domingo, 31 de julio de 2011

Silicon Valley el cerebro mundial de la tecnología

Tomado de El Clarín

Por Valeria Viva

Google, Facebook, Yahoo, Intel, Cisco, Linkedin y otras grandes empresas tecnológicas tienen oficinas en este “parque tecnológico” ubicado en el norte de California, Estados Unidos. Valeria Viva, columnista de Entremujeres, estuvo ahí y nos cuenta todo. Acercate a lo que se viene.

Google, Facebook, Yahoo, Intel, Cisco y Linkedin tienen algo en común: son grandes empresas tecnológicas que, como varias más, tiene oficinas en Silicon Valley. Se trata de es un área de aproximadamente unos 50 por 10 kilómetros al sur de San Francisco (California, Estados Unidos) donde se encuentran las principales empresas de tecnología del mundo. Su nombre significa “valle del silicio” (¡no de la silicona!) y se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de computación que utilizan el silicio para fabricar los famosos “chips”.

La consolidación de las empresas tech en la zona se debió a que se encuentra cerca de importantes universidades, como Stanford o Berkeley, ya que la industria tecnológica necesita constantemente “nuevos cerebros”.

Esta área está dominada por un público joven, de diversos países y etnias, con un alto poder adquisitivo, autos de lujo y, por supuesto, la última tecnología.

Las empresas

Google tiene un enorme complejo de edificios en Silicon Valley –conocido como GooglePlex-, en la puerta de cada uno hay bicicletas que se utilizan para ir de un edificio a otro. Cancha de voley, mesas en espacios al aire libre, restaurante, estacionamiento con carga para autos eléctricos y un lugar para poder llevar a las mascotas al trabajo son algunas de las cosas que se pueden apreciar en sus instalaciones. ¡Ah! Y si la tecnología no deja tiempo para ir a la peluquería, existe el “Mobile Hairdresser”, que es una peluquería móvil que va a la puerta de las oficinas y, desde unos 20 dólares, se puede conseguir un corte de pelo.

Intel, el mayor fabricante de procesadores y líder en innovación, también tiene centros de investigación y desarrollo en el valle, donde se diseña la tecnología que está por venir. Además en su edificio podemos encontrar el Museo Intel (después te contaremos más sobre eso).

Cisco, líder mundial en redes para Internet, tiene una gran cantidad de edificios en Milpitas, una de las ciudades del Valle. Allí trabajan cerca de 30 mil empleados.

Facebook sorprende con dos edificios en piedra que sólo se encuentran si uno tiene la dirección, ya que no tienen el nombre de forma visible y pasan muy desapercibidos. Gente joven, zapatillas, bicicletas y jean son el uniforme en esa zona.

Apple, la famosa firma de la manzanita, tampoco podía faltar. Se encuentra en Cupertino y es allí donde Steve Jobs planea construir un nuevo campus con forma de nave espacial.

Yahoo, Linkedin, Microsoft, HP, McAffee y varias empresas tech con trayectoria y también nuevas, tienen edificios en Silicon Valley. Arquitecturas simples, la mejor tecnología, banda ancha y todos los servicios tecnológicos necesarios para lograr empresas tech que cotizan en bolsa. Eso sí, todas las marcas tienen su “Gift Shop”, para poder adquirir merchandising de la marca.

Los museos

Como te contábamos antes, Intel tiene un museo abierto al público en su edificio que permite aprender acerca del silicio, los microprocesadores, la conductividad… Todo de forma muy didáctica y simple. Podés escribir tu nombre en binario, detener una lluvia de bits y otros entretenimientos que lo hacen divertido además de educativo. También se puede recorrer la historia de la empresa, escuchar a sus fundadores y observar los cambios de los últimos 35 años.

Un museo imperdible para las fanáticas de la tecnología es el Computer History Museum.

Reabierto a principio de este año, muestra el impacto de la computación desde sus comienzos. El slogan dice “Los primeros 2.000 años de computación” y se puede ver desde el primer ábaco, pasando por juegos, la primera computadora, los primeros dispositivos móviles y el crecimiento de las grandes empresas tecnológicas. 19 galerías, miniteatros, videos y piezas reunidas por muchos años hacen que sea una experiencia para recordar. Muchísimo material para ver, pero todo en inglés.

Luego de tanta tecnología, podés hacer una visita a uno de los shoppings que hay en la zona que, claro, tampoco faltan.

¿Te gustó el paseo? ¿Cómo te imaginás que debería ser uno de los lugares más “tecnológicos” del mundo?

La Confianza nace en el conocimiento y se fundamenta en la verdad

Por Richard Samour*


Introducción de Compartiendo mi opinión:

Iniciamos hoy una nueva columna con el articulista Richard Samour, seminarista católico de origen salvadoreño, migueleño, como estoy seguro que le hubiese gustado que lo identificara primero.

Richard es Ingeniero en Sistemas de Computación, que varios años después de graduarse y ejercer como tal tomó la valiente decisión de iniciar una nueva carrera que espera ejercer aquí y en la eternidad “ seguidor de Dios” vayan mis respetos para él y todos los valientes que adoptan por convicción esa noble profesión.

Para los amigos lectores el objetivo de esta columna es simple y sencillamente compartir un mensaje espiritual y de ningún modo es el intentar cambiar de creencias a nadie. En Compartiendo mi opinión reafirmamos nuestra amplitud de criterio y nuestro respeto a la libertad de credo religioso y político de cada persona.

Gracias Richard por compartir tus mensajes que son tan necesarios y tan importantes en estos tiempos materiales y de tantas tribulaciones.

Bienvenido!

La Confianza nace en el conocimiento y se fundamenta en la verdad

Las escrituras de este fin de semana (XVIII DOMINGO ORDINARIO) nos envían un mensaje claro, que toda confianza debe ser puesta en los ojos maternales de Jesús, y no en ninguna persona o lo material. San Pablo en la Carta a los Romanos (8, 35. 37-39) nos dice que, “ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni el presente ni el futuro, ni los poderes de este mundo, ni lo alto ni lo bajo, ni creatura alguna podrá apartarnos del amor que nos ha manifestado Dios en Cristo Jesús.”

Investigando sobre el significado de confiar, encontré esta frase de Simón Bolívar que me pareció interesante, “La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan.”

Cuando hay confianza también hay paz, la paz en todas las situaciones en la vida es el mejor signo de que estamos en la verdad, cuando no hay paz, hay turbulencia no se vive en la verdad. Tanto la sicología como la sociología describen la confianza como “opinión favorable sobre algo o alguien” y en ningún momento habla de sentimientos. En otras palabras, la confianza requiere conocimiento, entendimiento y razón. Como bien dice Simón Bolívar que muchas veces los seres humanos no pensamos, y cuando no pensamos o sea cuando no razonamos nos dejamos llevar por los sentimientos y caemos en los sentimentalismos que nos alejan de la verdad de la palabra de Dios.

Y eso como bien diría San Pablo, que lo que nos separa del amor de Dios es: La ignorancia, la soberbia, el egoísmo, el odio, el rencor y la avaricia; sin embargo el amor, como la fe, la esperanza, requieren razón=conocimiento. No fuimos creados como los animalitos sin razonamiento, entonces ¿para qué pensar? Si todo debe ser regido por nuestros sentimientos.

El domingo anterior recordamos el dialogo entre Salomón y Dios, Dios le dice al Rey Salomón pídeme lo que quieres y te lo daré. Cualquiera hubiese pensado que Salomón le pediría amor, más fe o cualquier otro sentimiento o virtud porque lo material lo podría conseguir fácilmente siendo rey. Pero los sentimientos verdaderos o los valores son gracias de Dios y son dados únicamente por él por la vida santa que se lleva. Pero incluso ni eso le pidió Salomón. ¿Por qué? Aquí no es, Vaya ud a saber, aquí si sabemos. Salomón conocía claramente su vocación y sabia que la razón y el entendimiento nos llevan a la verdad, y por medio de la verdad y la razón cualquier sentimiento y virtud viene por añadidura como la confianza de la que estamos hablando.

De la misma manera el evangelio presenta a Jesús que luego de conocer de la muerte de su primo Juan, se aparta del bullicio del mundo para estar en la presencia de Dios. Pero sigue su ministerio predicando la buena nueva del evangelio: Anuncia lo bueno que es SU padre y denuncia la mentira del pecado, esa es la fórmula de la fidelidad a Dios porque se confía en EL: Anunciar y Denunciar.

Los Apóstoles están medio preocupados porque habían muchos seguidores y no habían dólares para comprar tacos o pupusas en HEB o Walmart. ¿Qué era lo más fácil para ellos? “Estamos en despoblado y empieza a oscurecer. Despide a la gente para que vayan a los caseríos y compren algo de comer.” Nuevamente la condición humana nos separa del conocimiento de Dios, se nos olvida confiar que en todo momento Dios nos suple nuestras necesidades materiales.

Al ver esa ignorancia y egoísmo en su equipo, Jesús les dice, “No hace falta que vayan. Denles ustedes de comer”. Yo re-escribiría este diálogo de otra manera, “bueno muchachos, ya que ustedes todo lo saben, tampoco confían en mí, y por eso no escuchan…hagan ustedes el milagro.” Entonces los apóstoles, ante la dureza de las palabras de Jesús despiertan y reconocen su limitación, “No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados”.

Es que a veces nos tienen que dar una cachetada para despertar de la ignorancia en que vivimos para aprender a confiar en quien es la verdad. La palabra de Dios es fuerte, es clara, es afilada como espada para que cuando entre a nuestro corazón no se desvíe hacia el lado incorrecto. Por eso a veces escogemos solo lo bonito de las escrituras, y no queremos leer lo que nos puede corregir, porque vivimos tanto en lo superficial o la mentira que hasta nos la hemos creído, y es donde le abrimos la puerta de la desconfianza a Dios y se la damos a los hombres y a las cosas.

Es así que Jesús les hace reconocer a los Apóstoles que no vivan pensando que el poder viene de ellos, que el hecho de que anden con el no significa que EL viva en ellos. Las escrituras dicen que, “No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. Mateo 7, 21-27.” Debemos entender con esto que en todo lo que hagamos, lo importante es conocer la voluntad de Dios. Como vemos en el ejemplo de Mateo, que aunque hagamos cosas para Dios, quizá no es lo que Dios quiere de nosotros. La vida nos recomienda que no debemos hacer cosas malas que parezcan buenas.

Volviendo a las escrituras, mediante el profeta Isaías, Dios nos recuerda que en la vida hay cosas más importantes que lo material, y eso no es el dinero [“Todos ustedes, los que tienen sed, vengan por agua; y los que no tienen dinero, vengan, tomen trigo y coman; tomen vino y leche sin pagar. ¿Por qué gastar el dinero en lo que no es pan y el salario, en lo que no alimenta? (55, 1-3)].

El dinero es lo que muchas veces más nos preocupa. Las escrituras nos dicen… no es el dinero, ni la vida, ni los ángeles ni los demonios, ni el presente ni el futuro, ni los poderes de este mundo, ni lo alto ni lo bajo, ni creatura alguna, es el cuerpo y la sangre de Jesucristo lo que nunca nos debe de faltar. Por eso como católicos somos tan bendecidos que podemos recibirlo siempre en nuestro corazón cuando asistimos a misa.

Aún Jesús siendo el hijo de Dios y luego de experimentar dolor por la muerte de un familiar muy querido, se aparta de todo lo que le rodea, para que en el silencio de su oración, pueda escuchar la voz de SU padre de una manera clara y no distorsionada para hacer siempre y en todo momento su voluntad.

¿Será que Jesús no la conocía, siendo EL Dios? La mejor enseñanza es el testimonio, porque eso es lo que arrastra, el testimonio es lo que convierte. Jesús lo que predicaba lo vivía, no era tanta palabrería que nos lleva a la superficialidad y el subjetivismo que muchas veces nos desvía de lo que Dios quiere para cada uno. En el rito de la ordenación de los diáconos, el obispo le dice al candidato, “Cree el evangelio que proclamas, enseña el evangelio que proclamas y vive el evangelio que proclamas y enseñas.”

Finalmente confiar significa creer en alguien a quien no vemos, pero sabemos quién y cómo es porque lo hemos conocido y hemos aprendido de el por medio de las escrituras, escuchando su voz en el silencio de nuestra oración. Confiar nace de la razón, se fundamenta del conocimiento, y por medio del entendimiento se vive o sea se practica. “Vive la vida que proclamas y enseñas.”

* Seminarista de la Arquidiócesis de San Antonio, Texas

Iglesia de Nuestra señora de Guadalupe

13715 Riggs Road,

Helotes, TX 78023

sábado, 30 de julio de 2011

Por el respeto a los derechos y a la inteligencia de un pueblo

Por Luis Montes Brito

Para Diario El Mundo, El Salvador
Revista Digital Gurú Político, México


Debo iniciar este artículo confesando que hubiese preferido no tener que escribirlo, ya que hacerlo significa que más de 3 millones de salvadoreños en el exterior hemos sido abandonados premeditadamente por nuestro gobierno.

La molestia mayor que guardamos además de la negación de nuestro derecho ciudadano a documentarnos, es la irresponsabilidad y el engaño descarado de parte de nuestros funcionarios del más alto nivel.

Este inicia desde el presidente de la república en su discurso del 1 de Junio, donde hoy podemos ver claramente que se burlaba de nosotros al prometernos el voto en el exterior sabedor que días más tarde cerrarían los duicentros. La situación es bien simple “Si no tienes DUI, no votas”.

Días después surge la noticia sin un funcionario que dé la cara para explicar el cierre de los duicentros en el exterior. Apareció seguidamente en escena el flamante canciller limitándose a decir “La emisión del DUI no es responsabilidad de Cancillería” eso ya lo sabíamos y realmente no es lo que importa.

Posteriormente en un acto que se reduce a un show mediático para calmar los reclamos de la diáspora aparece nuevamente el canciller junto al presidente del RNPN firmando extemporáneamente un convenio que claramente no resuelve diligentemente el daño causado, ocasión en la cual el presidente del RNPN a nombre del GOES vuelve a mentir al prometer que en “no más de 30 días” los cuales vencieron el 28 de Julio estarían reabiertos los duicentros en el exterior.

Todo este circo inútil hubiese sido innecesario si el pasado mes de diciembre hubiesen incluido en las bases de la licitación de la emisión del mencionado documento el mantener abiertos los duicentros.

Llama la atención la negligencia del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Viceministerio encargado de velar por los salvadoreños en el exterior que no objetó la violación de la cual seríamos objeto los “remeseros” en el nuevo contrato.

Indignación causaron las desafortunadas declaraciones posterior al cierre de los duicentros brindadas a un medio radial en Washington DC por parte del viceministro encargado de velar por los derechos de los salvadoreños en el exterior calificando éste de manera irrespetuosa o tal vez sarcástica a los nacionales que vivimos en Woodbridge, Virginia; Los Angeles, California y Long Island, Nueva York como “privilegiados” por el simple hecho de vivir en las zonas donde existieron duicentros.

Los asesores de dicho funcionario debieran explicarle que a diferencia de la licencia de conducir, la cual, SI, es un privilegio que puede otorgar o suspender un gobierno a sus nacionales, el obtener el Documento Único de identidad es un DERECHO FUNDAMENTAL de todo ciudadano. Este error de apreciación o confusión de conceptos en la alta cúpula de gobierno tal vez sirva para explicar por si solo la importancia que el GOES brinda a esta flagrante violación.

Igualmente desafortunada fue la excusa de “falta de rentabilidad” del Presidente del RNPN para justificar el cierre de los duicentros en el exterior. Habría que recordarle que los hospitales públicos no son rentables y hasta hoy a ningún gobierno se le ha ocurrido cerrarlos. Espero que así siga siendo.

Referente a la emisión de los DUIs por parte de los consulados nunca fue cierto que lo harían en 30 días posterior al cierre de los duicentros, ya que hacerlo implica: comprar equipos, alquilar locales, contratar personal, adiestrarlo, obtener permisos para ocupar inmuebles por parte del departamento de Estado (en Estados Unidos donde habitan alrededor del 80% de la diáspora o de su equivalente en los demás países), asignar presupuestos y todos los procedimientos burocráticos que ello implica por lo que jamás, tal como hoy queda demostrado, iba a ser posible abrir el 28 de julio.

Estoy seguro que los mediocres llegarán a susurrarle al oído del señor presidente de que “este es un escándalo inventado por los que protestamos” o finalmente “es culpa de los 20 años de los gobiernos de ARENA” para así intentar esconder su negligencia o incapacidad de cumplir adecuadamente con sus funciones.

Señor presidente con la frente en alto y con el sol de frente los salvadoreños en el exterior le exigimos: Respete nuestros derechos y respete nuestra inteligencia. Ya basta de tantas mentiras!!

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: MANEJO DEL COMPORTAMIENTO VIOLENTO

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

Cuando el comportamiento violento de algún joven o adolescente llega a situaciones extremas es común la sorpresa de los padres, pero también es común que reconozcan que ya habían observado o les habían comunicado “ciertos síntomas”, aunque nunca se imaginaron que podría llegar a esos extremos.

Siempre hay un entorno social que nos ayuda a estar alerta: algo que nos cuenta un familiar, o una queja de algún vecino, o, sobre todo, una llamada de atención del colegio sobre el carácter violento de la conducta de nuestro hijo. Ante ello, algunos padres manejan el asunto con cierta despreocupación, o tratando de defender al hijo, escondiendo el asunto a nivel social, para luego, a nivel privado, aplicar un regaño o algún castigo, con lo que, supuestamente, todo queda solucionado... hasta que en un plazo no largo tienen que volver a responder por nuevas llamadas de atención.

El carácter violento de la conducta de nuestros hijos no es un asunto de regaño y castigo, ni mucho menos de despreocupación. Posiblemente existen unas causas y efectos, con toda probabilidad más profundas de lo que sospechamos, que no son tan fáciles de manejar a nivel familiar sin la ayuda profesional. Cuando se percibe la primera señal de alerta es el momento de buscar ayuda para que se le haga al niño una evaluación completa y comprensiva por un profesional de la salud mental calificado.

El profesional tratará de detectar las causas que originan la conducta violenta para proponer una solución. Los objetivos del tratamiento típicamente se enfocan en ayudar al niño a aprender cómo controlar su ira, a expresar su frustración y su ira de manera apropiada, a asumir responsabilidad por sus acciones y aceptar las consecuencias. También hará alguna recomendación a la familia, sin cuya colaboración la probabilidad de éxito se reduce en gran medida. Es frecuente que al indagar sobre el ambiente que rodea al niño o adolescente, la familia, por vergüenza, trate de esconder o deformar cierta información que podría ser de mucha utilidad para manejar el caso, o que podría ser incluso la propia causa del problema que se trata de resolver.

Los estudios de investigación demuestran que la mayor parte del comportamiento violento se puede reducir o evitar si se reducen o eliminan los factores de riesgo que lo provocan, especialmente cuando se trata de violencia en el hogar, en la comunidad y en los medios de comunicación. Es evidente que la violencia fomenta la violencia.

A nivel institucional, son recomendables algunas estrategias para prevenir el comportamiento violento, tales como programas para la prevención del abuso infantil; programas de educación de la sexualidad; programas de educación de la paternidad y maternidad para jóvenes y adolescentes; programas de intervención temprana para niños y jóvenes violentos; y control de la violencia expuesta en los programas de televisión, los videos y las películas.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

www.dramendozaburgos.com

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.

Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.

La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.

Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Todo listo en Colombia para iniciar hoy el Mundial sub 20 de Fútbol

Tomado de El Tiempo

Foto por Diego Santacruz/ El Tiempo

Como el segundo torneo más importante de la Fifa, el Mundial Sub-20 de Colombia 2011 no podía quedarse sin su Fan Zone, el espacio pensado en los hinchas y hecho exclusivamente para aquellos que viven la pasión del fútbol.

El principal punto de encuentro de los fanáticos durante el torneo estará ubicado en Bogotá, en la plazoleta de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, abierto desde el pasado viernes hasta el 20 de agosto, de 1:00 p.m a 12:00 a.m.

En este espacio, los seguidores del balompié mundialista podrán disfrutar de los partidos en pantallas gigantes, y de la música, la danza y el teatro, además de una programación infantil que servirá para que los padres de familia integren a sus hijos a la fiesta de 'Bogotá es Mundial'.

La Fan Zone promete ser durante los días del Mundial un escenario acogedor, en el que el fútbol y el arte se fusionarán en una misma atmósfera. Las actividades culturales programadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor, reunirán a más de 50 agrupaciones del país de las áreas de música, danza, teatro y narración oral.

Esta área, según Catalina Ramírez Vallejo, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, tendrá varias canchas de fútbol tenis (disciplina que combina aspectos de ambos deportes), zona de juegos recreativos para medir las habilidades futbolísticas (cobro de penaltis, por ejemplo), zona de descanso, zona de souvenirs donde se conseguirán artículos alusivos al Mundial de Fútbol Sub-20 y artículos deportivos, y más de 50 artistas harán sus presentaciones.

Este sábado, a la 1:00 p.m estará Tambokolo, que interpreta música tradicional del pacífico colombiano, también habrá flamenco, a las 3 de la tarde se presentará la obra de teatro: Johnattan Gato Lina y Las Mariposas, dos de los partidos de este sábado (Malí vs. República de Corea y Colombia vs. Francia).

Desde las 10 p.m. el grupo de danza Fusión Crew estará en escena con danza urbana (break dance) y a las 11 p.m. cerrará la Makina del Caribe, una potente mezcla de sonidos afrocolombianos contemporáneos.

Aún no hay acuerdo sobre deuda en EEUU, plazo para alcanzarlo vence dentro de 72 horas

Tomado de The Wall Street Journal

Ayer la Cámara de Representantes aprobó la propuesta republicana pero momentos más tarde la rechazó el Senado

Este fin de semana será intenso en negociaciones para superar el impase

De no alcanzarse un acuerdo habrá serias repercusiones económicas que perjudicarán la alicaída economía global

Por Michael R. Crittenden y Core Boles

WASHINGTON (Dow Jones)--Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos lograron superar el viernes por la tarde la aguda oposición interna y votaron a favor del plan de su presidente, John Boehner, de elevar el límite de la deuda federal, a sólo cuatro días antes del plazo para un posible incumplimiento en el pago de las obligaciones del país. Sin embargo, la medida fue bloqueada más tarde en el Senado.

Boehner, republicano por Ohio, y los líderes republicano de la cámara baja lograron acumular los votos suficientes para aprobar la medida, pero sólo luego de modificar el proyecto para incluir un enmienda constitucional para equilibrar el presupuesto y así aplacar a los miembros más conservadores del partido. Esta oposición conservadora había obligado el jueves por la noche a la postergación de la votación.

El voto final de fue de 218 a favor del plan y 210 en contra.

Ningún demócrata votó a favor del proyecto mientras que 22 republicanos votaron contra su propio liderazgo.

El voto representó una muy peleada victoria para Boehner, pero fue efímera ya que el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, demócrata de Nevada, y sus correligionarios votaron en contra de la propuesta posteriormente el viernes.

Reid está impulsando un plan rival para elevar el límite de deuda de US$14,29 billones antes de fecha plazo del 2 de agosto, después de la cual Estados Unidos podría comenzar a quedarse sin dinero para pagar sus obligaciones.

A continuación vea la presentación interactiva presentada por el periódico chileno La Tercera que explica el fenómeno

Cómo entender la Crisis Fiscal de EEUU

viernes, 29 de julio de 2011

La crisis fue demasiado para Zapatero, adelantará entrega del poder

Tomado de El País

Por Fernando Garea

Las elecciones generales se celebrarán cuatro meses antes de lo previsto

Zapatero explica que ha hablado "con todas las personas con las que tenía que hablar"

El presidente anuncia que no repetirá como diputado y que regresa a León

Se trata del séptimo adelanto electoral desde la dictadura

Cuatro, Telecinco, Antena 3 y Televisión Española han pedido el cara a cara entre los candidatos

El 20 de noviembre terminará el ciclo político de José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del Gobierno anunció ayer su decisión de convocar para ese día las elecciones generales, cuatro meses antes de la fecha límite para agotar la legislatura.

“Es conveniente que el Gobierno que salga elegido en las urnas afronte desde el 1 de enero el ejercicio económico y las responsabilidades del país. La certidumbre es estabilidad y ha pesado en mi ánimo fijar un calendario claro. El 1 de enero, el nuevo Gobierno debe trabajar en la recuperación económica, en la reducción del déficit y debe garantizar la consolidación de la recuperación”, aseguró Zapatero en La Moncloa al anunciar su decisión.

Aunque Zapatero ha tomado personalmente esta decisión, la ha consultado con el candidato socialista a la presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba 

El presidente siempre había asegurado hasta ahora, sin embargo, que era partidario de agotar la legislatura. Así ha ocurrido en las tres precedentes, las dos de José María Aznar y la primera del propio Zapatero, que llegó al límite de los cuatro años legales. Esta vez, ha terminado por ceder a las peticiones de su entorno, de destacados miembros del PSOE, de empresarios y de medios de comunicación que creían que su proyecto estaba agotado y que era mejor dar paso a un nuevo Ejecutivo que aclare las incertidumbres. Pone fin a su agonía, medida en la hecatombe del PSOE en las autonómicas y municipales.

La crisis económica se ha llevado por delante gran parte del proyecto político de Zapatero en los últimos tres años. Se ha visto obligado a renunciar a parte de sus principios para cumplir con exigencias de los mercados y de la Unión Europea, con recortes sociales que no estaban en su proyecto, con el que fue a dos campañas electorales como candidato. También le han hecho variar su tesis de que adelantar elecciones suponía introducir un factor de inestabilidad económica.

Los comicios serán en la fecha emblemática del 20 de noviembre, aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. La convocatoria oficial será el 26 de septiembre y lo más insólito del paso que dio ayer Zapatero es el anuncio casi dos meses antes del anticipo electoral. Él mismo explicó ayer que el debate sobre el adelanto estaba interfiriendo en la agenda política y, ahora una vez desvelado, podrá culminar su mandato con un decreto que se aprobará el 19 de agosto para recortar aún más el déficit y con la aprobación en septiembre en las Cortes de proyectos pendientes como el de reforma de los convenios colectivos o el de agilización de la justicia. Decaerán otros como el de muerte digna, el de igualdad de trato y el de ley de Enjuiciamiento Criminal, que apenas había empezado su andadura. Con ese calendario, el Gobierno tendrá que prorrogar los Presupuestos Generales y la convocatoria se formalizará antes de finales de septiembre, fecha constitucionalmente límite para aprobar el proyecto en el Consejo de Ministros. El Ejecutivo de Zapatero no tendrá que abrir la última negociación con PNV y Coalición Canaria, que en las últimas semanas intuían el adelanto porque no habían recibido la indicación del Gobierno para sentarse a ver cifras.

Zapatero explicó ayer, sin más precisión, que hace tiempo que tomó la decisión de convocar elecciones en noviembre. Y es cierto que sus pasos de las últimas semanas han ido encaminados a cumplir ese calendario y, por eso, se despidió del Congreso en el reciente debate sobre el estado de la nación, haciendo intuir que el final de su ciclo político estaba cerca. Como ya había tomado la decisión, acordó con Rubalcaba su salida inmediata del Gabinete. No hubiera sido sostenible que el candidato socialista hubiera quedado ocho meses a la intemperie, fuera del foco mediático que da el Gobierno, si no fuera porque ya había pactado elecciones el 20-N.

En ese calendario, se incluye el aterrizaje de Rubalcaba en la sede de Ferraz, con un equipo, capitaneado por Elena Valenciano, para poner en marcha la maquinaria electoral para otoño. En septiembre tendrán las bases de su programa y el 30 de septiembre y los días 1 y 2 de octubre está convocada una conferencia política que, en vísperas de la campaña, termine por lanzar al candidato.

más información

Fuentes de su equipo explican que desde que salió del Gobierno, el empeño de Rubalcaba es intentar marcar una agenda y un discurso propio al margen del de Zapatero. Por eso, no han coincidido en actos y, por eso, desde el primer día, Rubalcaba ha soltado propuestas que no coinciden exactamente con las que que ha impulsado Zapatero en estos siete años. Explican que tienen tiempo suficiente para proyectar al candidato, porque ya tiene un nivel de conocimiento notable y que hubiera sido peor prolongar su condición de aspirante hasta marzo. La encuesta del CIS muestra un efecto sorpresa de la candidatura que podría perderse si se prolonga hasta marzo. En todo caso, más allá del discurso público y el eslogan de “R de remontada”, la expectativa del PSOE es la de recortar ventaja y evitar una mayoría absoluta del PP. Su análisis es que el 22-M tocaron suelo y ahora se ha producido un lógico rebote, también motivado por la movilización que provoca en el electorado de izquierdas el rechazo a la hegemonía del PP en comunidades y Ayuntamientos.

Mariano Rajoy, de hecho, reaccionó ayer con un mensaje de moderación, negando recortes y prometiendo centrismo. Su tono era el de quien se sabe ganador y no quiere arruinar sus expectativas.

La decisión de Zapatero se produce en un contexto de encuestas con ligera recuperación del voto socialista, aunque se mantenga la crisis financiera o la amenaza sobre la deuda española. No obstante, Zapatero habló ayer de horizonte de recuperación en el último trimestre y el Gobierno y el candidato socialista no tienen la más mínima sospecha de que la situación económica pueda ser mejor en el mes de marzo, como para rentabilizarlo en las urnas.

Desde hace meses, en el propio partido había dirigentes que tenían la sensación de final de ciclo y proyecto agotado. Esa idea estaba en el editorial publicado el 18 de julio en EL PAÍS en el que se pedía la convocatoria inmediata de elecciones. Obviamente, Zapatero ha consultado la decisión y los pasos a dar con Rubalcaba y con dirigentes de su confianza como José Blanco. Pero minutos antes de confirmar su decisión públicamente y cuando la noticia estaba de forma extraoficial en las webs y las redes sociales, el presidente estaba sentado con los miembros de su Gobierno en el Consejo de Ministros y no les hizo ni mención de la bomba que preparaba. Calló a pesar de que a sus ministros les va en ello no solo su futuro profesional y político, sino también el trabajo inmediato en proyectos en marcha.

El PP había convertido desde hace meses en el centro de su política la petición de elecciones anticipadas. Daba por hecho que serían en otoño, con dudas sobre si octubre o noviembre, pero ya había puesto en marcha su maquinaria electoral, dirigida por Ana Mato y hasta había contratado publicidad. Lo que no esperaban los dirigentes del PP es que Zapatero lo anunciara ya y se preparaban para escucharlo a la vuelta de agosto. Zapatero desveló ayer que, además, no irá en las listas del PSOE al Congreso el 20-N. No quiere ser más diputado. Quiere retirarse a León.