domingo, 15 de abril de 2012

Colombianos podrán obtener visa EEUU hasta para 10 años

Tomado de El tiempo


El anunció beneficiará a quienes pidan el documento por primera vez.
La visa de los ciudadanos colombianos para ingresar a territorio de Estados Unidos será extendida hasta por 10 años. EL TIEMPO estableció, con fuentes oficiales de la Casa de Nariño, sería dado a conocer por el presidente estadounidense, Barack Obama, durante su participación en la Cumbre de las Américas, en Cartagena.

La medida cobijará a quienes soliciten la visa por primera vez y, según las mismas fuentes, es un mensaje de confianza en Colombia que expresará el gobierno de Obama.

Hoy, este documento lo entregan hasta por 5 años y tiene un costo que oscila entre los $ 250.000 y $ 630.0000, dependiendo de la categoría: turista, estudiante o para trabajo.

Para el excanciller Guillermo Fernández de Soto, la disposición debe fomentar las posibilidades de hacer negocios e inversiones de colombianos en el país del norte.

"Es una magnifica noticia, que ojalá se concrete y que, de una vez, faciliten los procedimientos para acceder al documento, y que eso incorpore también facilidades para los negocios y la inversión", precisó Fernández de Soto.

El anuncio estadounidense coincide con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, que se viene negociando hace cerca de ocho años.

El exministro de Relaciones Exteriores Julio Londoño Paredes sostuvo que "lo importante es que esa situación se mantenga".

Paredes incluso pidió que EE. UU. contemple "eximir de visa a los ciudadanos colombianos, como ha pasado con otras naciones".

Estadísticas oficiales dan cuenta de que, en promedio, cerca de 1.600 colombianos solicitan diariamente visa para viajar hacia Estados Unidos.

El excanciller Fernando Araújo dijo que la decisión del gobierno de Barack Obama facilitará los trámites para acceder a ese documento.

"Hace que el tema sea mucho más fácil y, por su puesto, permite no tener que estar cada rato pidiendo citas en la embajada para ir a hacer colas largas para solicitar o renovar la visa", agregó Araújo.

Un promedio de 2 millones de colombianos vive actualmente en Estados Unidos, y más de un millón viajan anualmente hacia ese país.
Con la medida, Colombia ingresará al grupo de países latinos -entre los que están México, Argentina , El Salvador y Venezuela- cuyos ciudadanos obtienen visa hasta por 10 años.

Hillary Clinton visita sorpresivamente La Havana


Tomado de El Universal.com

Por RAÚL PALACIOS Y ARGEMIRO PIÑEROS

La rumba de Cartagena contagia hasta a los personajes más prestantes y ocupados del mundo. Por si alguien dudaba de ello, la noche del sábado lo confirmó la segunda funcionaria más importante del gobierno en los Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, quien por aquellas cosas de la diversión, y quizá por algo más desafiante, lo hizo nada menos que en el bar La Havana y con música cubana.

Havana (llamado con ortografía distinta que La Habana isleña) está en la esquina de la Calle de la Media Luna con la Calle del Guerrero, y semeja el típico bar habanero, el que conoció Mauricio Aimone, un italiano que desde hace cinco años decidió montar su propio negocio acá en Cartagena que es la ciudad en donde ahora vive.

En este quinquenio, la señora Clinton es la visitante más famosa a la que han atendido. Ella llegó a las 12 y 45 de la noche entre el sábado y el domingo, en el preciso momento en que African Charanga, el grupo musical que interpreta todas las noches los diferentes ritmos cubanos está en pleno acto y deleitando a no más de un centenar de personas abarrotaban el bar.

Unas horas antes habían llamado a Aimone para que reservara una mesa para un personaje especial, del que no sabía exactamente quién era, pero por el que tuvo la precaución de poner un letrero de "Ocupada" en la única mesa que a esa hora permanecía disponible en el bar, justo al lado de donde toca la Charanga.

Poco tiempo después, todos los presentes vieron sacudida su noche al darse cuenta de quién había llegado. Diferente a como se la ha visto en las calles y en los lugares públicos en los que ha estado, Clinton en el bar estuvo menos custodiada, le acompañaba un pequeño grupo de escoltas y, eso sí, más de una docena de amigos con los que compartió.

La secretaria Clinton de inmediato se dejó llevar por el son montuno, la pachanga y los danzones que interpretan los 11 músicos del grupo que dirige el maestro Felix Cano, un cartagenero que lo fundó en 1999, pero que para los desconocidos parece cubano, por que su emoción y sencillez hacen sentir a los asistentes que estuvieran en La Habana de Fidel y de Raúl Castro.


Una docena de cervezas, dos vasos de whisky y unas botellas de agua llegaron a la mesa de la ilustre visitante. En el momento del brindis ella tomó tres sorbos de Águila y luego siguió con la botella de agua, que le sirvieron justo antes de que se levantara a bailar “Se me perdió la cartera” de Junior González y Larry Harlow; tras la que siguió en la pista, al ritmo de “Isla del encanto”, de Héctor Lavoe y “A Matanza” de Fajardo y sus Estrellas.

Alejandro Puello, el mesero cartagenero que le atendió fue otro de los sorprendidos. En la noche del sábado le habían dicho que se hiciera en otro lugar, pero llegó tarde a esa designación y por eso se fue a Havana a reforzar al equipo tradicional. Su demora, esta vez, fue muy bien recompensada, pues al final de su turno, sobre las cuatro de la mañana contó con los billetes en la mano, que la propina de la mesa estadounidense fue buena: 40 dólares.

Pero la noche también la recordará  Ago Figueroa, un hombre cincuentón que se dedica a venderles a los visitantes unas maracas que construye en el estuche de rollos fotográficos a los que les mete semilla y por fuera les adorna con publicidad del local, para que los rumberos acompañen su baile; así lo hizo la secretaria de Estado Clinton, quien las tomó en sus manos y bailó encantada. 

En medio de la rumba Hillary también tuvo tiempo para felicitar a los músicos, ante quienes pasó y les saludó de mano a cada uno, eso sí acompañada a lado y lado de dos escoltas que no le perdían ni el menor instante de sus movimientos.

A la una y cuarto de la mañana terminó la rumba de Clinton en Havana. Volvió a las calles de Cartagena, en Colombia, y en medio de esas rutas, más solas que de nunca, por las previsiones de seguridad que impiden el paso de carros, la funcionaria estadounidense buscó su hotel para descansar, pensando en el cierre de la Cumbre de Las Américas, hoy domingo.

Dentro del bar quedaron los otros rumberos, entre ellos un grupo de periodistas y fotógrafos que a esa hora descansaban de las largas jornadas que les ha impuesto la VI Cumbre de las Américas. Esta vez el descanso les quedó interrumpido, para volver a trabajar detrás de la señora Clinton, incluso con equipo fotográfico prestado, precisamente por un par de jóvenes extranjeros, uno de ellos estadounidense, que no estaba tan sorprendido de ver a su Secretaria de Estado, sino de saber que los fotógrafos profesionales no llevaran cámara.

Síndrome del inmovilismo…una soga mental

Por Waldemar Serrano


En las pasadas semanas nos hemos percatado de un virus que se está propagando de una forma muy rápida en varios ciudades del mundo, que la hemos denominado el síndrome del inmovilismo.

 El mismo tiene unos síntomas muy particulares, lo primero que al día de hoy se desconoce cómo se transmite, ya que las personas no necesariamente se tienen que conocer o tener algún intercambio previo para contagiarse.

Pero curiosamente los síntomas son los mismos, las personas se sienten desanimadas y no saben porque, de la mejor manera que pudiéramos describirlo es como si una frustración estuviera dentro de sus venas y se estuviera apoderando de su cuerpo. 

Otro de los síntomas muy peculiares de este síndrome es que tiene a las personas viviendo con un miedo sin precedentes, que lleva a las personas a pensar que no pueden hacer nada, que el inmovilismo es sentimiento normal del ser humano.

Adicional a los antes mencionados, están aquellas personas que tienen dificultad en hacer cosas nuevas por temor al fracaso, ya que lo han experimentado antes y eso les causo dolor en el pasado.

Desgraciadamente este síndrome no tiene una explicación científica lógica al día de hoy, pero lo que sí se sabe es que lleva bastante tiempo siendo parte de nuestra sociedad y no es hasta hace poco que se le ha dado color ya que se a apodera de las redes sociales.

Para ser más sencillo en la explicación del síndrome, le narraremos a continuación la siguiente historia que entendemos le va a ser útil en la explicación del síndrome.

Un turista que estaba visitando la India un día que estaba caminando por las calle de una ciudad se percata que hay un elefante que está amarrado de una soga no más ancha de unas 4 pulgadas a una de las piernas traseras. 

 El turista le estuvo curioso que como era posible que un elefante que pesa unas cuantas toneladas estuviera “prisionero” de una soga que con tan solo dar unos cuantos pasos la rompería y estaría libre.

 La curiosidad consumió a este individuo y se le acercó a la persona que estaba al lado de este animal exótico exhortando a las personas que se acercaran para tomarse una foto.

El turista sin mediar una palabra con el señor le pregunto directamente ¿Cómo era posible que ese animal tan poderoso estuviera solo agarrado de una soga que él podría soltarse cuando quisiera?

 El señor se sonrió con el señor y le dijo “usted y yo lo sabemos, pero él no solo sabe, ya que desde recién nacido él ha tenido la misma soga, y en ese momento le impedía el moverse fuera del perímetro del largo de la soga”. 

El hombre con turbante y una túnica de color terracota continúa diciendo “…él no sabe la fuerza que él tiene, él nunca ha experimentado ninguna otra cosa que no sea la limitación de movimiento”.

El turista conmocionado con la simple lógica que le estaba hablando una persona que posiblemente no tenía escolaridad ninguna, se puso a pensar en las veces que el mismo se ha sentido mental y físicamente restringido por una soga.

En su razonamiento de regreso al hotel siguió pensando en las similitudes de ese hermoso animal a él. Su primer pensamiento fue las veces que él se ha sentido estancado por una soga mental, que no le ha permitido moverse, que no le ha permitido arriesgarse a hacer nuevas cosas que le han apasionado, por miedo al fracaso, por miedo a los desconocido, porque se crió con una soga mental de que en ese momento determinado no se podía.

 Hoy les dejo con estas preguntas… 

¿Cuál de los sentimientos del síndrome del inmovilismo no le está permitiendo a usted ser feliz? 

¿Cuál es el cuento que usted se hace, para justificar la sobrevivencia de ese síndrome?

¿Hasta cuando usted va a continuar amarrado a esa soga mental?

https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif
Waldemar Serrano-Burgos, CEC, ACC es Life Coach Certificado Internacional, actualmente trabaja en los mercados de Miami, Puerto Rico y Republica Dominicana. Puede contactarlo al 305.335.4044 o por email  wsbcoaching@gmail.com



Dilma pone a Obama en situación incómoda al hablar sobre los aviones de Embraer


Tomado de O Globo
Los presidente de EEUU, Barack Obama y de Brasil, Dilma Rousseff se saludan al final de una reunión bilateral sostenida dentro del marco de la VI Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia

Traducción libre por Compartiendo mi Opinión

CARTAGENA – La presidenta Dilma Rousseff aprovechó la oportunidad dada por el americano Barack Obama, durante un debate en el Foro Empresarial de las Américas, y defendió la venta de aviones Embraer a la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El proceso fue suspendido hace un mes (por el gobierno EEUU) hasta ahora sin resolverse, pese a los llamados del gobierno brasileño.

- Brasil está cambiando.
Más brasileños compran iPad y aviones -, dijo Obama, refiriéndose a los caza estadounidenses que compiten con los franceses y los suecos en la preferencia de la Fuerza Aérea Brasileña. – también los Embraer - respondió Dilma rápidamente.

A finales de febrero, la Fuerza Aérea de EE.UU. canceló el contrato por $ 355 millones para suministrar 20 aviones Super Tucano de Embraer, citando problemas con la documentación.

En otros asuntos, esta vez para suministrar aviones de combate para la Fuerza Aérea Brasileña, el gobierno de Dilma podría prescindir de la Boeing estadounidense y elegir al  Caza Rafale, de la francesa Dassault Aviation. Fuentes del gobierno brasileño dijeron recientemente que "muy probablemente" el país escogerá el caza militar francés.

Dilma: Son medidas de defensa comercial

A los empresarios Dilma explicó que las medidas adoptadas por Brasil no son protectores, pero si son de defensa de la industria nacional. Ella volvió a criticar lo que llamó un "tsunami de dinero", quejándose de la apreciación de las monedas de los países (latinos) del continente americano y dijo que esta expansión debería traducirse en más inversiones.

- Por supuesto, que debemos tomar medidas para defendernos y protegernos. La defensa es que no podemos permitir que nuestros sectores manufactureros sean canibalizados y pienso que sería muy virtuoso para los países con superávit, que en lugar de una política monetaria, utilizasen políticas de inversión, dijo.

- Esto permitiría que los recursos de la expansión monetaria fuesen destinados a poner fin a la crisis y al aumento de la prosperidad internacional - completó.

Indignación en España con la monarquía por su afición a la caza de elefantes

Tomado de BBC Mundo

Indignación en España por el rey que caza elefantes en plena crisis

La Monarquía española se ha visto envuelta en una nueva polémica y la prensa habla ya abiertamente de que atraviesa un "annus horribilis".

La causa en esta ocasión ha sido una foto del rey Juan Carlos I en la que le ve -escopeta en mano- delante de un elefante muerto.

La imagen data de 2006 pero ha salido a la luz este fin de semana después del traslado de urgencia del Rey desde Botsuana a España para ser operado en la madrugada de este sábado en Madrid de una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha a causa de una caída.

La Casa Real solo informó que el Rey se cayó durante su viaje privado, pero la prensa española informó que el Rey estaba cazando elefantes y un portavoz del gobierno de Botsuana confirmó la noticia, agregando que Juan Carlos tiene un permiso para hacerlo.

Según fuentes médicas, el monarca permanecerá ingresado cuatro o cinco días y se incorporará a su despacho en un plazo máximo previsto de 10 días.

"Falta de ética"

La fotografía del Rey en Botsuana ha sido ampliamente reproducida por la prensa digital española y fue publicada originalmente en un sitio de internet dedicado a la caza.

La imagen -publicada por la empresa Rann Safaris en su página web- está causando sensación en la red y figura entre los temas más comentados en la red social Twitter. El sitio web fue cerrado a mediodía del sábado, hora española.

Según la ONG WWF-Adena, los elefantes están amenazados en muchas partes de África por la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
La noticia de que el rey español se fracturó la cadera en un viaje de caza recibió las críticas de los partidos de izquierda.

La imagen del Rey de España se ha visto afectada por la sucesión de polémicas.

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, aseguró que con su viaje privado a Botsuana, el jefe del Estado y la Casa del Rey están demostrando "una falta de ética" en la actual situación de crisis que atraviesa el país.

Mientras, el diputado Gaspar Llamazares dijo que "andar por ahí cazando elefantes no es un buen mensaje para compartir en tiempos de crisis, ni tampoco un buen mensaje ecológico".

PACMA, un partido minoritario que defiende los derechos de los animales, condenó la cacería e informó que el gasto medio de uno de esos safaris ronda los 35.000 euros (US$45.700).

Otras polémicas

En los últimos meses, la Casa Real española ha sido objeto de un escrutinio creciente por parte de la opinión pública española y su imagen se ha visto dañada.

En noviembre, el yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, comenzó a ser investigado por su relación con una gran trama de corrupción. Un mes más tarde, Urdangarin, una popular exestrella del balonmano español y medallista olímpico, fue apartado de las actividades oficiales de la Familia Real.


En un ejercicio de transparencia, la Casa Real decicidó publicar por primera vez en 32 años de democracia las cuentas detalladas del dinero que recibe del presupuesto español, US$2 millones, que incluyen el sueldo del rey y el resto de miembros de su familia.

Esta misma semana, el mayor de los nietos del Rey, Froilán, de 13 años, se disparó accidentalmente en el pie derecho mientras cazaba en la finca de su padre. La Guardia Civil ha abierto una investigación, ya que el reglamento de armas prohíbe el empleo de éstas a menores de 14 años.

La colaboradora de BBC Mundo en España, Ángeles Lucas, informó ya antes de este último caso que la popularidad del Rey se ha visto afectada.


La mayoría de los españoles suelen dar su visto bueno a la monarquía en las encuestas y muchos valoran el rechazo de Juan Carlos I al golpe militar de 1981, cuando la democracia daba sus primeros pasos, y se declaran "más juancarlistas, que monárquicos", según Lucas.

Pero un sondeo de principios de diciembre del estatal Centro de Investigaciones Sociológicas reflejaba que su popularidad cayó por primera vez por debajo del aprobado.

Sale a luz más información sobre el escándalo de agentes del SS en Colombia


Tomado de El Tiempo
En la foto, miembros del esquema de seguridad del presidente Obama, en Tampa

El lío estalló debido a que uno de ellos no le habría pagado a una prostituta.

Durante una semana, mientras afinaban los detalles de seguridad para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agentes del Servicio Secreto (SS) protagonizaron escándalos que terminaron con su salida de Cartagena y una investigación por, presuntamente, estar con prostitutas en la ciudad.(Siga este enlace para leer el reporte del The New York Times sobre este caso)

Al menos 12 agentes fueron devueltos a su país y retirados del esquema dispuesto para la Cumbre de las Américas, que concluye hoy. (Lea también: Licor y prostitutas, excesos de agentes de Obama retirados de Colombia)

Aunque el portavoz del Servicio Secreto, Edwin Donovan, habló solamente de "mala conducta", el presidente de la Asociación Federal de Oficiales de ese país, Jon Adler, reveló que las acusaciones se relacionan con al menos un caso de prostitución, que ocurrió antes de la llegada de Obama a 'La Heroica'. (Lea también: Retiran a agentes de Obama por estar con prostitutas en Cartagena)

El Servicio Secreto considera la prostitución como algo "inapropiado". El caso fue destapado por The Washington Post, que explicó que fue alertado del asunto por su exreportero Ronald Kessler, autor de varios libros, entre ellos uno relacionado con el cuerpo que cuida a los presidentes de EE. UU.(Lea también: Las sillas vacías de la Cumbre)

Días de licor y desorden

Ayer, EL TIEMPO pudo establecer que los agentes secretos se hospedaron en el tradicional hotel Caribe, donde, al parecer, habría ocurrido un incidente con una trabajadora sexual que habría sido contactada por uno de los agentes. (Lea también: 'Propuestas de Obama no son innovadoras': Pérez Molina)

Un alto funcionario, que citó The New York Times (NYT) sin identificar, señaló que la discusión habría ocurrido el pasado miércoles en la noche, porque no se le pagó a la mujer por los servicios sexuales. El altercado, que se habría desatado en uno de los pasillos del hotel, fue tan fuerte que llamó la atención de la seguridad del Caribe. La barrera del idioma agravó los ánimos, dijo el NYT. (Lea también: 'Bloqueo y aislamiento de Cuba son ineficaces')

Ese día, el escándalo llegó a oídos de la Policía colombiana y se trata de establecer ahora si la mujer fue ubicada en un lugar de lenocinio que funciona cerca del Caribe. (Vea la galería: Primeras imágenes de la VI Cumbre de las Américas)

Varios de los agentes implicados están casados y, según versiones de prensa, se supo que otros de ellos también estaban con mujeres en sus habitaciones. "Eso está en manos del gobierno de Estados Unidos", se limitó a decir la relacionista pública del Caribe, Ana Beatriz Ángel. Sin embargo, lo que ha trascendido en Cartagena es que, durante varios días, los agentes tomaron bebidas alcohólicas. 

Según le comentó un trabajador del Caribe a un periodista local, primero tomaban el licor que el hotel les ofrecía, y luego salían a comprar cervezas americanas y licores extranjeros. Al parecer, los agentes también buscaron el contacto para que subieran las mujeres a sus habitaciones.
La misma fuente del Caribe, que prefirió no dar su nombre, aseguró que los agentes disfrutaban a diario de la piscina, al parecer en estado de embriaguez. 

Ayer, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el presidente Obama tiene "plena confianza" en su cuerpo de seguridad.

Surge otro incidente
 
Cinco militares habrían violado toque de queda

Ayer se conoció otro incidente que involucra a cinco militares estadounidenses en Cartagena, investigados por posible "conducta inapropiada" tras violar su propio toque de queda. El jefe del Comando Sur, Douglas M. Fraser, subrayó a CNN que han sido "confinados en cuarteles" porque "violaron el toque de queda", sin dar detalles.

A 100 años del hundimiento del Titanic

Tomado de La Tercera


Diversas historias han surgido en los últimos 100 años, en relación al accidente que sufrió el barco que era "prácticamente insumergible".

1. El Titanic era parte de la empresa White Line, y tenía un barco hermano, llamado Olympic. Antes que se hundiera, ya se había comenzado a construir un tercer barco de características similares, llamado Britannic. Este último iba a ser bautizado como Gigantic, pero debido al parecido con Titanic, se optó por cambiar el nombre a otro que no le llevara mala suerte. En 1916 chocó con una mina en el mar Egeo, hundiéndose.

2. Pese a que el Titanic tenía cuatro chimeneas, sólo tres de ellas funcionaban. La cuarta fue agregada en la construcción como utilería, pues era costumbre que los barcos de un cierto tamaño tuvieran cuatro chimeneas. De todas formas, esta chimenea falsa cumplía con la función de  ventilar la nave.

3. Uno de los mitos más populares que circuló tras el hundimiento del Titanic, fue que el barco cargaba una momia egipcia, que tenía como destino un museo en Estados Unidos. Según se comentaba, se trataba de una pitonisa que llevaba puesto un brazalete, que a su vez traía consigo una maldición. Más adelante, la historia sería desmentida.

4. Según da cuenta la BBC, son varios los testigos que aseguran que, al igual que en la película de James Cameron, los músicos de la orquesta del Titanic, siguieron tocando hasta que el barco terminó por hundirse. Las dudas recaen en la canción que tocaron al final, pero la historia apunta a que se trataba de Nearer, my God, to thee.

5. El bombero ítalo chileno, Emilio Mangiavacchi, también se encontraba a bordo del Titanic al momento del accidente. Pese a que los motivos que llevaron a que Mangiavacchi estuviera en el barco son confusos, su nombre aparece entre las víctimas.

6. La BBC indica, además, que en el Titanic viajaba un total de 2.225 personas, de las cuales 325 iban en Primera clase, 284 en Segunda clase, 708 en Tercera clase, y 908 como parte de la tripulación. De estos últimos, 692 perdieron la vida. De Primera clase murieron 124 personas, de Segunda 166, y de Tercera 530.

7. El 16 de abril de 1912, el medio británico Daily Mail reportó el hundimiento del Titanic, publicando en su portada que nadie había muerto en el accidente. Los medios estadounidenses fueron más acertivos: The Washington Post tituló "Mil ochocientas almas se perdieron", mientras que en la portada del Daily Mirror estaba escrito "Desastre para el Titanic".

8. Se han rodado siete cintas relacionadas al Titanic: Saved from Titanic (1912), Atlantic (1929), Titanic (1943), Titanic (1953), A night to remember (1958), Raise the Titanic (1980), Titanic (1997).
9. Existen rumores relacionados a Charles Joughin, uno de los pasajeros del Titanic, quien habría sobrevivido gracias al alto nivel de alcohol en su sangre. La cantidad de whiskey que bebió la noche del accidente, lo habría ayudado a mantenerse tibio, sobreviviendo el frío océano Atlántico.

10. Existen discordancias en torno a la muerte del capitán del Titanic, Edward Smith. Esto, pues mientras que por un lado, se han levantado estatuas en su honor, y hay textos que hacen referencia a él como uno de los héroes durante la tragedia. Pero, por otro lado, hay quienes lo culpan del hundimiento, pues él habría dado la orden de acelerar el barco a una velocidad superior a lo que le correspondía por su tamaño.