jueves, 21 de junio de 2012

Twitter estuvo fuera de servicio momentáneamente a nivel mundial


Agencias Noticiosas

El incidente afectó al servicio de Twitter de forma global y debido a la hora en la que se produjo afecto principalmente a los usuarios en Europa y América, según pudo constatar Efe a través de su red de corresponsalías

La red social Twitter se quedó hoy fuera de servicio durante más de una hora por causas que no han trascendido y que afectaron a su página web Twitter.com así como al uso de la plataforma a través de otras aplicaciones.

Según confirmó a Efe el portavoz de esa empresa californiana, Robert Weeks a las 18.40 GMT de hoy, "todos los servicios están actualmente operativos" después de que sobre las 17.00 GMT Twitter experimentara una caída generalizada.

"Los usuarios podrían estar teniendo problemas para acceder a Twitter", dijo Weeks en un comunicado anterior en el que indicó que los ingenieros de la compañía estaban "trabajando para resolver el problema", una información que la empresa hizo pública también a través de su página sobre el estado de su servicio, Status.twitter.com.

El incidente afectó al servicio de Twitter de forma global y debido a la hora en la que se produjo afecto principalmente a los usuarios en Europa y América, según pudo constatar Efe a través de su red de corresponsalías.

Twitter, que está expandiendo su red y sus productos comerciales, espera conseguir 1.000 millones de ingresos de publicidad en 2014.
Los "apagones" de Twitter no son infrecuentes y la empresa suele sufrir caídas en su servicio en algún momento del año

Proyectan ampliar subterráneamente la Torre Eiffel


Tomado de RFI
París llama a licitación para realizar los estudios para cavar bajo el símbolo de la capital francesa y construir restaurantes, tiendas y hasta un museo. La iniciativa apunta a mejorar las cuestionadas condiciones en que son recibidos los visitantes, que deben esperar durante horas a la intemperie para acceder al monumento inscripto en el patrimonio mundial de la Unesco.

El Consejo de París aprobó el miércoles la apertura de una licitación para llevar a cabo estudios técnicos y económicos con el objetivo de convertir los subsuelos de la Torre Eiffel en un lugar más acogedor para los 7 millones de personas que visitan cada año el símbolo de la Ciudad Luz.

“Hoy en día, los espacios para recibir a los visitantes no son dignos de un gran sitio turístico”, admite Jean-Bernard Bros, presidente de la empresa de explotación de la Torre Eiffel (SETE), y encargado del sector Turismo en la alcaldía de París.

Bros añadió que desde hace ya varios meses el proyecto está siendo estudiado y que una comisión creada especialmente “centraliza todos los estudios anteriores realizados”.

La idea es dejar tal cual la explanada del monumento “para respetar el eje óptico entre la Escuela Militar y el Trocadero”, por lo que se construirá un subsuelo bajo los pies de la torre, indica Bros en una entrevista al diario Le Figaro.

El subsuelo tendría dos niveles en los que instalarían la caja para comprar las entradas, un museo Gustave Eiffel, dedicado al creador de la torre, un restaurante, un local para dejar el equipaje, un espacio para niños y facilidades para que los turistas puedan esperar cómodamente, evitando las largas colas que soportan muchas veces bajo la inclemencia de la lluvia parisina.

Pero antes que nada habrá que comprobar que las excavaciones no pongan en peligro el equilibrio de la Dama de Hierro, así como su viabilidad económica. 

Gobierno uruguayo promueve polémica ley para legalizar la marihuana


Tomado de El Observador
La marihuana y la pasta base marearon al gobierno y el gobierno mareó con ellas

Ninguno de los expertos gubernamentales en el tema drogas fue consultado antes de anunciar la legalización del cannabis
  
Por Gabriel Pereyra

El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, reclamó ayer a los medios tener en cuenta todo el documento emitido por el gobierno en materia de seguridad y no solo propuestas aisladas.

Si con consejos como este es que se piensa regular a los medios de comunicación vamos por mal camino, porque lo de Breccia se parece mucho a un intento para que el todo impida ver algunas cosas puntuales que rompen los ojos dentro de estos anuncios gubernamentales, en particular los vinculados al tema drogas.



Sabiendo que sería el anuncio que más polémica causaría, al gobierno le molesta que los medios y buena parte del debate público se centre en la idea de que el Estado produzca y venda marihuana.

Más allá de si esto tiene alguna relación con la inseguridad que se vive en el país, no es menor la forma en que se procesó internamente tan sorprendente planteo, como otros vinculados a la pasta base de cocaína.



Las principales autoridades del Ministerio del Interior que tienen experiencia en el tema drogas, Julio Calzada, el actual titular de la Dirección de Drogas, Julio Guarteche, director nacional de Policía y por años jefe de la Brigada Antidrogas, Mario Layera, actual titular de la Brigada Antidrogas, y los principales asesores de casi todos los organismos que están dedicados a la prevención y represión del consumo de estupefacientes, se enteraron por la prensa de esta innovadora medida.



Con quién consultaron su pertinencia el presidente y los ministros, sigue siendo un misterio, pero en la conferencia de prensa de ayer mostraron un desconocimiento brutal del asunto o directamente mintieron para salir del paso.

El titular del Mides, Daniel Olesker, dijo que hay países incluso de la región que ya iniciaron el camino de “separar los mercados” de la marihuana del resto de otras drogas. Una falsedad que no se sostiene en la realidad. Nadie hizo ni está haciendo eso.



El gobierno tendrá que salir a rever convenios internacionales firmados en materia de drogas y deberá elaborar medidas de control que trascienden ampliamente la ya complicada tarea de producir y vender esta droga, como tener que empezar a realizar exámenes de orina a los conductores para saber si están manejando bajo los efectos de una sustancia que ahora será legal, como el alcohol, que es controlado vía espirometría.

Este es apenas un ejemplo de las decenas de regulaciones que el Estado deberá aplicar antes de dar un paso que, para algunos de los expertos que el gobierno no consultó, es algo casi impracticable.



Por otra parte, los ministros manejaron como al pasar que la marihuana podría ser un paliativo a la pasta base, cuando la enorme mayoría de los técnicos a los que les paga el sueldo para que se estudien el asunto sostienen que así como una droga no necesariamente es entrada para otras drogas, tampoco es una salida.



Ayer dijeron que habría un registro de consumidores. Hoy el propio ministro Fernández Huidobro sostuvo que no está muy a favor de ese registro.



En suma, esto de la legalización parece más una medida a las apuradas y de corte “progresista” para balancear el resto de medidas que el gobierno anunció, algunas mucho más represivas y conservadoras de lo que reclamaba la oposición, y enviar una señal a un sector de la ciudadanía que quizás reciba esto de buen grado (hay 300 mil consumidores de marihuana, dijo el gobierno)



Mientras que el homicidio se pena con 20 meses de prisión a 12 años de penitenciaría, el gobierno sancionará a quienes venden pasta base con 4 años de prisión a 15 años de penitenciaría. Un diputado colorado proponía equiparar la venta de pasta base al homicidio, pero en el gobierno fueron más lejos.

¿Qué dirán de esto los expertos que saben que por la forma de vender esta droga los verdaderos traficantes ponen en las bocas de venta a mujeres solas que han hecho de eso su forma de subsistencia? Seguiremos llenando las cárceles con personas que no incurren en delitos violentos y que seguramente allí aprenderán como hacerlo mejor.



Por otra parte, ¿en qué quedó la idea de Mujica de internar compulsivamente a los consumidores de pasta base?

Fuentes del gobierno dicen que se bajó a último momento. Todo muy a las apuradas, todo muy improvisado.

Como contrapartida, el gobierno enterró la idea de habilitar el cultivo personal, una propuesta que había sido impulsada y defendida por la propia bancada de legisladores frenteamplistas que, es de imaginar, tampoco debe haber sido consultada antes de lanzar al aire esta medida con ribetes de guitarreada.

miércoles, 20 de junio de 2012

Cristina y Cameron sostienen altercado durante cumbre del G 20

Tomado de La Voz de América

El primer ministro británico se negó a recibir un sobre de las manos de la presidenta argentina durante un receso en la Cumbre del G20.

El primer ministro británico, David Cameron, dejó con el brazo estirado a la presidenta de Argentina Cristina Fernández, cuando ella, quiso darle un sobre que contenía las resoluciones de la ONU acerca de las Islas Malvinas. 

Esta vez, el altercado se produjo durante un receso en la Cumbre del G20, celebrada en México, cuando Cameron se dirigió a Fernández para agradecerle por el apoyo argentino para la creación de un nuevo banco que actúe como prestamista para solventar la crisis europea.

En medio de la conversación Cameron radicalmente le exigió a Cristina Fernández que “respetara el referendo de los habitantes de Las Malvinas”.

De inmediato la mandataria argentina le dijo que solo quiere dialogar tal y como lo ordenan las Naciones Unidas, y en el momento en que le iba entregar el sobre con las 40 resoluciones proferidas por la ONU, sobre las Malvinas, el líder inglés le dio la espalda y se retiró del lugar muy molesto.

Los detalles fueron confirmados por el canciller argentino, Héctor Timerman, quien afirmó que el gobierno británico se encuentra indispuesto porque Argentina ha recibido un gran apoyo mundial, que lo está obligando a responder públicamente.

Por su parte, un funcionario británico, asegura que Cameron no rechazó el sobre intencionalmente y que probablemente la mandataria argentina no fue clara al explicarle su contenido"No creo que fuera totalmente claro que ella estaba intentando darle documentos (...) Estamos buscando a funcionarios argentinos aquí (en Los Cabos) para ver si hay algún documento que quieran darnos", señaló el funcionario a diferente medios.

Timerman, en rueda de prensa atacó a Cameron, acusando su gobierno de promover el imperialismo:"Tantos años de ejercer como potencia colonial se han olvidado de que ellos son los responsables de que exista el colonialismo y los países como Argentina los responsables de haber derrotado a la mayor parte de las acciones colonialistas en el mundo" agregó.

Las Malvinas planean realizar un referéndum para que los propios habitantes decidan su estatus político. Ante este anunció, Fernández se dirigió al Comité de Descolonización de la ONU la semana pasada solicitando negociar con Londres respecto a la soberanía del archipiélago.

martes, 19 de junio de 2012

Muere el dictador Hosni Mubarak

Agencias Noticias


Informes se contradicen algunos hablan de muerte cerebral y otros lo dan ya por fallecido. En el mejor de los casos tendría vida artificial ya que respira a través de un ventilador mecánico. 


El ex presidente egipcio murió después de un accidente cerebrovascular y que su corazón dejara de latir


El ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak murió esta tarde, según confirmaron medios locales a través de la agencia local de noticias MENA.


El ex presidente egipcio Hosni Mubarak sufrió un accidente cerebrovascular, reportó el martes la agencia de noticias estatal, y fue trasladado del hospital de su prisión a una instalación militar cercana.
La televisión estatal informó que Mubarak se encontraba en “estado crítico” y que había sido conectado a un respirador artificial. Por su parte la agencia noticiosa MENA dijo que su corazón dejó de latir y se utilizó un desfribrilador para reanimarlo.
El funcionario de la prisión, que habló con The Associated Press, dijo que los médicos reportaron que el ex presidente de 84 años perdió la conciencia. Habló con la condición del anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.
Agregó que las autoridades de la prisión consideraban trasladarlo al hospital militar de Maadi, un suburbio cercano a la cárcel de Torah donde el ex mandatario cumple cadena perpetua.
MENA reportó también que probablemente sería trasladado en las próximas horas si su salud se deterioraba, pero murió más tarde.
Sacarlo de la prisión probablemente indignaría a la opinión pública, ya que prevalece la sospecha de que los funcionarios de seguridad y oficiales militares que simpatizan con él le están dando tratamiento preferencial.
Mubarak fue sentenciado a prisión perpetua el 2 de junio por no haber detenido la matanza de manifestantes durante el levantamiento popular del año pasado contra su gobierno.
Fue transferido a la prisión después de pasar meses detenido en una instalación militar. Desde entonces las autoridades han reportado que su salud se deterioraba.
Desde su llegada a la prisión directamente después de la sentencia, Mubarak ha padecido hipertensión sanguínea, dificultades respiratorias y depresión profunda, según funcionarios correccionales. Su abogado dijo que no confiaba en los médicos y exhortó a que fuese transferido a un hospital mejor equipado.

lunes, 18 de junio de 2012

El miedo fue la mayor influencia en elecciones de Grecia


Tomado de El Mundo
Antonis Samaras (izquierda), líder conservador de Nueva Democracia, lleva 35 años en política y ha ocupado tres ministerios. Derecha, Evangelos Venizelos, líder social demócrata del Pasok.

Samaras el conservador favorito para convertirse en el nuevo primer ministro

Líder Nueva Democracia (ND), el partido tradicional del conservadurismo heleno, Antonis Samaras es un orador de largo recorrido. Lleva 35 años en política y ha ocupado hasta tres ministerios distintos. Fue clave para desbloquear los pactos de coalición con el Partido Socialista (Pasok) en noviembre de 2011 propiciando el Gobierno del tecnócrata Lucas Papademos.
Su discurso reivindicativo de la cultura helena le ha granjeado un 21,5% de apoyo según la última encuesta de la agencia Public Issue, publicada el pasado 20 de abril. Aunque pueda parecer un porcentaje escaso, no lo es en la actual situación de la política griega, muy fragmentada por la crisis: su más inmediato perseguidor, el socialista Evangelos Venizelos, reúne apenas un 14% de apoyo.
Defensor de las medidas de austeridad y las privatizaciones, ha señalado la necesidad de elaborar un calendario realista y de renegociar algunos puntos del memorando: "Revisaremos las desastrosas políticas económicas", ha asegurado en relación con la grave crisis griega, sin dejar de apoyar a la Troika formada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional: "Los ejércitos partisanos de los sindicatos están luchando contra el sector privado y aquellos que quieren vivir en el mercado", propugnó también, como guiño a las instituciones financieras.
Samaras ha conseguido que los griegos vuelvan a apoyar a su partido pese a ser el mismo que falseó las cuentas de déficit griego durante la etapa del primer ministro Kostas Karamanlis.
En las últimas semanas su discurso ha dado un giro conservador. Defiende la necesidad de "borrar tabúes" sobre Dios y la "tierra madre". También ha tomado importancia su discurso contra la inmigración ilegal. Tiene la intención de revocar la Ley de Ciudadanía de 2010 que da la nacionalidad a la segunda generación de extranjeros: "Nuestras ciudades han sido tomadas por inmigrantes ilegales y debemos retomarlas", dijo en una concentración.
Nació en 1951 en el seno de una familia adinerada. Su padre era profesor de cardiología, su tío un diputado en el Parlamento heleno y su abuela una célebre escritora, Penélope Delta. Heredó de ella un profundo nacionalismo que más tarde le traería problemas. Obtuvo un grado en Economía en el prestigioso Amherst College en 1974. Avatares del destino, su compañero de habitación fue el ex primer ministro Yorgos Papandreu, rival político destronado cuando Samaras accedió a formar el Gobierno de coalición. Tras su etapa en Amherst, obtuvo un máster en Dirección de Empresas en Harvard.

Vocación precoz

En 1977 se convirtió, con tan sólo 26 años, en el diputado más joven de la historia del Parlamento heleno, electo por ND. En 1989 tomó la cartera del Ministerio de Finanzas, cambiándola el mismo año por la de Asuntos Exteriores.
Nacionalista devoto, creó gran controversia en 1992 por su radical e inmovilista posición sobre la 'cuestión de Macedonia' cuando se negó a que la ex república yugoslava adoptase ese nombre tradicional griego. Fue destituido como ministro cuando se negó a aceptar un pacto. En 1993, decidió separarse de ND y creó un nuevo partido, Primavera Política. El transfuguismo de dos diputados más a su agrupación dio al traste con la mayoría parlamentaria de ND y se tuvieron que convocar elecciones.
Primavera Política participó en varios comicios con malos resultados y Samaras volvió a apoyar a ND a partir del año 2000, disolviendo el partido. Fue elegido diputado europeo en 2004 por el ND y en 2007 volvió a obtener un puesto en el Parlamento heleno, renunciando a su asiento en Bruselas. En enero de 2009 fue nombrado ministro de Cultura antes de la derrota de su partido en las urnas.
Samaras quiere ser primer ministro para poder "cambiarlo todo". Tiene un plan de seis semanas para lograr transformaciones sociales, delimitar impuestos, recortar gastos, reducir el peso del Estado en la economía griega y adoptar medidas de crecimiento. Además, se ha posicionado contra el recorte horizontal de sueldos y pensiones y es contrario a subir impuestos.
Antonis Samaras
Fecha de Nacimiento. 13 de mayo de 1951
Profesión. Economista
Cargos. Diputada
Fechas clave.

20/11/1977. Con 26 años se convierte en el diputado más joven de la historia del Parlamento heleno.

02/07/1989 a 12/10/1989. Elegido ministro de Finanzas.

23/11/1989 a 16/02/1990. Ministro de Asuntos Exteriores.

11/04/1990 a 13/04/1992. Reelegido como ministro de Asuntos Exteriores.

08/01/2009 a 06/10/2009. Ministro de Cultura y Deportes. 
Personal. Casado con Georgias Kritikou desde 1990, tiene dos hijos.
Partido Político. Nueva Democracia (ND),

La chica de Ipanema llega al medio siglo y sigue siendo la cosa mas linda


Tomado de El País
HeloiseBikini
















Heloisa Eneida Menezes Paes Pinto, luego señora de Pinheiro y chica de Ipanema para la eternidad 


Por Diego A. Manrique
Ya deben estar preparados. Me refiero a los programas, los reportajes, los especiales dedicados a los 50 años del nacimiento de Garota de Ipanema. Y volverán a contarse las anécdotas. Que la canción realmente no se compuso en el bar Veloso, donde los lobos de la bossa nova veían cimbrearse a la futura Heloísa Pinheiro, rumbo a la playa de Ipanema. Ella pudo ser la inspiración pero, en el verano de 1962, Antonio Carlos Jobim componía en su apartamento y Vinicius de Morâes escribía las letras en su casa de Petrópolis. Dos profesionales, no simples bohemios de farra.La letra incluía, más que un engaño, un despiste: generalmente, ella no iba al mar, sino a hacer recados-para-mamá. En realidad, se trataba de un espejismo. Heloisa, Helô para sus amigas, NO ejercía de chica de Ipanema, en el sentido habitual: ni sexualmente liberada ni dedicada a un oficio bonito

Helô era maestra de primaria, producto de una familia conservadora (su padre, general de Caballeria, sería censor de prensa en los años duros del gobierno militar), aunque marcada por el divorcio de sus mayores. Su madre vigilaba para que llegara virgen al matrimonio: le esperaba un buen partido, un rico heredero. Dado que los autores de Garota de Ipanemaeran hombres maduros (y casados), inicialmente no identificaron al objeto de sus deseos y hubo bastantes candidatas el título de Chica de Ipanema. Hasta que Vinicius lo largó en una entrevista. Jobim fue más discreto: todavía intentaría seducir a Helô antes de que se pasara por el altar.
  
HEloPlayboy

¿Una canción engendrada en estado de gracia? Hasta cierto punto: hubo una primera encarnación, Menina que passa, donde el texto acentuaba el cansancio existencial del narrador, enfrentado con la natural sensualidad de aquella bella de larga melena. En el segundo intento, brotó Garota de Ipanema. Se estrenó en agosto, en un espectáculo musical del club Bon Gourmet, en la cercana Copacabana, que protagonizaban Jobim, Vinicius, Joâo Gilberto y Os Cariocas. Debutó en microsurco allá por enero de 1963, en la voz de Pery Ribeiro.

La Garota  llegó con una flor en el culo, si se me disculpa la expresión. Podía haberse quedado en el limbo de la bossa nova, caviar para cariocas exquisitos de clase media y alta, pero tres meses después se grababa en Nueva York, traducida al inglés,  ya pensada para el mercado internacional: The girl from Ipanema. Desde 1961, algunos jazzmen estadounidenses investigaban en aquel filón tropical. Y los chicos de la bossa amaban con pasión el jazz fino. Al productor Creed Taylor se le ocurrió juntar el saxo sedoso de Stan Getz con aquellos simpáticos brasileños: Tom Jobim, Joâo Gilberto y su entonces esposa, Astrud; Milton Banana y Tiâo Neto en la sección de ritmo. Para la versión en single, Taylor dió tijeretazo a la voz de Joâo y privilegió la de Astrud, con lo que el retrato quedó feminizado, sexualmente ambiguo, aún más susurrante de lo habitual.
Si no fuera una música tan lánguida, diríamos que aquel disco –hoy diríamos, decrossover- electrizó al planeta. Universalizó la bossa y puso en órbita la carrera de todos los implicados. Hasta cambio la vida de la destinataria, convertida  en encarnación del mujerío brasileño.

BSO- Garota de Ipanema fr


Inevitablemente, cuando se evaporó la fortuna de su marido, Helô salió a buscarse la vida. Actriz de culebrones, presentadora de TV, lo normal. Incluso fue portada de Playboy, primero como fruta madura (1987) y, al borde de los sesenta años, en compañía de su hija (2003). ¿Qué hubiera pensado su padre general?

Heloisa también montó unas boutiques de ropa playera, bajo la marca de….¡adivinen!…Garota de Ipanema. En 2001, los herederos de los (fallecidos) autores quisieron obligarla a prescindir de unas camisetas que reproducían la partitura original. La indignación fue general: ¿no podía la musa beneficiarse de la creación que inspiró? El juez se sumó al sentimiento de todo Brasil y desechó la demanda. Aparte, ella no fue ni la única ni la primera. Desde 1967, el citado bar Veloso, refugio de Jobim y Vinicius, se rebautizó como Garota de Ipanema. Ese año, también se rodó una película serie B con el mismo nombre. Hasta Carlos Vergara pintó uno de sus dinámicos cuadros pop con ese título, el encuentro de dos amantes que corren hasta fundirse en un abrazo.

ElaECariocaRioJanTodavía hoy, la Garota de Ipanema musical irradia gracia, elegancia, seducción. Nos retrotrae, como ocurre con algunos capítulos de Mad men, a un mundo tan cool como aberrante. Me explico: existe un magnífico libro de Ruy Castro,Ela é carioca, un diccionario de 231 entradas –personas, lugares, establecimientos- que cubre la era dorada de Ipanema, entre 1910 y 1970.El tomo provoca nostalgia por aquel barrio hedonista y luminoso, donde vivir era barato y los emigrantes europeos se integraban rápido. Hasta que adviertes una anomalía: realmente ¿estamos en Rio de Janeiro? Ocurre que, en sus abundantes fotos, no aparecen negros, excepto los pocos que están trabajando: músicos, vendedores callejeros. Ruy de Castro no deja de destacarlo, al señalar los apuros de uno de los pocos vecinos de color, el guapo actor Zózimo Bulbul: cada poco tiempo, era detenido por policías que no podían creer que un negâo viviera allí. Incluso en los primeros años setenta, Ipanema era un paraíso reservado para artistas y profesionales liberales…siempre que fueran blancos. No lo llamen apartheid; llámenlo viejo Brasil, indiferente a su propio racismo.

Portada del libro de Ruy Castro: Hélio de Almeida