viernes, 16 de julio de 2010

Los pronósticos del pulpo Paul ponen de moda a nivel mundial el consumo de este delicioso molusco

Por Luis Montes Brito
Debido a los aciertos del pulpo Paul, el molusco cefalópodo más famoso del mundo, residente en el acuario de Oberhausen (oeste de Alemania) el apetito por el consumo de sus congéneres se ha despertado a nivel mundial.

Con mucho gusto le brindaremos algunas recetas en este artículo para que las ponga en práctica este fin de semana y reviva la pasión de la copa del mundo del deporte más popular, su majestad, el fútbol.

La fama del pulpo Paul ha crecido tanto que algunos lo consideran más acertado que Houdini o Mandrake el mago, es más, algunos lo consideran ya el nuevo Walter Mercado del reino marino.

El bien ganado prestigio del pulpo Paul ha trascendido hasta la política latinoamericana a quien la población de El Salvador, a través de la circulación de fotos en las distintas redes sociales, reclaman como asesor presidencial en materia de seguridad pública para que ayude al presidente Funes a detener la ola de violencia que aflije a los habitantes de ese país centroamericano.

Entre los comensales más connotados a nivel internacional que se han vuelto fanáticos por la ingesta de estos invertebrados marinos octópodos, se cuentan a la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel y al presidente ruso, Dimitri Medvedev, quienes se comieron un congénere del célebre pulpo Paul, vengándose así del vaticinio de la derrota de Alemania contra España en la semifinal del Mundial de fútbol de Sudáfrica.

Compartimos con usted la receta de la venganza de los suramericanos contra los parientes de el pulpo Paul.




Por su parte los españoles en agradecimiento a Paul están considerando retirar de su gastronomía clásica el famoso plato: Pulpo a la gallega. Antes de que eso suceda y desaparezca la deliciosa receta española, aquí se la brindamos. Que la disfrute!




Estados Unidos: Aprobada la Reforma Financiera

Tomado del Wall Street Journal

Por Damian Paletta y Aaron Lucchetti

En lo que representa la mayor expansión del poder estatal sobre la banca y los mercados desde la Gran Depresión, el Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves una amplia reforma regulatoria que alcanza todos los rincones del sector financiero, desde los cajeros automáticos a los corredores de Wall Street.

El proyecto de ley, que será promulgado pronto por el presidente Barack Obama, representa una posible ola de cambios para la industria de servicios financieros en EE.UU. Gigantes como J.P. Morgan Chase & Co., Goldman Sachs Group Inc. y Bank of America Corp. enfrentan modificaciones en casi todos sus segmentos, desde las tarjetas de débito al corretaje de derivados y la capacidad de invertir en fondos de cobertura.

El proyecto de ley fue aprobado el jueves en el Senado con 60 votos a favor y 39 en contra, luego de haber pasado por la Cámara de Representantes el mes pasado.

La legislación ahora otorga a 10 agencias reguladoras la discreción de redactar cientos de normas financieras. En lugar de la ley en sí, será este proceso, acompañado de una ofensiva de lobby de los bancos, el que determinará los contornos precisos del entorno financiero, qué tan estrictas serán las nuevas regulaciones y si tienen éxito en su propósito. Las decisiones serán tomadas por funcionarios de nuevas agencias, otras poco conocidas y, en algunos casos, entidades acusadas de haber fallado en los momentos previos a la crisis.

La Comisión de Corretaje de Futuros de Commodities ha designado a 30 "líderes de equipo" para empezar a implementar su amplia autoridad sobre los derivados y ha solicitado US$45 millones para contratar nuevo personal. La Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. también están tomando medidas para comenzar la implementación.

J.P. Morgan, uno de los mayores bancos estadounidenses en términos de activos, ha asignado más de 100 equipos diferentes para examinar varias partes de la legislación.

Los demócratas aseguran que la ley mitigará la posibilidad de otra crisis financiera y ayudará a responder mejor cuando surja la próxima. También sostienen que restaurará la confianza en los mercados financieros estadounidenses, protegerá a los consumidores e impulsará el crecimiento económico. Funcionarios de la Casa Blanca dicen que la ley pondrá fin a los rescates de bancos financiados por los contribuyentes, en referencia a las secuelas de la crisis financiera de 2008.

Entre sus elementos centrales, la legislación crea un consejo de reguladores para monitorear los riesgos económicos, establece una nueva agencia para supervisar los productos financieros para los consumidores y fija nuevos estándares para el corretaje de derivados.

"Estas reformas beneficiarán a los prudentes y restringirán a los imprudentes", afirmó el secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner. "Los bancos sólidos y los innovadores financieros bien administrados se adaptarán y prosperarán bajo las nuevas reglas".

Los republicanos indicaron que la legislación podría hacer peligrar la recuperación económica al restringir el crédito y obstaculizar a la industria bancaria, y criticaron la expansión del poder del gobierno.

La ley "es un monstruo legislativo de 2.300 páginas... que expande el alcance y los poderes de burocracias inefectivas", dijo el senador republicano Richard Shelby.

Esta es la más reciente de varias leyes de amplio alcance aprobadas por el actual Congreso estadounidense. De todos modos, la reforma financiera, la ley de estímulo de 2009 y la reestructuración del sistema de salud de este año —grandes logros legislativos se mire por donde se mire— no se han traducido en respaldo para la Casa Blanca. Los índices de aprobación de la gestión de Obama han caído a sus niveles más bajos en algunas encuestas en medio de un sombrío panorama económico y crecientes dudas sobre la efectividad de sus políticas económicas.

Reforma Migratoria pierde fuerza

Tomado de El Pais
Un 60% de los ciudadanos apoya la ley de Arizona contra los 'sin papeles'

Por ANTONIO CAÑO

Alarmado por las encuestas, el Partido Demócrata ha empezado a marcar distancias con Barack Obama respecto a algunas de las principales iniciativas del presidente en asuntos como inmigración y su decisión de recurrir ante los tribunales la polémica ley de Arizona sobre los inmigrantes ilegales. La asamblea de gobernadores, celebrada este fin de semana en Boston, ha puesto en evidencia el temor a que el apoyo de la Casa Blanca juegue en contra de los candidatos en las elecciones legislativas de noviembre.

El diario The New York Times informa de que varios dirigentes demócratas alertaron en la reunión de Boston de que la demanda contra Arizona, presentada la semana pasada por el Departamento de Justicia, va en contra de la voluntad de la mayoría de la población y distrae la atención sobre lo que debería de ser el principal asunto de la campaña electoral, la creación de empleo.

"Este es un asunto que nos divide políticamente y confío en que no sea una estrategia que contribuya a dificultar la elección de nuestros candidatos, especialmente en el Oeste", comentó el gobernador de Colorado, Bill Ritter. "Es un tema tóxico", añadió el gobernador de Tennessee, Phil Bredesen.

En noviembre serán sometidos a votación, además del total de los escaños de la Cámara de Representantes y de un tercio del Senado, 19 gubernaturas actualmente en manos de demócratas, un puesto de gran influencia de cara a las presidenciales de 2012. Prácticamente en todos esos Estados existe una corriente de opinión favorable a la ley de Arizona y contraria al recurso presentado por el Gobierno. En muchos de ellos hay incluso en marcha propuestas similares a la que la Casa Blanca considera anticonstitucional. Un 60% de los ciudadanos, según las encuestas, apoyan la decisión de Arizona de convertir en delito la inmigración ilegal.

Obama conocía el riesgo que asumía al acudir a los tribunales, pero la Casa Blanca defiende la decisión tomada y la considera un paso necesario dentro de su estrategia para conseguir una ley de inmigración de implantación nacional. El fiscal general, Eric Holder, no ha descartado la posibilidad de presentar nuevas demandas si se producen en Arizona casos probados de discriminación racial por la aplicación de su propia normativa.

La Administración considera que, con su actuación contra Arizona, está enviando una señal de apoyo a la comunidad hispana de EE UU, lo que también puede tener un impacto considerable en las elecciones de noviembre.

Pero la desconfianza de los demócratas hacia la Casa Blanca no se limita al asunto de la inmigración. La reunión de Boston expresó también su preocupación por la lentitud en la recuperación del empleo. El índice de paro continúa siendo muy alto para los estándares norteamericanos -9,5%- y sin perspectivas de mejora sustancial en los próximos meses.

La poesía del viernes, NO ES EL AMOR, LO SE , PERO ES DE NOCHE, por Julia Prilutzky Farny

Por Luis Montes Brito
Julia Prilutzky Farny

Nació en Kiev (Ucrania) en 1912 y se radicó en Argentina a muy temprana edad, adoptándola como su propia patria, como ha sabido demostrarlo a lo largo de su extensa obra poética, adoptando también su ciudadanía.

Cursó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, y fue discípula de Alberto Williams en el Conservatorio Nacional de Música. Fue redactora de la Nación; El Hogar; Para Ti, El Mundo, Mundo Argentino y Clarín. Inauguró la cátedra de Literatura Hispanoamericana en las Universidades de Madrid y Salamanca y dictó cursos y conferencias en universidades de la Argentina y de Latinoamérica. Es una poeta representativa de la generación del 40.
Escribió su primer libro a los dieciocho años (Títeres imperiales) que Eduardo Mallea, publicó por entregas en el diarioLa Nación. Luego siguieron sus libros de poemas: Viaje sin partida (1939) Intervalo (1940) Sonetos (1942) La Patria (1949) Comarcas (1949) El Escudo (1954) Este sabor de lagrimas (1954) Obra poéticas (1959) No es el amor (1967) Hombre oscuro (1968) "Quinquela Martín" (1974) y "Antología del amor" (1975), que llegó a vender, sólo en Argentina, más de 100.000 ejemplares, Dulce y extraño amor (1982).

Es una de las más caracterizadas representantes de la generación poética argentina del '40.Fundó la revista cultural "Vértice" y en 1941 recibió el Premio Municipal de Poesía por su libro "Intervalo".
En su obra predomina —casi en exclusividad—, el tema del amor, plasmado por los más profundos sentimientos y en imágenes de sutil belleza y originalidad, desde su poemario inicial hasta el último de sus libros.
Antología del amor publicada por primera vez en 1972, ha tenido veinticinco ediciones y mereció la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.
Su libro "El Escudo" recoge su poesía sobre Perón y Evita. La "Oración" que fue presentada el 26 de Julio de 1954 en acto público masivo sobre la Avenida 9 de Julio.
La dulzura e intensidad de su Poesía nos llena de placer y ternura al leerla, toda su obra es un canto al Amor y a los sentimientos más profundos. Su poema "Algún Día te Querré" ha sido musicalizado por Cesar Isella en una samba que lleva ese nombre.

Disfrute de la poesía No es el amor, lo sé, pero es de noche..., de Julia Prilutzky Farny disfrutando del éxito romántico "Si la ves" de Franco de Vita y Sin Bandera




No es el amor, lo sé, pero es de noche...
Julia Prilutzky Farny


No es el amor, lo sé, pero es de noche
y yo estoy sola, frente al mar que espera
con las uñas viscosas de sus algas
y el sello de la sal sobre sus piedras:
sin cesar, desde el agua y las espumas
mil ramajes de brazos me recuerdan
que aguardan todavía
tendiéndome su ausencia.
Las mismas olas que devoran barcos,
que van hundiendo mástiles y velas,
tiran siempre de mí
salvajemente
ceñidas, enroscadas, como cuerdas.

No es el amor, lo sé, pero qué importa:
tiene su mismo rostro hecho de niebla
y su temblor febril y su acechanza,
tiene sus manos blandas que se aferran
con dura precisión.
Tiene su misma insólita presencia
con el prestigio de un fulgor pasado
y la futura soledad que empieza.
Tiene sin duda del amor la insidia
y el desgajado abandonar reservas
hasta quedar desnudo
como un árbol reseco.
Tiene el rondar la sangre
como un fantasma hambriento
sobre la inaccesible piel del mundo,
lamiendo inútilmente su corteza,
desesperado, ávido,
con la exacta impaciencia
del querer, del después,
del otoño y la espera.
Y aquel recomenzar desde la bruma
que es su signo quizá.
Y su señal más cierta.

No sé cuándo ha llegado:
es como un viejo amigo que regresa
con el rostro cambiado por los viajes,
las fiebres, el alcohol, las peripecias.
Reconozco sus rasgos,
su voz que ha enronquecido, pero es ésta,
su antigua voz que dice otras palabras
semejantes a aquéllas.
No es el amor, lo sé, y sin embargo
es su paso otra vez, y las caricias
recobran los caminos sin urgencia.
No hay palabras, y puedo estar callada:
todo es tan simple así, tan sin sorpresa
y es tan fácil estar, tan necesario.
No es el amor, tal vez. ¿Y si lo fuera?

jueves, 15 de julio de 2010

El Vaticano endurece reglas contra curas pedófilos

Tomado de RFI
Las nuevas reglas prevén "procedimientos acelerados para tratar los casos más urgentes y graves" pero no se contempla la obligación taxativa de acudir a la justicia civil. Entre otras modificaciones, se aumenta de 10 a 20 años el período de prescripción de los delitos y equipara los abusos a disminuidos psíquicos a los de los menores.

El Vaticano presentó este jueves sus nuevas normas para combatir los abusos sexuales por parte de clérigos a menores, tras la avalancha de escándalos de pedofilia que ha sacudido a la Iglesia Católica en los últimos años.

Las normas endurecen algunos artículos pero no incluyen una orden explícita para que las iglesias que se vean implicadas en algún caso acudan a la justicia civil, que era una de las principales demandas de las asociaciones de víctimas de pedofilia.

Estas reglas, elaboradas por la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) y refrendadas por el papa Benedicto XVI, actualizan la normativa impuesta por el anterior pontífice Juan Pablo II, en el año 2001.

Las nuevas disposiciones amplían el plazo de prescripción del delito a 20 años desde que la víctima del abuso cumpla 18 años. Hasta ahora las víctimas tenían un período de 10 años para hacer la correspondiente denuncia, ahora podrán hacerlo hasta cumplir los 38.

Las nuevas normas prevén "procedimientos acelerados para tratar los casos más urgentes y graves, permitiendo la designación de laicos en los tribunales eclesiásticos", precisó el Vaticano en un documento titulado "normas sobre los delitos más graves" presentado por su portavoz, el padre Federico Lombardi.

Del mismo modo, el Vaticano ha decidido también equiparar estas reglas contra los abusos en el caso de los disminuidos psíquicos, con lo que extiende así sus nuevas normas a esa categoría de adultos.

También introduce un nuevo tipo de delito canónico: la “pedopornografía”. Se castigará la adquisición, posesión y divulgación "por parte de un miembro del clero, en cualquier modo y con cualquier medio", de imágenes pornográficas que tengan como objeto a menores de 14 años".

Economía china crece un 10,3% en el segundo trimestre

Tomado de El Economista

La economía de China se desaceleró en el segundo trimestre mientras el Gobierno conduce la política fiscal y monetaria de regreso a la normalidad después de un aumento récord del crédito el año pasado para contrarrestar la crisis financiera mundial.

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) anual moderó su ritmo desde el 11,9% que alcanzó en el primer trimestre a un 10,3%, dijo el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas. La cifra fue un poco menor a las previsiones del mercado de un 10,5%.
Otros datos sugieren que los límites a los préstamos a compradores de casas y autoridades locales, junto a una caída en el gasto de estímulo del Gobierno y el fin de un inventario de reconstrucción, tuvieron un mayor impacto a medida que el trimestre se acercaba a su cierre.

Sin respuesta política

Los economistas no prevén una respuesta de política dramática ante los datos de hoy. El Gobierno ingenió la desaceleración -los mercados temían un sobrecalentamiento- y el primer ministro Wen Jiabao había dicho que la economía avanzaba en la dirección esperada.

"El PIB y otros datos de la actividad están básicamente en línea con las expectativas, y son consistentes con nuestra visión de que la recuperación de China está desacelerando su ritmo rápido en el primer trimestre, pero sigue siendo relativamente sólida, por el momento", dijo Brian Jackson, estratega del Banco Real de Canadá en Hong Kong.

El crecimiento industrial se desaceleró a un 13,7% en lo que va del año hasta junio, por debajo de las previsiones de 15,3% y el crecimiento de un 16,5% de mayo.
"La buena noticia es que la economía está aguantando. La mala noticia es que la inversión está disminuyendo, por lo tanto la demanda por materias primas va a caer", dijo Dong Tao, principal economista para Asia sin incluir Japón del Credit Suisse en Hong Kong.

Reacciones en el mercado

Los futuros del yuan en el extranjero mostraron pocas reacciones a las cifras, que han circulado por los mercados de China desde el martes. La bolsa de valores de Shanghái ganó un 0,5% y las acciones de Asia Pacífico fuera de Japón recortaron pérdidas anteriores y se mantenían estables en una señal de alivio porque los datos no mostraron sorpresas negativas.

Pero el crecimiento más lento hace cada vez más posible que el ritmo de endurecimiento de la política monetaria se reduzca, como especularon esta semana los mercados de divisas de Shanghái.

El Gobierno debería abstenerse de cualquier endurecimiento de política debido a que la economía podría desacelerarse más bruscamente de lo esperado en la segunda mitad del año, dijo el jueves el China Securities Journal.

"En la segunda mitad del año, la demanda externa se debilitará gradualmente y el dividendo del superávit comercial caerá. Eso requiere de un aumento en la inversión social general y el final del endurecimiento de la política fiscal y monetaria", dijo una editorial.

Los mercados financieros han estado cada vez más nerviosos ante la posibilidad de que el Gobierno esté aplicando los frenos muy bruscamente en una economía que ha sido un gran motor de la recuperación mundial desde la recesión más profunda en 80 años.

El año pasado, China se convirtió en el principal socio comercial de Brasil, India y Sudáfrica. Las exportaciones alemanas a China de maquinaria están aumentando. A diferencia de muchos otros países asiáticos, China no ha elevado sus tipos este año, como sí hizo Tailandia el jueves.

Copa del Mundo 2010: el particular punto de vista de Jaime Bayly, Parte III, "La Final"

Por JAIME BAYLY
UNO. Dunga es un matón, siempre lo fue. Cree que el fútbol no es un juego en el que prevalecen los virtuosos sino los recios y tramposos, como recio y tramposo era él cuando jugaba con mala saña. Naturalmente, Dunga hizo una selección de matones. Todos en Brasil parecían malhechores tratando de hurtar un partido. En las caras de los brasileros no se advertía algo parecido al goce o el placer de jugar un juego, sino la tensión culposa del que se dispone a perpetrar una fechoría, el rictus delator del hampón. Todos, incluso Kaká, el predicador con cara ñoña, parecían ensombrecidos por el espíritu zafio, vulgar de Dunga. Nunca jugó bien Brasil este mundial. Tenía como defensores a unos sujetos patibularios como Lucio o Melo o Juan que parecían escapados de un presidio de alta seguridad. Los brasileros, que antes jugaban bonito, ahora jugaban feo. Ganaban, pero jugaban feo. Y por suerte les tocó jugar con Holanda, que es una selección que entiende el fútbol como un juego, como una travesura. Por eso Holanda llega hoy a la final. Porque jugó bonito, relajadamente, mientras Brasil se tensaba en unas asperezas de maleantes chapuceros que parecían conjurados para asaltar un banco o robarse el oro de la sacristía.

DOS. Tabárez es un maestro, Tabárez siempre fue un maestro. Escuche una conferencia de prensa de Tabárez y notará su humildad, su inteligencia, su lucidez para decir sin jactancia ni aspavientos lo poco que tiene que decir. Como Tabárez es inteligente y educado, la selección uruguaya es la prolongación de su inteligencia y su educación y es también, por supuesto, la suma de once hombres entrenados en esa noble tradición uruguaya de que el juego del fútbol, cuando es al país al que se representa, lleva consigo el peso del honor, pone en entredicho ya no sólo las aptitudes de esos hombres para jugar el juego, sino también su coraje, su nobleza, su lealtad, como si esos once elegidos para llevar el emblema del país fueran un regimiento, un cuerpo de élite que va a una guerra sin armas en la que habrán de demostrar heroísmo además de habilidad para prevalecer sobre los otros.

TRES. Maradona es arrogante, y más que arrogante, ignorante, y más que ignorante, agresivo en su ignorancia. Fue un virtuoso como jugador, pero no es medianamente inteligente. Es un hombre lleno de complejos y resentimientos, turbado por las bajas pasiones, un enfermo en rehabilitación, un hombre incapaz de ser humilde y escuchar las críticas y razonar. Es un hombre endiosado y adulado y por tanto engañado y mal informado. No posee inteligencia natural para razonar el juego del fútbol, como no posee inteligencia emocional para gobernar y expresar sus pasiones. Se pelea hasta con su sombra. Está siempre molesto. Cuando la prensa lo critica, se enfurece y dice bravuconadas. Cuando clasifica a duras penas al mundial, sale con procacidades: que me la mamen. Pues ahora ¿quién es el mamón? Porque, por lo visto, quienes criticaron la natural incompetencia de Maradona para ejercer un cargo para el que no daba la talla (el entrenador de fútbol tiene que ser, ante todo, un estratega, y un estratega tiene que ser, ante todo, un hombre inteligente) tenían la razón. Maradona nunca debió ser entrenador de la Argentina porque no está dotado de las mínimas facultades para desempeñar el cargo. El fracaso de la Argentina puso en evidencia esa verdad: que el mariscal que comandó al regimiento estaba lastrado por la torpeza, la ineptitud y la arrogancia.

CUATRO. Del Bosque es un viejo que ha visto casi todo el fútbol que se ha jugado en España desde que en España se juega al fútbol, un viejo tan viejo que ya nada lo emociona demasiado y es por eso un buen entrenador, porque no deja de pensar serenamente y razonar con frialdad y aun en el momento del juego, cuando las emociones se exasperan, está allí sentado como si estuviese pensando qué nicho le conviene comprar en qué cementerio, como si fuese consciente de que ya es poco lo que le queda por vivir y que aquello que sus ojos hinchados y acuosos están presenciando algún día será recordado por pocos, cuando él ya descanse en su nicho pagado a plazos en vida. Por eso, porque Del Bosque sabe por viejo y cazurro y se reconoce mortal y falible, España encuentra en el banquillo a un técnico sabio y en la sombra, que tuvo la lucidez de aturdir a los alemanes con la picardía de Pedrito y hoy va por la gloria final. Que gane el mejor; y si no es mucho pedir, que gane España.