sábado, 21 de abril de 2012

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: CUANDO Y POR QUE BUSCAR AYUDA

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos




Normalmente son los padres los primeros en percibir que algo no va del todo bien con su hijo, pero tienden a ignorar la situación, o a verla como normal desde una óptica subjetiva, por no reconocer que existe un problema, y les afecta. Y es comprensible; los padres tienen tantas expectativas depositadas en sus hijos, y proyectan tanto sus anhelos sobre ellos, que resulta frustrante reconocer la posibilidad de que eso no vaya a ser así.


Es mucho más frecuente de lo que nos imaginamos que los niños presenten algún déficit o alguna dificultad en su conducta o aprendizaje, que requiera una atención; bien sea por algún pequeño trastorno orgánico, o bien por algún posible criterio erróneo en su educación o en su atención, o por circunstancias del ambiente familiar en el que vive. En esa primera fase, cuando se observan los primeros síntomas, la gran mayoría de problemas son fácilmente superables con un oportuno y sencillo tratamiento, de modo que ese niño o niña evolucionará con total normalidad, para satisfacción de sus padres; y aún en los casos en los que se detecte una limitación permanente, su diagnóstico temprano permitirá orientar su tratamiento para obtener el mejor rendimiento según sus posibilidades.

Si un problema existe, no se va a solucionar por ignorarlo; todo lo contrario; en una segunda fase, cuando se hace más llamativo y llegan las observaciones del colegio o de otras personas cercanas, el problema empieza a entorpecer seriamente el desempeño académico y la relación con los demás, tanto a nivel familiar, como escolar y social. Aún hay solución; tanto más fácil cuanto menor es la persona, pero normalmente ya no tan sencilla, pues ya ha habido algún deterioro colateral que hay que recuperar también. En una tercera fase, el problema ha deteriorado tanto su entorno y su propia autoestima, que ya no es fácilmente recuperable.

Recuerde, cuanto antes, mejor, y los padres deberían ser capaces de detectarlo antes que los demás. En el caso de niños pequeños, algunos síntomas por los que debe buscarse ayuda son:

·         Anomalías en el desempeño escolar, o bajas calificaciones a pesar de esforzarse mucho.

·         Estress o negativa a ir a la escuela, a acostarse por la noche, o a participar en las actividades normales de su edad.

·         Pesadillas persistentes.

·         No poder estarse quieto, romper cosas, o subirse a todas partes.

·         Desobediencia o agresividad persistente y oposición o provocación a las figuras de autoridad.

·         Arrebatos de ira o rabia frecuentes o inexplicables.

En el caso de preadolescentes y adolescentes:

·         Cambios sensibles en el desempeño escolar.

·         Abuso de bebidas alcohólicas y/o drogas.

·         Incapacidad para enfrentar problemas y actividades diarias.

·         Cambios sensibles en los hábitos de dormir o comer.

·         Quejas frecuentes de malestares físicos.

·         Temor exagerado a engordar, aún estando delgada(o).

·         Violación de derechos ajenos, robos o vandalismo. 

    Oposición a la autoridad, faltar al colegio.

·      Persistente pesimismo y actitud negativa, pudiendo acompañarse de insomnio, pérdida de apetito, o pensamientos de muerte.

·         Arrebatos de ira o rabia frecuentes.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro.

Escándalo de agentes del Servicio Secreto es usado por aerolínea para hacer publicidad comercial

Tomado de BBC Mundo

Un hombre aparenta ser un agente secreto y asegura que guardará silencio. Mientras, mujeres en bikinis rosados sonríen bajo la frase "más difrute por su dinero". Y eso sí: hay que pagar por adelantado.

Lo que pasa en Cartagena, no se queda en Cartagena

La aerolínea estadounidense de bajo costo, Spirit, aprovechó el incidente ocurrido en días recientes durante la Cumbre de las Américas en Cartagena -en el que un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos se rehusó a pagar los servicios de una prostituta o "prepago"- para promocionar sus viajes a esta ciudad de la costa colombiana.

Aunque el anuncio ya fue retirado de las página web oficial de la aerolínea, la polémica apenas comienza.

El gobierno colombiano ha criticado a Spirit por "incitar al turismo sexual".

"Ayer, cuando me pasaron el anuncio, la verdad, además de (sentir) una rabia infinita, llamé al ministro de Comercio", dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

Sergio Díaz-Granados calificó la publicidad de "inapropiada e indecorosa" y luego se comunicó con los directivos de Spirit Airlines en Fort Lauderdale, Florida, para exigirles no solamente que quitaran la publicidad, sino que hicieran una nota de excusas al país y a la ciudad.

Lo que pasa en Cartagena, no se queda en Cartagena

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), también ha rechazado la campaña de la aerolínea, por considerar que es oportunista e inaceptable y que además "desprestigia el destino y el país".

La prostitución, sin embargo, es tolerada en algunas áreas determinadas de Colombia. Además, esta no es la primera vez que se evidencia que parte del turismo de la ciudad es sexual.

En un informe del Departamento de Estado de EE.UU. publicado en 2009 se especifica que la prostitución en el país se exacerbó debido a la pobreza.

"El turismo sexual existe en grado limitado, sobre todo en ciudades costeras como Cartagena y Barranquilla, en donde los servicios de citas sirven como fachada del turismo sexual. La ley prohíbe organizar o facilitar el turismo sexual y establece penas de prisión de tres a ocho años. La trata de mujeres para explotación sexual sigue siendo un problema", se lee en el reporte.

Hasta ahora seis miembros del servicio secreto han tenido que dejar la agencia tras el escándalo, donde al menos 11 agentes estuvieron involucrados. Spirit, por su parte, no se ha referido al asunto.


Gobierno colombiano indignado por la publicidad

El gobierno colombiano criticó a la aerolínea estadounidense Spirit por insertar este jueves en su página web un anuncio "que incitaba al turismo sexual".

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, aseguró que había llamado a la compañía y le había hecho saber la molestia.

El anuncio promocionaba "vuelos a Cartagena y otros destinos" y mostraba a un grupo de mujeres en bikini rosa y un agente secreto junto al mensaje "Más bang por tu dinero".

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes protestó porque el anuncio "desprestigia el destino y el país".

La prostitución es legal en Colombia en áreas determinadas.

El gobierno de EE.UU. ha despedido a tres miembros del servicio secreto encargados de proteger al presidente Barack Obama, después de que la semana pasada se supiera que al menos uno de ellos usó los servicios de una prostituta antes del comienzo de la Cumbre de las Américas en Cartagena.

Noticias Relacionadas:





viernes, 20 de abril de 2012

Agente despedido del Servicio Secreto admite en Facebook que se fijaba en Sarah Palin


Tomado de La Voz de América

En esta foto tomada el 4 de octubre de 2008, David Chaney, derecha, observa a la entonces candidata Sarah Palin, tal como lo contara en Facebook.

Supervisor despedido del Servicio Secreto se "fijaba" en Sarah Palin 

"Bueno, fíjate en esto, muchacho, ¡estás despedido!", dijo Palin el jueves en una entrevista con el Canal Fox, añadiendo que “el que ríe por último, ríe mejor”

Uno de los supervisores del Servicio Secreto que fue despedido ayer había escrito en Facebook que “se fijaba” en Sarah Palin,  ex candidata vicepresidencial republicana durante la campaña del 2008.

"Bueno, fíjate en esto, muchacho, ¡estás despedido!", dijo Palin el jueves en una entrevista con el Canal Fox, añadiendo que “el que ríe por último, ríe mejor”.

En tanto, un funcionario cercano a la investigación sobre la mala conducta de varios agentes del Servicio Secreto antes de la Cumbre de las Américas en la ciudad colombiana de Cartagena dijo a The Associated Press que al menos tres empleados más perderán su empleo por el escándalo.

El funcionario dijo que el mismo viernes se realizaría un anuncio. Solicitó permanecer en el anonimato por no tener permiso de dar información a la prensa antes de un anuncio oficial.

David Chaney, uno de dos supervisores alejados del Servicio Secreto esta semana debido a un embarazoso escándalo con prostitutas en Colombia, cargó por lo menos dos fotos de sí mismo con Palin, junto con otra en la que una mujer con una bikini reveladora aparecía en segundo plano, mirándolo. Esa foto llevaba la leyenda: "No delante de mi hijo".

Chaney escribió de su asignación custodiando a Palin: "Realmente me estaba fijando en ella, si sabes lo que quiero decir", después que un amigo comentó sobre la foto cargada en enero del 2009.

Los detalles de las fotos y los comentarios fueron reportados por primera vez en The Washington Post.

Cisma en gobierno de El Salvador. Presidente invita a VP renunciar a gabinete

Tomado de Diario El Mundo


Vicepresidente salvadoreño Salvador Sanchez Ceren (derecha) increpa públicamente a Mauricio Funes presidente de El Salvador (izquierda) 

Por Antonio Soriano

El Presidente considera incoherente que un funcionario de su gobierno crea que no se están haciendo cambios. Quien piense de esa forma, dijo, que presente su renuncia. Salvador Sánchez Cerén dijo el lunes pasado que no se han llevado adelante los cambios prometidos.

Las relaciones entre el presidente de la República, Mauricio Funes, y algunos dirigentes del FMLN, están tensas. Al punto que, ayer, el mandatario invitó a los funcionarios que no confían en los cambios que está haciendo el gobierno a presentar sus renuncias.

“Aquel funcionario de mi gobierno que dice que no hemos llevado a cabo cambios y entonces para qué está en el equipo de gobierno, el que no cree que estamos llevando a cabo cambios que me haga llegar su renuncia a mi despacho para considerarla.

El llamado de Funes se hace en clara referencia a que el lunes pasado, Sánchez Cerén dijo que la población no ha percibido los cambios prometidos. Y que, incluso, la gente no cree que se vayan a cumplir esos cambios. E incluso, en su discurso de graduación de la Unidad Antipandilla calificó de “oportunista-electoral” a los sectores que están pidiendo cambios que, según Funes, son imposibles en poco tiempo.

Al interior del FMLN se habla que Sánchez Cerén sería el candidato presidencial.

En el gabinete de Funes hay dirigentes del partido con cargos de ministros, tal como Humberto Centeno, Gerson Martínez, Hugo Martínez y el mismo Sánchez Cerén. También hay militantes del Frente en cargos de viceministros y mandos medios.

El mandatario dijo que le sorprendían las declaraciones del Vicepresidente y del Secretario general del FMLN cuando, explicó, después de las elecciones del 11 de marzo habían analizado los resultados electorales del partido. Y concluyeron, según Funes, que las medidas económicas no afectaron al Frente en las votaciones.

Sánchez Cerén, además, consideró, que el mandatario no toma en cuenta los intereses del partido. Precisamente, Funes dijo, ayer, que el FMLN se equivocó, cuando lo nombró candidato presidencial, si pensó que él sería el presidente del partido.

Ayer, algunos diputados del partido de izquierda prefirieron no opinar sobre la posición del mandatario.

No habrá Alba

El miércoles pasado, Medardo González, secretario general del FMLN, cuestionó las decisiones en materia económica del gobierno.

Dijo que ellos como partido pensaron que Funes daría pasos más profundos, y que esperaba que el gobierno se uniera a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y a Petrocaribe, un Acuerdo de Cooperación Energética, como una forma de buscar nuevos socios económicos.

Ayer, el mandatario sostuvo que su gobierno no cambiará de rumbo durante los dos años que le quedan de mandato. “El gobierno no va a modificar su rumbo, el gobierno tiene un rumbo claro, está trazado en el Plan Quinquenal y en base a ese rumbo, es que hemos estado trabajando y vamos a seguir trabajando los dos años, un mes y medio que me restan como Presidente de la República” dijo.

El mandatario aclaró que él ni el FMLN ofrecieron en el programa de gobierno unirse al proyecto Alba de Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Y sostiene que él no ve cómo pueda ayudar a la economía del país adherirse al proyecto venezolano. “Yo no estoy convencido como Presidente de la República y como la persona que toma las decisiones en el terreno económico, que el ingreso al Alba traiga beneficios a la población”, declaró.

Empero, dijo que el gobierno está analizando el posible ingreso a Petrocaribe. Aunque, aclaró que unirse a Petrocaribe no va a significar que habrá precios más bajos en el combustible, sino que habrá un trato preferencial para pagar la factura.

“España fue víctima de siete años de Gobierno socialista” afirma Sarkozy


Tomado de RFI


En la entrevista que concedió este jueves 19 de abril a RFI en el Elíseo, Sarkozy advirtió que si Francia flaquea en reducir el déficit público, podría hallarse en una crisis como la de España o Grecia. Sobre la eventual elección del candidato socialista dijo: ‘La austeridad llegará al cabo de dos días, no de dos años, como ocurrió en 1981 con Mittérand’.

En esta entrevista exclusiva a RFI, el mandatario francés citó de nuevo a España como contrajemplo, pero esta vez marcando una diferencia entre los Gobiernos del actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y de su predecesor, José Luis Rodríguez Zapatero.

“Yo le digo a los franceses que miren el caso de España, un país que adquiere préstamos (en los mercados) a una tasa que es el dobe de la de Francia. ¿Por qué? Porque en 2011, España había prometido un 6% de déficit, pero en realidad alcanzó un 8%. La sanción fue inmediata”.

Sarkozy descartó los temores de que un deterioro de la situación en España provoque una nueva crisis grave del euro porque hay una diferencia entre ese país y Grecia: “España fue víctima de siete años de Gobierno socialista, y ahora vemos el resultado. Pero España tiene un Estado y un Gobierno con Mariano Rajoy, que ha asumido ciertos compromisos y que los cumplirá”.

El presidente Sarkozy advirtió también este jueves en RFI que si en los próximos años no se hacen esfuerzos para reducir el gasto y el déficit público, “Francia podría hallarse en la misma situación no solo de España, sino también de otros países como Irlanda y Grecia”.

La campaña para la reeleción de Sarkozy está atravesando un difícil momento por sondeos revelados la víspera que lo dan ampliamente perdedor en la segunda vuelta frente a Hollande. El presidente precisó cuál era su mayor diferencia con respecto al candidato socialista en cuanto a la mejor manera de fomentar el crecimiento en medio de la actual crisis.

“François Hollande considera que el crecimiento basta para reembolsar las deudas. Yo, en cambio, pienso que por un lado hay que reducir los gastos, pagar las deudas, disminuir el déficit y, por el otro, tener crecimiento. Ambas cosas son necesarias”.

Sarkozy se preguntó si Francia quiere continuar con la vía que él ha trazado en “la rehabilitación del trabajo, de la formación, de la educación, de la inversión y de la innovación”. O si, como ocurriría con la elección de Hollande, “el país puede exonerarse de aplicar reglas de reducción de gastos y déficit, crear nuevos subsidios, gastar sin contar. En ese caso, habrá una diferencia con 1981, cuando Mittérand dio el giro a la austeridad al cabo de dos años. En 2012, la austeridad llegará en dos días”.

Editorial del Wall Street Journal sugiere expulsar a Argentina del G 20

Tomado de The Wall Street Journal
Califica a la presidenta argentina de “matona”

Destaca que la expropiación de Repsol-YPF es un acto que el mundo civilizado está calificando de "robo"

La presidenta argentina Cristina Kirchner sintió la necesidad de explicar el lunes que "Soy una jefe de estado, no una patotera (matona)". Esta nunca es una buena señal si proviene de un político. 

Por supuesto, ella trataba de defender su decisión de nacionalizar a la petrolera YPF al expropiar 51% de las acciones que pertenecen a la española Repsol, el accionista mayoritario de la empresa, un acto que el mundo civilizado está calificando de "robo". Sólo Hugo Chávez aplaudió. 

En la Latinoamérica de hoy en día, Brasil es un poder económico creciente, México ha desarrollado una clase media y Colombia, Chile y Perú se han unido a la economía mundial. Luego viene Argentina, la cual parece tener la intención de cumplir con todos los estereotipos económicos y políticos que han hecho a esa tierra bendecida mucho más pobre de lo que debería ser. 

La expropiación sacudió a España, la cual ya está lidiando un alto nivel de desempleo y una crisis de deuda. La decisión tampoco tiene sentido para Argentina, dada la necesidad que tiene de obtener capital extranjero para explotar lo que se cree que son vastas reservas de crudo y gas. El nivel de riesgo político del país se ha disparado a niveles similares a los de Caracas. 

Pero si la historia nos sirve de guía, a Kirchner no le importa. Ella está tratando de salvar su presidencia en momentos en que el modelo económico que heredó de su esposo, el difunto presidente Néstor Kirchner, se le está acabando el impulso.

Kirchner asumió la presidencia en 2003 después del colapso de la ley de convertibilidad que ligó al peso al dólar en una proporción de uno a uno. Para impulsar la recuperación, él impuso controles de precios, confiscó propiedades, infringió contratos, no pagó sus deudas y ahuyentó a los inversionistas extranjeros. Después de una profunda contracción económica, Argentina disfrutó de una robusta recuperación.

El crecimiento partió desde una base baja y fue alimentado por un peso débil y un creciente proteccionismo diseñado para generar demanda interna. Pero después de las penurias de la recesión, los argentinos aclamaron a su presidente intervencionista. Los préstamos a bajas tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos también ayudaron a crear un auge en los presiones de los commodities que representan una importante porción del PIB argentino.

Ahora, el colapso parece inevitable. La economía se está desacelerando y las reservas internaciones se están acabando. Al robar a Repsol, Kirchner está apelando a los sentimientos nacionalistas a la vez que obtiene el control político de las reservas de crudo y una potencial máquina de patronaje. Pero esto también alienta una mayor fuga de capitales, la cual no ha podido ser frenada con rígidos controles o con perros entrenados en los barcos que cruzan el Rio de la Plata hacia Uruguay. Después de generaciones de peronismo, el pueblo argentino sabe cómo esconder su efectivo en el extranjero.

La Unión Europea denunció la nacionalización y Repsol dijo que luchará contra ella. Pero Kirchner no es alguien que reconozca las cortes internacionales. Una mejor forma de enviar un mensaje a Buenos Aires sería que los países civilizados del mundo expulsen a Argentina del G-20. Cuando su presidenta quiera comportarse como una verdadera jefe de estado y no como una matona, el país puede ser invitado de nuevo al club de países serios.

jueves, 19 de abril de 2012

Juan Carlos I es el segundo rey español que se disculpa públicamente en tiempos modernos

 Tomado de La Informacion.com

Izquierda Alfonso XIII Rey de España de 1886 a 1931; derecha Juan Carlos I Rey actual desde 1975

Cuando se declaró la II República en 1931, el rey Alfonso XIII -abuelo de Juan Carlos I- escribió una carta a los españoles donde reconoció que se había equivocado.

Este miércoles los medios de comunicación abríamos con las palabras de Don Juan Carlos ‘Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir’. Se pensaba que era la primera vez que un monarca español pedía disculpas a su pueblo.

Pero no era la primera vez. Su abuelo, Alfonso XII, ya lo hizo hace más de 80 años camino del exilio después de que las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 trajeron consigo la instauración de la Segunda República dos días después.

“Un Rey puede equivocarse y, sin duda, erré yo alguna vez, pero bien sé que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia”, decía el abuelo de Don Juan Carlos en su misiva, donde también reconocía que había perdido “el amor del pueblo”.

La carta se publica en el diario ABC el 17 de abril, pero Alfonso XIII la había escrito días antes. En la noche del 14 al 15 partió de Madrid hacia Cartagena en coche y desde allí zarpó para Marsella en un buque de la Armada Española para trasladarse después a París.

En el primer párrafo el Rey hace referencia a la derrota electoral, en el segundo pide perdón por los errores –en clara referencia a hechos como su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera- y en el tercero argumenta que se va para evitar una guerra civil. Por último, en los dos últimos párrafos de la carta, explica su retiro al exilio y reivindican su amor a España.

"Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un Rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.

Soy el Rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa.

Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.

También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles".