sábado, 5 de mayo de 2012

Ingleses contraatacan con sarcasmo campaña publicitaria argentina

Tomado de La Nación

El aviso oficial de Malvinas ya tiene una irónica respuesta

La publicidad apenas editada y con un guiño entre lo cómico y sarcástico, muestra al mismo atleta olímpico corriendo un colectivo inglés para poder tomarlo

Luego de la polémica que levantó en el país y en Gran Bretaña la publicidad del Gobierno sobre los Juegos Olímpicos filmada en Malvinas y del pedido formal de su retiro del aire por parte del holding de comunicación y publicidad WPP, propietaria de la agencia de publicidad inglesa Young & Rubicam que realizó el aviso, el mismo video, apenas modificado, surgió como respuesta en las últimas horas.
El aviso publicitario apenas editado y con un guiño entre cómico y sarcástico, muestra al mismo atleta olímpico corriendo por Puerto Argentino, en Malvinas, y en lugar de estar entrenando aparece queriendo alcanzar un colectivo inglés para poder tomarlo.
Finalmente, el atleta pierde el micro y aparece la leyenda: "Para alcanzar a tomar un colectivo en territorio malvinense, le advertimos no usar un cronograma argentino".
El video concluye con el lema: "En homenaje para aquellos que dieron su tiempo y para quienes nunca lo recuperarán".

AVISO ORIGINAL

El director de la filial argentina Young & Rubicam, Martín Mercado indicó que el aviso llegó a la Casa Rosada a través del secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro. La producción del spot se hizo de manera clandestina en el marco de la octava edición de la carrera de 42 kilómetros Standard Chartered Stanley Marathon, que se corrió en las islas el 18 de marzo pasado.
Para realizar el comercial, la agencia de publicidad contrató a Fly Films, de José Luis Marqués y Horacio Ciancia, los mismos realizadores de la película Fuckland, también hecha en secreto en las Malvinas en 1999..

Campaña publicitaria argentina sobre olimpíadas genera protestas del Reino Unido


Agencias Noticiosas

En el aviso, un reconocido atleta argentino corre por las calles y pasa por sitios emblemáticos de las islas. En una de las escenas más fuertes, el deportista, ya exhausto, hace flexiones en una playa y besa el suelo malvinense.


El gobierno argentino difundió un polémico aviso publicitario filmado en secreto en las Islas Malvinas, en el que un atleta argentino se entrena para los próximos Juegos Olímpicos de Londres bajo el lema: "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino". 
El aviso oficial, que se dio a conocer el miércoles por los cinco canales de aire en el horario central de las 22 horas, provocó el rechazo de las autoridades de las Falklands, como llaman los ingleses a las Malvinas y abrió nuevamente el debate sobre la estrategia utilizada por el gobierno de Cristina Fernández para reclamar la soberanía del archipiélago.
El protagonista de la publicidad es Fernando Zylberberg, capitán del seleccionado argentino de hockey sobre césped que competirá en los juegos de Londres. 
El jugador se hizo pasar por corredor de un maratón realizado el 18 de marzo en Malvinas, del que participaron ex combatientes argentinos e ingleses de la guerra que mantuvieron en 1982 en el Atlántico Sur. 
"Se eligió la fecha del maratón para disimular", explicó Zylberberg el jueves en diálogo con distintas radios de Buenos Aires. 
"La idea era hacer llegar el mensaje de que las Malvinas son argentinas. Me pasé toda la semana corriendo en la isla. La recorrí toda haciendo diferentes tomas. Es una experiencia increíble, porque estábamos rodeados de excombatientes", relató el deportista.
Luego de la polémica leyenda referida a la preparación en "suelo argentino", aparece la frase "Homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas. Presidencia de la Nación". 
El gobierno argentino difundió un polémico aviso publicitario filmado en secreto en las Islas Malvinas, en el que un atleta argentino se entrena para los próximos Juegos Olímpicos de Londres bajo el lema: "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino". 
El aviso oficial, que se dio a conocer el miércoles por los cinco canales de aire en el horario central de las 22 horas, provocó el rechazo de las autoridades de las Falklands, como llaman los ingleses a las Malvinas y abrió nuevamente el debate sobre la estrategia utilizada por el gobierno de Cristina Fernández para reclamar la soberanía del archipiélago.
El protagonista de la publicidad es Fernando Zylberberg, capitán del seleccionado argentino de hockey sobre césped que competirá en los juegos de Londres. 
El jugador se hizo pasar por corredor de un maratón realizado el 18 de marzo en Malvinas, del que participaron ex combatientes argentinos e ingleses de la guerra que mantuvieron en 1982 en el Atlántico Sur. 
"Se eligió la fecha del maratón para disimular", explicó Zylberberg el jueves en diálogo con distintas radios de Buenos Aires. 
"La idea era hacer llegar el mensaje de que las Malvinas son argentinas. Me pasé toda la semana corriendo en la isla. La recorrí toda haciendo diferentes tomas. Es una experiencia increíble, porque estábamos rodeados de excombatientes", relató el deportista. 
Luego de la polémica leyenda referida a la preparación en "suelo argentino", aparece la frase "Homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas. Presidencia de la Nación". 


Feliz 5 de Mayo a todas y todos los mexicanos!


Tomado de BBC Mundo
La Batalla de Puebla se recrea en la Ciudad de México.

Por Will Grant

Si usted anda este sábado por la calle Cermak en el barrio de Pilsen podría tener la impresión de estar en medio de una fiesta de un auténtico pueblo mexicano.
Los colores verde, rojo y blanco de la bandera mexicana lo inundan todo, mientras decenas de miles de mexicano-estadounidenses y otros habitantes de Chicago se reúnen para celebrar el Cinco de Mayo.

Ese fue el día en que el ejército mexicano derrotó, contra todos los pronósticos, a los invasores franceses en la Batalla de Puebla, en 1862.

En Pilsen conmemoran la ocasión con un desfile de carrozas, mariachis, reinas de belleza locales y muestras de jinetes. Y, como buena celebración mexicana, no faltarán la buena comida, la buena música y las chelas (cervezas).

En particular, las cervezas.

"En Chicago, el Cinco de Mayo es una estrategia de márketing para vender alcohol", dice Vicente Rangel, presidente de la Asociación Cívica Mexicana de Illinois y residente en la ciudad desde hace mucho tiempo.

"Vivo en Chicago desde hace 63 años y estamos estupefactos por cómo la fecha ha adquirido vida propia. Sobre todo si tenemos en cuenta que en realidad en México no se celebra, a menos que uno sea realmente de Puebla".

Esa, dice Rangel, es la gran ironía de la ruidosa fiesta del Cinco de Mayo en Estados Unidos: es mucho más grande al norte de la frontera que en el propio México.

Obama

Obama busca conquistar el voto hispano.

Voto latino

En estos días, tiene una dimensión política importante.
El presidente Barack Obama celebró el Cinco de Mayo con un grupo de destacados líderes hispanos en la Casa Blanca. Se les sirvió ceviche de atún y cordero en mole de tamarindo, y Obama aprovechó la ocasión para buscar apoyos para el Dream Act, el proyecto de ley que otorgaría estatus legal a jóvenes indocumentados.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, es probable que el día transcurra como un sábado más. Pocos bares harán algo fuera de lo normal, y no tendría sentido que fuera considerado el "Día del Orgullo Mexicano", como le dicen en Estados Unidos.

Con excepción de un barrio en particular, de camino al aeropuerto internacional de Ciudad de México: Peñón de los Baños. Desde hace décadas allí conservan la costumbre de recrear la Batalla de Puebla y durante todo el día en este pequeño barrio se multiplicarán los sonidos de mosquetes, cañones y gritos de guerra que hielan la sangre.

Por supuesto que también habrá un gran evento en Puebla.

Es en esta pintoresca ciudad donde hace 150 años días el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza con el apoyo de los guerreros indígenas armados con machetes, expulsaron a las tropas francesas de Napoleón III.

"México estaba entre dos fuegos", dice Juan Pablo Salazar, el historiador oficial de Puebla. "O nos abrazábamos a Estados Unidos, o nos abrazábamos a Europa".

CInco de Mayo en la Casa Blanca

El Cinco de Mayo se conmemora todos los años en la Casa Blanca.


Indígenas


Ante ese dilema, dice, la Batalla de Puebla fue crucial para determinar la dirección futura de México, al optar por defender su soberanía en ciernes de las fuerzas invasoras.

La naturaleza de la victoria fue también crucial. "Los franceses daban por sentado que aplastarían a todos, sobre todo a las tribus indígenas que no tenían tecnología militar", dice el historiador. Pero los ndios, en apoyo a un ejército mexicano al que los franceses superaban ampliamente en número, acudieron a pelear desde todas partes de Puebla.

"Eran muy pobres, gente sencilla, y lucharon con el alma. Se puede imaginar la importancia política que Estados Unidos le dio a la victoria, como una manera de decirle a Francia 'esto es nuestro, América es para los americanos'".

La historia de los mexicanos superados en número y débiles que lograron una victoria poco probable contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo se suma a la novela del Cinco de Mayo, dice Juan Pablo Salazar. Es una historia que ha sido celebrada por los sucesivos gobiernos mexicanos desde hace un siglo y medio.

El sábado, miles de soldados harán a un lado sus rutinas militares en México para recrear la batalla ante el presidente Felipe Calderón.

En EE.UU. todavía hay muchas ideas falsas sobre el Cinco de Mayo, dice Vicente Rangel, nacido en México pero residente en Chicago.

"La mayoría de la gente piensa que es el Día de la Independencia de México", bromea (en realidad es el 16 de septiembre).

"A los mexicanos nos dan un poco de risa las margaritas a mitad de precio y las cervezas Corona a cinco dólares. Sé de pubs irlandeses que tienen especiales del Cinco de Mayo, es muy extraño".

Pero, añade, por temor a sonar como un aguafiestas, que las generaciones más viejas no quieren amargar la celebración.

"Creo que es alentador que la gente nos pregunte qué es todo esto del Cinco de Mayo".

"Yo les explico a mis amigos que son alemanes, polacos o judíos que, al menos para mí, es un momento para reflexionar acerca del gran sacrificio que algunos hicieron hace 150 años para que nosotros pudiéramos llegar a donde estamos".

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EL CONTENIDO SEXUAL DE LA TELEVISION




Estaba yo leyendo el reportaje “Cómo influye la tele en la sexualidad de los jóvenes”, aparecido enel periódico El Mundo de España, en el que se habla de la eficacia de las estrategias de los padres para intervenir en el contenido televisivo que sus hijos ven, contenido sexual en este caso, en base a una reciente investigación realizada en Estados Unidos. Plantean tres tipos de intervención: activa o instructiva (hablar con los niños acerca de la 'pequeña pantalla'), restrictiva (establecer normas y límites respecto al uso de la televisión) o compartida (verla con ellos)".

No deja de sorprenderme la tendencia que existe en Estados Unidos a validar una teoría únicamente cuando se ha hecho una investigación que arroja números, estadística; por encima de infinita literatura escrita por expertos, que son expertos por lo que les ha enseñado la amplia experiencia y porque han aprendido de otros expertos. Pero en fin, la cosa es que gracias a dicho estudio ya se ha demostrado lo que casi todos, expertos y no expertos, ya sabían o suponían, es decir, que la exposición al contenido sexual en la televisión tiende a aumentar las futuras conductas de riesgo sexual en los adolescentes, y que algún tipo de control por parte de los padres tiende a contrarrestar dichos efectos.

No me cabe ninguna duda de ello, como tampoco me cabía duda antes. Es un hecho que el contenido sexual en la pequeña pantalla se ha incrementado en los últimos tiempos hasta límites casi inaceptables, tratando de ir siempre un poquito más allá, buscando un límite que nadie quiere poner seriamente, importando poco o nada si el contenido sexual explícito encaja realmente en el guión, o si con ello se está haciendo algún daño a la sociedad; e importando mucho, o todo, que el contenido sexual vende muchísimo. También otros temas, como la droga, hacen daño y están prohibidos o muy restringidos; quizá porque el daño es más obvio y directo que en el caso de la sexualidad.

Regulado o no, la cuestión es que el contenido sexual en la televisión es hoy por hoy algo inevitable con lo que hay que contar, por lo que evitar el daño que pueda hacer a nuestros adolescentes es tarea de los padres. Respecto al tipo de control que los padres deben ejercer sobre este tema, no soy partidaria del control restrictivo de prohibir que nuestros adolescentes vean esos contenidos. No nos engañemos; están al alcance de ellos en cualquier parte; en internet mucho más explícito que en televisión; y podemos controlar el uso de internet en nuestra casa, pero internet está al alcance de cualquiera en cualquier parte. No soy partidaria de las prohibiciones.

¿Compartir dicho contenido con ellos? Pues sí, es mejor solución, siempre y cuando se acompañe de instrucción, de modo que sirva al mismo tiempo para educarles en sexualidad; de lo contrario puede aparecer vergüenza tanto en ellos como en nosotros porque ese es un aspecto de la educación que los padres latinos tendemos a evitar, a parte de que nuestro silencio puede ser interpretado por ellos como nuestro aval, así sin más.

Por último, la instrucción, la educación de la sexualidad por parte de los padres, es la mejor herramienta para que nuestros hijos permanezcan inmunes a los efectos de dicho contenido sexual. En el párrafo anterior ya se apuntaba esto. Como siempre, la educación es la llave para casi todo. Sin embargo no hay que esperar a que sean adolescentes para iniciar la educación sexual; debe iniciarse desde niños con temas sencillos, que irán entrando en profundidad a medida que vayan creciendo. Pero bueno, de ello podemos hablar en otro capítulo.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos
Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

martes, 1 de mayo de 2012

Campaña sobre Perú gana prestigioso premio internacional

Tomado de El Comercio



La incursión de la comida y la cultura peruana en Peru, Nebraska, fue galardonada en la categoría Videos de viajes y aventuras.

La exitosa campaña publicitaria destinada a promocionar la Marca Perú recibió un merecido reconocimiento en los prestigiosos premios Webby, considerados en Estados Unidos los “Óscar de Internet”.

La incursión de la comida y la cultura peruana en un pueblo llamado “Peru”, el estado de Nebraska, fue galardonada en la categoría Videos de viajes y aventuras, según confirmó este martes la organización del certamen.

El video “De Perú para Perú” muestra la aventura de un grupo de destacados peruanos que llega a mostrarles a los habitantes de Peru (sin tilde) la rica gastronomía peruana y la maravillosa cultura de nuestro pais. 


Los cocineros Gastón Acurio, Christian Bravo, Iván Kisic y Javier Wong los artistas Magaly Solier, Carlos Alcántara, Gonzalo Torres y Dina Páucar; los surfistas Sofía Mulanovich y Gabriel Villarán; y el periodista Rafo León llegan a bordo de un bus rojo a este pueblo homónimo de nuestra patria con la misión de “ser embajadores de nuestro país y leerles sus derechos como peruanos”.

Los Premios Webby se entregan considerando la participación de los internautas que pudieron elegir a sus favoritos -en las distintas categorías- votando por ellos a través de Internet. Las votaciones se cerraron el pasado 26 de abril. Los galardones serán entregados el 21 de mayo en Nueva York.
DATOS:

El noviembre del 2011, el documental de 15 minutos de duración ganó 
tres galardones en El Ojo de Iberoamérica, el festival de publicidad más importante de la región.

La campaña “De Perú for Peru” consiguió el deseado Grand Prix del festival al ser considerado por los jurados como el mejor trabajo de las categorías Contenido y PR (relaciones públicas y comunicación corporativa).
También obtuvo un trofeo de plata en la categoría Promo (por el lanzamiento del producto) y otro de bronce en El Ojo Interactivo.

Evo Morales estatiza compañía eléctrica española

Agencias Noticiosas

En el marco de los festejos del Día del Trabajo, el Presidente de Bolivia ordena a los militares tomar las instalaciones de la compañía Transportadora de Electricidad del Grupo Red Eléctrica de España.

El presidente Evo Morales anunció este martes la nacionalización de la Transportadora de Electricidad del Grupo Red Eléctrica de España y ordenó a los militarestomar las instalaciones de la compañía.
La medida fue anunciada por el mandatario durante una ceremonia de homenaje a los trabajadores dos años después de la nacionalización de las principales eléctricas del país que habían sido privatizadas en la década pasada.
La Transportadora de Electricidad pasó a control de la estatal Empresa Nacional de Electricidad.
Con la medida, el Estado boliviano vuelve a recuperar el control de la generación, transporte y comercialización de electricidad en el sistema que controla el 80% del mercado nacional.
El mandatario hizo el anuncio de la expropiación de la TDE pocas horas antes de inaugurar con el presidente de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, la segunda planta procesadora de gas del campo Margarita, en el sur de Bolivia, lo que permitirá aumentar las exportaciones a Argentina.
El decreto aprobado hoy establece la "nacionalización" de "la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional-SAU" , filial de REE, e instruye su registro a nombre de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) , estatal.
Morales justificó la expropiación asegurando que "esa empresa internacional española en 16 años apenas ha invertido 81 millones de dólares, una inversión en término medio de cinco millones al año" , que consideró insuficiente.
Tras leer el decreto, el gobernante pidió al comandante de las Fuerzas Armadas, general Tito Gandarillas, "hacer la toma correspondiente de las instancias de administración y operación de la TDE" .
"Es obligación de las Fuerzas Armadas recuperar la electricidad para el pueblo boliviano" , agregó.
La eléctrica española adquirió el 99,94 % de las acciones de la TDE en 2002, mientras que el 0,06 % restante está en manos de los trabajadores de la firma boliviana.
La TDE es propietaria y operadora del Sistema Interconectado Nacional boliviano de electricidad, que atiende el 85 % del mercado nacional y posee el 73 % de las líneas de transmisión en Bolivia.
Morales expropió en 2010 las acciones de cuatro empresas generadoras de electricidad, incluidas dos filiales de la francesa GDF Suez y la británica Rurelec, que inició un arbitraje a Bolivia en la Corte de La Haya por esa medida.
Además de las eléctricas, el mandatario ha nacionalizado una quincena de empresas de hidrocarburos, cementos y minas, entre otras, desde que llegó al poder en 2006.

Marine Le Pen no apoyará en la segunda vuelta ni a Sarkozy ni a Hollande

Tomado de RFI

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, en el tradicional homenaje a Juana de Arco, el Primero de Mayo.

Marine Le Pen, ex candidata presidencial del partido de extrema derecha Frente Nacional, declaró este martes 1 de mayo que votará en blanco en la elección presidencial del 6 de mayo entre Sarkozy y Hollande. El presidente Sarkozy, que tiene una amplia desventaja en los sondeos, ha derechizado su discurso para atraer a los electores del FN. 

Marine Le Pen, que quedó tercera en la primera vuelta con 17,90% de los votos, dijo que votará en blanco y no dio ninguna consigna de voto. "Cada cual hará su elección. Yo haré la mía. Sois ciudadanos libres y votaréis según vuestra conciencia, libremente", dijo Le Pen. 

Marine Le Pen explicó que votar por Sarkozy sería una "nueva decepción", mientras que hacerlo por Hollande sería una "falsa esperanza", en un discurso pronunciado al término de la tradicional manifestación del Frente Nacional en honor a Juana de Arco.

Le Pen explicó su opción en razón del “menosprecio” que han manifestado la derecha y la izquierda hacia sus electores. Durante el discurso, reconoció que mientras algunos pueden creer en un “aparente patriotismo de derecha”, otros creen en un “aparente igualitarismo y fraternidad de la izquierda”.

Marine Le Pen estima, sin embargo, que solo hay “ilusiones en una cierta derecha y en una cierta izquierda” y por eso ha decidido “darle la espalda a los espejismos”. Le Pen espera convertirse en la jefa de la oposición, si Sarkozy pierde en la segunda vuelta.

La derecha tradicional se quedaría sin líder, en medio de una guerra de jefes de segundo plano, mientras que ella podría reclamar un rol de primer plano gracias a su tercer lugar en la primera vuelta con 6,4 millones de electores. 

Sarkozy afirmó que no negociaría con el Frente Nacional y tampoco les ofrecería ministerios, pero ha dado un giro en su discurso hacia posiciones cercanas al populista Frente Nacional, en particular sobre la inmigración.