sábado, 12 de mayo de 2012

SALUD MENTAL LA MEJOR HERENCIA FAMILIAR: EXPULSADO DEL COLEGIO POR ACOSO SEXUAL





Este era el titular de una noticia que recientemente leí. Tiene bastante que ver con el tema tocado en el blog anterior sobre la exposición al contenido sexual en la televisión, o los medios de comunicación en general, solo que en este caso no fue un adolescente, sino un niño de apenas seis años en Estados Unidos, quien, mientras hacía cola en el comedor del colegio, le canto a una compañera la canción I’m Sexy and I know it (Soy sexy y lo sé).

He de reconocer que, en principio, me llevé las manos a la cabeza, preguntándome hasta qué punto se puede ser estricto, tanto en la valoración de lo que es acoso sexual, como en el castigo impuesto. Luego, al ir leyendo la noticia, me fui quitando las manos de la cabeza. La expulsión era solo por tres días, y el niño era ya reincidente en cantar dicha canción, habiendo sido advertido anteriormente por el director de no volver a hacerlo.

Aún así, seguía pensando que era excesivo considerar eso como acoso sexual; pero es que realmente yo no conocía dicha canción, ni el contenido de la misma, así que visualicé el video I’m Sexy and I know it para ver qué había detrás de dicho título. Me pregunto si el niño simplemente cantó ese estribillo, o lo acompañó con el baile que puede verse en el video, pero en cualquier caso entiendo que cualquier director de colegio conocedor de la canción asocie el estribillo con ese baile y ponga el grito en el cielo de que un niño de seis años haga broma con él.

Y digo a propósito la palabra broma porque me resisto a creer que se tratara realmente de acoso sexual en este caso, pero aún como broma, y con reincidencia, me parece sobradamente grosera como para quedar impune. Alguien tiene que hacer algo para que el angelito piense en bromas más sanas e infantiles. Ahora bien, ¿Quién es el responsable de la conducta de este niño? Es fácil pensar que los responsables son los padres, porque los padres siempre son responsables de la educación de sus hijos.

Pero sabiendo que en infinidad de casos los padres no asumen adecuadamente su responsabilidad, bien sea por desestructuración familiar, o porque la evitan, o bien porque no saben manejar aspectos complejos de la educación de sus hijos, ¿no sería posible que las administraciones públicas pongan un poquito el freno al contenido inadecuado de los medios de comunicación? No es posible que el daño moral y educativo de dichos contenidos pueda ampararse en una libertad de expresión mal entendida.

Siento que a los padres, a quienes nadie les enseña a ser padres ni cómo educar a sus hijos, ni se les exige tener el título universitario de “padres”, se les viene encima una tarea cada vez más complicada por el daño que hacen ciertos contenidos de los medios de comunicación. Si se les suelta un toro cada vez más bravo, habrá que enseñarles a torear muy bien ¿no? De lo contrario, por favor, sujeten a los toros bravos. En la falta de control sobre dicho contenidos hay tanta culpabilidad como en la pasividad o ineficacia en la labor parental.

Acerca de la Dra. Mendoza Burgos

Titulaciones en Psiquiatría General y Psicología Médica, Psiquiatría infantojuvenil, y Terapia de familia, obtenidas en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Mi actividad profesional, desde 1,993, en El Salvador, se ha enfocado en dos direcciones fundamentales: una es el ejercicio de la profesión en mi clínica privada; y la segunda es la colaboración con los diferentes medios de comunicación nacionales, y en ocasiones también internacionales, con objeto de extender la conciencia de la necesidad de salud mental, y de apartarla de su tradicional estigma. Fui la primera Psiquiatra infanto-juvenil y Terapeuta familiar acreditada en ejercer dichas especialidades en El Salvador.
Ocasionalmente he colaborado también con otras instituciones en sus programas, entre ellas, Ayúdame a Vivir, Ministerio de Educación, Hospital Benjamín Bloom, o Universidad de El Salvador. He sido también acreditada por la embajada de U.S.A. en El Salvador para la atención a su personal. Todo ello me hizo acreedora en 2007, de un Diploma de reconocimiento especial otorgado por la Honorable Asamblea Legislativa de El Salvador, por la labor realizada en el campo de la salud mental. Desde 2008 resido en Florida, Estados Unidos, donde compatibilizo mi actividad profesional con otras actividades.
La tecnología actual me ha permitido establecer métodos como video conferencia y teleconferencia, doy consulta a distancia a pacientes en diferentes partes del mundo, lo cual brinda la comodidad para mantener su terapia regularmente aunque esté de viaje. De igual manera permite a aquellos pacientes que viven en ciudades donde los servicios de terapeuta son demasiado altos acceder a ellos. Todo dentro de un ambiente de absoluta privacidad.
Trato de orientar cada vez más mi profesión hacia la prevención, y dentro de ello, a la asesoría sobre relaciones familiares y dirección y educación de los hijos, porque después de tantos años de experiencia profesional estoy cada vez más convencida de que el desenvolvimiento que cada persona tiene a lo largo de su vida está muy fuertemente condicionado por la educación que recibió y el ambiente que vivió en su familia de origen, desde que nació, hasta que se hizo adulto o se independizó, e incluso después. Estoy absolutamente convencida del rol fundamental que juega la familia en lo que cada persona es o va a ser en el futuro. 

jueves, 10 de mayo de 2012

El Príncipe Carlos se convierte en presentador del tiempo de la BBC

Agencias Noticiosas 
 


El heredero al trono celebró de esta original manera el 60 aniversario de la cadena pública en Escocia

El príncipe Carlos de Inglaterra sorprendió este jueves a los espectadores de la cadena BBC de Escocia cuando apreció en pantalla presentando, entre bromas, la previsión del tiempo en el boletín informativo de mediodía.
El heredero al trono y su esposa, Camilla, visitaron la sede de la BBC en Glasgow para conmemorar el 60 aniversario de la cadena pública en Escocia, ocasión que Carlos aprovechó la ocasión para ponerse en la piel de un hombre del tiempo. Los espectadores del boletín informativo de mediodía escucharon a la presentadora Sally Magnusson decir que estaba encantada de anunciar que el equipo de información meteorológica contaba con un nuevo miembro y le dio paso diciendo: «Su Alteza....». Carlos empezó entonces a hablar con el mapa del tiempo a su espalda y, con bastante naturalidad, explicó que la previsión era de «frío, lluvia y viento con temperaturas de ocho grados», por lo que el heredero al trono británico bromeó diciendo: «Gracias a Dios, este fin de semana no es puente».
El mapa que apareció en pantalla contaba con la particularidad deseñalar especialmente las residencias que la familia real tiene en Escocia (Balmoral, Dunfries House y el castillo de Mey).
El príncipe Carlos, que utilizó el típico «teleprompter» con el que los presentadores leen el guión, anunció «potenciales ráfagas de viento sobre Balmoral» -su residencia real favorita- por lo que exclamó de manera espontánea: «¿Quién demonios ha escrito esto?».
Su esposa Camilla también hizo un intento como mujer del tiempo, que más tarde emitió la BBC, en el que se muestra mucho más rígida e incomoda que su marido, quien, tras unos segundos de inseguridad, se soltó y parecía divertido con su papel.

martes, 8 de mayo de 2012

Phil Ramos invita a reunión para dar a conocer la ley del Dream Fund

La disposición clave de la ley Dream Fund aprobada en la Asamblea crea una comisión para aumentar las becas privadas incluso para estudiantes indocumentados. Estamos conscientes que la lucha aún debe continuar para alcanzar nuestro objetivo final de igual acceso a la educación universitaria para todos los estudiantes, sin que exista discriminación alguna que vayan más allá de criterios eminentemente académicos." 

Asambleísta Phil Ramos (D Central Islip) 

Valérie Trierweiler la mujer que sustuirá a Carla Bruni como Primera Dama francesa


Tomado de BBC Mundo


Valérie Trierweiler y François Hollande, futuro presidente de Francia

Por Magali Lagrange

 El cambio de estilo en el Palacio del Elíseo el próximo 15 de mayo, cuando FrançoisHollande reemplazará a NicolasSarkozy como Presidente de Francia, no sólo será cuestión de hombres.

También habrá un cambio femenino. La sucesora de Carla Bruni y nueva Primera Dama de Francia, ValérieTrierweiler, tiene 47 años y es periodista. Los franceses la descubrieron poco a poco durante la campaña electoral de su compañero.

Y todos pudieron verla la noche de la elección, cuando subió al escenario de la ciudad de Tulle con un ramo de rosas rojas –un símbolo de los socialistas– y le dio un beso a FrançoisHollande al finalizar su discurso después de ganar los comicios.

La mujer que va a reemplazar a la exmodelo y cantante Carla Bruni tiene la elegancia que requiere el cargo que la espera. Un cargo que, según dijo, aún no sabe definir.

Sin embargo, el ámbito de la política, en el que va a tener que moverse, lo conoce muy bien, después de haber trabajado desde hace más de veinte años como periodista especializada en asuntos políticos.

La pareja se conoció a finales de los años 80 y lleva varios años juntos, aunque no están casados.

ValérieTrierweiler acompañó a su novio durante los años difíciles de su carrera, cuando finalizó su mandato como primer secretario del Partido Socialista en 2008 y muchos de sus compañeros le dieron la espalda.

Periodista política

Carla Bruni
Carla Bruni fue una figura que acaparó la atención mediática.

A partir de ahora, estará del otro lado del espejo. "De hecho, es un poco como entrar en mis notas, como las películas en las que el espectador entra y se convierte en un actor. Es más o menos lo que siento", confesó recientemente en una entrevista.

Algunos medios la consideran más parecida a Cécilia -la segunda mujer de Nicolas Sarkozy- que a Carla Bruni.

"Ella está muy presente junto a él, primero físicamente porque lo acompaña cuando viaja y también en el nivel afectivo, lo cual es muy importante durante la batalla", explicó a BBC Mundo RaphaëlleBacqué, periodista del diario Le Monde especializada en política, que debutó con Trierweiler.

"Ella está muy presente junto a él, primero físicamente porque lo acompaña cuando viaja y también en el nivel afectivo, lo cual es muy importante durante la batalla"
Raphaëlle Bacqué, diario Le Monde

"Además, por su trabajo, conoce muy bien a la gente del Partido Socialista y emite juicios justos sobre ellos. Hollande no sigue todos sus consejos, pero sí hablan mucho de política. Tiene un papel parecido al que tenía Cécilia para NicolasSarkozy", añadió.

En su vida personal, Trierweiler está divorciada dos veces y es madre de tres hijos de 15, 17 y 19 años. La primera dama dijo que no quiere depender del Estado francés para atenderlos. Por ello, dijo, pretende seguir trabajando como periodista.

"Yo no pienso que lo podrá hacer. Existe un conflicto de intereses evidente y creo que será lo suficiente razonable como para verlo. No sé lo que va a hacer, ni tampoco ella lo sabe", comentó Raphaëlle Bacqué.

La pareja del "hombre normal"

La compañera del que se describió como el "hombre normal" de las pLa residenciales, tenía que ser una francesa como cualquier otra. La vida y los orígenes sociales de Trierweiler cuadran con esta imagen. 

A diferencia de Carla Bruni–heredera de un rico industrial italiano–ValérieTrierweiler se crió en una familia de poco dinero, junto con cinco hermanos, en una pequeña ciudad del oeste de Francia. Su padre fue víctima de accidente de mina en 1944 y quedó inválido.

Ségolène Royal
Royal, exmujer de Hollande, es una figura prominente del Partido Socialista.

Pero algunos analistas apuntan que un posible problema para la pareja podría radicar en su relación con Ségolène Royal, exmujer de François Hollande y figura destacada del Partido Socialista francés, al que representó como candidata presidencial en 2007.

De hecho, en aquel momento, FrançoisHollande hubiese podido convertirse él mismo en "primera dama" de Francia si Royal hubiera ganado las elecciones contra Sarkozy.

Pero cinco años después, las cosas han cambiado mucho para el que será séptimo presidente de la V República francesa, incluida la persona con quien comparte su vida.

"Las relaciones de la pareja con SégolèneRoyal son pésimas y esto podría convertirse en una dificultad a nivel político", analizó Bacqué.

Y, señala, este podría ser el primer obstáculo de la pareja dentro del mismo Partido Socialista.

lunes, 7 de mayo de 2012

Colombianos de Long Island fundan Cámara de Comercio

Tomado de Lialdia.com  


Por Jesús Ríos

 ‘The Colombian Comeback’.  El 26 de abril, en las instalaciones del Hotel Sheraton del pueblo de Hauppauge, en el condado de Suffolk, en Long Island, New York, se realizó  la inauguración de actividades de la Cámara de Comercio Colombiana de Long Island, CACCLI,, con un acto al que asistieron un nutrido grupo de empresarios, activistas, políticos, profesionales, que llenaron las instalaciones del salón asignado y en donde se juramentó la  Junta Directiva que regirá los destinos de la nueva organización.



El Presidente designado, Jesús Alejandro Reano, manifestó en su proclama de rigor que, “ El  Regreso de Los Colombianos, es el slogan empleado por la edición mundial de la revista TIME, y es el titular en la portada al lado de la foto del  presidente Santos en circulación, desde el 23 de Abril, en el mundo entero.

El Regreso de los Colombianos es también el slogan que deseamos adoptar esta noche. Pero es el regreso de esos Colombianos que hicieron famoso nuestro café, el regreso de los Colombianos que hicieron famosa nuestra industria textil, el de esos Colombianos que hicieron famoso nuestro Arte, nuestra Investigación, nuestra literatura, nuestras rosas.


Jesús A. Reano:  el Colombiano es en su interior un ser humano de familia, hospitalario, adaptable, buscador de la estabilidad

Nos escucharan decir mil veces, somos los Colombianos de la nueva generación, pero no de una generación genealógica, sino de una nueva generación de conceptos. Una generación que desea por encima de nada, olvidar la guerra, el secuestro, la droga, que aborrece la corrupción, el desperdicio de los recursos naturales, la violencia doméstica, la inequidad de la sociedad. Una generación que desea apartarse del estigma que por décadas hemos llevado y por el contrario brillar por las habilidades que por dentro realmente tenemos.

“ El Census 2010 dejó claro que el Colombiano inmigrante posee el más alto nivel de educación dentro de los demás grupos. Por qué? porque el Colombiano crece con la mentalidad de que el estudio es el más poderoso recurso hacia la prosperidad estable. El Census dejó claro que el Colombiano es, después del Cubano, la población más grande en lograr ser dueños de su propia casa. Por qué? Porque el Colombiano es en su interior un ser humano de familia, hospitalario, adaptable, buscador de la estabilidad. El Census dejó claro que el Colombiano es, después de nuestros hermanos Ecuatorianos, la población que más ingreso obtiene. Por qué? Porque el Colombiano y la palabra prosperidad son lo mismo.

Naturalmente ese proceso de olvido de nuestro pasado no es fácil y tampoco inmediato, nuestra suspicacia también está dentro de la lista de nuestras características humanas. Pero la propuesta es hoy, con todos los que se sienten Colombianos de la Nueva Generación, cambiar la suspicacia por la fe, cambiar la asunción de culpa por el beneficio de la duda, cambiar la exigencia por la cooperación, la sospecha por la voluntad de oportunidad. Démonos una oportunidad, cooperemos entre nosotros, tengamos fe en lo que hacemos y lo que nuestros connacionales hacen.

No es existe mejor momento histórico para el inmigrante Colombiano que el que estamos viviendo en la actualidad. Con la preparación de terreno que hicieron en los últimos años nuestros artistas, escritores, médicos, investigadores, nuestros líderes en Colombia, todos héroes de una Colombia herida que han luchado por presentar nuestra verdadera cara, estamos listos para procesos comerciales que gracias a esos grupos que mencioné, han cambiado la percepción de otros respecto de nosotros. Colombia es hoy por hoy la estrella ascendente en Sur América. CNBC la cadena de negocios más famosa del mundo, reporta por primera vez en la historia reciente a Colombia dentro de los 10 más importantes mercados de propiedad de real estate en el planeta. Mientras el mundo observó incrementos de valor en la propiedad del 0.5%, Colombia promedió 39.4% en los últimos 5 años. Colombia finalizó el año 2011 con un GDP del 6%, un número extraordinario si se tiene en cuenta las cifras resecionarias del resto del planeta. Por comparación, La India y la China crecieron 6.1% y 8.1% respectivamente. El Fondo Internacional Monetario, situó recientemente a la economía Colombiana en el puesto 26 entre 187 países, superado en Latino América únicamente por México, Brasil y Argentina.


La aprobación del congreso de los Estados Unidos de nuestro TLC se ubica naturalmente en el primer puesto dentro de las oportunidades comerciales. Para esta nación, el tratado representará un incremento en su GPD de 2.5 Billones de dólares al año.  Las exportaciones a nuestro país solo en el año 2010, fueron de 12 Billones de dólares, somos sin lugar a dudas un aliado económico con mucho potencial. Desde el punto de vista Colombiano, nuestro sector de servicios que vale 166 Billones de dólares, contará con canales directos de intercambio y transferencia tecnológica. Nuestra industria abaratará sus costos de maquinaría y equipo, al tiempo que acelerará la formación técnica de su mano de obra especializada. Nuestro comercio gozará de un ambiente ideal para la promoción de productos comenzando por los más atractivos a este mercado y abriendo las puertas a otros productos novedosos e innovadores que encontrarán nuevos mercados. En el proceso, una vez superados los retos técnicos y la curva de aprendizaje, nuestro país y los connacionales en USA que se involucren, podrán disfrutar del progreso y la prosperidad  que premia a quienes se preparan y trabajan con ahínco.

La Cámara de Comercio Colombo Americana de Long Island, su Cámara, es la expresión accionaría de todo lo que hasta aquí se ha dicho. Nace en un marco de circunstancias excepcionales, en una región geográfica donde somos la población suramericana más numerosa y la segunda más empresarial entre todas las demás comunidades hispanas. Estamos registrados como una corporación sin ánimo de lucro en el Estado de New York y nos encontramos en el proceso de reconocimiento 501.c (3) frente al gobierno federal. Los integrantes del grupo de formación somos en resumen, Colombianos de la Nueva Generación, todos voluntarios, la mayoría también empresarios, inmigrantes con familias, sueños y raíces dentro de los Estados Unidos.

La Cámara, no brillará por sus grandes fiestas, ni las fotos de sus miembros en las secciones sociales, pretende en cambio brillar por su labor como facilitador del proceso del Colombiano y el Colombiano-Americano en su búsqueda por el progreso, profesionalización y desarrollo empresarial. Nuestra misión es la de servir como ente de coordinación de esfuerzos entre el gobierno, las instituciones y el sector privado entorno a nuestra comunidad. Nuestras áreas de servicios estarán enfocadas en la capacitación, facilitación de contactos y referidos, orientación y asesoría, transferencia tecnológica y comercio internacional, una parte importante de nuestras actuales fortalezas radica en nuestra relación preferencial con el Centro de Desarrollo Empresarial del Estado de Nueva York y en particular, de la Universidad de Stony Brook . No somos excluyentes, por lo que toda organización cuya mentalidad sea la de La Nueva Generación, será bienvenida. No usaremos como argumentos que somos minoría, en cambio usaremos como argumentos que somos parte de un movimiento y que este movimiento crece con el pasar de cada día.

 Herberth  Flórez y Luis Montes Amaya, entregaron reconocimientos de parte de los ejecutivos de los 2 condados

La labor comercial no es la única que la Cámara puede realizar, la representación de los intereses de sus miembros y de la comunidad donde residen frente a la dinámicas gubernamentales y las fuerzas externas, son también parte de su roll natural, y es aquí donde los necesitamos a todos. Tradicionalmente como Colombianos, hemos estado haciendo esfuerzos por separado, muchas veces en direcciones diferentes. Aprender de la buena gestión de otras comunidades es de sabios y no es difícil observar el poder de acción que genera la unión que estas logran. Nuestros logros serán pequeños, mientras seamos pequeños, y viceversa. La Cámara de Comercio Colombo Americana los convoca a convertirse en embajadores de esta causa. Buscamos al emprendedor, al pequeño empresario, al visionario, al estudiante líder, buscamos encontrarlos en miles, puesto que nuestra labor será más efectiva con miles. Empodérense de esta causa y participen activamente. En las manos de todos está realmente la posibilidad  de coordinar los grandes procesos en los que podemos participar. Identifiquen dentro de ustedes los nuevos líderes, postulen a posiciones de gobierno, involúcresen en proyectos ambiciosos, su Cámara estará a su lado’ finalizó diciendo.


Karen Hoyos

La actividad contó con la conducción como maestra de ceremonias a la conocida Coach Internacional Karen Hoyos y se leyó una misiva del representante de los Colombianos en el exterior Jaime Buenahora, quien no asistió por fallas en su conexión aérea, en donde destacó la importancia del surgimiento de la entidad. De igual manera se manifestó la Cónsul General de Colombia, en New York, Doctora Elsa Gladys Cifuentes A, quien ponderó  el esfuerzo del grupo de Colombianos que emprende esta actividad en la Cámara en momentos de vital importancia en el desarrollo de la economía Colombiana, derivada de la puesta en marcha del tratado de libre Comercio entre Colombia y EE.UU.


 Doctora Elsa Gladys Cifuentes A

El asambleísta por el sexto distrito de la asamblea estatal Phil Ramos, realizó la juramentación a la Junta directiva y miembros de la junta de directores, reiterando la importancia del nacimiento de la entidad, que sin lugar a dudas, contribuirá al desarrollo de la comunidad tanto Colombiana como de otras nacionalidades. Luis Montes Amaya y Herberth Flórez en representación de los ejecutivos de los condados de Suffolk y Nassau, Steve Bellone y Edward Mangano, entregaron sendas proclamas con motivo del nacimiento de la organización.

El cierre de la actividad contó con la participación del Teatro Rodante Hispánico
.


Junta directiva
Alejandro Riaño (Presidente), Raquel Hickey (Vicepresidente), Susan A. Valero (Secretaria), Diana Quiroz (Tesorera )
Grupo de directores
Roberta Hickey, Jackeline Rodriguez, José Avila, Jorge Guarnizo, Carlos Samboní, Jairo Zuluaga, Jesús H. Rodriguez, Michael Quiroz , Jesús Ríos.

Julia, una chica ligada a Obama causa polémica en la carrera por la Casa Blanca

Tomado de El País


La estrategia puede convertirse en una trampa para los republicanos, que vuelven a criticar las medidas sociales del presidente

Por Cristina F. Pereda

La campaña electoral de Barack Obama presentó esta semana un nuevo elemento en su estrategia a través de internet. Un personaje ficticio llamado Julia narra -a través de una serie de viñetas interactivas- cómo se ha beneficiado de las diferentes medidas económicas y sociales aprobadas por el presidente en los últimos tres años.
La irrupción de Julia en la campaña electoral ha desatado todo tipo de críticas contra el presidente desde el Partido Republicano, protagoniza la conversación en las redes sociales desde hace dos días y añade un episodio más al debate sobre hasta qué punto los ciudadanos, especialmente las mujeres, deben confiar en las ayudas del gobierno para salir adelante.
La presentación "La Vida de Julia", diseñada como una cronología a modo de viñetas, compara los distintos momentos de la vida del personaje y cómo podría beneficiarse de las medidas políticas aprobadas por Obama, frente a las dificultades que encontraría si prosperaran las propuestas del Partido Republicano. A la edad de 18 años, por ejemplo, Julia accede a la universidad gracias al programa de becas impulsado por la Administración Obama, mientras que los republicanos propusieron ampliar los recortes de impuestos para los ciudadanos más ricos, impidiendo la financiación de 10 millones de préstamos para estudiantes.
A los 27, cuando Julia trabaja como diseñadora profesional, su seguro médico está obligado a cubrir los gastos por anticonceptivos y medicina preventiva -mediante la reforma sanitaria de Obama- “lo que permite que se concentre en su trabajo, en vez de preocuparse por su carrera”. La viñeta añade que el republicano Mitt Romney, que con toda probabilidad será rival de Obama, quiere revocar la reforma, “de manera que las aseguradoras cobrarían de nuevo el doble a las mujeres que a los hombres”.
Los usuarios de Twitter pueden haber llevado la conversación a un terreno que no conviene a Obama

La mayoría de las burlas y ataques contra la nueva estrategia se han centrado en la presunción de que Obama disponga de tanto poder -incluso más allá de un segundo mandato- como para influir en la vida de Julia cuando ésta llegue a la edad de la jubilación, pero su propósito podría ser otro. Julia es un personaje ficticio en el que los votantes pueden verse identificados o les puede recordar a su madre, su hermana, su amiga o su hija.
Y en ese poder de identificación radicará el éxito de esta campaña allá por el mes de noviembre. Sin embargo, apenas unas horas después de que los norteamericanos empezaran a conocer a Julia, ésta ya había conseguido que la conversación girara sobre las medidas aprobadas por el Gobierno de Obama y cómo han beneficiado a las mujeres, un argumento imprescindible para lograr el voto femenino. Según la periodista del diario The Guardian Ana Marie Cox, los republicanos más críticos “han mordido el anzuelo” al convertir el asunto en una cuestión de género.
“A pesar de lo tonto que parece, conseguir que los republicanos se rían de Julia es una manera de obligarles a hablar de cuestiones de género. Y estés o no de acuerdo con que las propuestas de Romney perjudican a las mujeres, ésa es una cuestión ideológica, pero la campaña de Obama puede destacar las consecuencias reales que tendrían esas políticas”, escribe Cox. “El personaje será imaginario, pero las medidas no”.
Otras críticas han desafiado la noción de que, incluso si Obama gana las elecciones presidenciales, pueda garantizar que Julia siga beneficiándose de sus políticas cuando cumpla los 67 años, como explica este meticuloso análisis en la revista TIME, debido a la complejidad del sistema legislativo estadounidense y los cambios que puede sufrir el panorama político en función de los resultados de las elecciones presidenciales.
Como en el caso de los columnistas más conservadores, los usuarios de la red social Twitter pueden  haber llevado la conversación a un terreno que no conviene a Obama, protestando porque consideran que sus medidas han contribuido a la intromisión del Gobierno en asuntos sociales, aumentando su poder sobre la vida de los norteamericanos. “Oye Barack Obama, leeré ‘La vida de Julia’ a mis hijos para enseñares como NO deben vivir sus vidas, atrapados en un Estado Niñera”, protestaba la bloguera conservadora Michelle Malkin.
La apuesta por ‘Julia’ llega en un momento en el que el Partido Republicano todavía no convence a una mayoría del electorado femenino tras la aprobación de medidas legislativas -tanto a nivel federal como estatal- en las que se reducen o intentan reducir los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito del aborto. La campaña, que ha alejado a los candidatos republicanos del voto femenino, ha ayudado a que Obama disponga de un margen de 14 puntos sobre Romney en este sector del electorado.

Película sobre Superhéroes Americanos desplaza a Harry Poter del récord de taquillas

Tomado de The Wall Street Journal 

Una escena de Los Vengadores


Siete razones por las que Los Vengadores rompió los récords de taquilla



Por Christopher John Farley
¿Qué factores contribuyeron para que Los Vengadores rompiera el record histórico de taquilla para un estreno? El fin de semana, la película recaudó US$207,4 millones en Estados Unidos, superando el debut de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte parte 2, el cual acumuló US$169,2 millones.
A continuación, siete razones por las cuales Los Vengadores, una película de Marvel, distribuida por Disney alcanzó este hito.
1) Una buena planeación y desarrollo: Las películas anteriores de Marvel como Iron Man y Thor, sirvieron como un adelanto de Los Vengadores. Cada uno de los filmes anteriores contaba con una pequeña escena que generó interés y anticipación para Los Vengadores.
2) Un reparto sólido: Al contar con actores como Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson y Jeremy Renner, la película dejó en claro que no era solamente un filme para niños. El estrenar la película al cierre del festival de cine de Tribeca también envió la señal de que esta era una película "de verdad", no una fórmula comercial al estilo de Transformers.
3) Un atractivo multigeneracional: El personaje de Capitán América fue creado en la década del 40, Thor, Hulk y Iron Man han existido desde los 60. Sin embargo, Los Vengadores da la impresión de novedad para los niños y a la vez tiene un aire de familiaridad para los adultos. Además, 40% de la audiencia en EE.UU. fue femenina, mostrando que la película no sólo tenía atractivo para los hombres.
4) Las buenas reseñas en el resto del mundo: Los Vengadores se estrenó en el resto del mundo antes de debutar en Norteamérica, su mayor mercado. Las audiencias internacionales ayudaron a incrementar la expectativa por la película a través de las redes sociales.
5) La película no fue mala: Algunos de los críticos más conocidos como Joe Morgenstern, el principal crítico de este diario y ganador de un premio Pulitzer, le dieron una reseña mixta a la película. No obstante, recibió la calificación A+ en CinemaScore y actualmente tiene una calificación de 93 en el sitio de reseñas Rotten Tomatoes. Aunque muchas de las películas más esperadas suelen decepcionar, esta recibió muy buenos comentarios.
6) El 3-D cuesta más: 52% de las entradas vendidas para Los Vengadores provinieron de proyecciones 3-D, las cuales usualmente cuestan un poco más, elevando así el total recaudado.
7) No hubo competencia: La segunda película más taquillera del fin de semana fueThink Like a Man, la cual recaudó apenas US$8 millones.