Agencias Noticiosas
En el marco de los festejos del Día del Trabajo, el
Presidente de Bolivia ordena a los militares tomar las instalaciones de la
compañía Transportadora de Electricidad del Grupo Red Eléctrica de España.
El presidente Evo Morales anunció
este martes la nacionalización de la Transportadora de
Electricidad del Grupo Red Eléctrica de España y ordenó a los militarestomar
las instalaciones de la compañía.
La medida fue anunciada por el
mandatario durante una ceremonia de homenaje a los trabajadores dos años
después de la nacionalización de las principales eléctricas del país que habían
sido privatizadas en la década pasada.
La Transportadora de Electricidad
pasó a control de la estatal Empresa Nacional de Electricidad.
Con
la medida, el Estado boliviano vuelve a recuperar el control de la generación,
transporte y comercialización de electricidad en el sistema que controla el 80%
del mercado nacional.
El mandatario hizo el anuncio de la
expropiación de la TDE pocas horas antes de inaugurar con el presidente de la
petrolera española Repsol, Antonio Brufau, la segunda planta procesadora de gas
del campo Margarita, en el sur de Bolivia, lo que permitirá aumentar las
exportaciones a Argentina.
El decreto aprobado hoy establece la
"nacionalización" de "la totalidad de las acciones que conforman
el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica
Internacional-SAU" , filial de REE, e instruye su registro a nombre de la
Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) , estatal.
Morales justificó la expropiación
asegurando que "esa empresa internacional española en 16 años apenas ha
invertido 81 millones de dólares, una inversión en término medio de cinco
millones al año" , que consideró insuficiente.
Tras leer el decreto, el gobernante
pidió al comandante de las Fuerzas Armadas, general Tito Gandarillas,
"hacer la toma correspondiente de las instancias de administración y
operación de la TDE" .
"Es obligación de las Fuerzas
Armadas recuperar la electricidad para el pueblo boliviano" , agregó.
La eléctrica española adquirió el
99,94 % de las acciones de la TDE en 2002, mientras que el 0,06 % restante está
en manos de los trabajadores de la firma boliviana.
La TDE es propietaria y operadora
del Sistema Interconectado Nacional boliviano de electricidad, que atiende el
85 % del mercado nacional y posee el 73 % de las líneas de transmisión en
Bolivia.
Morales expropió en 2010 las
acciones de cuatro empresas generadoras de electricidad, incluidas dos filiales
de la francesa GDF Suez y la británica Rurelec, que inició un arbitraje a
Bolivia en la Corte de La Haya por esa medida.
Además de las eléctricas, el
mandatario ha nacionalizado una quincena de empresas de hidrocarburos, cementos
y minas, entre otras, desde que llegó al poder en 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario