sábado, 3 de agosto de 2013

Fabricantes franceses de colas en intensa guerra de marketing. Reclaman origen galo de la Coca Cola

Tomado de The Wall treet Journal 


  

La guerra de las colas 'parisiennes'


  Por Sam Schechner

PARÍS—Una nueva bebida conocida como Paris Cola se está abriendo espacio en las tiendas de la capital francesa en una batalla por socavar el dominio de Coca-Cola  . Pero la bebida local enfrenta un problema doméstico: otra marca llamada Parisgo Cola también compitiendo en el mercado.
Una nueva guerra de las colas se desata por estos meses en París entre dos productos con casi el mismo nombre. Ambas tienen tapa roja y un logotipo que resalta la Torre Eiffel. Las dos marcas han tratado de convencer a los comercios pequeños y a los grandes supermercados de que vendan su producto. Y las dos argumentan que representan mejor el espíritu de París.

"Tenemos un producto real terroir", dijo Rodolphe Grosset, de Paris Cola, usando la palabra en francés para describir un producto local de la tierra. Para su bebida, la empresa de Grosset, François de Fonbelle, buscó azúcar de remolacha cultivada en la región de París.
La rival Parisgo Cola dice que su meta es mostrar a los parisinos que han sido lobotomizados por Coca-Cola, y que los sabores de la gaseosa deberían ser tan variados como los vinos franceses. Su fundador, Bruno Vaussenat, un director independiente de cine y publicista, dice que su bebida apela a los gustos parisinos con "burbujas menos agresivas" y un sello negro y rojo con una tipografía sans-serif.
"Paris Cola es para los turistas, y eso está bien. Es una visión extranjera de la París de los años 50, como una película de Fred Astaire", dijo Vaussenat del producto rival. "Yo no estoy haciendo una cola para los turistas. La mía es para parisinos de verdad".
Grosset respondió: "Paris Cola no es concebida para turistas. Es concebida para parisinos. Y si seduce también a los turistas, mucho mejor".

La guerra de las colas en París es producto de un sector burbujeante de la economía francesa: una ola de productores de cola que imprimen un enfoque local a la bebida global, aprovechando el orgullo nacional en especialidades regionales como el queso Roquefort y el vino de Borgoña.
En la última década, más de 30 colas regionales han surgido a lo largo de Francia, incluyendo Breizh Cola en Bretaña, Corsica Cola de la costa Mediterránea, Ehka Kola en el País Vasco y Elsass-Cola en Alsacia, al oriente.
"El efecto 'terroir' es muy fuerte en Francia", dijo Louis-Henri Chouane, quien fundó la Asociación Francesa de Colas Regionales y cuya empresa fabrica tres colas regionales en el occidente de Francia. "Es un orgullo que está anclado en la mentalidad francesa".
Algunos productores de colas francesas dicen que sus bebidas tienen raíces en la tierra gala. Señalan a Angelo Mariani, original de Córcega, quien en el siglo XIX añadió vino de Burdeos a las hojas de coca para crear una bebida llamada Vin Mariani. En anuncios de publicidad, Mariani proclamaba que la bebida era un "tónico estimulante" aprobado por el papa Leo XIII.
Mariani se volvió popular en EE.UU. donde el farmacista John Pemberton la usó como inspiración para su propio French Wine Coca, según Mark Pendergrast, autor del libro Dios, patria y Coca-Cola. En 1886, Pemberton introdujo la versión no alcohólica de Coca-Cola. "Vin Mariani es el abuelo de Coca-Cola", dice Pendergrast.
A pesar de reacciones en contra en Francia, como un esfuerzo en 1950 de declararla ilegal, Coca-Cola es muy popular en el país. La marca domina más de 80% del mercado de las colas en minoristas masivos que mueve US$1.900 millones, según Nielsen. En contraste, las colas regionales tienen menos de 0,9% del mercado minorista masivo.
Los productores de colas regionales sostienen que sus totales son más altos cuando se contabilizan las bebidas vendidas en bares, restaurantes y hoteles. Pero incluso la líder Breizh Cola, cuyo nombre es una traducción de Bretaña en el lenguaje local bretón, argumenta que domina 15% del mercado de su región.
Coca-Cola ha respondido resaltando sus propios lazos franceses. La compañía dice que la versión francesa solo usa azúcar local, en su mayoría de remolacha. Los anuncios de la bebida global hacen alarde de sus plantas locales, dos de las cuales están a 30 kilómetros de París, mucho más cerca que las usadas por Paris Cola o Parisgo Cola.
"El problema con algunas de estas colas regionales es que no hacen mucho más allá del sello. Hay que mirar lo que hay detrás", dijo Manuel Berquet-Clignet, director de marketing para Coca-Cola Francia.
La guerra de las colas casi llega a los tribunales. En mayo, Parisgo Cola demandó a Paris Cola por tener una "marca registrada inválida" y por "competencia desleal", dijeron las dos partes. Parisgo retiró la demanda a comienzos de julio como parte de un acuerdo confidencial de "coexistencia de marca" que las dos firmaron.
Ahora, lo que se ha intensificado es la batalla comercial. Las dos marcas han desplegado promociones en las tiendas y apuntalado su marketing. Ninguna de las dos suministró cifras de ventas, pero dicen que las tendencias son positivas.
—Quentin Marion contribuyó a este artículo. 

Juez condena a corredor de bolsa de Goldman Sachs que defraudó a clientes. Compañía pagó para evitar juicio

Tomado de RFI 

El francés Fabrice Tourre, ex corredor de bolsa de Goldman Sachs, fue declarado culpable de fraude fiscal, el 1 de agosto de 2013.

Fabrice Tourre, el francés que simboliza los excesos de Wall Street

La imagen del francés Fabrice Tourre en los diarios de Francia oscila este 2 de agosto entre el brillante ex corredor de bolsa que estuvo a punto de 'hacer caer a Wall Street' y el del 'ex golden boy inescrupuloso' que encarna los excesos de Wall Street. Tourre fue declarado culpable la víspera de fraude fiscal. 
La justicia federal de Nueva York halló culpable este jueves al ex corredor bursátil de Goldman Sachs, Fabrice Tourre, de seis cargos por fraude fiscal durante un juicio celebrado en Manhattan. Entre los cargos se encuentran fraude fiscal, ganancias ilícitas, negligencia, engaño intencional, así como haber colaborado con su ex empleador Goldman Sachs a cometer infracciones.

De su lado, Goldman Sachs pagó 550 millones de dólares hace tres años para poner fin al proceso en su contra sin reconocer su culpabilidad, eligiendo un costoso acuerdo con las autoridades para ahorrarse largos meses de mala prensa y una posible condena. De ahí que la cara visible de los excesos ligados a este escándalo sea la de Tourre que, sin embargo, no irá a la cárcel pero sí será objeto de una multa, la obligación de restituir ganancias ilícitas y probablemente la prohibición de ejercer funciones vinculadas con los mercados.

Si bien su condena es una victoria simbólica, ésta no deja de ser importante para la Autoridad Federal de los Mercados Financieros, la cual había sido objeto de numerosas críticas por no haber logrado condenar a los altos responsables de los abusos en Wall Street que precipitaron la crisis.

El jurado estimó de manera unánime que Tourre había ocultado deliberadamente a los inversionistas la mala calidad de productos financieros vinculados con préstamos hipotecarios de riesgo (subprime) sobre cuyo fracaso, además, estaba apostando un gran cliente de Goldman Sachs.

El joven, que en ese entonces no había cumplido 30 años, había escrito a su novia un correo electrónico en el que confesaba que estaba “vendiendo monstruosidades que arruinarían a viudas y huérfanos”.

Los abogados del operador bursátil se dedicaron a describir a Tourre como un corredor experimentado que “eligió” mentir por codicia. “Era una transacción de 1.000 millones de dólares para alimentar la avidez de Wall Street”, lanzó uno de esos letrados, Matthew Martens, a los jurados.

Tourre cambió luego de vida, trabajó para organizaciones humanitarias en Ruanda y se inscribió en un doctorado de Economía en la Universidad de Chicago. “Este proceso me marcó para el resto de la vida”, dijo recientemente al Wall Street Journal. 

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: LOS AMIGOS DE MI HIJA ME DISGUSTAN


  

      Es un comentario que se escucha muy frecuentemente entre los padres de jovencitas adolescentes. Dos son los aspectos fundamentales que suelen preocuparles: uno es que la hija se vea arrastrada a costumbres y formas de vida insanas, o diferentes a las que los padres hemos deseado siempre para ella y hemos tratado de inculcar en el modelo educativo; el otro es la posibilidad de que pueda quedar embarazada.

       La adolescencia es etapa de aprendizaje a ser autónomo. Ello significa adquirir la capacidad de decidir uno mismo sobre su propia vida; y para decidir lo que se quiere hay que conocer qué es todo lo que hay. Los padres, olvidándonos a veces de que una vez pasamos por esa etapa, no entendemos que se interesen por conocer cosas y amistades diferentes, cuando desde niñas hemos tratado de enseñarles un modelo adecuado. Solemos interpretarlo como rebeldía, pero en todo caso debemos entender que es parte de un proceso natural.

       Pero por otro lado, el aceptarlo como proceso natural, no significa olvidarse de los riesgos que existen y que ellas aún no alcanzan a ver. Precisamente por la consciencia de dichos riesgos, y a la vez, de la necesidad de permitir el proceso natural, es que se hace necesario un control del mismo por parte de los padres. Pero ¡Cuidado! Un control inadecuado provocará una rebeldía oposicionista antinatural. No se trata de no permitir que tengan contacto con personas que no nos gustan, sino de que no sean éstas las que influyan en sus decisiones.
 
       El asomarse a conocer otras cosas y otras gentes debería servirles para poder comparar y aprender a decidir. Es importante que decidan por sí mismas, y que la ayuda que necesiten sea la nuestra, y se la daremos con tanta sutileza o más que con la que ellas nos la van a pedir; pero el que aprendan criterios para comparar y decidir lo adecuado es algo que los padres tenemos que haber trabajado desde años atrás. La educación para cada etapa empieza en la etapa anterior. El no hacerlo así provocará una mayor dificultad para manejar las situaciones, que frecuentemente tratamos de resolver con imposiciones, prohibiciones y castigos, lo cual no suele funcionar; o bien, vencidos por la impotencia, permitimos que la vida de nuestra hija pierda el rumbo.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma.

Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después.

Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.  

Snowden obtiene asilo, casa, comida y trabajo en Rusia Tomado de El País

Tomado de El País 

El abogado ruso Anatoly Kucherena muestra el permiso de entrada a Rusia de su cliente Edward Snowden.

“Ya tiene casa y ofertas de empleo”
Por Rodrigo Fernández



Edward Snowden ya tiene vivienda y no encontrará problemas para ganarse la vida en Rusia. Así lo aseguró Anatoli Kucherena, el abogado ruso del analista informático que trabajaba para la CIA y que desenmascaró el espionaje electrónico masivo de EE UU. Al mismo tiempo, Kucherena reiteró que el filtrador no hará público su lugar de residencia.
“No paseará por las calles de Moscú ni mucho menos irá a discotecas. Es peligroso”, explicó el jurista, que el jueves llevó al aeropuerto moscovita de Sheremétievo los documentos necesarios para que el estadounidense pudiera abandonar, tras más de un mes de estancia, la zona de tránsito de la terminal internacional e ingresar oficialmente en territorio ruso.
Snowden tiene numerosas ofertas de trabajo, según aseguró Kucherena, que reconoció haber “recibido muchas cartas y llamadas teléfonicas” en este sentido. El analista deberá trabajar en Rusia para subsistir, ya que, como señaló Kucherena, “no es rico” y ha estado gastando su dinero “para comer”.
Snowden ya se manifestó en lo que respecta a su vivienda. “Todo está en orden”, declaró Kucherena, que volvió a aducir razones de seguridad para no revelar el lugar de su residencia. Y aunque se ha rumoreado que estaría hospedado en casa de unos estadounidenses, algunos observadores piensan que esto es simple desinformación, ya que si de seguridad se trata difícilmente aceptaría vivir con compatriotas. Sea como fuere, se desconoce su paradero exacto, porque además el documento que obtuvo le permite residir en la ciudad rusa que él elija.
Anatoli Kucherena, el abogado del filtrador, dice que a su cliente no le falta dinero para vivir y que seguirá en paradero secreto por razones de seguridad

Precisamente de otra ciudad ha llegado la primera invitación pública que se le ha hecho a Snowden para trabajar: de la antigua capital imperial, San Petersburgo, donde se encuentra la sede de la red social VKontakte. Pável Dúrov, director general de esta especie de Facebook ruso, dijo que estaría feliz si el analista informático aceptara unirse “al equipo estelar de programadores” de su empresa, para ocuparse “de la defensa de los datos personales de los millones de usarios” que tiene esta importante red social.
Snowden abandonó el jueves el aeropuerto de Sheremétievo, donde se encontraba desde el 23 de junio pasado, cuando llegó procedente de Hong Kong y con destino La Habana. Sin embargo, debido a que EE UU anuló su pasaporte, el filtrador que Washington quiere juzgar no pudo ejecutar su plan original, que consistía en radicarse en alguno de los países latinoamericanos que le ofrecieron asilo: Bolivia, Ecuador, Nicaragua o Venezuela.
Ante este contratiempo, Snowden pidió asilo temporal en Rusia, a lo que Moscú accedió a condición de que el analista cesara en sus actividades contra EE UU. El estadounidense ha prometido que acatará este requisito, pero al mismo tiempo ha advertido que puede haber información que él entregó con anterioridad y que aún no ha sido publicada y sobre la que por tanto no tiene control.
Kucherena, que había comparado las condiciones en que Snowden se encontraba en Sheremétievo con las de un arresto domiciliario, señaló que aunque el asilo es temporal, por un año, puede ser renovado. Defensores de derechos humanos han declarado que no excluyen que en el futuro Snowden obtenga refugio permanente en Rusia.
Lon Snowden, padre del analista, declaró a la televisión rusa que desearía visitar a su hijo. Para obtener el visado, necesitaría una invitación, que ya estaría lista. Sin embargo, no está claro que desee hacerlo inmediatamente debido a la posición de Washington. 

viernes, 2 de agosto de 2013

Inician plan de recolección de firmas para apoyar Reforma Migratoria

Tomado de La Voz de América  

Estrategia a nivel nacional estará enfocada en los republicanos y en los estados con mayor población hispana para conseguir el voto a favor de una reforma de inmigración tan pronto regresen a sus labores.

Congreso en receso: Inmigrantes no descansan
Por Mitzi Macias
Líderes y activistas comunitarios, así como organizaciones proinmigrantes inician plan de acción que incluye recolección de miles de firmas y más de 220 eventos a nivel nacional para impulsar la reforma inmigratoria.

Si bien la gestión legislativa en el Capitolio se paralizará durante el mes de agosto por el receso de verano, la agenda de la comunidad inmigrante se intensifica en su lucha por convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes que voten por una reforma inmigratoria con camino a la ciudadanía.

Más de 220 eventos a nivel nacional tienen el objetivo de hacer llegar la voz de la comunidad a cada uno de los representantes en sus propios estados.

La Alianza por la Ciudadanía, conjuntamente con líderes comunitarios, sindicales y religiosos han organizado una serie de actividades desde mesas redondas, marchas, visitas a las oficinas de los congresistas hasta jornadas de registro de votantes y de llamadas telefónicas para enviar el mensaje que “nuestro movimiento es diverso, está creciendo y no pararemos hasta conseguir un voto por la ciudadanía cuando regresen a trabajar”.

“El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y los republicanos en la Cámara deben prepararse para una gran sorpresa durante el receso de agosto. La coalición más grande y diversa en EE.UU. está lista para darles la bienvenida en sus estados”, expresó Eliseo Medina, tesorero secretario internacional del sindicato SEIU.

De igual manera la Coalición Nacional de Soñadores ha anunciado acciones en estados y distritos donde la población hispana ha estado en aumento.

Los jóvenes soñadores han identificado a congresistas republicanos como Mike Coffman de Colorado, Devin Nunes, de California y  Michael Grimm de Nueva York como sus principales blancos.

“Los republicanos tienen que escucharnos. Muchos de ellos quieren respaldar la reforma migratoria, pero tienen que escuchar más sobre ella de su misma gente, en sus propios estados", dijo a la Voz de América, César Vargas, director de la Coalición Nacional de Soñadores.

"Una de nuestras iniciativas consistirá en visitar las oficinas de estos congresistas con martillos en mano para llevar el mensaje que nuestra comunidad quiere que los republicanos rompan los muros y no construyan más (obstáculos)”, agregó Vargas.

Como parte de la campaña nacional también se recolectarán miles de firmas en apoyo a la reforma migratoria con un camino a la ciudadanía, pero como resaltan los líderes y activisitas, “un camino que tome años y no décadas”.

Estas firmas serán entregadas a los legisladores en el Congreso el mismo día que regresen a sus labores.

“Si este verano los republicanos van de vacaciones a un hotel de playa quiero que los republicanos escuchen de la boca del dueño del hotel y de la persona de servicio que hace su cama y le deja chocolates en la habitación sobre la reforma del sistema de inmigración.

Mientras el Congreso esté de vacaciones otras 40.000 a 50.000 personas serán deportadas y nosotros simplemente no podemos permitir que los republicanos arrastren sus pies, dijo el congresista demócrata Luis Gutiérrez.

Esta Alianza por la Ciudadanía se enfocará también en los estados a donde pertenecen los integrantes del llamado Grupo de los Ocho del Senado que escribieron el proyecto de ley y que deberán negociar los cambios con los republicanos de la Cámara de Representantes.
 

martes, 30 de julio de 2013

Líderes Latinos de Nassau prometen apoyo a Suozzi



Suozzi hace un llamado de movilización a la comunidad hispana


Freeport, NY-  El movimiento ciudadano Latinos por Suozzi organizó el pasado fin de semana su primer encuentro masivo en apoyo al candidato demócrata para ejecutivo del condado de Nassau, Tom Suozzi.

El evento que tuvo lugar en la residencia de la familia Zabala-Silverio, de la pareja conformada por Luis Zabala y Luz Silverio, de origen salvadoreño y dominicano respectivamente, contó con la participación de al menos 125 personas de todos los rincones de Nassau y de todas la nacionalidades. 
El líder comunitario Cristobal López resaltó la honestidad de Suozzi: “Ese mismo Tom que nos visita ahora va a ser el mismo cuando llegue nuevamente a la oficina de ejecutivo del condado. Tom es un hombre de palabra y cumple a cabalidad todas sus promesas.”

Dave Mejias, uno de los directores del movimiento Latinos por Suozzi, aprovechó la oportunidad para hacer un recuento de los logros del candidato durante su tiempo de alcalde en Glen Cove así como los 8 años que sirvió como máximo oficial electo del condado: “Tom nombró hispanos a posiciones importantes dentro de su administración. Muchos de los nombrados por Suozzi hoy se desempeñan en posiciones importantes dentro de la administración Cuomo a nivel estatal y en el sector privado.” Mejias también agradeció a Suozzi el apoyo que le brindó para convertirse en el primer y único hispano que fue electo como legislador del condado. 

Por su parte, Carmen Piñeyro, vicealcaldesa de Freeport y co-directora del movimiento Latinos por Suozzi, recordó la primera vez que conoció a Suozzi durante su primera campaña para miembro de la junta escolar de Freeport: “Hace 13 años invité a Tom a un evento aquí en Freeport y sin conocernos el no dudó en dar su apoyo para que me convirtiese en la primera hispana electa a la junta escolar. Una década más tarde, estoy aquí para darle mi apoyo y exhortar a las familias hispanas para que apoyemos su candidatura y lo regresemos a la silla de ejecutivo del condado. Necesitamos su ayuda en Mineola.”
Los residentes de Nassau aglutinados en el movimiento Latinos por Suozzi estarán trabajando sin parar antes de las elecciones demócratas primarias a realizarse el martes 10 de septiembre. Para mayor información sobre los eventos puede visitarles en facebook: http://www.facebook.com/groups/latinosporsuozzi/ 



MANGANO AUMENTA COBROS A RESIDENTES DEL CONDADO DE NASSAU A NIVELES RECORD

EJECUTIVO DEL CONDADOD E NASSAU


El incremento a impuestos secundarios sufrió un aumento igual al del 20% de los impuestos a la propiedad para los residentes de Nassau

ALGUNOS COBROS POR SERVICIOS A LOS RESIDENTES HAN AUMENTADO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE MANAGANO HASTA EN UN 1,500%

(Mineola, NY) - "La deuda más alta en la historia de Nassau. Más de $ 2 mil millones en nuevos préstamos y ahora el aumento de impuestos secundarios por una cifra cuyo enorme valor es de $ 187 en los últimos tres años (equivalente a un aumento del 20% en el impuesto a la propiedad). Ed Mangano ha perjudicado a los residentes de Nassau y ha impuesto una pesada carga a la siguiente generación, lo más grave - sin utilizar el dinero para arreglar la deteriorada infraestructura de Nassau o pagar la deuda récord del Condado", dijo Tom Suozzi, ex Director Ejecutivo del Condado de Nassau y actual candidato para el mismo cargo.

"Mangano ha incurrido en el nivel de deuda más alto en la historia del Condado de Nassau y ahora sabemos también que Mangano ha afectado a los residentes con un espectacular aumento de las tasas impositivas", continuó Suozzi. "Sin embargo, Ed Mangano todavía no ha arreglado la  deteriorada infraestructura del condado, tampoco ha presentado su visión para el futuro del mismo" 

De acuerdo con un informe publicado el 24 de julio 2013 por la Oficina de Revisión del Presupuesto Legislativo (OLBR por sus siglas en Inglés), desde que Mangano asumió el cargo en 2010 el Condado de Nassau ha elevado las tasas de los servicios básicos proporcionados a sus residentes todos los años. En total, estas tasas superan $ 187 millones.

El informe de la OLBR también cita aumentos de tasas específicas, tales como las tarifas aplicadas por el Secretario del Condado (County Clerk) que era de $ 10 bajo la Administración Suozzi habiéndolo incrementado Mangano en  dos ocasiones a $ 150, un aumento de 1.500% en sólo 3 años. Mangano estableció en 2010 un nuevo cargo de $ 15 como "arancel administrativo" para las multas de tráfico y lo aumentó a $ 30 en el 2012. En 2011, promulgó una ley para aumentar las tarifas de transporte en ambulancia proporcionados por el Departamento de Policía del Condado de Nassau.

"Mangano nos ha dado la deuda más alta en la historia de Nassau, y estos ha significado esencialmente aumentos en las tasas de impuesto del 20% para los residentes del condado. Mangano ha aumentado el gasto convirtiéndolo en el  más alto de la historia de Nassau, y para qué es la pregunta que debemos hacernos? Él ha destruido la infraestructura, aumentó los costos de las necesidades humanas básicas tales como el servicio de alcantarillado y el servicio médico de emergencias en ambulancia, además  ha hecho que sea más difícil para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos vivir aquí ", dijo Suozzi.
a
Las tarifas incluyen un arancel de $ 500 para una licencia por dos años para que operen los pequeños negocios. Mangano también ha instaurado nuevos cargos o mayores cobros para los parques y actividades recreacionales, para permisos de alarmas en casas,  derechos de registro, también para  cajeros automáticos no bancarios y una nueva licencia de dos años para los propietarios de pequeñas empresas, incluyendo procesadores de chatarra y metales preciosos de segunda mano y a las empresas de mejoras de viviendas.