroristas, y acá les daban cobijo y trabajo, y vaya qué fruto le dieron al Uruguay”, recordó.

¿A cambio de qué?


En declaraciones el jueves, el jefe de Estado había dicho que el posible traslado de prisioneros de Guantánamo no era un “acuerdo” con EE.UU. sino “un pedido por una cuestión de derechos humanos”.
Consultado sobre qué pidió a cambio dijo: “Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta”, aunque luego especificó que “esto hay que hacerlo porque sí”.

Sin embargo, en su alocución este viernes, aclaró que sí pidió algo a Washington:


“No lo hacemos por plata o conveniencia material, es por una cuestión de principios, pero no tenemos empacho en decir que le pedimos por favor al gobierno norteamericano que haga lo posible porque esos dos o tres prisioneros cubanos que hace muchos años que están allí, que busque la manera de liberarlos, porque también eso es una vergüenza”, señaló.

Si bien no aclaró a quiénes se refería, se cree que habría estado hablando de los tres espías cubanos, miembros de la llamada “Red Avispa”, que cumplen condenas en cárceles estadounidenses y a los que La Habana considera héroes.

Por otra parte, Mujica consideró que dando este paso, su pequeño país ganará “un poquito de autoridad moral para decirle a los más poderosos: sean un poco menos orgullosos, menos impositivos”.

Además, sugirió que buscaba dar un ejemplo a todos los que se llenan la boca hablando de derechos humanos: “Estuve un montón de años preso y estoy podrido de lo que se habla: derechos humanos es esto”, sentenció.

Servidores


A pesar de que Mujica consideró que su decisión debería ser motivo de orgullo nacional (“si estas gestiones culminan, el Uruguay debe sentirse servidor en una causa que es cerrar una vergüenza de la humanidad”), lo cierto es que muchos no apoyan su iniciativa.

El precandidato presidencial Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional, informó que convocará de manera “urgente” al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, para que explique ante el Congreso la decisión del Ejecutivo, a la que se opone.

A través de un comunicado, el diputado dijo que “el tema no se circunscribe en el marco de ningún acuerdo internacional” y “no tiene ningún argumento jurídico”.

Otro precandidato blanco, el excanciller y senador Sergio Abreu, también dijo que convocará a Almagro, y cuestionó la legalidad de la medida porque “no está claro en qué régimen estarían en Uruguay”.

Por su parte, el precandidato del mismo partido Jorge Larrañaga dijo a través de la red social Twitter que “aceptar presos de Guantánamo es aceptar el régimen de Guantánamo, sin tratado internacional ni habilitación del parlamento. Enorme error”.

Tampoco el colorado Pedro Bordaberry estuvo de acuerdo: “Bastantes líos tenemos aquí para importar los líos de otros; las prioridades son otras, creo, no Guantánamo”, señaló.

Según la analista política Mariana Pomies, de la encuestadora Cifra, el tema aún no ha generado gran polémica en Uruguay, un país acostumbrado a los anuncios excéntricos de su presidente.

“Mujica suele anunciar como 35 ideas por día, la mayoría de las cuales quedan en la nada, así que esto solo cobrará trascendencia si los opositores le dan importancia al tema”, opinó.

En tanto, la experta dijo a BBC Mundo que la percepción de muchos analistas es que, más allá de la cuestión moral, el gobierno uruguayo tratará de sacar algún provecho económico o político del asunto.

“En este momento Uruguay no necesita ayuda pero siempre es bueno tener a EE.UU. de amigo”, afirmó.

Por otra parte, algunos especulan con que el gesto de Mujica podría lograr que el mandatario se reúna en privado con Obama antes de dejar el cargo en 2015, un encuentro que no logró concretarse en sus cinco años en el poder.

Contenido relacionado

Derechos de homosexuales, dilema para las empresas: Moral o Ventas?

Tomado de The Wall Street Journal

Defensores de los derechos de los gays protestan contra la exclusión de la comunidad homosexual del desfile anual del Día de San Patricio en Nueva York.

Guinness la marca de cerveza representativa de una sociedad católica conservadora como la irlandesa abandona la festividad de San Patricio para apoyar derechos de homosexuales


Los derechos de los homosexuales, las empresas y la moral

Las empresas han estado entre las primeras en acomodar las demandas de las minorías sexuales, no necesariamente por principios, sino porque les conviene


Por John Bussey


Guinness rechazó una gran ocasión para promocionar su cerveza, al retirar su auspicio al Desfile del Día de San Patricio que se realizó esta semana en Nueva York. Pero también envió un mensaje sobre el cambio social y el rol de liderazgo que pueden jugar las empresas, en su propio interés.
La agitación en Nueva York comenzó cuando organizadores del desfile afirmaron que participantes homosexuales eran bienvenidos siempre y cuando no llevaran carteles relacionados a su orientación sexual. Guinness lo llamó una "política de exclusión" y retiró su auspicio del evento.
¿Fue sólo una medida políticamente correcta, en la que la cervecera buscaba conquistar a la opinión pública, que se ha vuelto más proclive a apoyar temas sobre homosexualidad? Tal vez. Pero quizás no fue tan así, afirman grupos que siguen de cerca estos asuntos.
"Creo que lo que es históricamente correcto es que las empresas de Estados Unidos —al menos las de mayor envergadura que integran la lista Fortune 500— en general estuvieron por delante de la opinión pública y sin dudas por delante de las leyes federales y estatales", afirma Gary Gates, economista del Instituto Williams, ligado a la Universidad de California en Los Ángeles.
Human Rights Campaign, un grupo de defensa de los derechos humanos, informó en diciembre que su encuesta descubrió que 91% de las empresas de Fortune 500 ahora brindan protección anti-discriminatoria relacionada a la orientación sexual y 67% ofrecen los mismos beneficios a las parejas del mismo sexo que le otorgan a los empleados casados con un miembro del sexo opuesto.
En cambio, sostiene Gates, apenas un poco más de 40% de los estados en EE.UU. tienen leyes que prohíben la discriminación basada en orientación sexual y un porcentaje similar de estados permite que las parejas del mismo sexo se casen o reconoce las relaciones entre personas del mismo sexo a través de un estatus similar al del matrimonio. La ley estatal está rezagada frente a la política corporativa.
Una encuesta divulgada el mes pasado por el centro de estudios Pew Research halló que la opinión pública también está por detrás de la trayectoria general de las grandes empresas. Como un punto de comparación, 54% de los estadounidenses está a favor de legalizar el matrimonio del mismo sexo, bien por detrás del porcentaje de empresas que ofrecen beneficios para parejas del mismo sexo. Pero esa cifra registró un aumento desde el 27% de 1996.
El rápido aumento de la aceptación de la opinión pública del matrimonio homosexual también tiene sus raíces en el lugar de trabajo, señala Lee Badgett, director del Centro de Políticas y Administración Pública de la Universidad de Massachusetts en Amherst. El cambio de posturas comenzó con un puñado de empleados homosexuales y lesbianas que ejercieron presión sobre las empresas para obtener beneficios para parejas del mismo sexo en los años 80 y 90.
El éxito a nivel corporativo, sostiene Badgett, creó un impulso que usaron los homosexuales y las lesbianas para influenciar la campaña subsiguiente por los derechos del matrimonio entre parejas del mismo sexo.
"Incluso si las empresas no tenían la intención de generar un cambio social, en el proceso lo hicieron", afirma Badgett. "Soy economista y creo en la mano invisible. A veces, hay consecuencias que no son intencionales".
Hay que subrayar esta última parte. Las compañías no buscan generar cambios sociales, sino que quieren hacer negocios. General Mills  dejó claro en 2012 su intención de que Minnesota permitiera el matrimonio entre personas del mismo sexo para que la competencia en otros estados no tuviera una ventaja para reclutar empleados homosexuales talentosos, o para retener a los que ya tenía.
Las demandas judiciales se usaban para castigar a algunas empresas. Pero el interés propio podría haber sido el estímulo más potente.
"Contratar personal es costoso, y no quieres perder a alguien porque es gay", afirma una ex gerente de Raytheon . La empresa cambió su política de beneficios y la ex gerente y su pareja, que no trabajaba en la empresa, se inscribieron. "Para las empresas", sostiene, "siempre se tratará de una decisión de negocios: '¿Me ayuda o no a ganar dinero?'".
Claramente, una gama de otras tendencias sociales de relevancia también cambió las posturas hace los beneficios para los homosexuales y el matrimonio del mismo sexo, y bien podrían haber sido mucho más importantes que lo sucedido en las empresas. En lo más alto de esa larga lista está la crisis del sida y el activismo a su alrededor, una cantidad creciente de figuras públicas (así como sus hijos e hijas) que declaran abiertamente su homosexualidad para hacer campaña por la igualdad, un cambio generacional en EE.UU., y cambios en la forma en que los medios presentan a los gays y lesbianas.
Pero el lugar de trabajo fue donde en general se gestaron las reglas y las políticas nuevas, lo que a menudo cambió las expectativas para las leyes estatales y federales en EE.UU.
"Una vez que una empresa toma una medida, la medida se empieza a institucionalizar", afirma Jennifer Delton, profesora en Skidmore College y autora del libro "Racial Integration in Corporate America, 1940-1990" (algo así como "Integración racial en las empresas de EE.UU., 1940-1990").
Y por eso, esta semana defensores de las causas de los homosexuales brindaron por Guinness. 

Petrodólares venezolanos compran silencio de la OEA

Tomado de La Voz de América

La OEA dio hoy por concluida una larga jornada sin haber permitido que la opositora venezolana María Corina Machado denunciara en su sede la "represión" que asegura vive su país ni siquiera a puertas cerradas, pese a los diversos intentos de un Panamá que hasta le cedió su silla para que hablara.

OEA: Sesión sobre Venezuela es 'privada'

El Consejo Permanente de la OEA decidió dar carácter privado a la sesión en la que se escucharía a una delegación de la oposición venezolana encabezada por la diputada María Corina Machado.

La sesión del Consejo Permanente (CP) de la OEA en la que ha estado supuesta a hablar la diputada venezolana María Corina Machado se hará en privado, a petición del representante de Nicaragua, apoyado por los países del Alba.

La moción se sometió a votación: 22 representantes votaron a favor de que sea de carácter privado, contra 11 que votaron por que fsea pública y una abstención.

El carácter privado obliga a las autoridades de la OEA a sacar a los numerosos periodistas que se habían hecho presentes y a desconectar la transmisión en vivo que se hacía a través de diferentes redes sociales.

La sesión comenzó con el anuncio de la Secretaría del CP, que la página web de la OEA había colapsado, presuntamente por la gran cantidad de gente que aguardaba la transmisión en vivo. Finalmente la señal fue habilitada por otros medios, entre ellos la página web de la Voz de América, que la transmitió hasta donde hubo señal.

El argumento que utilizaron quienes votaron a favor de la privacidad de la sesión se basó en que lo mismo se decidió para la sesión anterior del CP en que se discutió el tema de Venezuela.

El Consejo había convocado a sesión a pedido del embajador panameño, Arturo Vallarino, para escuchar a una delegación de la oposición venezolana encabezada por la diputada Machado, e integrada además por Carlos Vargas, de 20 años, estudiante de derecho  y uno de los líderes del Movimiento Estudiantil Venezolano.

En la sesión también participan el dirigente sindical Iván Freites, y Rosa Orozco, madre de la estudiante Geraldine Moreno, muerta a perdigonazos por la Guardia Nacional durante las manifestaciones antigubernamentales en ese país.

Todos concurren a testificar ante la sede del organismo hemisférico en Washington en virtud de la demanda hecha por el diplomático panameño, quien días atrás declaró que la OEA no se debía limitar a escuchar solo la versión de los hechos dada por el embajador venezolano, Roy Chaderton.

Vallarino dijo entonces que para tomar alguna decisión, el organismo tenía que oír el testimonio de la oposición y de los venezolanos que están protestando en la calle.

Durante un encuentro de jóvenes líderes latinoamericanos efectuado en la Universidad de Georgetown, en la capital estadounidense, Vargas subrayó que su objetivo es dar voz a los estudiantes de Venezuela y que se conozca la verdad sobre lo que ocurre en el país.

Vargas resaltó que el Movimiento Estudiantil Venezolano está a favor de la lucha no violenta por el cese de inmediato de la persecución contra quienes no piensan igual que el Gobierno, estudiantes detenidos, diputados perseguidos y alcaldes encarcelados injustamente.

También, dijo, que los jóvenes abogan por la democratización, entendida como renovación y religitimación de los poderes públicos del Estado, así como la inclusión de todos los sectores del país en la construcción de un futuro mejor.
 

FUTURO INMEDIATO PARA EL SALVADOR: CONCERTACIÓN O CONFRONTACIÓN

Tomado de esglobal
Una ciudadana a favor del líder del partido conservador ARENA protesta por las alegaciones de fraude electoral.

EL SALVADOR: ¿SIGUIENTE PARADA?

La polarización y crispación política podría llevar al país a un escenario similar al de Venezuela.
Por Ruth Ferrero Turrión

Cuando en los meses de febrero y marzo la población de El Salvador se acercó a las urnas para elegir nuevo presidente, lo hacía en un país sumido en una profunda crisis económica: un crecimiento del 1,6% anual (cuando el de la región alcanza el 4%), un déficit fiscal de más del 4,2% y una deuda del 55,3% del PIB en 2013, así como una deuda externa que se ha incrementado entre 2009 y 2013 en 3.714 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros). Y no sólo eso, también en uno de los Estados más violentos del mundo junto con Honduras, que en estos momentos debate sobre el apoyo a la tregua de las maras iniciada en 2012. La crisis económica y las maras son los dos problemas a los que tendrá que enfrentarse el nuevo Gobierno que tomará posesión el próximo mes de junio.
Y el país votó. El resultado electoral ofreció la imagen de un país dividido. La mitad de El Salvador quería la continuidad del gobierno del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), la otra mitad quería la vuelta a los gobiernos de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) que dirigieron el Estado de manera continua desde 1992. Efectivamente, apenas 6.634 votos concedieron la victoria al candidato del Frente, Salvador Sánchez Cerén, el actual vicepresidente y Ministro de Educación y ex guerrillero. Sin embargo, a priori nadie parecía augurar un resultado tan ajustado. La cómoda ventaja por 10 puntos del Frente en la primera vuelta, junto con las previsiones de las encuestas electorales que elevaban a 14 esta distancia, no hacía presagiar que se tardarían todavía cuatro días más desde el cierre de las urnas en conocer al vencedor. La polémica estaba servida. ARENA, en un primer momento, comenzó a realizar acusaciones de fraude y a movilizar a sus partidarios en las calles. Sin embargo, parece que la situación se ha calmado en el transcurso de los días. Pero ¿cuáles son las razones que explican este ajustado resultado electoral?
Una de las claves fue la  movilización de ARENA a pesar de su importante crisis interna. A comienzos del proceso electoral este partido se encontraba sumido en una importante fractura interna, en pleno proceso de renovación de sus elites y, por tanto, acudía muy debilitado a la contienda electoral. Esto, junto con el convencimiento de que el FMLN ganaría en la primera vuelta por mayoría, desmovilizó a parte de su electorado. En la segunda vuelta todo cambió. Tanto el partido, como sus partidarios y sus fuentes de financiación de la clase empresarial, salieron a ganar en esta segunda ronda. Así, consiguieron remontar 439.918 votos frente a los 178.376 que sumó el FMLN. Las razones, probablemente, fueron la suma de los votos del centrista Saca.
Por otro lado, la presencia permanente del Presidente Mauricio Funes a lo largo de toda la campaña ha sido vital también para la movilización del electorado de izquierdas. Debemos considerar que la popularidad del presidente se ha mantenido en niveles del 72% y la aprobación de su gestión en el 65% hasta días antes de la elección. Esto, junto con el importante papel que ha jugado a lo largo de todo el mandato la Primera Dama Vanda Pignato en acciones sociales, ha hecho que el FMLN alcanzara su techo electoral tanto en la primera como en la segunda vuelta. Es de justicia, sin embargo, mencionar que las intervenciones más radicales de Funes en su programa de radio durante el mes de febrero podrían haber llegado a perjudicar al candidato Sánchez Cerén, dada la moderación de su discurso en un intento por captar el voto de centro.
Sin duda la vigencia de la tregua entre la Mara18 y la Mara Salvatrucha (M13), activa desde marzo de 2012, ha estado presente a lo largo de toda la campaña. Si bien se ha notado un considerable descenso en el número de homicidios, pasando de 15 a 6 diarios, no ha sucedido lo mismo en lo que respecta a las extorsiones y secuestros, que es lo que tiene más atemorizada a la población (las muertes en su mayoría se daban entre bandas rivales). Sólo el FMLN ha apoyado este proceso alegando que tras la puesta en marcha de los programas de Mano Dura y Supermanodura no se consiguió reducir la criminalidad provocada por estas pandillas. El resto de fuerzas políticas se han posicionado en contra, alegando que el acompañamiento a una negociación de bandas criminales otorgaba legitimidad al proceso, que sólo beneficiaba a las propias maras, puesto que la sociedad continuaba presa de sus extorsiones.
También es importante destacar el contexto regional en el que se ha desarrollado esta segunda vuelta electoral. A partir del 12 de febrero comenzó una escalada de violencia en Venezuela que todavía persiste. Esta situación ha sido utilizada por el partido de la derecha ARENA para animar el voto del miedo con la distribución de vídeos de las juventudes areneras en los que se pedía el voto para evitar que El Salvador se convirtiera en una nueva Venezuela. La derecha salvadoreña copiaba de manera impecable las estrategias de la oposición venezolana. Este panorama también era alentado desde diversos medios de comunicación, tanto en el país como en Estados Unidos (Miami Herald, entre otros) apelando al voto del miedo y amenazando con el surgimiento de un nuevo “narcoestado” en América Latina. Y este discurso ha calado en un país que todavía tiene las heridas abiertas de la guerra civil.
 Los retos del nuevo gobierno
Y son estas las circunstancias de extrema situación económica, máxima tensión política  y preocupación por la seguridad ciudadana a las que el nuevo Ejecutivo tendrá que hacer frente a lo largo de los próximos cinco años. Una tarea nada fácil.
El primer desafío es cómo hacer frente a una deuda pública que se prevé que este año alcance los 14.715 millones de dólares, sin incluir la generada por la banca pública ni por las instituciones. Con una economíadolarizada donde la única alternativa que queda, si se quiere apoyar el gasto social, es continuar con el endeudamiento, algo que parece que el Estado no puede mantener. La sostenibilidad del país, en estos momentos y si no hay cambios, reside en el apoyo en forma de préstamos preferenciales a bajo interés y largo plazo que el grupo Alba Petróleo y Alba Alimentos, de capital venezolano, ofrece al gobierno del Frente. Esta situación hace de El Salvador una economía extremadamente vulnerable y dependiente de lo que sucede en Venezuela.
El otro flanco del que depende la economía salvadoreña es el de las remesas. En 2013 se recibieron 3.969 millones en remesas, el 15,9% del PIB. Esas remesas proceden en su mayoría de los inmigrantes residente en Estados Unidos, dos millones y medio de personas, de un total de 3 millones residentes en el exterior. Esta situación hace imprescindible para el nuevo Gobierno el mantenimiento de relaciones cordiales con las autoridades estadounidenses tal y como hasta ahora venía haciendo el presidente Funes.
La tensión política generada por el resultado electoral también está teniendo consecuencias a nivel económico. Hace unos días Standar & Poor publicó un informe  sobre las perspectivas económicas del país, al que le concede BB- con perspectiva negativa, debido a que “los ajustados resultados de las elecciones en El Salvador resaltan las divisiones que pesan sobre la prima de riesgo”. Esto hace imprescindible para el nuevo Presidente intentar rebajar la tensión y la polarización política del país, ya que de no hacerlo, la situación se tornaría mucho más complicada. La cuestión es si la oposición está dispuesta a consensuar posiciones con el gobierno o si por el contrario, prefiere abocar al caos el país con tal de hacer caer al Ejecutivo.
Además, de la crisis económica y la tensión política, todavía queda por resolver la cuestión de la inseguridad ciudadana. La situación de parálisis que vive el país en relación con la tregua de las maras es insostenible por más tiempo. De nuevo, el acuerdo entre las fuerzas políticas en este tema es vital para llegar a una solución. No sería descartable recurrir a la mediación de alguna organización internacional o regional en este sentido. Sin duda este problema tendrá un puesto destacado en la agenda política de la nueva administración.
Así, las elecciones dejan el rastro de un país profundamente dividido y polarizado entre las dos fuerzas políticas más importantes, el FMLN y ARENA. Con una grave crisis económica e institucional. Se observa una situación en la que cabrían dos escenarios de futuro. El primero, la consecución de un amplio consenso de cara a la gobernabilidad del país por parte de estos dos grandes partidos. Este proceso de negociación podría terminar con las inseguridades jurídicas y ciudadanas a las que se enfrentan los salvadoreños y permitiría afrontar la crisis económica con más fuerza.
El segundo escenario sería la estrategia del enfrentamiento constante entre ambos que elevaría los niveles de crispación en el país. Quizás esta sea la opción más probable, puesto que tanto el FMLN como ARENA se encuentran ya inmersos en la siguiente campaña electoral, la de las elecciones municipales y legislativas del próximo mes de febrero. La polarización de las posiciones, junto con la precariedad económica en la que se encuentra el país podría llevar a El Salvador y los salvadoreños a una situación de movilización en las calles, promovida por el partido opositor de la derecha, algo que nos podría llegar a recordar a la situación venezolana. 

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: DESARROLLAR AUTOESTIMA NO ES COMPLACER EN TODO

  
Muchos padres y madres de familia consideran que para crearles una buena autoestima a los hijos hay que pasar constantemente diciéndoles que son lindos, no hacerles ver si se equivocan, comprarles todo lo que pidan, no contrariarlos, etcétera. Por eso es común que muchos niños, al llegar a la etapa de la escolarización y algunos hasta mucho más adelante incluso, se sientan “el ombligo del mundo”. Suele ocurrir que cuando los compañeros de estudio o de trabajo, o la profesora, o el jefe les dicen que algo no está adecuado empiezan a quejarse de que “estos no les quieren”.

Realmente no se les había construido una buena autoestima; al contrario, no se les había educado de forma adecuada, se había construido una autoestima falsa. Entonces surge la pregunta de cómo se desarrolla una autoestima positiva?

La forma general de hacerlo es viendo a nuestros hijos dentro de una concepción global, haciéndoles ver que tienen aspectos positivos y negativos, como todo el mundo, y ayudándoles a resaltar los buenos y corregir o minimizar los negativos.

Crear una autoestima adecuada consiste en hacerles ver sus errores, pero no en forma general, sino más bien como algo puntual que puede ser modificado. Por ejemplo, si a un niño se le derrama algo o no se comporta adecuadamente, no debemos decirle “eres un inútil”, o “nunca te sabes comportar”, sino “bueno, se te derramó esto, a todos nos pasa, limpiemos juntos, y hay que tener más cuidado la próxima vez”, o “lo que haces no es correcto, debes hacerlo así la próxima vez”.

Hay que intentar enseñarles a valorar, no comprándoles todo lo que pidan y menos aun lo que no pidan, aunque tengamos la capacidad para hacerlo, sino decirles: “Tienes bastantes juguetes, o comida, etcétera, debes tratar de disfrutar de lo que tienes, que es bastante”.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.