Tomado de El Diario de Hoy
Familias recibieron $346 millones
en promedio mensual a través de remesas
Por
Rodolfo Ortiz
Las
remesas familiares que ingresaron a El Salvador, entre enero y mayo de este
año, superaron en cerca de $19 millones a los envíos realizados durante el
mismo período del año anterior. Con ello los salvadoreños han recibido ingresos
de $1,729.8 millones en concepto de remesas durante los primeros cinco meses de
2015.
Las
cifras presentadas por el Banco Central de Reserva (BCR) registran que las
remesas familiares recibidas entre enero y mayo crecieron cerca de 1.1 % anual.
El
banco publicó a través de un comunicado que cada mes han ingresado, en
promedio, $346 millones mensuales hasta el pasado mayo.
El 94
% de las remesas ingresaron al país a través de transferencias electrónicas de
empresas, en alianza con bancos, cooperativas y otras entidades financieras.
El BCR
además reseñó que fueron los bancos los encargados de pagar el 53.2 % de las
remesas, cerca de $919.4 millones, entre enero y mayo.
En
segundo lugar se ubicaron las federaciones, cooperativas y otros agentes de
remesas, cancelando $717.7 millones, un 41.5 % de las remesas.
A
través de encomiendas y familiares se entregaron $80 millones, un 4.6 %.
Por
último, un 0.8 % de estas divisas, es decir $13.2 millones se entregaron a
través de recargas a teléfonos celulares provenientes del extranjero.
En
total, se han realizado 8.7 millones de transacciones hasta el mes de mayo para
retirar las remesas en El Salvador.
De
ellas 1.5 millones de transacciones se realizaron solo durante el mes de mayo.
Con
estas cifras se mantiene una tendencia de crecimiento en las remesas familiares
que reciben los salvadoreños.
La
remesa se consolida como una importante fuente de ingresos para la economía de
los hogares salvadoreños.
El
banco central relacionó el crecimiento de las remesas al comportamiento de la
economía de los Estados Unidos, país en el que reside la mayoría de la
comunidad salvadoreña en el extranjero.
Aunque
la economía estadounidense se contrajo durante el primer trimestre, debido a un
intenso invierno, en los últimos meses se ha observado una lenta recuperación.
En la
más reciente reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos se analizó que
aumentó el crecimiento del empleo, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo
estable.
Al mes
de mayo la tasa de desempleo global en Estados Unidos era de 5.5 %, mientras que
dentro de la población latina fue de 6.7 %.
Se
espera que la economía de dicho país continúe su recuperación durante los
próximos meses.
Aún
así la expectativa de crecimiento para el cierre de 2015 bajó de 2.7 % a 2 %
tras conocerse los efectos del invierno en el consumo, la producción y los
empleos durante los primeros tres meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario